534 research outputs found

    Los movimientos cimarrones en la costa del Pacífico: héroes para la memoria y la resistencia

    Get PDF
    Conocer y escuchar la historia de la diáspora cimarrona, del éxodo nuestros ancestros, es tener viva en nuestra mente y corazones la lucha tenaz de cada uno de ellos y ellas por nuestras libertades. Tener viva en nuestra memoria la resistencia de nuestros ancestros contra la esclavitud y la discriminación. En honor de estos cimarrones y cimarronas luchadores y luchadoras por la libertad de sus pueblos, los que siempre han estado AL OTRO LA’O DE LA RAYA, nosotros, los herederos de ese cimarronaje seguimos en la lucha del día a día. Es casi inimaginable lo que aquellos hombres y mujeres sufrieron a mano de sus captores, sus mercaderes y sus compradores. Aunque se vieron reducidos a la categoría de “objeto”, sin derechos, siempre resistieron a esta forma de existencia indigna de un ser humano

    Propiedades psicométricas del instrumento prácticas derivadas del aprendizaje social del profesorado

    Get PDF
    The aim was to establish the psychometric properties of an instrument to measure the extent to which actions derived from socializing with students, educational-disciplinary specialists and academic peers contribute in teacher education of university professors. It is selected from non-probabilistic way to 196 teachers who are attached to a public institution in Southern Sonora, of which 100 are women (M age = 36.5, SD = 9.4 years) and 96 men (M age = 42.2, DE = 11.7 years). The results show that the scale has reliability measured by Cronbach's alpha of .94; in exploratory factor analysis method Oblimin main axes and rotation was used, a solution of three factors that explain 56.46% of the variance of the scores was obtained. In conclusion, the instrument shows evidence of reliability and validity. Moreover, it is a scale to measure potential social learning practices from contributing to teacher training of university teachers.El objetivo fue establecer las propiedades psicométricas de un instrumento para medir en qué grado las acciones derivadas de la socialización con estudiantes, especialistas educativos-disciplinares y pares académicos contribuyen en la formación docente de los profesores universitarios. Se seleccionó de forma no probabilística a 196 profesores que se encuentran adscritos a una institución pública del Sur de Sonora, de los cuales 100 son mujeres (M edad=36.5, DE=9.4 años), y 96 hombres (M edad=42.2, DE=11.7 años). Los resultados reflejan que la escala tiene confiabilidad medida por Alfa de Cronbach de .94; en el análisis factorial exploratorio se utilizó el método de ejes principales y rotación Oblimin, se obtuvo una solución de tres factores que explican el 56.46% de la varianza de los puntajes. En conclusión, el instrumento presenta evidencias de confiabilidad y validez. Además, es una escala potencial para medir las prácticas derivadas del aprendizaje social que contribuyen a la formación docente de los profesores universitarios

