15 research outputs found

    Breve historia de la Facultad de Odontología

    Get PDF
    La Facultad de Odontología se fundó el 27 de diciembre de 1963 e inició actividades el 3 de marzo de 1964. Años más tarde, el 19 de mayo de 1986, el H. Consejo Universitario aprobó su cambio de escuela a Facultad de Odontología. La conmemoración de 55 años de esta Facultad y 40 años de hermandad con las Universidades de Meikai y Asahi, se constituye un momento oportuno para manifestar el testimonio de cuanto han realizado hombres y mujeres que han dejado huella en esta institución

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    Frecuencia de infección por VIH/sida en usuarios de preservativo Frequency of infection by HIV/ AIDS preservative users

    No full text
    El propósito fundamental del presente trabajo fue identificar la frecuencia de pacientes atendidos en el servicio de Medicina Interna del Hospital General de Zona No. 1 IMSS-Colima que habiendo utilizado el preservativo en todas sus coitos estuvieran infectados con VIH/sida descartando otra vía de transmisión; considerando su edad, sexo, estado civil, lugar de residencia, número de parejas sexuales y preferencia sexual. El objetivo de este trabajo fue identificar la frecuencia de pacientes infectados por VIH/sida en usuarios de preservativo. Es un estudio descriptivo transversal. Se estudió una muestra de 61 pacientes VIH/sida, durante los meses agosto-octubre, que acudieron a sus citas de control al servicio de medicina interna del Instituto Mexicano del Seguro Social de la ciudad de Colima a quienes se les invitó a participar garantizándoles el anonimato, se obtuvieron medidas de tendencia central. De los 61 pacientes con VIH/sida descartando otra vía de transmisión, 12 (20 %) refirieron haber utilizado en todas sus coitos el preservativo, de los cuales 3 (25 %) eran mujeres y 9 (75 %) hombres. El rango de 20 a 39 años de edad y los solteros fueron los más afectados. Número de parejas sexuales: 8 (67 %) varias parejas y 4 (33 %) una pareja. Preferencia sexual: 3 (25 %) heterosexuales, 7 (58 %) homosexuales y 2 (17 %) bisexuales. Se concluye que el preservativo no es del todo efectivo, para la protección de enfermedades de transmisión sexual como el VIH/SIDA.The primary purpose of this study was to identify the frequency of patients treated at the Internal Medicine Service of General Hospital Zone No. 1 IMSS, Colima having used preservative in all sexual intercourse were infected with HIV / AIDS discarding other means of transmission, considering his age, sex, marital status, place of residence, number of sexual partners and sexual preference. The aim of this study was to identify the frequency of patients infected with HIV / AIDS in preservative users. It is a cross-sectional study. The sample consisted of 61 patients with HIV / AIDS during the months from August to October, which came to control appointments to the service of internal medicine of the Instituto Mexicano del Seguro Social in Colima city who were invited to participate by guaranteeing anonymity, we obtained measures of central tendency. Of the 61 patients with HIV / AIDS discarding other means of transmission, 12 (20%) reported having used preservatives all their intercourse, of whom 3 (25%) were female and 9 (75%) men. The range of 20 to 39 years old and single were the most affected. Number of partners: 8 (67%) several partners, and 4 (33%) one partner. Sexual Preference: 3 (25%) heterosexual, 7 (58%) homosexual and 2 (17%) bisexual. We conclude that the preservative is not fully effective for the protection of sexually transmitted diseases like HIV/AIDS

    Characterization of a Complex Mixture of Immunomodulator Peptides Obtained from Autologous Urine

