60 research outputs found

    Sistemas mixtos familiares de agricultura y ganadería pastoril de la Región Pampeana: eficiencia en el uso de la energía y rol funcional de la agrobiodiversidad

    Get PDF
    En la actualidad existe un consenso sobre la necesidad de alcanzar una agricultura sustentable. La crisis ambiental y socio-económica de la agricultura industrializada ha llevado al surgimiento de la Agroecología como enfoque teórico y metodológico que pretende alcanzar la sustentabilidad agraria desde las perspectivas ecológica, social y económica. La Agroecología ofrece las bases científicas y metodológicas para las estrategias de transición hacia la construcción de un nuevo paradigma de desarrollo y una agricultura sustentable. La agricultura moderna generó la simplificación de los sistemas productivos y del paisaje agrario pampeano. Las nuevas tecnologías, principalmente basadas en el elevado uso de insumos, y una rentabilidad positiva en el corto plazo, determinaron un reemplazo de las producciones tradicionales como girasol, maíz, lino, lechería, producción ganadera, por el nuevo cultivo. Esto originó un cambio en el modelo productivo ganadero, dado que las tierras de aptitud agrícola fueron utilizadas para la siembra de cultivos anuales en sistemas altamente simplificados, de base puramente agrícola, mientras que los sistemas de producción ganadera fueron confinados a pequeñas superficies (engorde a corral o “feed lot”) o desplazados a regiones extrapampeanas. La producción ganadera pastoril, a campo, asociada a la producción agrícola, posibilita indirectamente la provisión de servicios ecológicos que desaparecerían si la producción de carne se hiciese a corral y los sistemas productivos se convirtieran en puramente agrícolas. Dado que los modelos de producción agrícola y ganadera muestran una clara tendencia a dividirse en el espacio, aún sin resentir la capacidad productiva, la pérdida de los servicios ecológicos que ello implica queda enmascarada. En la región pampeana, el 60% de los productores son familiares. A lo largo del proceso de agriculturización muchos productores familiares se mantuvieron en la actividad desplegando diferentes estrategias de persistencia, adoptando el paquete tecnológico incompleto con una menor utilización de insumos. Estos productores que “resisten” son, en su mayoría, mixtos familiares (agricultura y ganadería pastoril). En los sistemas mixtos la presencia del componente ganadero favorece una mayor diversidad vegetal cultivada y asociada, lo cuál permite una menor concentración de un único recurso alimenticio para las plagas y la presencia de ambientes que funcionan como reservorio de enemigos naturales. Esto podría constituir un potencial para robustecer los mecanismos que favorecen la regulación biótica (“potencial de regulación biótica”), lo cual es importante para reducir el uso de energía a través de los insumos en el remplazo de dicho proceso. Los objetivos generales fueron 1) comparar la agrobiodiversidad y el potencial de regulación biótica de sistemas mixtos de tipo familiar con sistemas agrícolas puros de tipo empresarial de la región pampeana, 2) comparar la eficiencia energética total y el consumo de energía por rubros de sistemas mixtos de tipo familiar con sistemas agrícolas puros y ganaderos (engorde a corral puro) de tipo empresarial de la región pampeana, y 3) analizar estos resultados relacionándolos con la dimensión cultural de la agrobiodiversidad. El área de estudio fue el sudeste bonaerense. Se trabajó con 3 tipos de sistemas productivos, estudiando 3 casos agrícolas empresariales, 4 casos mixtos familiares (agricultura y ganadería pastoril) y 1 caso de engorde a corral empresarial. A través de entrevistas semi-estructuradas a los productores o encargados del manejo, se indagó acerca del funcionamiento del sistema y las estrategias de manejo. Se calculó la eficiencia energética y se evaluó la agrobiodiversidad funcional estimando el potencial de regulación biótica. Para la obtención de la eficiencia energética se calcularon los ingresos y egresos de energía para todos los cultivos desarrollados en cada uno de las parcelas del sistema durante el período considerado. Luego se sumaron todas las entradas y salidas al sistema, y se calculó la eficiencia energética (relación entre las salidas y las entradas) por hectárea y por año. Para estimar el potencial de regulación biótica del sistema, se trabajó en la construcción de un índice de potencial de regulación biótica (Índice PRB), compuesto por un conjunto de indicadores, tomando como base la metodología de indicadores de sustentabilidad. Con este índice se estimó indirectamente el potencial de un sistema productivo para la regulación de adversidades bióticas, a través de la evaluación de distintos parámetros de la agrobiodiversidad presente en el mismo. Finalmente se analizaron cualitativamente los resultados, relacionando la energía invertida en el proceso de regulación biótica con el índice PRB. Los resultados de esta tesis mostraron, tal como se esperaba, que los sistemas mixtos familiares tienen mejores valores de agrobiodiversidad funcional, que los sistemas agrícolas empresariales. El índice PRB, mostró que los sistemas mixtos familiares superan ampliamente