    Teaching practice of the university professor: learning context

    Get PDF
    Las Instituciones de Educación Superior (IES), por lo general, contratan a sus profesores sin contar con una formación docente que les ayude a desempeñarse en dicho quehacer. Con base en esta situación, el interés del presente trabajo es hacer un análisis a partir de artículos de investigación que hagan referencia sobre la práctica docente del profesor universitario, en el contexto actual de las IES, con la finalidad de identificar si realmente es un contexto de aprendizaje. Lo anterior, lleva a plantear el siguiente cuestionamiento ¿cómo la práctica docente representa un contexto de aprendizaje que beneficia la formación del profesor universitario?; para dar respuesta a la pregunta se realizó una fundamentación teórica, la cual sustenta que la práctica docente es un contexto de aprendizaje para el profesor. En síntesis, el profesorado se desempeña en un contexto social determinado que media su comportamiento, lo cual se ve concretado cuando el profesor adquiere un aprendizaje conforme desarrolla las fases del proceso de enseñanza. Dicha mediación ayuda a que el docente pase por un aprendizaje por descubrimiento, debido a que se enfrenta a una práctica para la cual no está formado desde su profesión. Además, logra un aprendizaje de manera cooperativa, por medio de la interacción y las contribuciones de otros profesores. En conclusión, la práctica docente del profesor universitario representa un contexto de aprendizaje, porque es un escenario del cual pueden surgir recursos de mediación que beneficien la formación docente del profesor. La propuesta es que los profesores sean concientizados sobre este escenario de aprendizaje, con el fin de potencializar la práctica docente del profesorado, pero a su vez impactar en la formación docente de este actor educativo. En este sentido, la sugerencia sería que las personas responsables de crear acciones institucionales para la formación docente del profesorado reflexionen, en particular en las acciones o estrategias que ayudan para que el profesor se forme como docente.Institutions of higher education (IES by its letters in Spanish), generally hire their professors without having proper teaching training which help them to perform such task. As a result, this paper sets an analysis from research which makes reference about professional practice of the university professor in the current context of institution of higher education in order to identify if it is a proper context where teaching may take place, all the above leads to inquire how teaching practice represents a learning context which benefits the university professor training?. In order to answer the previous inquire a theoretical foundation was done, which sustains that teaching practice is a learning context to the professor, in synthesis the teachers, perform in a social context which mediates their behavior that it tangible as the professor acquires knowledge as develops the teaching process phases. Such mediation helps teachers go through learning by discovery, as facing a practice which it is not formed from their profession. Also it achieves a cooperative learning through interaction and contributions from other teachers. In conclusion, the teaching practice of university professors represents a learning context because it is a scenario which may arise mediation resources that benefit the professor. The proposal is that teachers are made aware of this stage of learning; in order to potentiate the teaching faculty practice, however in turn impact on teacher education in this educational performer. In this regard, the suggestion would be that those responsible for institutional action for teacher training of teachers reflect in particular on the actions or strategies which help for the teacher to form as professor.Grupo FORCE (HUM-386). Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granad

    Azul de metileno, opción para la marcación de cáncer colorrectal pre procedimiento mínimamente invasivo. Reporte de caso

    Get PDF
    Colorectal cancer is a common pathology, causing approximately 861,000 deaths a year. We have a 50-year-old male, with arterial hypertension and type II diabetes mellitus, with a diagnosis of neoplasia in the descending colon, which was performed minimally invasive procedure, after tumor marking with methylene blue by means of endoscopy of lower digestive tracts. Adequate postoperative period, without complications. The treatment of choice for colorectal cancer without metastasis is oncological exeresis. Currently the recommended surgical management is by means of a minimally invasive procedure, however, it is a challenge since in some cases the identification of the lesion is difficult and additionally requires a pronounced learning curve. Therefore, we use methylene blue for the marking of the tumor after the procedure, with excellent results, without complications. Methylene blue tumor marking prior to the minimally invasive procedure is safe, useful, inexpensive, and low risk.El cáncer colorrectal es una patología común que causa aproximadamente 861,000 muertes al año. Se presenta el caso de un paciente masculino de 50 años, con hipertensión arterial y Diabetes mellitus tipo II, con diagnóstico de neoplasia en colon descendente, al cual se le realizó procedimiento mínimamente invasivo, posterior a marcación tumoral con azul de metileno por medio de endoscopia de vías digestiva bajas. Postoperatorio adecuado, sin complicaciones. El tratamiento de elección para el cáncer colorrectal sin metástasis es la exeresis oncológica. Actualmente, el manejo quirúrgico recomendado es por medio de procedimiento mínimamente invasivo, sin embargo, es un desafío puesto que en algunos casos la identificación de la lesión es difícil y adicionalmente requiere una curva de aprendizaje pronunciada. Por lo anterior, utilizamos el azul de metileno para la marcación del tumor previo procedimiento, con excelentes resultados, sin complicaciones. La marcación tumoral con azul de metileno previa al procedimiento mínimamente invasivo es seguro, útil, económico y de bajo riesgo

    Azul de metileno, opción para la marcación de cáncer colorrectal pre procedimiento mínimamente invasivo. Reporte de caso

