12 research outputs found

    Los arquitectos uruguayos y la ornamentación en las fachadas de Montevideo, 1870-1940: motivos, relatos y relaciones históricas

    Get PDF
    Montevideo cuenta con múltiples edificios ornamentados construidos entre fines del siglo XIX y principios del XX que constituyen gran parte de su patrimonio arquitectónico. Ello es producto de una sociedad floreciente y del trabajo conjunto de uruguayos e inmigrantes: constructores, artesanos, artistas, ingenieros y arquitectos. Estos últimos formados bajo la enseñanza académica Beaux-Arts, impartida en el país o en Europa. Este trabajo se enmarca en la investigación “Técnica y arte en la ornamentación de fachadas de la arquitectura nacional” cuyo objetivo principal es establecer los atributos patrimoniales de los elementos ornamentales asociados a fachadas de edificios con valor patrimonial en Montevideo entre 1870 y 1940. En particular, este texto busca examinar la correspondencia entre la ornamentación de la arquitectura del período y la formación académica de los arquitectos que la aplicaban. A partir de una muestra de estudio, que incluye cuatrocientos edificios, se ha identificado que los profesionales uruguayos actuantes en el período constituían el doble que los extranjeros. Es así, que se indagará principalmente en la formación de arquitectos en las facultades de Matemáticas y de Arquitectura de la Universidad de la República y el vínculo con su medio. Interesa explorar en los siguientes aspectos de la ornamentación de fachadas que revelan relaciones con la academia y a la sociedad del período: las significaciones simbólicas, la importación de elementos alegóricos y mitológicos clásicos -presentes en los modelos académicos- y la incorporación de alegorías locales que contribuyen a la identificación de la nación.Facultad de Arquitectura y Urbanism

    Los arquitectos uruguayos y la ornamentación en las fachadas de Montevideo, 1870-1940: motivos, relatos y relaciones históricas

    Get PDF
    Montevideo cuenta con múltiples edificios ornamentados construidos entre fines del siglo XIX y principios del XX que constituyen gran parte de su patrimonio arquitectónico. Ello es producto de una sociedad floreciente y del trabajo conjunto de uruguayos e inmigrantes: constructores, artesanos, artistas, ingenieros y arquitectos. Estos últimos formados bajo la enseñanza académica Beaux-Arts, impartida en el país o en Europa. Este trabajo se enmarca en la investigación “Técnica y arte en la ornamentación de fachadas de la arquitectura nacional” cuyo objetivo principal es establecer los atributos patrimoniales de los elementos ornamentales asociados a fachadas de edificios con valor patrimonial en Montevideo entre 1870 y 1940. En particular, este texto busca examinar la correspondencia entre la ornamentación de la arquitectura del período y la formación académica de los arquitectos que la aplicaban. A partir de una muestra de estudio, que incluye cuatrocientos edificios, se ha identificado que los profesionales uruguayos actuantes en el período constituían el doble que los extranjeros. Es así, que se indagará principalmente en la formación de arquitectos en las facultades de Matemáticas y de Arquitectura de la Universidad de la República y el vínculo con su medio. Interesa explorar en los siguientes aspectos de la ornamentación de fachadas que revelan relaciones con la academia y a la sociedad del período: las significaciones simbólicas, la importación de elementos alegóricos y mitológicos clásicos -presentes en los modelos académicos- y la incorporación de alegorías locales que contribuyen a la identificación de la nación.Facultad de Arquitectura y Urbanism

    Los arquitectos uruguayos y la ornamentación en las fachadas de Montevideo, 1870-1940: motivos, relatos y relaciones históricas