    No full text
    A complex mixture of peptides plays a key role in the regulation of the immune system; different sources as raw materials mainly from animals and vegetables have been reported to provide these extracts. The batch-to-batch product consistency depends on in-process controls established. However, when an immunomodulator is a customized product obtained from the same volunteer who will receive the product to personalize the treatment, the criteria to establish the consistency between volunteers are different. In this sense, it is expected to have the same molecular weight range although the profile of peptide abundance is different. Here, we characterized the peptide profile of three extracts of an immunomodulator obtained from the urine of different volunteers suffering from three different diseases (i.e., allergic rhinitis, rheumatoid arthritis, and chronic rhinopharyngitis), using size exclusion chromatography (SEC) and mass spectrometry (MS). The peptides contained in the immunomodulators were stable after six months, stored in a refrigerator. Our results showed a chromatographic profile with the same range of low molecular weight (less than 17 kDa) in all analyzed samples by SEC; these results were also confirmed by MS showing an exact mass spectrum from 3 to 13 kDa. The fact that the peptide profiles were conserved during a six-month period at refrigeration conditions (2 to 8°C) maintaining the quality and stability of the immunomodulator supports the notion that it might be an alternative in the treatment of chronic hypersensibility disorders

    Implementation of the Kalman Filter for a Geostatistical Bivariate Spatiotemporal Estimation of Hydraulic Conductivity in Aquifers

    No full text
    The estimation of the hydraulic parameters of an aquifer such as the hydraulic conductivity is somehow complicated due to its heterogeneity, on the other hand field and laboratory tests are both time consuming and costly. The use of geostatistical-based techniques for data assimilation could represent an alternative tool that allows the use of space-time aquifer behaviour to characterize hydraulic conductivity heterogeneity. In this paper, a spatiotemporal bivariate methodology was implemented combining historical hydraulic head data with hydraulic conductivity sparse data in order to obtain an estimate of the spatial distribution of the latter variable. This approach takes advantage of the correlation between the hydraulic conductivity (K) and the hydraulic head (H) behaviour through time. In order to evaluate this approach, a synthetic experiment was constructed through a transitory numerical flow-model that simulates hydraulic head values in a horizontally-heterogeneous aquifer. Geostatistical tools were used to describe the correlation between simulated spatiotemporal data of hydraulic head and the spatial distribution of the hydraulic conductivity in a group of model nodes. Subsequently, the Kalman filter was used to estimate the hydraulic conductivity values at nonsampled sites. The results showed acceptable differences between estimated and synthetic hydraulic conductivity data, with low estimate error variances (predominating the 1 m2/day2 value for K for all the cases, however, the smallest number of cells with values above 2 m2/day2 correspond to the bivariate spatiotemporal case) and the best agreement between the estimated errors and the selected model variance (SMSE values of 0.574 and 0.469) were found for the bivariate cases, which suggests that the implemented methodology could be used for reducing calibration efforts, particularly when the hydraulic parameters data are scarce

    Gestión empresarial: El reto del entorno frente a las nuevas tecnologías, emprendimiento y vida laboral

    No full text
    Human beings perceive and interact in the hospital world through their senses, through sight, hearing, and, to a lesser extent, through smell, touch, and taste, in which labor sensorially shapes the worker’s body. The research aims to show the sensitive interaction of hospital personnel and the labor shaping of the worker's senses. To that end, covert ethnographic method, field diary, and interview were used. Four interviews were carried out to the custodian staff and one to the administrative support staff. All four interviews showed affectation by the hospital world and a sensory configuration of the staff. Moreover, the social setting of the hospital sensorially shaped the body of its personnel, where the interacting bodies adapt to the space, which is influenced by the affective state, becoming larger or smaller depending on this state.El ser humano percibe e interactúa en el mundo hospitalario a través de sus sentidos, mediante la vista, el oído y, en menor medida, por el olfato, el tacto y el gusto, enlos que la labor configura sensorialmente el cuerpo del trabajador. El objetivo de la investigación es mostrar la interacción sensible del personal del mundo hospitalario y la conformación laboral de los sentidos del trabajador. Se empleó la etnografía encubierta, el diario de campo y la entrevista. Se realizaron cuatro entrevistas con personal de intendencia y una con personal administrativo de apoyo. Las cuatro entrevistas mostraron una afectación por el mundo hospitalario y una configuración sensorial del personal. El establecimiento social del hospital delineó sensorialmente el cuerpo de su personal, donde los cuerpos interactuantes se adaptan al espacio, que es influenciado por el estado afectivo, haciéndose más grande o reduciéndose en función de este estad

