702 research outputs found

    Primer record confirmado de ocurrencia de un Caracol terrestre indo-asiático en Brasil y las Américas

    Get PDF
    La presencia del caracol no-nativo invasor indo-asiático Ariophantidae Macrochlamys cf. indica Benson, 1832, especie alienígena en las Américas y la cuenca del Caribe, es confirmada por primera vez en la región sur del Brasil, específicamente en los territorios geográficos de los estados de Santa Catarina/ SC y Paraná/ PR, presumiblemente introducido en forma desapercibida a través del comercio internacional de mudas frutales cítricas. Información adicional preliminar, incluyendo monitoreo y observaciones mínimas de su ciclo biológico, así como sobre su avance geográfico invasivo, facilitado por actividades antropogénicas, son adicionadas. El presente reporte eleva a 26 el número de moluscos continentales exóticos confirmados en el estado de Santa Catarina/ SC. The occurrence of the invasive non-native indo-asian snail Ariophantidae Macrochlamys cf. indica Benson, 1832, alien species in the Americas and Caribbean basin, is confirmed for first time by us in the southern Brazil region, specifically on the Santa Catarina/ SC and Paraná/ PR States territories, presumably unnoticed introduced through international trade in citrus fruit seedlings. Preliminary additional informations, including monitoring and minimal observations of its biological cycle and invasive geographic advancement, facilitated by anthropogenic activities, are added. This report increases to 26 the number of exotic continental molluscs confirmed in the state of Santa Catarina/ SC

    On perfect and quasiperfect dominations in graphs

    Get PDF
    A subset S ¿ V in a graph G = ( V , E ) is a k -quasiperfect dominating set (for k = 1) if every vertex not in S is adjacent to at least one and at most k vertices in S . The cardinality of a minimum k -quasiperfect dominating set in G is denoted by ¿ 1 k ( G ). Those sets were first introduced by Chellali et al. (2013) as a generalization of the perfect domination concept and allow us to construct a decreasing chain of quasiperfect dominating numbers n = ¿ 11 ( G ) = ¿ 12 ( G ) = ... = ¿ 1 ¿ ( G ) = ¿ ( G ) in order to indicate how far is G from being perfectly dominated. In this paper we study properties, existence and realization of graphs for which the chain is short, that is, ¿ 12 ( G ) = ¿ ( G ). Among them, one can find cographs, claw-free graphs and graphs with extremal values of ¿ ( G ).Postprint (published version

    General bounds on limited broadcast domination

    Get PDF
    Limited dominating broadcasts were proposed as a variant of dominating broadcasts, where the broadcast function is upper bounded by a constant k . The minimum cost of such a dominating broadcast is the k -broadcast dominating number. We present a uni ed upper bound on this parameter for any value of k in terms of both k and the order of the graph. For the speci c case of the 2-broadcast dominating number, we show that this bound is tight for graphs as large as desired. We also study the family of caterpillars, providing a smaller upper bound, which is attained by a set of such graphs with unbounded order.Preprin

    Dominating 2-broadcast in graphs: complexity, bounds and extremal graphs

    Get PDF
    Limited dominating broadcasts were proposed as a variant of dominating broadcasts, where the broadcast function is upper bounded. As a natural extension of domination, we consider dominating 2-broadcasts along with the associated parameter, the dominating 2-broadcast number. We prove that computing the dominating 2-broadcast number is a NP-complete problem, but can be achieved in linear time for trees. We also give an upper bound for this parameter, that is tight for graphs as large as desired.Peer ReviewedPostprint (author's final draft

    Materiales metal orgánicos estructurados como catalizadores heterogéneos

    Full text link
    Esta tesis doctoral resume nuestros esfuerzos por contribuir al desarrollo de nuevos catalizadores heterogéneos basados en compuestos Metal-Orgánico estructurados (MOFs). Para ello, y con el fin de cubrir un amplio espectro de posibilidades en el diseño de catalizadores basados en MOFs, se han considerado distintos materiales en los que los centros catalíticos se encuentran situados en los nodos metálicos, en los ligandos orgánicos o encapsulados en el interior del sistema poroso del material. En consecuencia, los resultados presentados se organizan en tres bloques, en función de dónde se localizan los centros activos dentro del material. A lo largo de este estudio se ha prestado especial interés en evaluar el verdadero potencial de los MOFs con respecto a otros catalizadores homogéneos y heterogéneos existentes, así como en determinar su estabilidad y reusabilidad, ya que se trata de las dos objeciones más importantes que se plantean al considerar el uso de los MOFs para aplicaciones catalíticas. En el primer bloque de resultados se ha evaluado la actividad catalítica de varios MOF con iones Cu2+ en los nodos metálicos en reacciones que pueden ser catalizadas por otros catalizadores homogéneos y heterogéneos que contienen este mismo tipo de centros. En particular, varios MOFs de cobre han demostrado ser catalizadores heterogéneos activos, selectivos, estables y reusables para la oxidación aeróbica de alquenos activados (Capítulo 1), acoplamiento oxidativo C-O por activación directa de enlaces C-H (Capítulo 2), síntesis regio-selectiva de triazoles por adición “click” de azidas a alquinos (Capítulo 3), así como para la síntesis de propargilaminas y derivados heterocíclicos mediante reacciones de acomplamiento de multicomponentes. (Capítulo 4). Para completar este bloque de resultados, en el capítulo 5 se evalúa el comportamiento de MOFs con oxo-agregados de Zr con propiedades semiconductoras como fotocatalizadores para la generación de H2 por disociación de agua . En el capítulo 6 se describe el desarrollo de un nuevo método de modificación post-síntesis que permite convertir los grupos amino libres en los ligandos de un MOF en especies quelante tipo oxamato, lo que nos permite introducir centros catalíticos metálicos adicionales directamente anclados a las paredes del MOF. El potencial de esta estrategia se demuestra a través de la introducción de iones Cu2+ y el estudio de la actividad catalítica de los materiales resultantes en reacciones típicas catalizadas por los nuevos centros, como las ya descritas en los Capítulos 3 y 4. Como último bloque de esta tesis, en el Capítulo 7 se describe la preparación de nanopartículas de Pd encapsuladas en el interior de MOFs de Zr (UiO-66 y UiO-67) mediante adsorción en fase gas de un precursor de Pd seguida de descomposición/reducción mediante irradiación con luz UV. La localización de las nanopartículas metálicas exclusivamente en el interior de las cavidades estructurales confiere al material propiedades de selectividad de forma, como demostramos para la reducción selectiva de compuestos carbonílicos con diferente impedimento estérico a los correspondientes alcoholes.Luz Mínguez, I. (2014). Materiales metal orgánicos estructurados como catalizadores heterogéneos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/48489TESI

    Construcciones en torno al "sujeto joven" : Tensiones, contradicciones y resignificaciones en espacios educativos formales y no formales

    Get PDF
    El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Estrategias de reproducción social e infancia(s). experiencias de niñas, niños y adolescentes de clases populares”, el cual se propone de manera general indagar las formas en que niñas, niños y adolescentes de clases populares resignifican las tomas de posición que sobre ellos se construyen desde la asimetría adultocéntrica, así como también situar las condiciones de producción que dan cuenta de la razonabilidad de sus prácticas sociales.Mesa 28: “Pitied but not entitled”. Cartografías estatales y construcción social de la infancia y de la juventud.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore