8 research outputs found

    ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR LA CONTAMINACION POR ORGANISMOS BACTERIANOS PATOGENOS, EN LA FUENTE ABASTECEDORA DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE LA CIUDAD DE PEREIRA

    Get PDF
    El río Otún es la principal fuente de abastecimiento de agua potable para los municipios de Pereira y Dosquebradas, sin embargo en los últimos 40 años una serie de desarrollos agrícolas y pecuarios han incrementado, tanto la frontera agrícola como la población localizada aguas arriba de la bocatoma del acueducto. En forma simultánea y conforme se ha dado el desarrollo agropecuario y poblacional, la calidad del agua, especialmente manifestada con los indicadores de contaminación bacteriológica, se ha deteriorado. En esta investigación, se analizaron cada una de las posibles causas de contaminación bacteriológica a fin de determinar su influencia o aporte al río y establecer una serie de estrategias para su prevención y control. Los resultados indican que las principales causas de deterioro, están asociadas a inadecuadas prácticas agrícolas y a vertimientos de residuos sólidos y líquidos a los diferentes cuerpos de agua, procedentes de granjas avícolas y porcícolas, de asentamientos humanos, así como de cultivos asociados a abonos no estabilizados localizados en dicha área

    Pensar la infancia I

    Get PDF
    La Maestría en Infancia de la Universidad Tecnológica de Pereira-Colombia, se complace en entregar al público interesado el primer volumen de su serie “Pensar la infancia”. El cual reúne los aportes de profesores nacionales e internacionales y egresados de las dos primeras promociones del programa. La figura del “calidoscopio” nos sirve para exponer la variedad de “temas, imágenes y representaciones” de la infancia que caracteriza a esta publicación. Solo hasta hace poco tiempo (década del ochenta del siglo pasado), la infancia mereció la atención de la sociología, desde entonces, y de manera paulatina, ella se convierte en un objeto de investigación independiente. Este desplazamiento se interesa por un objeto y sujeto social, cuya imagen es a la vez objeto de fascinación y de controversias: la infancia. Imagen que oscila entre numerosas contradicciones, particularmente visibles en los títulos de gran cantidad de publicaciones: niño rey, niño víctima, y con frecuencia, niño problema, entre otros.PRESENTACIÓN ....................................................................................... 13 PARTE I INFANCIAS ...................................................................................... 21 1. Paulo Freire: Otras infancias para la infancia Walter Omar Kohan..................................................................................................23 2. Pensamiento pedagógico en Agustín Nieto Caballero: la infancia moderna y la irrupción de la Escuela Activa en Colombia Absalón Jiménez Becerra ....................................................................................... 69 3. Literatura e infancia: las niñas y los niños como actores sociales Diana Alexandra Jiménez Perea y Natalia Ximena Castrillón García ............ 109 4. Philippe Ariès: nacimiento, posteridad y vigencia de un modelo de interpretación de la infancia. Una revisión de la literatura historiográfica francófona Miguel Ángel Gómez Mendoza ........................................................................... 127 5. Concepciones de infancia en la posmodernidad Sandra Liliana Osorio Rodríguez ........................................................................ 143 6. Sociología de la infancia: surgimiento de un campo de estudio, evolución y perspectivas María Victoria Alzate Piedrahíta ......................................................................... 167 7. El carácter material de la infancia perspectivas teóricas para el estudio del consumo infantil Diana Marcela Aristizábal García......................................................................... 181 PARTE II EXPERIENCIAS DE INFANCIA Y EDUCACIÓN ........................ 217 8. Desarrollo del pensamiento filosófico en el marco de un proyecto bilingüe en la Primera Infancia Paola Andrea Hincapié Rincón y Diana Carolina Durango Isaza ................... 221 9. Pensar las infancias desde el Bicentenario Slendi Paola Valbuena Velandia............................................................................ 289 10. Infancia en el Bicentenario: una reflexión desde la práctica docente Misael Andrés Moreno Buitrago .......................................................................... 317 11. Pedagogía hospitalaria, infancia y educación Yenny Alejandra Ramírez García y Maritza Arango Puerta............................. 343 12. Representaciones sociales de la infancia desde la perspectiva de los niños y las niñas Leonardo Fabio Gómez Ramírez y Leydi Marcela Rivera Noreña................... 381 13. La participación de la infancia: un camino al reconocimiento de la ciudadanía Elizabeth Martínez ............................................................................................... 415 14. El coraje de ser auténticos. Análisis de la categoría familia en tres relatos de vida de jóvenes con experiencia de vida en calle en su infancia Humberto Gómez Duque y Benicio Enrique Montes Posada.......................... 431 15. Cultura infantil Embera Chamí Daniela Benavides Rosero y Milton Andrés Valencia Forero........................... 469 CONTENIDO PARTE III TRADUCCIONES: INFANCIA, HISTORIA Y SOCIOLOGÍA ... 505 16. La infancia como forma estructural Jans Qvortrup ........................................................................................................ 507 17. Agencia Allison James ......................................................................................................... 535 18. La infancia: una mirada desde las ciencias sociales Régine Sirota ......................................................................................................... 559 19. ¿Historia de la infancia, historia sin palabras? Egle Becchi y Dominique Julia ............................................................................ 597 20. Tomando en serio un rito de la infancia: el aniversario Régine Sirota .......................................................................................................... 641 PARTE IV RESEÑAS ....................................................................................... 653 21. Historia de la infancia: a propósito de la obra de Egle Becchi y Dominique Julia Miguel Ángel Gómez Mendoza............................................................................ 65

    Gestión del conocimiento: perspectiva multidisciplinaria. Volumen 13

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 13 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público. El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 13, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro cuenta con el apoyo de los grupos de investigación: Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR) - Zulia – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTFAG) - Falcón – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez (UPTM) - Mérida - Venezuela; Universidad Guanajuato (UG) - Campus Celaya - Salvatierra - Cuerpo Académico de Biodesarrollo y Bioeconomía en las Organizaciones y Políticas Públicas (CABBOPP) - Guanajuato – México; Centro de Altos Estudios de Venezuela (CEALEVE) - Zulia – Venezuela, Centro Integral de Formación Educativa Especializada del Sur (CIFE - SUR) - Zulia – Venezuela; Centro de Investigaciones Internacionales SAS (CEDINTER) - Antioquia – Colombia y diferentes grupos de investigación del ámbito nacional e internacional que hoy se unen para estrechar vínculos investigativos, para que sus aportes científicos formen parte de los libros que se publiquen en formatos digital e impreso

    Propagación in vitro de heliconia bihai (l.) cv. lobster salmón a partir de meristemos florales

    Get PDF
    Se desarrolló un protocolo de propagación in vitro a partir de meristemos florales para Heliconia bihai cv. Lobster Salmón. Para el efecto se establecieron 250 yemas florales en diferentes tiempos utilizando NaClO al 1% durante 20 min. El medio de establecimiento Murashige y Skoog con mejores resultados fue BAP (2 mg/lt), AIA (1 mg/lt) y 0.1 g/lt de L-cisteína. La mayor produccion de brotes en multiplicación se obtuvo con 6 mg/lt de BAP y con un subcultivo posterior en medio con 2 mg/lt de BAP y 0.5 mg/lt de AIA, alcanzando una tasa de multiplicación de tres nuevas yemas. El enraizamiento de las plántulas in vitro se logró con 1.3 mg/lt de AIA. La aclimatación en vivero fue 92% de supervivencia. Se realizó un análisis de varianza (Anova) y un test de Tukey para las variables evaluadas las cuales mostraron diferencias estadísticas en cada fase. La propagación in vitro de heliconias a partir de yemas florales requiere mayor tiempo en la fase de establecimiento y multiplicación, no obstante permite mayores porcentajes de supervivencia y una menor contaminación, ofreciendo material de siembra de diferentes especies de esta planta de interés comercial.A protocol for in vitro propagation of Heliconia bihai cv. Lobster Salmón was developed using flowering buds as initial explants. 250 flowering buds were established in different assays with NaClO at 1% during 20 minutes. The establishment in Murashige and amp; Skoog’s medium with BAP (2mg/L), AIA (1 mg/L) and L-cystein (0.1 g/L) showed the best results. Shoot multiplication was obtained with BAP (6 mg/L) with a subsequent subculture in a medium with BAP (2 mg/L) and AIA (0.5 mg/L), reaching multiplication rates of 3.0 new shoots. Rooting was achieved with AIA 1.3 mg/L. The survival rate during greenhouse acclimatization was 92%. Analysis of variance (ANOVA) and Turkey’s test were realized for each of the variables evaluated that showed statistical differences in all stages. The in vitro propagation of heliconia with flowering buds, requires longer periods for establishment and multiplication stages but allows higher levels of survival for initial explants and lower contamination, offering an alternative to obtain important amounts of planting material of different heliconia species of commercial interest

    Diversidad genética de las heliconias y su aplicación en fitorremediación, identificación varietal y mercadeo

    No full text
    Genetic diversity of heliconias and their application in phytoremediation, varietal identification and marketing, has a common thread (the study of genetic diversity and phenotypic expression) and a unifying purpose (contribute to the tropical flower market and metal decontamination strategies heavy). Organized into three chapters, it presents research in areas connected by the exploration of genetic diversity: «Evaluation of gene expression, associated with the tolerance of some heavy metals in Heliconia species»; «Use and development of SSR molecular markers for varietal identification of commercial cultivars of Heliconia in Colombia»; Genetic, cultural and climatic aspects of Colombian heliconias as key factors for a protection brand and commercial strategy. The chapters present research results on three related topics which combine challenges of production.Diversidad genética de las heliconias y su aplicación en fitorremediación, identificación varietal y mercadeo, tiene un hilo conductor (el estudio de la diversidad genética y la expresión fenotípica) y un propósito unificador (aportar al mercado de las flores tropicales y estrategias de descontaminación de metales pesados). Organizado en tres capítulos, nos presenta investigaciones en áreas conectadas por la exploración de la diversidad genética: «Evaluación de la expresión de genes, asociados a la tolerancia de algunos metales pesados en especies de Heliconia»; «Uso y desarrollo de marcadores moleculares SSR para identificación varietal de cultivares comerciales de Heliconia en Colombia»; «Aspectos genéticos, culturales y climáticos de las heliconias colombianas como factores clave para marca de protección y estrategia comercial”. Los capítulos presentan resultados de investigación en tres temas relacionados los cuales conjugan desafíos de producción, comercialización y solución de problemas ambientales como la contaminación de metales pesados.CONTENIDO Presentación..........................................................................................................10 Introducción .........................................................................................................13 La Investigación en Plantas Ornamentales para Usos Comerciales y la Solución de Problemas Ambientales..................................................................................13 Las Zingiberales y la Investigación Científica ................................................14 Orden Zingiberales............................................................................................17 Las Zingiberales y la Solución de Problemas Ambientales ...........................19 Expresión Genética y Fenotípica......................................................................21 Heliconias Cultivadas........................................................................................23 Grupo de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (UTP).............25 Diversidad Genética de las Heliconias y su Aplicación en Fitorremediación, Identificación Varietal y Mercadeo ..................................................................28 Referencias............................................................................................................30 CAPÍTULO UNO.................................................................................................33 Evaluación de la expresión de genes asociados a la tolerancia de algunos metales pesados en especies de Heliconia...........................................................34 Resumen................................................................................................................34 Introducción .........................................................................................................36 Expresión genética ...............................................................................................43 Metodología ..........................................................................................................45 Selección de Especies.........................................................................................45 Aclimatación ......................................................................................................46 Tolerancia (Exposición a Metales Pesados).....................................................47 Órganos Vegetales..............................................................................................47 Diseño Experimental .........................................................................................47 Extracción de ARN y Secuenciación de Alto Rendimiento............................48 Construcción de Librería y Secuenciación......................................................48 Análisis Bioinformático.....................................................................................49 Ensamblaje de Novo, Anotación de Genes y Clasificación Funcional. .....49 Expresión Diferencial de Genes....................................................................49 Resultados y Discusión ........................................................................................51 Ensamblaje del Transcriptoma ........................................................................51 Anotación de Genes...........................................................................................53 Expresión de Genes...........................................................................................55 Expresión Diferencial........................................................................................55 Conclusiones.........................................................................................................57 Referencias............................................................................................................58 CAPÍTULO DOS .................................................................................................64 Uso y desarrollo de marcadores moleculares SSR para identificación varietal de cultivares comerciales de Heliconia en Colombia ........................................65 Resumen................................................................................................................65 Introducción .........................................................................................................67 Materiales y Métodos...........................................................................................70 Material Vegetal.................................................................................................70 Extracción de ADN Genómico y Amplificación Mediante PCR....................72 Amplificación con Microsatélites Previamente Desarrollados......................73 Desarrollo de Marcadores SSR ........................................................................74 Análisis Estadístico............................................................................................77 Resultados y discusión.........................................................................................77 Conclusiones.........................................................................................................85 Referencias............................................................................................................87 CAPÍTULO TRES...............................................................................................90 Aspectos genéticos, culturales y climáticos de las heliconias colombianas como factores clave para la marca de protección y estrategia comercial .................91 Resumen................................................................................................................91 Introducción .........................................................................................................93 Material Vegetal. ...........................................................................................94 Materiales y Métodos...........................................................................................94 Caracterización Genética de Especies de Heliconia.......................................94 Extracción y Amplificación de ADN Genómico. .........................................95 Descripción de los Rasgos Sociales y Ambientales en la Producción de Heliconia.............................................................................................................97 Análisis Estadístico en la Caracterización Genética de Especies de Heliconia. .......................................................................................................97 Manejo del Cultivo y Variables Climatológicas Involucradas en la Producción de Especies de Heliconia. ..........................................................97 Análisis Estadístico........................................................................................98 Resultados y Discusión ........................................................................................98 Diversidad Genética ..........................................................................................98 Medidas de Variabilidad Genética.................................................................102 Factores Humanos Asociados a la Producción de Heliconia .......................103 Descripción de las Variables Climáticas de las Regiones Muestreadas......106 Conclusiones....................................................................................................... 110 Referencias.......................................................................................................... 111 A modo de síntesis.............................................................................................. 113 ANEXOS............................................................................................................. 115 Anexo 1 Nomenclatura y sitios de colecta de las especies estudiadas............. 116 Anexo 2 SSR seleccionado para H. bihai (N=15)............................................ 118 Anexo 3 SSR seleccionado para H. stricta (N=9)............................................ 118 Anexo 4 SSR seleccionado para H. orthotricha (N=11) .................................. 119 Anexo 5 SSR seleccionado para H. caribaea (N=3)........................................12