a los sistemas agrícolas empresariales (0,7 vs. 0,4), sugiriendo que los sistemas mixtos familiares tienen un “potencial de regulación biótica” superior. Los valores de los indicadores de agrobiodiversidad que componen el índice PRB fueron mejores en los sistemas mixtos familiares, destacándose como puntos muy favorables la diversidad cultivada, rotación de cultivos, cobertura intra parcela, relación perímetro área, uso de policultivos, estrategia de manejo de malezas, presencia de parches forestales y presencia de pastizal natural. Las características propias de estos sistemas hacen que destaquen estos puntos, ya que son favorecidos por la necesidad de generar una oferta forrajera. En relación al uso de la energía, los resultados mostraron que los sistemas mixtos familiares tuvieron valores de eficiencia energética similares a los sistemas agrícolas empresariales (9,3 vs. 9,6), mientras que el engorde a corral empresarial tuvo un valor mucho menor (0,3). En los sistemas de producción de carne, debido que se trata de un nivel trófico superior, la obtención de proteína animal demanda mucha más cantidad de energía que la de origen vegetal, por lo que con igual cantidad de energía se obtiene menos producto. En ese sentido, aunque los sistemas mixtos familiares y agrícolas empresariales tengan valores similares de eficiencia energética, los sistemas mixtos familiares están generando producción primaria y secundaria con iguales valores de eficiencia energética que los sistemas agrícolas empresariales que solamente producen granos (primer eslabón en la cadena trófica), por lo que puede considerarse que los valores de eficiencia energética obtenidos para los sistemas mixtos familiares son superiores. Esto permite confirmar la hipótesis de que los sistemas mixtos familiares son más eficientes en el uso de la energía que los sistemas agrícolas empresariales. También se confirma para el caso de los sistemas de engorde a corral empresarial, ya que la eficiencia energética demostró ser marcadamente inferior a la del resto de los sistemas estudiados. Las entradas de energía en los sistemas mixtos familiares fueron menos de la mitad del valor de las entradas en los sistemas agrícolas empresariales (4.540,5 vs. 10.437,2 MJ/ha/año), lo que demuestra que los sistemas mixtos familiares consumen menos energía que los sistemas agrícolas empresariales. Estos resultados son favorables si el objetivo es disminuir el consumo energético de la producción de alimentos. Los sistemas mixtos familiares gastaron en el proceso de regulación biótica 2,5 veces menos energía que los sistemas agrícolas empresariales, lo cual podría estar asociado a los valores de agrobiodiversidad presentes en el agroecosistema. En los sistemas mixtos familiares un mayor índice PRB se relacionó con un menor consumo de energía en el proceso de regulación biótica, sugiriendo que existe un potencial de regulación biótica que esta siendo aprovechado por los productores, aunque de manera indirecta. En estos sistemas las lógicas productivas o las decisiones de los productores determinan, por un lado, la existencia del potencial de regulación biótica y, por el otro, el aprovechamiento de ese potencial. A diferencia de la agricultura moderna, en donde las técnicas se uniformaron y se produce casi estandarizadamente, los sistemas mixtos familiares requieren una planificación de mediano o largo plazo, integrando el sistema, poniendo en juego saberes previos y utilizando técnicas mas variadas y flexibles, que se modifican de acuerdo a las coyunturas internas y externas del agroecosistema. los productores deben pensar de manera diferente que en un sistema agrícola, ya que se trata de sistemas complejos en los que la producción ganadera incorpora más variabilidad. Además, el diseño del sistema y las decisiones tecnológico-productivas están dados no solo por la lógica derivada de la producción ganadera, sino también por la condición de productor familiar. El establecimiento, además de ser la principal fuente de ingresos, es un símbolo familiar. El mantenimiento y resguardo de ese patrimonio familiar (material y simbólico) es el objetivo central de la dinámica del sistema productivo. Estas características contribuirían a la presencia de un potencial de regulación biótica en estos sistemas. Los resultados encontrados reafirman la importancia de conservar los sistemas productivos mixtos familiares. En estos sistemas la agrobiodiversidad y el potencial de regulación biótica fueron mayores que en los sistemas agrícolas empresariales, mientras que el consumo de energía en el proceso de regulación biótica fue menor. Las lógicas y decisiones productivas de los sistemas mixtos familiares favorecieron la presencia y aprovechamiento del potencial de regulación biótica para la disminución del uso de insumos. Por lo tanto, los sistemas mixtos familiares pueden contribuir al rediseño de los sistemas extensivos mediante la demostración de formas empíricas de hacer frente a la complejidad y la diversidad agroecológica.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Análisis de la producción de biodiesel como combustible alternativo a los combustibles fósiles: sus consecuencias para la sustentabilidad de los agroecosistemas en la República Argentina

