127 research outputs found

    Source code analysis on student assignments using machine learning techniques

    Get PDF
    Abstract. To increase the success in computer programming courses, it is important to understand the learning process and common difficulties faced by students. Although several studies have investigated possible relationships between students performance and self-regulated learning characteristics, little attention has been given the source code produced by students in this regard. Such source code might contain valuable information about their learning process, specially in a context where practical programming assignments are frequent and students write source code constantly during the course. This poses the following research questions: What is the relationship between the characteristics of students source code and their performance in a computer programming course?. What is the relationship between source code features and self-regulated learning characteristics (i.e., motivation and learning strategies) in a computer programming course?. How the source code and self-regulated features can predict the students' performance? In order to answer these questions, a strategy to support the correlation analysis among students performance, motivation, use of learning strategies, and source code metrics in computer programming courses is proposed. A comprehensive case study is presented to evaluate the strategy. Additionally, an automatic grading tool for programming assignments was used, which facilitated to obtain the source code of the participants for further automatic source code analysis. Moreover, self-regulated learning characteristics were collected using the Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ). Results show that the main features from source code which are significantly related to students performance and self-regulated learning features are: length-related metrics, with mainly positive correlations; and Halstead complexity measures, correlated negatively. In the light of the findings of this study, it is possible to understand better students source code as an artifact that can be used to monitorize several characteristics related to self-regulated learning, course performance, and in general, their learning process. In this way, more research in the area is required to verify if these relationships could give to computing educators new ways to identify and help students with problems.Para mejorar el éxito de los estudiantes en los cursos de programación, es importante entender el proceso de aprendizaje y las dificultades comunes que enfrentan los estudiantes. Aunque muchos estudios han investigado las posibles relaciones entre el rendimiento de los estudiantes y aspectos de la auto-regulación del aprendizaje, poca atención se le ha dado al código fuente producido por los estudiantes. El cual puede contener información valiosa acerca de su proceso de aprendizaje. Esto es especialmente cierto en contextos donde las actividades prácticas de programación son frecuentes y los estudiantes escriben código fuente constantemente durante el desarrollo del curso. Lo anterior, plantea las siguientes preguntas de investigación: ¿Cuál es la relación entre las características del código fuente de los estudiantes y su rendimiento en un curso de programación de computadores?. ¿Cuál es la relación entre las características del código fuente y características de aprendizaje auto-regulado (motivación y estrategias de aprendizaje) en un curso de programación de computadores?. ¿Cómo el código fuente y las características de aprendizaje auto-regulado pueden predecir el rendimiento de los estudiantes? Para responder estas preguntas, se presenta una estrategia para realizar el análisis de correlaciones entre el rendimiento de los estudiantes, motivación, el uso de estrategias de aprendizaje, y las métricas de código fuente en cursos de programación de computadores. Un caso de estudio exhaustivo es presentado para evaluar la estrategia propuesta usando datos recolectados de estudiantes. Además se usaba una herramienta de calificación automática para evaluar las practicas, lo cual facilitaba la obtención de código fuente de estudiantes para su análisis posterior. Las características de aprendizaje auto-regulado fueron obtenidas usando el cuestionario: Motivated Strategies for Learning Questionnaire Colombia (MSLQColombia). Los resultados muestran que las principales características del código fuente que están relacionadas con el rendimiento de los estudiantes y características auto-reguladas son: las métricas de longitud, que se correlaciona positivamente; y las medidas de complejidad de Halstead, las cuales se correlacionan negativamente. Dados los resultados, es posible entender mejor el código fuente de los estudiantes como un artefacto que puede ser usado para monitorear características relacionadas con el aprendizaje auto-regulado, rendimiento en el curso, y en general, su proceso de aprendizaje. De esta forma, investigaciones adicionales son necesarias para verificar si dichas relaciones pueden dar a los educadores nuevas herramientas para identificar y ayudar a estudiantes con problemas.Maestrí

    PERSPECTIVAS DE OBTENCIÓN DE ENERGÃA RENOVABLE DE LA BIOMASA DEL ESTIÉRCOL DEL GANADO LECHERO EN LA REGIÓN CENTRO-SUR DE CHIHUAHUA

