32 research outputs found

    La proyección internacional de los municipios bonaerenses

    Get PDF
    Actualmente, resulta indiscutible el rol protagónico que los gobiernos locales ejercen sobre las dinámicas sociales, políticas y económicas. Dicho reconocimiento se materializa en la elaboración de estrategias de actuación internacional apoyadas por estructuras administrativa. Los objetivos de este trabajo son: - Analizar las tendencias generales del orden global actual y las nacionales que transformaron el rol de los municipios. - Estudiar la vinculación entre la actuación internacional de los municipios y los lineamientos de la PEA.Área: Ciencias Sociales y Humana

    El sistema de prácticas socioeducativas como dispositivo institucional para la jerarquización y curricularización en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires : Una propuesta de Seminario para la Licenciatura en Relaciones Internacionales

    Get PDF
    El presente Trabajo Final Integrador se propone abordar los procesos de jerarquización y curricularización de la extensión en las universidades públicas argentinas, en el marco de la implementación del sistema de prácticas socioeducativas (PSE) en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). La incorporación de las PSE concebidas como estrategias institucionalizadas, sistemáticas de enseñanza y de aprendizaje interpela, influye y estimula cambios ya que promover instancias de formación integral que aliente a los estudiantes a resolver problemáticas en contextos reales, resulta un gran desafío para los docentes que implica reflexionar y resignificar nuestras prácticas desde un concepto de integralidad. En este sentido, el Trabajo Final Integrador (TFI) se plantea construir una propuesta de enseñanza a través del diseño de un seminario para la Licenciatura en Relaciones Internacionales (RRII) de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la UNICEN. A partir de la sistematización de las experiencias institucionales en extensión y la propuesta pedagógica diseñada, se busca que los estudiantes puedan incorporar herramientas teóricas, reflexivas y perspectiva crítica dialógica con el objetivo de aumentar y fortalecer las prácticas extensionistas desde su jerarquización y curricularización. De este modo, se busca focalizar en un área de vacancia en torno a las innovaciones curriculares actuales que permita superar el abordaje de la extensión como una mera “función” de las instituciones de Educación Superior para concebirla como un proceso social con alcances políticos, pedagógicos y metodológicos poniendo en tensión diversos sentidos en torno a la universidad como el perfil de los profesionales egresados, los dispositivos de formación tradicionales en el aula universitaria, las formas que adquiere el encuentro con los otros, los modos de producción y el carácter público del conocimiento.Asesora: Yésica Soledad ArenasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Análisis teórico-empírico de la gestión internacional de los actores subnacionales: una propuesta de abordaje para las ciudades intermedias

    Get PDF
    En los últimos años, los espacios territoriales han desarrollado políticas públicas orientadas a crear o fortalecer su gestión internacional. En ese sentido, la presente investigación pretende abordar la temática indagando acerca de las discusiones contemporáneas, teóricas y empíricas, sobre el desarrollo de una política internacional por parte de los actores subnacionales. Posteriormente, este análisis permitirá establecer una propuesta de abordaje para la gestión internacional de las ciudades intermedias.In recent years, the territorial spaces have developed public policies to create or strengthen international management. In that sense, this research aims to address the issue inquiring about contemporary discussions, theoretical and empirical, on the development of international policy on the part of subnational actors. Subsequently, this analysis will establish a proposed approach to the subject.Fil: Calvento, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil; ArgentinaFil: Lorenzo, Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales; ArgentinaFil: Herrero, María Sol. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales; Argentin