    Get PDF
    La preocupación acerca de la posibilidad del agotamiento del petróleo, ha llevado a la búsqueda de energías alternativas, capaces de suplantarlo sin modificar los actuales niveles de consumo. Entre estas, los biocombustibles en general, y el Biodiesel, en particular se presentan como las alternativas con mayores perspectivas en Argentina por nuestras ventajas comparativas. Sin embargo, la evaluación de la posibilidad del uso de este combustible alternativo a gran escala requiere un análisis desde un punto de vista agroecológico que permita dimensionar sus consecuencias para la sustentabilidad de los agroecosistemas en la República Argentina. Los objetivos de este trabajo son: 1) Realizar un análisis de la eficiencia energética de la producción de Biodiesel, 2) Obtener estimaciones acerca de la superficie necesaria para materializar esta alternativa, y 3) Analizar las consecuencias ecológicas de los cambios en el uso de la tierra que implicaría su producción a gran escala. Se realizó el análisis de la eficiencia energética, calculando las unidades de energía obtenidas en un sistema (energía de salida), por cada unidad de energía que se invierte en el mismo (energía de entrada), convirtiendo todas las entradas y salidas en unidades equivalentes (Mega Joules). Se obtuvieron estimaciones acerca de la superficie necesaria para materializar esta alternativa, utilizando datos estadísticos y técnicos pertenecientes a distintas fuentes. Los cálculos se realizaron con los cultivos de Algodón, Colza, Girasol y Soja. Nuestros resultados indican que, para lograr abastecer al país con biodiesel, el avance de la frontera agrícola debe ser tal que duplique la superficie actualmente sembrada con cultivos anuales. Los resultados de eficiencia energética fueron, además, notablemente bajos, en un rango de 0,38 a 3,32. En ambos casos el girasol arrojó los mejores resultados. Esto muestra que, bajo los actuales modelos de producción, es impensable la idea de abastecer al país con el Biodiesel, ya que ocasionaría problemas ecológicos graves, se obtendría menor cantidad de energía que la necesaria para producirlo, y siempre sería una limitante la disponibilidad de superficie. Por lo tanto, para que el Biodiesel sea una alternativa al uso del petróleo, habría que disminuir el consumo de energía, modificando también la forma de hacer agricultura.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Eficiencia energética de cultivos anuales en dos tipos de agroecosistemas de la Región Pampeana Argentina

    Get PDF
    La intensificación de la producción agrícola significó la necesidad de cantidades cada vez mayores de energía fósil para aumentar el rendimiento, disminuyendo la eficiencia energética de los sistemas. En la región pampeana, el proceso de agriculturización, desarrollado bajo el modelo de agricultura moderna, significó un detrimento de la actividad ganadera y un aumento del consumo energético. Los sistemas mixtos familiares, que tienen mayores valores de agrobiodiversidad, podrían tener un menor consumo de energía. Se calculó la eficiencia energética para los cultivos anuales (output/input). La energía invertida se agrupó según diferentes procesos ecológicos. Se encontró que los cultivos agrícolas tuvieron mayor eficiencia energética en los sistemas mixtos familiares (MF) que en los sistemas agrícolas empresariales (AE), lo cual estuvo asociado principalmente a los menores consumos de energía en los sistemas MF. Los sistemas MF tienen un gran potencial para desarrollar la producción agrícola con un menor subsidio energético que los sistemas AE, a la vez que permite la producción ganadera.The intensification of agricultural production lead to an increase in the amounts of fossil fuels to improve performance, reducing the energy efficiency of the systems. In the Pampas, agriculturization process, developed under the model of modern agriculture, represented an expense of livestock and increased energy consumption. Mixed family systems, which have higher values of agricultural biodiversity could have a lower energy consumption. Energy efficiency for annual crops (output / input) was calculated. The energy invested was grouped according to different ecological processes. It was found that crop production had higher energy efficiency in mixed family systems (MF) in intensive agricultural systems (IA), which was associated mainly to lower energy consumption in the MF systems. The MF systems have great potential to develop agricultural production with lower energy subsidy AE systems, while allowing livestock production.Eje A5: Sistemas de conocimient