    Get PDF
    Currently almost all energy is provided by fossil fuels that increase greenhouse gas emissions contributing to global warming. These emissions can be reduced with the use of renewable energy produced from biomass such a livestock manure. The manure is raw material for production of electricity and thermal energy. Anaerobic digestion of waste can reduce emissions by capturing methane, a greenhouse gas produced by waste in facilities large and small scale. The South Central region of the state of Chihuahua has the potential for renewable energy production from biomass and waste are approximately 58,000 head of cattle, valuing a daily output of 2,900 m3 of sewage and 10,000 m3 of waste water can cause environmental problems. The estimated biogas production was 1.73 m3 of biogas / cow / day, with an estimated total production of biogas in the region of 25,717,352 and 50,722,754 m3/year kwh/año save up to $ 45.143 million pesos in electricity. Reductions are estimated to 361.843 tons of CO2-Eq. Proposed technologies to small and large scales. The development of renewable energy technologies opens the opportunity for additional revenue-generating waste in the production of electricity or thermal energy, reducing environmental problems may make feasible the adoption of technology to small and large scale for producers.Anaerobic digester, biogas, biomass, renewable energy., Agribusiness,

    La publicación científica y sus paradigmas

    Get PDF
    La publicación científica y sus paradigma

    Antibacterial activity of mexican oregano essential oil (Lippia berlandieri) against the phytopathogenic bacterium Xanthomonas euvesicatoria

    Get PDF
    Xanthomonas euvesicatoria causes bacterial spot disease in leaves, roots, fruits and stems of pepper plants. Identification of this phytopathogen in jalapeno seeds from Delicias, Chihuahua, Mexico and diseased plants from New Mexico, USA, was carried out by isolation on semiselective media, pathogenicity assays and biochemical tests. Mexican oregano (Lippia berlandieri) essential oil was tested in vitro against Xanthomonas euvesicatoria. Minimum inhibitory concentration (MIC) and minimum bactericidal concentration (MBC) were performed and the oil showed an inhibition of bacterial growth in concentrations of 0.01 mg/ml and a bactericidal effect in concentrations of 0.05 mg/ml. Oregano essential oil is reported to have antimicrobial activities due to the effect of high content of carvacrol. Oregano oil had an MIC that was 10 times lower compared to pure carvacrol, since carvacrol content, measured by gas chromatography/mass spectrometry (GC/ MS) was only 30%. The antimicrobial effect in vivo was tested using a randomized complete block design model in a greenhouse. Disease severity, xanthomonad incidence as well as chlorophyll indices were calculated showing a strong inhibition of the disease, when seeds or foliage were treated with oregano oil. These results demonstrate the current commonality of xanthomonad pathogens on both sides of the Mexican-American border, and that oregano oil has potent antibacterial activity. Resumen Xanthomonas euvesicatoria es la bacteria agente causal de la marchitez bacteriana en hojas, raíces y frutos de chile jalapeño. Se realizó la identificación de este patógeno en las semillas de chile jalapeño provenientes de Delicias, Chihuahua, México y plantas enfermas provenientes del estado de Nuevo Mexico, EUA; a través de cultivo en medios semi-selectivos, ensayos de patogenicidad y pruebas bioquímicas. El aceite esencial del orégano mexicano (Lippia berlandieri) fue probado in vitro contra Xanthomonas euvesicatoria. Pruebas de concentración mínima inhibitoria (CMI) y concentración mínima bactericida (CMB) fueron determinadas y el aceite mostró una inhibición de crecimiento a concentraciones de 0.01 mg/ml y un efecto bactericida a concentraciones de 0.05 mg/ ml. El aceite esencial de orégano muestra actividades antibacterianas gracias al efecto de la alta concentración de carvacrol. El aceite de orégano mostró una CMI que fue 10 veces menor en comparación con el efecto de carvacrol puro, ya que la concentración determinada en el aceite por medio de cromatografía de gases/espectrometría de masas (GC/MS) fue de 30% de carvacrol. El efecto antibacteriano in vivo fue probado utilizando un diseño de bloques completos al azar en un invernadero. La severidad e incidencia de la enfermedad, así como los índices de clorofila, fueron calculados mostrando una inhibición de la enfermedad cuando las semillas u hojas de las plantas de chile se trataron con el aceite de orégano. Estos resultados demuestran la problemática de la bacteria Xanthomonas en las fronteras México-Americanas y que el aceite esencial de orégano ejerce una acción antibacteriana. Palabras clave: marchitez bacteriana, concentración mínima inhibitoria, Carvacrol

    Calculo de la incertidumbre de medicion al equipo de movimiento circular uniforme (M.C.U) del grupo de investigacion dicoped.

    Get PDF
    El presente trabajo muestra una metodología para la estimación de la Incertidumbre de medición del equipo de movimiento circular uniforme. La metodología descrita se desarrolla mediante las siguientes etapas: i) Modelación del procedimiento de medición, ii) Evaluación de las incertidumbres estándar Tipo A y Tipo B, iii) Calcular la incertidumbre estándar combinada, iv) Calcular el criterio de distribución dominante v) Calcular la Incertidumbre expandida

    Calculo de la incertidumbre de medicion al equipo de movimiento circular uniforme (M.C.U) del grupo de investigacion dicoped.