    Get PDF
    Montevideo cuenta con múltiples edificios ornamentados construidos entre fines del siglo XIX y principios del XX que constituyen gran parte de su patrimonio arquitectónico. Ello es producto de una sociedad floreciente y del trabajo conjunto de uruguayos e inmigrantes: constructores, artesanos, artistas, ingenieros y arquitectos. Estos últimos formados bajo la enseñanza académica Beaux-Arts, impartida en el país o en Europa. Este trabajo se enmarca en la investigación “Técnica y arte en la ornamentación de fachadas de la arquitectura nacional” cuyo objetivo principal es establecer los atributos patrimoniales de los elementos ornamentales asociados a fachadas de edificios con valor patrimonial en Montevideo entre 1870 y 1940. En particular, este texto busca examinar la correspondencia entre la ornamentación de la arquitectura del período y la formación académica de los arquitectos que la aplicaban. A partir de una muestra de estudio, que incluye cuatrocientos edificios, se ha identificado que los profesionales uruguayos actuantes en el período constituían el doble que los extranjeros. Es así, que se indagará principalmente en la formación de arquitectos en las facultades de Matemáticas y de Arquitectura de la Universidad de la República y el vínculo con su medio. Interesa explorar en los siguientes aspectos de la ornamentación de fachadas que revelan relaciones con la academia y a la sociedad del período: las significaciones simbólicas, la importación de elementos alegóricos y mitológicos clásicos -presentes en los modelos académicos- y la incorporación de alegorías locales que contribuyen a la identificación de la nación.Facultad de Arquitectura y Urbanism

    Arte, técnica y oficio en metal. Herrería artística en el patrimonio arquitectónico de Montevideo, 1780-1950

    Get PDF
    This article summarizes some aspects of the project “Iron and bronze. Criteria for the valuation and conservation of ornamental metalworks in the architectural heritage of Uruguay”, whose objective is to establish the heritage attributes of the metallic ornamental elements associated with facades of the national architectural heritage and contribute to their dissemination, enhancement, and conservation. Throughout the research, socio-cultural, artistic, formal, and technical aspects are addressed, and finally, those related to the deterioration of these elements and the guidelines for their preservation and restoration. The methodology is based on the study of primary sources, published and unpublished, on the revision of specialized bibliography and on the site work on a representative sample of metallic ornamental elements applied to the facades of Montevideo architecture. A total of 250 buildings were surveyed, corresponding to the different periods that we distinguished in the evolution of the local ornamental metalwork between the end of the 18th century and the middle of the 20th century. It is an initial contribution that delves into a field that is scarcely studied in our environment about the knowledge and dissemination of metalwork in the context of the Uruguayan architectural and artistic heritage, providing useful information to the academy, the institutions linked to the valuation and heritage conservation and the general public.Este artículo sintetiza algunos aspectos del proyecto “Hierro y bronce. Criterios para la valoración y conservación de la herrería artística en el patrimonio arquitectónico del Uruguay”[i], cuyo objetivo es establecer los atributos patrimoniales de los elementos ornamentales metálicos asociados a fachadas del patrimonio arquitectónico nacional y contribuir a su difusión, puesta en valor y conservación. A lo largo de la investigación se abordan los aspectos socioculturales, artísticos, formales, técnicos y, por último, los relativos al deterioro de estos elementos y las pautas para su preservación y restauración. La metodología se basa en el estudio de fuentes primarias, éditas e inéditas, en la revisión de bibliografía especializada y en el trabajo de campo sobre una muestra representativa de elementos ornamentales metálicos aplicados a las fachadas de la arquitectura montevideana. Fue relevado un total de 250 edificios, correspondientes a los distintos períodos que distinguimos en la evolución de la herrería local entre finales del siglo XVIII y mediados del siglo XX. Se trata de un aporte inicial que profundiza en un campo escasamente abordado en nuestro medio acerca del conocimiento y difusión de los trabajos de herrería en el marco del patrimonio arquitectónico y artístico uruguayo, proporcionando información útil a la academia, las instituciones vinculadas a la valoración y conservación patrimonial y el público general.   Notas [i] Proyecto concursado y financiado en la modalidad Investigación y Desarrollo (I+D), Comisión Sectorial de Investigación científica (CSIC), Universidad de la República, a realizarse entre marzo de 2018 y marzo de 2020, por un equipo interdisciplinario integrado por docentes e investigadores de las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo: Miriam Hojman, Valentina Marchese y Tatiana Rimbaud (Instituto de Historia), Gianella Mussio, Leticia Olivera, Carola Romay y Verónica Ulfe (Instituto de Tecnologías); de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación: Ernesto Beretta (Instituto de Ciencias Históricas-Historia del Arte); y de la Facultad de Ingeniería: Sofía Aguiar (Instituto de Ensayo de Materiales). El presente artículo fue elaborado por todos los integrantes del equipo

    VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad

    Get PDF
    Acta de congresoLa conmemoración de los cien años de la Reforma Universitaria de 1918 se presentó como una ocasión propicia para debatir el rol de la historia, la teoría y la crítica en la formación y en la práctica profesional de diseñadores, arquitectos y urbanistas. En ese marco el VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad constituyó un espacio de intercambio y reflexión cuya realización ha sido posible gracias a la colaboración entre Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba, contando además con la activa participación de mayoría de las Facultades, Centros e Institutos de Historia de la Arquitectura del país y la región. Orientado en su convocatoria tanto a docentes como a estudiantes de Arquitectura y Diseño Industrial de todos los niveles de la FAUD-UNC promovió el debate de ideas a partir de experiencias concretas en instancias tales como mesas temáticas de carácter interdisciplinario, que adoptaron la modalidad de presentación de ponencias, entre otras actividades. En el ámbito de VIII Encuentro, desarrollado en la sede Ciudad Universitaria de Córdoba, se desplegaron numerosas posiciones sobre la enseñanza, la investigación y la formación en historia, teoría y crítica del diseño, la arquitectura y la ciudad; sumándose el aporte realizado a través de sus respectivas conferencias de Ana Clarisa Agüero, Bibiana Cicutti, Fernando Aliata y Alberto Petrina. El conjunto de ponencias que se publican en este Repositorio de la UNC son el resultado de dos intensas jornadas de exposiciones, cuyos contenidos han posibilitado actualizar viejos dilemas y promover nuevos debates. El evento recibió el apoyo de las autoridades de la FAUD-UNC, en especial de la Secretaría de Investigación y de la Biblioteca de nuestra casa, como así también de la Facultad de Arquitectura de la UCC; va para todos ellos un especial agradecimiento

    Arte y espacio público en Montevideo (1959-1973). Intercambios rioplatenses en los discursos y prácticas artísticas

    No full text

    Arte y espacio público en Montevideo (1959-1973) : intercambios rioplatenses en un contexto latinoamericano en crisis

    No full text
    A fines de los años cincuenta, el Uruguay se encuentra en los inicios de un período de crisis económica, política y social que se incrementa a lo largo de la década del sesenta y llega a su mayor deterioro con el golpe de Estado, en 1973. En el ámbito cultural y artístico se siente la necesidad de asumir un compromiso con la situación del país y al mismo tiempo de participar de los procesos renovadores del mundo contemporáneo, aunque aún persisten con mucha fuerza los arraigados a la tradición. Las circulaciones artísticas internacionales, y principalmente las rioplatenses, integran al Uruguay en un contexto en el que la pluralidad estética, tanto en arte como en arquitectura, habilitó un tiempo de prolífica experimentación y producción. En este trabajo se explora el arte en el espacio público montevideano entre 1959 y 1973 para desentrañar el papel que desempeñaron las expresiones artísticas en ese contexto crítico. Se pretende descifrar si el espacio público fue un lugar de conflicto entre lo hegemónico y lo colectivo, entre lo tradicional y lo nuevo, entre las posiciones estéticas y políticas enfrentadas. En ese sentido, desde un enfoque poco abordado en nuestro medio, desde una doble mirada: la de las artes visuales y la de la arquitectura, se analiza el arte público en la ciudad en sus distintas modalidades de convivencia y en sus situaciones de conflicto. Es así que se abordan las experiencias entre dos polos: el del Espacio dado, el de la escultura emplazada en la ciudad por los sectores que tenían el poder, ya sea económico o político, para dotar de simbolismo los distintos lugares públicos, y por otro, el del Espacio tomado, el polo que se aleja de los espacios convencionales, el de las experiencias efímeras que se apropian de la calle y utilizan el arte como elemento de lucha, de acción y compromiso social. Para abordar los diversos elementos a analizar, se establece el estudio de cada problema en distintos estratos, que incluyen, según su pertinencia, aspectos materiales, de implantación, procesos de producción, ideas de sus autores, entre otro
    corecore