    Análisis de la producción de biodiesel como combustible alternativo a los combustibles fósiles: sus consecuencias para la sustentabilidad de los agroecosistemas en la República Argentina

    Get PDF
    La preocupación acerca de la posibilidad del agotamiento del petróleo, ha llevado a la búsqueda de energías alternativas, capaces de suplantarlo sin modificar los actuales niveles de consumo. Entre estas, los biocombustibles en general, y el Biodiesel, en particular se presentan como las alternativas con mayores perspectivas en Argentina por nuestras ventajas comparativas. Sin embargo, la evaluación de la posibilidad del uso de este combustible alternativo a gran escala requiere un análisis desde un punto de vista agroecológico que permita dimensionar sus consecuencias para la sustentabilidad de los agroecosistemas en la República Argentina. Los objetivos de este trabajo son: 1) Realizar un análisis de la eficiencia energética de la producción de Biodiesel, 2) Obtener estimaciones acerca de la superficie necesaria para materializar esta alternativa, y 3) Analizar las consecuencias ecológicas de los cambios en el uso de la tierra que implicaría su producción a gran escala. Se realizó el análisis de la eficiencia energética, calculando las unidades de energía obtenidas en un sistema (energía de salida), por cada unidad de energía que se invierte en el mismo (energía de entrada), convirtiendo todas las entradas y salidas en unidades equivalentes (Mega Joules). Se obtuvieron estimaciones acerca de la superficie necesaria para materializar esta alternativa, utilizando datos estadísticos y técnicos pertenecientes a distintas fuentes. Los cálculos se realizaron con los cultivos de Algodón, Colza, Girasol y Soja. Nuestros resultados indican que, para lograr abastecer al país con biodiesel, el avance de la frontera agrícola debe ser tal que duplique la superficie actualmente sembrada con cultivos anuales. Los resultados de eficiencia energética fueron, además, notablemente bajos, en un rango de 0,38 a 3,32. En ambos casos el girasol arrojó los mejores resultados. Esto muestra que, bajo los actuales modelos de producción, es impensable la idea de abastecer al país con el Biodiesel, ya que ocasionaría problemas ecológicos graves, se obtendría menor cantidad de energía que la necesaria para producirlo, y siempre sería una limitante la disponibilidad de superficie. Por lo tanto, para que el Biodiesel sea una alternativa al uso del petróleo, habría que disminuir el consumo de energía, modificando también la forma de hacer agricultura.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Análisis de la producción de biodiesel como combustible alternativo: sus consecuencias para la sustentabilidad de los agroecosistemas en la República Argentina

    Get PDF
    La hipótesis que se plantea es que la posibilidad de reemplazar el combustible fósil utilizado en la agricultura en Argentina por el biodiesel es inviable. El objetivo del trabajo es obtener estimaciones acerca de la superficie sembrada con las principales oleaginosas que es necesaria para materializar esta alternativa. Para llevar a cabo este cálculo se han utilizado algunos datos estadísticos y otros técnicos pertenecientes a distintas fuentes. Los resultados indican que la superficie necesaria para cubrir el combustible demandado sólo por el agro argentino va desde 11 a 32 millones de hectáreas, según cultivo, lo que excede la actual superficie sembrada con las principales oleaginosas en el país. Esto tropieza con importantes limitantes ecológicas que hacen dudar de la sustentabilidad de esta alternativa.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Riesgo ambiental por el uso de agroquímicos en la agricultura extensiva de Buenos Aires, Argentina

