250 research outputs found

    Numerical solution of an eigenvalue problem for bounded plasma

    Get PDF
    This article is the result of a research on the propagation of electromagneticwaves in a plasma found confined in a cylindrical metal structure through an intenseaxial magnetic field. The eigenvalue problem resulting from this study is numericallysolved and frequencies of the first electromagnetic modes are obtained. Results ofthis work could be applied to characterize plasmas at the laboratory

    Multi-Fluid Simulation of the Magnetic Field Evolution in Neutron Stars

    Full text link
    Using a numerical simulation, we study the effects of ambipolar diffusion and ohmic diffusion on the magnetic field evolution in the interior of an isolated neutron star. We are interested in the behavior of the magnetic field on a long time scale, over which all Alfven and sound waves have been damped. We model the stellar interior as an electrically neutral plasma composed of neutrons, protons and electrons, which can interact with each other through collisions and electromagnetic forces. Weak interactions convert neutrons and charged particles into each other, erasing chemical imbalances. As a first step, we assume that the magnetic field points in one fixed Cartesian direction but can vary along an orthogonal direction. We start with a uniform-density background threaded by a homogeneous magnetic field and study the evolution of a magnetic perturbation as well as the density fluctuations it induces in the particles. We show that the system evolves through different quasi-equilibrium states and estimate the characteristic time scales on which these quasi-equilibria occur.Comment: It will be published in AIP Proceedings of the Conference '40 Years of Pulsars: Milisecond Pulsars, Magnetars and More' held at University of McGill, Montreal, Canada, August 2007. Contributed Talk at Conference '40 Years of Pulsars: Milisecond Pulsars, Magnetars and More

    Presentación

    Get PDF
    Como aporte a a temática Knat-Heidegger, presentamos una traducción al prólogo de la cuarta ediciçon de Kant y el Problema de la Metafísica

    Complicaciones postoperatorias menores relacionadas con la anestesia.

    Get PDF
    Las complicaciones anestésicas menores (CAM) son  incidentes relacionados con la anestesia,  aumentado morbi-mortalidad y prolongando hospitalización.Objetivo: Determinar prevalencia de CAM en un Hospital de la ciudad de Pereira (Risaralda) y  satisfacción anestésica.Metodología: Estudio cuantitativo observacional tipo transversal, a una muestra de pacientes sometidos a cirugía electiva o urgencia, hasta 48 horas después de la anestesia. Se aplicó modelo de regresión logística univariable, para  correlacionar variables.Resultados: Muestra de 66 pacientes. El 73% relataron por lo menos una complicación. Las más frecuentes: dolor (60,4%) cefalea (12%) nauseas y vómito (8,4%). Mayor prevalencia: fumadores (30%) e hipertensos (21%). Respecto a la técnica, la anestesia general (52%). Aumento de CAM según la duración del procedimiento. El manejo del dolor fue pobre (47,7%), en los manejados con Dipirona (90%).Conclusión: Se evidencio una prevalencia alta de CAM. Importante implementar estrategias de intervención para su manejo.Palabras clave:Anestesia y Analgesia, Periodo de Recuperación de la Anestesia, Complicaciones 

    Análisis de la demanda cognitiva de resoluciones de problemas. Un ejemplo: cortando polígonos

    Get PDF
    En este póster analizamos la demanda cognitiva de las resoluciones por 6 pares de estudiantes de (aaccmm) de 1º a 3º de ESO de un problema que pide cortar los vértices de un polígono inicial, calcular el número de lados del polígono resultante y, reiteradamente, repetir la acción de corte con cada nuevo polígono. El problema termina pidiendo calcular el número de lados al generalizar el proceso de 1, 2, 4, 6, 8, m acciones de corte para polígonos iniciales de 3, 4, 5 y n lados

    Responsabilidad ambiental del Estado colombiano con ocasión del conflicto armado interno