    Get PDF
    Colorectal cancer is a common pathology, causing approximately 861,000 deaths a year. We have a 50-year-old male, with arterial hypertension and type II diabetes mellitus, with a diagnosis of neoplasia in the descending colon, which was performed minimally invasive procedure, after tumor marking with methylene blue by means of endoscopy of lower digestive tracts. Adequate postoperative period, without complications. The treatment of choice for colorectal cancer without metastasis is oncological exeresis. Currently the recommended surgical management is by means of a minimally invasive procedure, however, it is a challenge since in some cases the identification of the lesion is difficult and additionally requires a pronounced learning curve. Therefore, we use methylene blue for the marking of the tumor after the procedure, with excellent results, without complications. Methylene blue tumor marking prior to the minimally invasive procedure is safe, useful, inexpensive, and low risk.El cáncer colorrectal es una patología común que causa aproximadamente 861,000 muertes al año. Se presenta el caso de un paciente masculino de 50 años, con hipertensión arterial y Diabetes mellitus tipo II, con diagnóstico de neoplasia en colon descendente, al cual se le realizó procedimiento mínimamente invasivo, posterior a marcación tumoral con azul de metileno por medio de endoscopia de vías digestiva bajas. Postoperatorio adecuado, sin complicaciones. El tratamiento de elección para el cáncer colorrectal sin metástasis es la exeresis oncológica. Actualmente, el manejo quirúrgico recomendado es por medio de procedimiento mínimamente invasivo, sin embargo, es un desafío puesto que en algunos casos la identificación de la lesión es difícil y adicionalmente requiere una curva de aprendizaje pronunciada. Por lo anterior, utilizamos el azul de metileno para la marcación del tumor previo procedimiento, con excelentes resultados, sin complicaciones. La marcación tumoral con azul de metileno previa al procedimiento mínimamente invasivo es seguro, útil, económico y de bajo riesgo

    Cumplimiento Plan de Gestión Integral Residuos Hospitalari os y Similares en Institución Prestad ora de Servicios de Salud primer nivel Pereira, Colombia 2014

    Get PDF
    Introducción: los residuos hospitalarios generados en la prestación de servicios de salud, representan un riesgo para el personal, pacientes y la comunidad en general. Este estudio pretende estimar el grado de cumplimiento de los componentes del Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares (PGIRHS), en cuanto a la cobertura y planeación de las actividades relacionadas con la gestión integral desde su generación hasta su disposición final, en una Institución Prestadorade Servicios de Salud de primer nivel de atención de Pereira, durante el segundo semestre de 2014. Método: se realizará un estudio descriptivo transversal, con la visita a cada uno de los servicios de la entidad objeto de estudio; se determinará el estado de la segregación en la fuente; el almacenamiento central de residuos y disposición final, mediante el uso del formulario empleado por la Secretaria de Salud Departamentalde Risaralda, formulado a partir de lo establecido en la Política Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos (resolución 1045 del 2003). Los datos obtenidos se analizarán mediante estadísticos descriptivos, gráficos y tablas de frecuencia. Resultados: se espera generar información que permita crear conciencia en el personal de salud sobre los beneficios que se obtienen con el manejo adecuado de este Plan, teniendo en cuenta que con su implementación potencialmente sereducirían los costos de la institución y la minimización del impacto ambiental y sanitario

    Un enfoque innovador para el aprendizaje activo y colaborativo basado en juegos de rol