    Recomendaciones para el uso racional de la prueba 25-hidroxi vitamina D Policy Brief

    No full text
    El incremento exponencial en la solicitud de pruebas de laboratorio de 25-Hidroxivitamina D o [25(OH)D ha encendido las alarmas y generado un fuerte llamado de atención, dado que puede reflejar falencias en la estandarización de la práctica clínica y en el uso no sistemático de la evidencia científica para la toma de decisiones en la vida real, que permitan analizar las indicaciones de la prueba, su frecuencia, interpretación e incluso para valorar el impacto para los sistemas de salud, especialmente cuando se contrasta con los mínimos o casi nulos efectos de la estrategia de tamizar o suplir indiscriminadamente a la población general, sin considerar una evaluación clínica integral de riesgos y necesidades de las personas. Desde un punto de vista meramente de impacto en salud pública, la consecuencia de solicitudes masivas y no indicadas, están afectando a la mayoría de los sistemas e instituciones de salud a nivel global. Los estudios primarios que determinaban valores de ingesta promedio poblacional, han sido ampliamente utilizados en la formulación de recomendaciones en Guías de Práctica Clínica (GPC), pero lastimosamente interpretados de forma errónea como puntos de corte para diagnosticar enfermedad y permitir la exagerada prescripción de esquemas de suplencia. El coeficiente de variación en los ensayos de rutina para medir niveles sanguíneos de 25(OH)D3 es alto (28%), disminuyendo la precisión global de la prueba y de forma simultánea, incrementando tanto los valores falsamente altos como falsamente bajos. La evidencia científica más reciente, analiza y cuestiona seriamente, la utilidad y el efecto real de la práctica masiva e indiscriminada de prescribir vitamina D sin un análisis exhaustivo de riesgo. La evidencia disponible es insuficiente para recomendar de forma general la suplencia de vitamina D para prevenir fracturas, caídas, cambios en la densidad mineral ósea, incidencia de enfermedades cardiovasculares, enfermedad cerebrovascular, neoplasias y tampoco en modificar la curva de crecimiento de hijos de madres que recibieron vitamina D como suplencia durante la gestación. Las recomendaciones presentadas en el documento se sustentan en el análisis crítico de la evidencia actual y en los principios de buenas prácticas clínicas e invitan a considerar un uso racional de las pruebas de 25(OH)D en el contexto de una práctica clínica centrada en las personas y una evaluación integral de necesidades y riesgos. Los principios de buena práctica sugieren que los clínicos puedan ser capaces de justificar que los resultados de la prueba de 25(OH)D influyen de manera contundente y definida la práctica clínica y modifican los desenlaces que interesan a las personas e impactan en su salud y bienestar. En la actualidad no hay claridad de cómo interpretar los resultados, y la relación entre los síntomas y los niveles de 25(OH)D, la cual, podría no ser consistente con la alta prevalencia de deficiencia de vitamina D reportada. Por tal razón, se sugiere revisar la racionalidad de la solicitud de pruebas para monitoreo sistemático de niveles de 25(OH)D o en todos los casos donde se realiza suplencia. Considerar el uso de las pruebas de 25(OH)D dentro de la evaluación integral de personas con sospecha o confirmación de las siguientes condiciones: raquitismo, osteomalacia, osteoporosis, híper o hipo paratiroidismo, síndromes de mala absorción, sarcopenia, enfermedad ósea metabólica

    ENGIU: Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO.

    No full text
    El desarrollo del prototipo para el sistema de detección de Mina Antipersona (MAP), inicia desde el semillero ADSSOF perteneciente al programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la UNIMINUTO, se realiza a partir de un detector de metales que emite una señal audible, que el usuario puede interpretar como aviso de presencia de un objeto metálico, en este caso una MAP. La señal audible se interpreta como un dato, como ese dato no es perceptible a 5 metros de distancia, se implementa el transmisor de Frecuencia Modulada FM por la facilidad de modulación y la escogencia de frecuencia de transmisión de acuerdo con las normas y resolución del Ministerio de Comunicaciones; de manera que esta sea la plataforma base para enviar los datos obtenidos a una frecuencia establecida. La idea es que el ser humano no explore zonas peligrosas y buscar la forma de crear un sistema que permita eliminar ese riesgo, por otro lado, buscar la facilidad de uso de elementos ya disponibles en el mercado
    corecore