    Get PDF
    El presente trabajo muestra una metodología para la estimación de la Incertidumbre de medición del equipo de movimiento circular uniforme. La metodología descrita se desarrolla mediante las siguientes etapas: i) Modelación del procedimiento de medición, ii) Evaluación de las incertidumbres estándar Tipo A y Tipo B, iii) Calcular la incertidumbre estándar combinada, iv) Calcular el criterio de distribución dominante v) Calcular la Incertidumbre expandida

    Proyecto de inversión de una granja de ganado porcino en el municipio de Delicias, Chihuahua

    Get PDF
    El presente trabajo se realizó en   el Municipio de   Delicias, Chihuahua para evaluar la factibilidad financiera y   economica de una granja de ganado porcino.   Se utilizó el formato de formulación y evaluación  de proyectos  de inversión  de  Programa de  Apoyo  para la  Productividad de  la Mujer Emprendedora de la SAGARPA. La granja es de ciclo completo con una produccion el primer año de 453 cerdos cuya raza es hibrida, son cruza de Landrace, Yorkshire y Duroc; y asi aumentando propocionalmente año con año. El canal de distribución   más conveniente para el proyecto es el representado por    Productor – Introductor – Consumidor final.    La evaluación economica dio como resultados  una TIR  del  45.51%   con  una VAN(10%)  de   $865,751.57    ademas  de una  relación Beneficio Costo de (10%)  1.14  por lo que el proyecto es financieramente viable

    Manual de administración de riesgos y seguros agropecuarios

    Get PDF
    Ante los fenómenos climatológicos y biológicos y fluctuaciones de precios en el mercado interno y externo, que afectan la economía de los productores agropecuarios, es necesario fomentar la cultura de aseguramiento para hacer frente a riesgos propios de la actividad. Por lo que es importante generar mayor conciencia entre los productores respecto a la necesidad de contar con seguros que les permitan estar protegidos ante eventualidades que puedan afectar su producción y patrimonio. Con la elaboración del Manual de administración de riesgos y seguros agropecuarios, que es el objetivo de este estudio, útil para estudiantes agrícolas de nivel profesional, contribuye con la difusión de información adecuada que permite a los productores tomar decisiones acerca de la contratación de un seguro que les brinde protección ante las eventualidades dañinas a las que se encuentran expuestas sus hectáreas de cultivo o su ganado, así como la posibilidad y/o viabilidad de contratar coberturas que les permitan reducir o eliminar el riesgo que se deriva de la fluctuación de precios de un producto. La Metodología utilizada para la elaboración del manual, es la que nos presenta la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, soportada por la guía para elaborar manuales de la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Sonora, México. El resultado es un manual que  muestra  desde  conceptos  básicos  relacionados  con  la  administración  de  riesgos,  opciones ofrecidas  por  las  entidades  pertinentes,  tendencias  en  México,  hasta  el  procedimiento  para  la contratación de seguros y/o coberturas

    Anemazas comunes de Naranja Valencia, una recopilación necesaria

    Get PDF
    En nuestro país, así como en otros países tropicales y subtropicales del mundo, la citricultura es una industria de gran importancia con una producción global de 107 millones de toneladas aproximadamente y es encabezada por Brasil, Estados Unidos, China, México y España. En el 2013 la fruta que registró el mayor consumo per cápita en México fue la naranja con 37.2 kg. Veracruz es el principal productor, con 3.3 millones de toneladas de cítricos en el 2013, representando el 44% de la producción total (SAGARPA, 2016). La naranja es consumida como fruta fresca o jugo, pero su utilidad va más allá de eso, sus derivados son ampliamente utilizados en la industria alimentaria, farmacéutica, cosmética, etcétera. A nivel regional se han identificado una serie de ventajas y amenazas que presentan la producción de naranja (CONCITVER, 2018a; 2018b). Por lo que el objetivo de esta monografía fue recopilar información que permita servir como guía a diferentes rubros involucrados en esta actividad para mejorar o plantear nuevas estrategias de desarrollo

    Preparación de bioles orgánicos

    Get PDF
    Los biofertilizantes provienen de animales, restos vegetales, alimentos y otras fuentes orgánicas naturales, los bioles se están usando para sustituir a los fertilizantes químicos que son los que están dañando el medio ambiente. Con el uso de fertilizantes orgánicos estamos cuidando en medio ambiente, sin dañar nuestros suelos y sobre todo no contaminando los mantos acuíferos, de igual manera se está cuidando la salud humana ya que se producen alimentos libres de químicos. Con este manual estamos enseñando paso a paso como producir nuestros biofertilizantes con el fin de reducir o evitar el uso de fertilizantes químicos
    corecore