    Get PDF
    En este trabajo se propone una metodología de aprendizaje activo y colaborativo basada en juegos de rol para fomentar el análisis crítico en el aula. La metodología, «Equipos Analíticos» (Analytic Teams), busca dividir una tarea compleja del pensamiento crítico en actividades individuales o roles asignados a cada estudiante. Esta metodología, tiene como objetivo fomentar la participación y la equidad, percibiendo como valiosa la aportación de cada rol en el grupo. El proyecto incluye una prueba piloto con un análisis comparativo de la metodología docente, actualmente utilizada, y se recaba la opinión del estudiantado, a través de encuestas cuantitativas. Realizamos un análisis detallado de la aceptación de la metodología por parte del estudiantado de informática. Adicionalmente realizamos una comparativa con estudiantes de otras ramas del conocimiento, incluyendo empresa y economía. Los resultados del estudio demuestran que la metodología es efectiva para desarrollar las habilidades de trabajo en equipo en ámbitos más teóricos. Además, la motivación del estudiante universitario juega un papel importante en su predisposición a participar en estas dinámicas de trabajo. Estas actividades, motivan a los estudiantes a participar activamente en su propio proceso de aprendizaje y contribuyen a una mayor comprensión y retención del conocimiento.In this work, an active and collaborative learning methodology based on role-playing is proposed to promote critical thinking in the classroom. The presented methodology, “Analytic Teams”, aims to divide a complex critical thinking task into individual activities or roles assigned to each student. This student-centered approach seeks to encourage participation and equity, valuing the contribution of each role in the group. The project includes a pilot test with a comparative analisis of the current teaching methodology and student feed-back gathered through quantitative questionnaires. We carry out a detailed analysis of the acceptance of the proposed methodology by the computer science student. Additionally, we compared them with students from different fields of knowledge, including business and economics. The results of the study show that the methodology is effective in developing teamwork skills especially in theoretical areas. Moreover, the experience and motivation of the university student play an important role in their predisposition to participate in this type of group dynamics. These classroom activities motivate students to actively participate in their own learning process and contribute to a better understanding and retention of knowledge.Este trabajo es parte del proyecto financiado por la Unidad de Calidad, Innovación Docente y Prospectiva de la Universidad de Granada. Convocatoria: 2022. Código del Proyecto: 22-4

    The feasibility of establishing parent support groups for children with congenital Zika syndrome and their families: a mixed-methods study

    Get PDF
    Background: The Zika epidemic highlighted gaps in health and social care services for parents of children with developmental disabilities. We aimed to evaluate the feasibility of a 10-week support group, ‘Juntos’, as a community-based intervention for parents of children with congenital Zika syndrome (CZS) in Colombia. Methods: Two facilitators delivered ‘Juntos’ to four groups of 8-10 caregivers. One researcher observed each group. Data were collected from: observation notes from 40 sessions, focus group discussions held after each session, pre- post intervention questionnaires with 34 caregivers, and semi-structured interviews conducted with four facilitators, 12 caregivers and three stakeholders. We used the Bowen framework in data analysis. Results: Acceptability and demand for the intervention were high. ‘Juntos’ was largely delivered with fidelity. Practicality was facilitated by providing transport costs and selecting convenient locations. Adaption requirements included additional organisational and social media support. Community health worker training may support integration and the established groups could facilitate programme expansion; however, participants perceived lack of prioritisation as a limitation. Participants’ knowledge and confidence to care for their child improved after programme enrolment. Conclusion: Acceptability, demand and practicality of ‘Juntos’ is high. Yet implementation is challenged by existing health systems gaps in support of children with CZS

    Aplicación de una metodología colaborativa de aprendizaje activo basada en juegos de rol, para desarrollar el pensamiento crítico

    Get PDF
    El Espacio Europeo de Educación centra el aprendizaje en el colectivo del alumnado, y aboga a que se promueva el pensamiento crítico y el aprendizaje activo. El profesorado universitario necesita metodologías específicas que ayuden al logro de esos objetivos, especialmente considerando que el alumnado suele carecer de experiencia en el desarrollo de pensamiento crítico en el aula. En el presente proyecto nos planteamos el diseño e implantación de la metodología docente denominada “grupos analíticos” (“Analytic teams”), basada en un aprendizaje activo colaborativo y centrado en el alumnado, que pretende fomentar el análisis crítico. El desarrollo se basa en dividir la tarea compleja del pensamiento crítico en las actividades involucradas y asignarlas como roles a distintos estudiantes, que posteriormente trabajarán en grupo para completar la tarea de pensamiento crítico para tener una visión global de la misma. Esta técnica hace que los estudiantes sientan más confianza en sí mismos y en la tarea asignada y, al percibir que cada persona aporta algo valioso al grupo, facilita la equidad en la participación en clase. Esta técnica favorece no solo el pensamiento crítico y el trabajo en grupo, sino también la motivación, al tener una tarea importante en el grupo. También favorece la escucha activa, al ser necesaria una comunicación y diálogo entre todos los miembros del grupo, y por ende la adquisición de conocimientos que cada uno pueda aportar o que se descubren durante la tarea. Todos estos elementos son fundamentales tanto para un aprendizaje global como para su futura vida laboral
    corecore