    Arqueología. Segunda Época. 52. Arqueología

    No full text
    Como se está haciendo costumbre, en este número se incluyen textos de temática variable, que abordan diversos tópicos antropológicos en varias regiones de nuestro país; artículos cuyo contenido será de gran interés para la antropología. En primer término se presenta un novedoso estudio de Virginia Arieta Baizabal y Ann Cyphers, “Etnografía, demografía y arqueología olmeca en San Lorenzo Tenochtitlán”, cuya finalidad consiste en obtener coeficientes confiables que permitan estimar la población prehispánica del sitio arqueológico. Con tal propósito, las autoras realizaron un estudio de la densidad poblacional del asentamiento actual de Tenochtitlán, Veracruz, población cercana al sitio olmeca de San Lorenzo. Los resultados de esa investigación pudieron aplicarse a los datos de patrón de asentamiento de San Lorenzo y así conocer de cierta manera “la distribución poblacional del asentamiento (arqueológico) en su totalidad y explorar su ocupación interna”. También se obtuvo información relacionada con la población asentada en el sitio arqueológico. Luego de un análisis exhaustivo de la densidad poblacional en diversas áreas del asentamiento arqueológico —en el cual se aprovechó la analogía etnográfica con el actual poblado de Tenochtitlán, así como los diversos cálculos poblacionales realizados para el asentamiento arqueológico de San Lorenzo, las autoras consideran “factible que la población de San Lorenzo” habría podido situarse “entre 9 000 y 10 000 habitantes durante su apogeo […]”. “Cementerio C-20. Dinámica de un asentamiento olmeca en la región de la Chontalpa, Tabasco”, es el título de la colaboración entregada por Miguel Guevara Chumacero, quien ofrece las evidencias más tempranas de asentamientos que contienen “arquitectura pública” en esta región de la Chontalpa, Tabasco. Tal situación tuvo lugar, según el autor, hacia la fase Palacios regional (1150-950 a.C.). Víctor Hugo Valdovinos Pérez y Cristina García Moreno son los autores de “Sobre cantos de río: la industria lítica en el Valle de Ónovas, sureste de Sonora”, interesante estudio en el cual se da a conocer una industria lítica que aprovechó los cantos rodados entre las poblaciones asentadas en la margen derecha del río Yaqui, entre 800 y 1400 d.n.e. Se trata de una industria lítica que explota al máximo la presencia de esos cantos rodados tanto para elaborar artefactos formales como para utilizarlos de manera directa. En el texto de Gustavo Sandoval, “La presencia teotihuacana en San Antonio Acoculco”, se anota que hacia la región norte de Tula, Hidalgo, entre los asentamientos del Clásico destacan los de Chingú, El Tesoro y Acoculco, pues comparten muchos elementos culturales presentes en Teotihuacán, entre ellos la cerámica —tanto local como la de procedencia zapoteca—. El autor ofrece un panorama general de los trabajos de exploración realizados en San Antonio Acoculco, así como un análisis de la colección de cerámica de dicho asentamiento; destaca que la presencia teotihuacana sirve para conocer la temporalidad de este sitio arqueológico. “Las mujeres de Teotihuacán: prestigio, poder e incertidumbre” es un texto de Jaime Delgado Rubio en el cual se analiza un hallazgo de figurillas de cerámica —de mujeres, niños, “matronas y emblemas de serpientes”— en torno a una “madre” que tiene a un niño recién nacido sobre sus piernas. El autor plantea la capacidad de las mujeres para “ostentar” símbolos de linaje, transferir los bienes materiales y simbólicos a sus descendientes y participar en rituales de investidura del poder, ubicándolas en posiciones clave de la estructura social de la fase Miccaotli (150-250 d.n.e). Norma Valentín, Gilberto Pérez R. y Edsel R. Robles Martínez presentan su “Análisis de los restos faunísticos como parte de la industria ósea del sitio arqueológico Cantona, Puebla”, en el cual se discute sobre 68 restos óseos con alteraciones culturales. De ellos, en 46 se logró la identificación taxonómica y anatómica; se les clasificó tipológicamente y se observó la técnica de manufactura. Durante los trabajos de exploración arqueológica en Cantona se han registrado más de 600 artefactos elaborados en restos óseos, y la gran aportación de Norma Valentín y colaboradores consiste en haber identificado el género y especie de los restos óseos sobre los que se elaboraron dichos artefactos —esto incluye un fragmento de pata de puma cuya base aún se encontró articulada. Lourdes R. Couoh Hernández y Jorge Arturo Talavera González colaboran con un texto sobre “Los cráneos decapitados de Chacalilla, Nayarit (900-1350 d.C.): análisis de colágeno residual para conocer el orden de su depósito funerario y sus implicaciones bioarqueológicas. Se estudian diez cráneos, cinco masculinos