    Get PDF
    39 p.Este capítulo aborda una disyunción entre lo que representan los instrumentos ambientales internacionales en atención a sus efectos vinculantes frente a los Estados que deciden acatarlos y la incidencia que representa el conflicto armado colombiano en materia ambiental. Lo anterior, para determinar qué tipos de responsabilidad se le pueden adjudicar al Estado colombiano tanto frente a instrumentos internacionales en materia ambiental o de derechos humanos como la que surge en el ámbito nacional. Dentro del estudio se desarrollarán cuatro ejes temáticos: en primer lugar, se abordan los aspectos generales del conflicto armado interno y las incidencias en el medioambiente; luego se analizarán los compendios ambientales internacionales rectores en atención a recomendaciones dirigidas a los Estados para acoplar los principios ambientales en el derecho interno; en tercer lugar, se realiza un estudio frente al carácter vinculante derivado del derecho internacional ambiental; finalmente, se razonan los elementos constituyentes de responsabilidad ambiental, determinando así si para el Estado colombiano le es adjudicadle cierto tipo de responsabilidad en materia ambiental.Capítulo de libro que expone resultados de investigación del proyecto titulado Desafíos contemporáneos para la protección de derechos humanos en escenarios de posconflicto desde enfoques interdisciplinarios, que forma parte de la línea de investigación Fundamentación e Implementación de los Derechos Humanos, del grupo de investigación Persona, Instituciones y Exigencias de Justicia, reconocido y categorizado como tipo A1 por Colciencias y registrado con el código COL0120899, vinculado al Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas (CISJUC), adscrito y financiado por la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia. Investigación en colaboración con la Escuela Superior de Guerra.Introducción Conflicto armado en el Estado colombiano e incidencias en el medioambiente Conflicto armado dentro del Estado colombiano Nociones del conflicto armado interno Conflicto armado colombiano para la Corte Constitucional colombiana Connotaciones ambientales derivadas del conflicto armado interno Compendios rectores del derecho ambiental internacional sobre la responsabilidad internacional de los Estados Declaración de Estocolmo como precedente internacional en materia ambiental Instrumentos ambientales internacionales entre 1972 y 1992 Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Declaración de Salónica Efectos vinculantes de los instrumentos ambientales internacionales Instrumentos internacionales en materia ambiental Derecho no vinculante o derecho suave en materia ambiental Derecho vinculante en materia ambiental Incumplimiento de un tratado internacional ambiental por parte de los Estados Responsabilidad del Estado colombiano por degradación ambiental a consecuencia del conflicto armado interno Configuración de la responsabilidad internacional del Estado en materia ambiental ¿Cómo se determina la responsabilidad internacional en materia ambiental? Tipos de responsabilidad por vulneración al medioambiente Responsabilidad internacional del Estado colombiano Responsabilidad nacional del Estado colombiano Conclusione

    Relation between use steroids and coinfection in patients with CODID-19

    Get PDF
    Esta tesis de grado comprende el meta análisis bibliográfico en una descripción metodológica de diagnóstico caso y tratamiento a la co-infección por SARS CoV 2La emergencia sanitaria desencadenada por SARS-CoV-2 se convirtió en un problema de salud global, exponiendo al personal de salud a retos clínicos para el manejo de estos pacientes. Recientemente, se ha propuesto el uso de esteroides como abordaje farmacológico para mejorar los desenlaces, sin embargo, existen dudas sobre seguridad frente al desarrollo de coinfecciones y peores desenlaces asociados a éstas. Objetivo: Establecer la frecuencia relativa de coinfección asociada al uso de esteroides en pacientes con infección por SARS-CoV-2.The health emergency triggered by SARS-CoV-2 became a global health problem, exposing health personnel to clinical challenges for the management of these patients. Recently, the use of steroids has been proposed as a pharmacological approach to improve outcomes, however, there are doubts about safety against the development of co-infections and worse outcomes associated with included.EspecializaciónEspecialista en Medicina Crítica y Cuidado IntensivoTABLA DE CONTENIDOS Pág. RESUMEN…………………………………………………………………………………..8 ABSTRACT…………………………………………………………………………………9 1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………10 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………….12 3. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………….15 4. OBJETIVOS……………………………………………………………………….16 5. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………….17 6. CONSIDERACIONES BIOÉTICAS……………………………………………...37 7. DISEÑO METODOLÓGICO……………………………………………………..38 8. RESULTADOS……………………………………………………………………42 9. DISCUSIÓN……………………………………………………………………….49 10. LIMITACIONES DEL ESTUDIO………………………………………….……..51 11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.…………………………………..52 12. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………..5
    corecore