    Desarrollo de cremas untables de chocolate utilizando oleogeles

    Full text link
    [ES] En los últimos años, ha aumentado la conciencia de la sociedad sobre la influencia de la dieta en la salud del individuo debido a la existencia de la correlación entre el consumo de grasas saturadas y trans y el riesgo de padecer determinadas enfermedades. Por ello, la industria alimentaria posee un gran interés por la reformulación de alimentos cuya finalidad es la sustitución de las grasas sólidas, siendo los oleogeles una alternativa saludable. En este trabajo, se desarrollan oleogeles a partir de aceites de oliva y girasol mediante secado a vacío empleando hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC) y goma xantana (GX) como agentes oleogelificantes. El objetivo de este trabajo es evaluar la efectividad del empleo de oleogeles como reemplazo de la grasa en cremas untables mediante el estudio de la textura, estructura (microscopía láser confocal de barrido) y la reología de las mismas. Además, se realiza una caracterización sensorial de las muestras con un panel de 20 personas con la finalidad de obtener atributos sensoriales que puedan describir cada una de las cremas formuladas. Los resultados muestran que el uso de oleogeles constituye una alternativa viable y saludable para sustituir la grasa presente en las cremas de relleno[EN] In recent years, society's awareness of the influence of the diet on the health of the individual has increased due to the existence of the correlation between the consumption of saturated and trans fats and the risk of certain diseases. Therefore, the food industry has a great interest in the reformulation of food whose objective is the replacement of solid fats, with oleogels being a healthy alternative. In this work, oleogels are elaborated with olive and sunflower oils by vacuum drying using hydroxymethyl cellulose (HPMC) and xanthan gum (GX) as oleogelators. The objective of this work is to evaluate the use of oleogels as a replacement for fat in spreadable creams by studying the texture, structure (scanning confocal laser microscopy) and their rheology. Sensory characterization of the samples was carried out with a panel of 20 people in order to obtain sensory attributes that could describe each of the formulated creams. The results showed that the use of oleogels is a feasible and healthy alternative to replace the fat in the filling creamsHernández Herrero, MS. (2019). Desarrollo de cremas untables de chocolate utilizando oleogeles. http://hdl.handle.net/10251/129060TFG

    Evolution of South-South and Triangular Cooperation in Latin America: An analysis of health and environment (2007-2021)

    Get PDF
    La Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSSyT) ha adquirido cada vez mayor relevancia en el escenario de la cooperación internacional, facilitando la colaboración regional y global para abordar desafíos en los más diversos asuntos del quehacer internacional. En ese sentido, este artículo tiene un doble propósito. En primer lugar, describir y analizar la evolución, tendencias y resultados de la CSSyT en América Latina entre 2007 y 2021, con foco en salud y medio ambiente. En segundo lugar, analizar su contribución en la transversalización de enfoques y agendas. Para el cumplimiento de los objetivos, se siguió una metodología cualitativa, basada en datos secundarios.Para ello se estudiaron documentos e informes sobre CSSyT en América Latina y se realizó un análisis utilizando los datos disponibles para este período, publicados por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Se analizó la evolución de la CSSyT en América Latina durante el período 2007- 2021, destacando su adaptación a desafíos como la pandemia de COVID-19 y el cambio climático. Se identificaron ciclos de crecimiento y declive en la CSSyT durante el período, en una evolución dinámica, relacionada con factores económicos y políticos, además de la pandemia de COVID-19. En el cumplimiento de ese objetivo, este estudio también resalta la importancia de la CSSyT en América Latina, que contribuye al logro de los ODS, promueve un desarrollo más equitativo y sostenible en salud y medio ambiente y no solo beneficia a los países receptores, sino que también enriquece a los países colaboradores, alejándose de enfoques verticales y promoviendo un enfoque integral para enfrentar los desafíos regionales y globales.international cooperation scenario, facilitating regional and global collaboration to address several challenges in the international arena. The article has a double purpose. First, it describes and analyzes the evolution, trends, and results of CSSyT in Latin America between 2007 and 2021, focusing on the health and the environment sectors. Secondly, it analyzes the contribution of CSSyT to the mainstreaming of approaches and agendas. To meet this objective, a qualitative methodology was applied, based on secondary sources. For this purpose, documents and reports on CSSyT in Latin America were studied, besides analyzing the data available for this period published by the Ibero-American General Secretariat (SEGIB). The evolution of CSSyT in Latin America was analyzed during the period 2007-2021, highlighting its adaptation to challenges such as the COVID-19 pandemic and climate change. Cycles of growth and decline were identified in the CSSyT during that time, in a dynamic evolution, related to economic and political factors, and the COVID-19 pandemic. This study also highlights the importance of CSSyT in Latin America, which contributes to the achievement of the Sustainable Development Goals and promotes more equitable and sustainable development in health and the environment. In this context,not only the recipient countries are benefited, but also cooperating countries, moving away from a vertical logic and promoting a comprehensive approach to deal with regional and global challenges.Fil: Herrero, María Belén. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Peixoto Batista, Juliana. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lanzieri, Sol. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentin

    Nuevos actores subnacionales en el sistema internacional: municipios y universidades