y cinco femeninos —con deformación craneal tabular erecta y algunos con limado de dientes— provenientes de la parte central de una estructura arquitectónica del Subconjunto sur de Chacalilla, el cual se vincula al culto solar y al ciclo agrícola. El propósito era el de saber si se trata de una sola ceremonia o si la deposición de los cráneos se dio en varias ocasiones. Fue necesario analizar el colágeno residual de cada cráneo para establecer el o los momentos del depósito funerario, y para los autores los “resultados apoyan la idea de que los cráneos fueron ofrenda y parte del ritual de petición de lluvia para la fertilidad de los campos de cultivo”, el cual se llevó a cabo a lo largo de los años. A continuación viene “La arqueología en contextos forenses”, contribución de Jorge Arturo Talavera González, Silvia Teresa Díaz de la Cruz y Martha Patricia Valadez Sanabria. Ellos abordan la importancia de la participación de arqueólogos en el proceso de prospección, excavación y recuperación de documentación en contextos forenses. En este capítulo se comentan algunos trabajos de  investigación arqueológica en el contexto forense: su definición, objetivos, métodos y técnicas. Se especifica su aplicación en el caso de Rosendo Radilla Pacheco, cuyos análisis fueron realizados de manera conjunta por el inah y la Procuraduría General de la República. Erik Chiquito Cortés es autor de “El camino serpenteante del Fuerte de Loreto, Puebla”, un texto de arqueología histórica derivado de los trabajos arqueológicos llevados a cabo en 2012, como parte del “megaproyecto sesquicentenario”. Se analiza el diseño y función de dicho fuerte, sobre todo de su sistema defensivo y el camino serpenteante. Para ello se estudiaron tanto documentos históricos como la información arqueológica recuperada directamente en campo, lo cual redunda en un mejor entendimiento de ese inmueble durante el siglo xix. “Drones, fotogrametría y arqueología en México. Principios y ejemplos”, es la aportación de Cuauhtémoc Domínguez Pérez, Javier Martínez González, Laura Castañeda Cerecero y Alberto Mena Cruz, investigadores del inah. Entre las nuevas tecnologías para investigación arqueológica destacan los drones —aparatos utilizados para toma de fotografías aéreas y con ello lograr imágenes texturizadas, ortofotos, planos topográficos y modelos digitales de elevación—. Al no disponer de documentos “que muestren sus fundamentos, forma de manipularlos y utilidad”, los autores presentan su propio escrito, sustentado en una extensa práctica y con ejemplos de diferente naturaleza, con el cual tratan de observar los alcances y limitaciones de los drones. Al final se incluye un listado, a manera de protocolo básico, para llevar a cabo las diversas misiones o vuelos. Para concluir con la parte de ensayos se incluye un texto sobre “El Registro Público del Patrimonio Cultural en el inah”, firmado por Silvia Mesa, Ileana Echauri y Wanda Hernández. Las autoras exponen los fundamentos académicos y jurídicos en que se basa el Sistema Único de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos; explican las características tecnológicas de ese sistema, así como sus funcionalidades y virtudes; también reflexionan en torno al impacto positivo —en cuanto a las prácticas tradicionales de control y resguardo del patrimonio— de implantar dicho sistema. En la sección de Archivo Técnico, Raúl Barrera Rodríguez comparte sus comentarios acerca de la inspección realizada por Jorge R. Acosta en relación con las exploraciones de Eulalia Guzmán en la iglesia de Santa María de la Asunción, bajo cuyo altar mayor fueron localizados los supuestos restos de Cuauhtémoc. Se presenta el informe de Acosta y los comentarios de Raúl Barrera, quien considera irrelevante que en ese sito hayan sido enterrados o no los restos del tlatoani mexica, “[…] lo trascendental es cómo una comunidad de la sierra norte de Guerrero retoma la imagen simbólica de un personaje indígena para convertirlo en centro de identidad y de cohesión social […]”. En el apartado de Reseña, Blas Castellón Huerta comenta el libro Archaeology of Salt. Approaching an Invisible Past, editado por Robin Brigand y Olivier Weller. La obra reúne doce textos distribuidos en cuatro partes, todos relacionados con el estudio de la sal; la temática abarca el proceso de producción de la sal en diferentes partes del mundo y en diferentes periodos, desde el sexto milenio antes de nuestra era hasta nuestros días. Se reseña una obra muy interesante, que concentra los trabajos arqueológicos más recientes relacionados con la producción de sal. Se reitera la invitación a colaborar en la revista Arqueología, enviando sus textos a la sede de nuestra publicación, apegados —por supuesto— a los requisitos señalados en la Invitación a los colaboradores.</p