    Get PDF
    El riesgo ambiental causado por el uso de agroquímicos es percibido por la opinión pública con preocupación. La agricultura extensiva produce la liberación de agroquímicos en distintas magnitudes, según la actividad productiva y modelo de agricultura desarrollado. Se estimó el riesgo ambiental por el uso de agroquímicos en la agricultura extensiva de la provincia de Buenos Aires. Se establecieron 3 etapas: a) recopilación, elaboración y validación de planteos técnicos, b) construcción de un índice de riesgo ambiental por cultivo, c) construcción de un Índice de riesgo ambiental agrícola. Los cultivos de verano (soja, maíz, sorgo, girasol) presentaron un mayor riesgo ambiental que los de invierno (trigo, cebada, colza). De los agroquímicos los herbicidas fueron los más utilizados (70 al 97%) y entre ellos el glifosato fue el más empleado, seguido de los insecticidas. Los resultados confirman que no son los cultivos en sí los que generan el riesgo ambiental sino el planteo técnico con el cual se realizan.The environmental risk by the use of agrochemicals is increasingly concerned perceived by public opinion. Extensive agriculture causes the release of chemicals in different magnitudes, depending on the type of productive activity and the agriculture model applied. Environmental risk by the use of agrochemicals in extensive agriculture in the province of Buenos Aires was estimated. Three stages were established: a) collection, development and validation of management strategies, b) construction of environmental crop risk index, c) construction of an agricultural environmental risk index. Summer crops (soybean, corn, sorghum, sunflower) had a higher environmental risk than winter crops (wheat, barley, canola). Herbicides were the most used agrochemicals (70 to 97%) followed by insecticides, and glyphosate was the most widely used herbicide. The results confirm that the environmental risk crops are not generated by crops in themselves that but by the technical management with which they are made.Eje A5: Sistemas de conocimient

    Knowledge and productive-technological decisions in the pampean family farming: A mechanism of resistance to the model of industrial agriculture

    Get PDF
    La agricultura industrial ha generado pérdida de diversidad cultural y ello se expresa en la tecnología de producción. Las decisiones tecnológico-productivas de los productores familiares pampeanos, mediadas por sus saberes y convicciones operan como mecanismos de adaptación y resistencia y aportan a la resiliencia de los agroecosistemas. Con el objetivo de indagar sobre las decisiones productivas se realizaron entrevistas semiestructuradas a productores familiares del sudeste de Buenos Aires. Se encontró que las diversas lógicas, saberes y convicciones que median en las decisiones productivas de estos productores familiares, determinan una resistencia al modelo dominante y aportan a la resiliencia del sistema.Industrial agriculture has generated changes that mean a significant loss of cultural diversity and this is expressed in production technology. Productive decisions were analyzed in family farms in the southeast of the province of Buenos Aires in order to revalue practices and knowledge as a basis for the design of agro-ecological management strategies. Semi-structured interviews were conducted, in-depth research on production technology. Our results suggest that the diverse logics, knowledge and convictions that mediate the productive decisions of these producers, determine a resistance to the dominant model and contribute to the resilience of the system.Fil: Tamagno, Lía Nora. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Iermanó, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFil: Sarandon, Santiago Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Agroecología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentin

    Eficiencia energética de cultivos anuales en dos tipos de agroecosistemas de la Región Pampeana Argentina

    Get PDF
    La intensificación de la producción agrícola significó la necesidad de cantidades cada vez mayores de energía fósil para aumentar el rendimiento, disminuyendo la eficiencia energética de los sistemas. En la región pampeana, el proceso de agriculturización, desarrollado bajo el modelo de agricultura moderna, significó un detrimento de la actividad ganadera y un aumento del consumo energético. Los sistemas mixtos familiares, que tienen mayores valores de agrobiodiversidad, podrían tener un menor consumo de energía. Se calculó la eficiencia energética para los cultivos anuales (output/input). La energía invertida se agrupó según diferentes procesos ecológicos. Se encontró que los cultivos agrícolas tuvieron mayor eficiencia energética en los sistemas mixtos familiares (MF) que en los sistemas agrícolas empresariales (AE), lo cual estuvo asociado principalmente a los menores consumos de energía en los sistemas MF. Los sistemas MF tienen un gran potencial para desarrollar la producción agrícola con un menor subsidio energético que los sistemas AE, a la vez que permite la producción ganadera.The intensification of agricultural production lead to an increase in the amounts of fossil fuels to improve performance, reducing the energy efficiency of the systems. In the Pampas, agriculturization process, developed under the model of modern agriculture, represented an expense of livestock and increased energy consumption. Mixed family systems, which have higher values of agricultural biodiversity could have a lower energy consumption. Energy efficiency for annual crops (output / input) was calculated. The energy invested was grouped according to different ecological processes. It was found that crop production had higher energy efficiency in mixed family systems (MF) in intensive agricultural systems (IA), which was associated mainly to lower energy consumption in the MF systems. The MF systems have great potential to develop agricultural production with lower energy subsidy AE systems, while allowing livestock production.Eje A5: Sistemas de conocimientoFacultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Eficiencia energética de cultivos anuales en dos tipos de agroecosistemas de la Región Pampeana Argentina

    Get PDF
    La intensificación de la producción agrícola significó la necesidad de cantidades cada vez mayores de energía fósil para aumentar el rendimiento, disminuyendo la eficiencia energética de los sistemas. En la región pampeana, el proceso de agriculturización, desarrollado bajo el modelo de agricultura moderna, significó un detrimento de la actividad ganadera y un aumento del consumo energético. Los sistemas mixtos familiares, que tienen mayores valores de agrobiodiversidad, podrían tener un menor consumo de energía. Se calculó la eficiencia energética para los cultivos anuales (output/input). La energía invertida se agrupó según diferentes procesos ecológicos. Se encontró que los cultivos agrícolas tuvieron mayor eficiencia energética en los sistemas mixtos familiares (MF) que en los sistemas agrícolas empresariales (AE), lo cual estuvo asociado principalmente a los menores consumos de energía en los sistemas MF. Los sistemas MF tienen un gran potencial para desarrollar la producción agrícola con un menor subsidio energético que los sistemas AE, a la vez que permite la producción ganadera.The intensification of agricultural production lead to an increase in the amounts of fossil fuels to improve performance, reducing the energy efficiency of the systems. In the Pampas, agriculturization process, developed under the model of modern agriculture, represented an expense of livestock and increased energy consumption. Mixed family systems, which have higher values of agricultural biodiversity could have a lower energy consumption. Energy efficiency for annual crops (output / input) was calculated. The energy invested was grouped according to different ecological processes. It was found that crop production had higher energy efficiency in mixed family systems (MF) in intensive agricultural systems (IA), which was associated mainly to lower energy consumption in the MF systems. The MF systems have great potential to develop agricultural production with lower energy subsidy AE systems, while allowing livestock production.Eje A5: Sistemas de conocimientoFacultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Cultivo de soja para la producción de agrocombustibles (biodiesel) en la pampa húmeda: energía invertida en la regulación biótica

    Get PDF
    La creciente demanda de energía y la confirmación de la escasez de combustible fósil en el corto plazo, han posicionado a los agrocombustibles como posibles soluciones a esta crisis. Sin embargo, su producción y distribución a escala masiva es poco viable, tanto por la superficie requerida, como por la baja eficiencia energética del proceso productivo. Por ello, es preciso replantear el modelo de producción de los cultivos extensivos, a fin de lograr sistemas de producción de bajo uso de energía. El objetivo de este trabajo es comparar la inversión energética en concepto de insumos utilizados para la regulación biótica en el cultivo de soja bajo diferentes estrategias productivas, y analizar estos resultados relacionándolos con la biodiversidad cultivada presente en los sistemas productivos. Se seleccionaron 2 tipos de estrategias productivas: un sistema de monocultivo de soja y un sistema mixto de agricultura y ganadería. Se calculó la entrada de energía asociada derivada de los insumos utilizados para el control de malezas, plagas y enfermedades. Se determinó la biodiversidad cultivada a escala de paisaje mediante el índice de diversidad de Shannon, teniendo en cuenta los cultivos presentes en el sistema y la superficie relativa ocupada por cada uno de ellos. Se encontró que la inversión energética fue de 3217,7 MJ/ha en los sistemas de monocultivo y de 2348,5 MJ/ha en los sistemas mixtos, mientras que el índice de Shannon arrojó valores de 0 y 0,70 respectivamente. Los resultados muestran que los sistemas de producción mixtos realizan un menor uso de energía para el control de adversidades bióticas, al mismo tiempo que poseen una mayor diversidad cultivada. Esto podría sugerir la existencia de alguna relación entre la presencia de biodiversidad y el funcionamiento del proceso ecológico de regulación biótica presente en los agroecosistemas, de manera que haga posible un menor uso de insumos. Estos resultados serían un gran aporte para el diseño de sistemas productivos con menor uso de insumos y mayor uso de las tecnología de procesos, lo cual permite avanzar hacía sistemas productivos extensivos de base agroecológica. Esto contribuye enormemente al logro de una agricultura sustentable.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale
    corecore