    Transcriptome Analysis Identifies LINC00152 as a Biomarker of Early Relapse and Mortality in Acute Lymphoblastic Leukemia

    No full text
    Evidence showing the role of long non-coding RNAs (lncRNAs) in leukemogenesis have emerged in the last decade. It has been proposed that these genes can be used as diagnosis and/or prognosis biomarkers in childhood acute lymphoblastic leukemia (ALL). To know if lncRNAs are associated with early relapse and early mortality, a microarray-based gene expression analysis in children with B-lineage ALL (B-ALL) was conducted. Cox regression analyses were performed. Hazard ratios (HR) and 95% confidence intervals (95% CI) were calculated. LINC00152 and LINC01013 were among the most differentially expressed genes in patients with early relapse and early mortality. For LINC00152 high expression, the risks of relapse and death were HR: 4.16 (95% CI: 1.46&ndash;11.86) and HR: 1.99 (95% CI: 0.66&ndash;6.02), respectively; for LINC01013 low expression, the risks of relapse and death were HR: 3.03 (95% CI: 1.14&ndash;8.05) and HR: 6.87 (95% CI: 1.50&ndash;31.48), respectively. These results were adjusted by NCI risk criteria and chemotherapy regimen. The lncRNA&ndash;mRNA co-expression analysis showed that LINC00152 potentially regulates genes involved in cell substrate adhesion and peptidyl&ndash;tyrosine autophosphorylation biological processes. The results of the present study point out that LINC00152 could be a potential biomarker of relapse in children with B-ALL

    Ciencia Odontológica

    No full text
    Es para los integrantes de la Red de Investigación en Estomatología (RIE) una enorme alegría presentar el primero de una serie de 5 libros sobre casos clínicos, revisiones de la literatura e investigaciones. La RIE está integrada por cuerpos académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma de Campeche y Universidad de Guadalajara
    corecore