    Get PDF
    El presente trabajo parte de la perspectiva que los municipios de las ciudades intermedias -entre 50.000 a 400.000 habitantes- (Vapñarski y Gorojsvsky, 1990; Velázquez, 2004), entendidos como estados subnacionales, se encuentran – partir de los cambios económicos y políticos generados en la última década- en condiciones para desarrollar este tipo de políticas de inserción internacional, ya que, por lo general, adquieren una posición relevante y presentan importantes potencialidades, ya que se caracterizan por estar dotadas de una masa crítica institucional y empresarial más elevada que el resto de los centros urbanos, lo que les confiere un conjunto de recursos técnicos, económicos y financieros y una capacidad de innovación y de emprendimiento destacados (Michelini y Davies, 2009). Por otra parte, ese enfoque se complementará, en el desarrollo del trabajo, con el concepto de universidades subnacionales (Boisier, 2005) (regionales, departamentales o provinciales, según su esfera de influencia) considerando el rol clave que estas instituciones cumplen como actor articulador de los procesos regionales y nacionales con los internacionales. De esa manera se analizará la estrecha relación existente entre estos actores subnacionales, municipios intermedios y universidades, centrando el estudio, en términos territoriales, en el interior de la Provincia de Buenos Aires. Las formas de inserción internacional que han adoptado estos actores y las posibles articulaciones entre los mismos, es un campo escasamente explorado en el marco teórico de las Relaciones Internacionales (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Instituto de Relaciones Internacionales (IRI

    Silver nanoparticle chains for ultra-long-range plasmonic waveguides for Nd3+ fluorescence

    Full text link
    Plasmonic waveguides have been shown to be a promising approach to confine and transport electromagnetic energy beyond the diffraction limit. However, ohmic losses generally prevent their integration at micrometric or millimetric scales. Here, we present a gain-compensated plasmonic waveguide based on the integration of linear chains of Ag nanoparticles on an optically active Nd3+-doped solid-state gain medium. By means of dual confocal fluorescence microscopy, we demonstrate long-range optical energy propagation due to the near-field coupling between the plasmonic nanostructures and the Nd3+ ions. The subwavelength fluorescence guiding is monitored at distances of around 100 µm from the excitation source for two different emission ranges centered at around 900 nm and 1080 nm. In both cases, the guided fluorescence exhibits a strong polarization dependence, consistent with the polarization behavior of the plasmon resonance supported by the chain. The experimental results are interpreted through numerical simulations in quasi-infinite long chains, which corroborate the propagation features of the Ag nanoparticle chains at both excitation (λexc = 590 nm) and emission wavelengths. The obtained results exceed by an order of magnitude that of previous reports on electromagnetic energy transport using linear plasmonic chains. The work points out the potential of combining Ag nanoparticle chains with a small interparticle distance (~2 nm) with rare-earth-based optical gain media as ultra-long-range waveguides with extreme light confinement. The results offer new perspectives for the design of integrated hybrid plasmonic–photonic circuits based on rare-earth-activated solid-state platformsThis research has been funded by the Spanish State Research Agency under contracts PID2019-108257GB-I00 and RTI2018-098452-B-100, Comunidad de Madrid under contract CAM (SI1/PJI/2019-00105) and the María de Maeztu “Programme for Units of Excellence in R&D” CEX2018-000805-

    Effect of daily exposure to Pb-contaminated water on Salvinia biloba physiology and phytoremediation performance

    Get PDF
    Lead (Pb) removal from water column was evaluated in batch experiments using naturally occurring Salvinia biloba Raddi (S. biloba) specimens collected from Middle Parana River and exposed every 24 h to a fresh discharge of water contaminated with 2.65 ± 0.07, 12.62 ± 0.02 or 30.57 ± 0.01 mg L−1 Pb, during 10 consecutive days. S. biloba demonstrated a great ability for metal concentration-dependent Pb removal under these stressful conditions. Additionally, Pb toxicity in plants was assessed by the quantification of physiological parameters in root-like modified fronds (named “roots”), and its aerial leaf-like fronds (named “leaves”) of submerged S. biloba. Photosynthetic (carotenoids, chlorophyll a, b, and total) and antioxidant pigments (anthocyanins and flavonoids), soluble carbohydrate content, and membrane stability index of both roots and leaves were affected as the metal concentration increased. In general, root deterioration was more pronounced than that in leaves, suggesting a greater implication of the former organs in Pb removal by S. biloba. All of these deleterious effects were well correlated with qualitative changes observed at plant phenotype during the assay. In conclusion, S. biloba may be considered as a water fern useful in phytoremediation strategies towards management of residual water bodies contaminated with Pb. In addition, these macrophytes could also be valuable for water biomonitoring contributing to improve risk assessments related to metal presence in wastewaters.Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicada

    Coupling Nd3+:Y2O3 fluorescent submicron particles to linear plasmonic chains

    Full text link
    We report on the fabrication and optical characterization of a new hybrid material consisting of Nd3+ doped Y2O3 submicron particles associated with linear chains of plasmonic nanostructures. By drop-casting deposition, single Nd3+ doped Y2O3 polycrystalline particles are dispersed and located in the vicinities of plasmonic chains of silver nanoparticles formed on the surface a LiNbO3 substrate. The interaction between the plasmonic modes of the chain with the fluorescent yttria submicron particles is analyzed by micro-luminescence experiments. Orthogonal polarization configurations of the excitation radiation, namely, perpendicular and parallel to plasmonic chain axis, are employed to study the effect of the longitudinal and transverse chain plasmonic modes on the luminescence of the particles. A remarkable dependence of the emission intensity of the Nd3+:Y2O3 submicron particles on the excitation polarization is observed, showing the capability of plasmonic chains to modulate the emission of fluorescent submicron particles in contact with the chain. Numerical simulations evidence a different distribution of the excitation radiation field within the Nd3+:Y2O3 particle depending on the type of excited plasmonic mode, longitudinal or transversal, of the chain, and hence, the ability of plasmonic chains for controlling the emission of Rare Earth doped submicron particlesThis work has been supported by the Spanish State Research Agency under contracts PID2019-108257GB-I00, PID2022-137444NB-I00 and the María de Maeztu “Programme for Units of Excellence in R&D″ CEX2018-000805-M. P.G acknowledges funding from the French Agence Nationale de la Recherche under grant ANR-20-CE09-0022 (UltraNanOSpec

    Construcción de conocimiento y evaluación en los procesos de elaboración de Trabajos Finales de Grado desde una perspectiva ecosistémica comunicacional

    Get PDF
    El presente trabajo es un informe final de un proyecto que tuvo como finalidad ahondar en las líneas teóricas del proceso de construcción de conocimiento y evaluación integral en el Nivel Superior Universitario de la enseñanza en el marco de la asignatura Taller de Elaboración de Trabajo Final de la carrera de Comunicación Social de la UNLaM. Concretamente, se buscó validar nuevos instrumentos de evaluación para los trabajos finales de graduación que permitan incluir los procesos subjetivos de producción del conocimiento. Para esto, la investigación se encuadró en la perspectiva metodológica cualitativa pero con la complementación de análisis cuantitativo en tanto herramienta para la síntesis de parte de la información. Asimismo, se llevó a cabo el método de análisis de contenido y se empleó la técnica de fichaje documental en el caso del análisis del discurso académico formal. Por otra parte, se aplicó la técnica de entrevistas en profundidad en el caso de los discursos académicos de los docentes y alumnos las cuales se realizaron luego de la culminación de su trabajo. En tanto, se utilizó la observación para el análisis de los posters presentados por los alumnos en su instancia de coloquio. Respecto de los resultados obtenidos, en el saber teórico-temático en el discurso formal la mayoría de los casos planteó correctamente el marco teórico y todos presentaron la tarea de análisis acompañada con ilustraciones, cuadros y citas textuales de acuerdo a la metodología que empleó cada uno. La mayoría realizó un entrecruzamiento adecuado entre el marco teórico y los resultados. En cuanto al discurso informal la mayoría de los entrevistados, tanto alumnos como tutores, coincidieron con lo expresado en los trabajos escritos. Si bien reconocieron que en la redacción hubo cohesión y coherencia, algunos alumnos mencionaron inconvenientes en la argumentación. En cuanto al aspecto metodológico, tanto en el discurso formal como en el informal todos los casos establecieron conjetura aunque no derivaron de forma adecuada variables y observables empíricos; la selección del corpus en todos los casos fue adecuada y significativa al planteo de investigación. También fue correcta la forma de obtención de la información. En relación a la dimensión escritural la mayoría discriminó tema y problema, y la redacción en general fue adecuada, simple y completa en todos los casos. En cuanto a la dimensión oralidad en la categoría estrategias de resolución de dificultades cuestiones no presentes en lo formal, las dificultades más mencionadas fueron con relación a enfrentar al jurado en la defensa y a exponer una síntesis conceptual del trabajo en el tiempo requerido para esta instancia. Asimismo, en el rol del tutor se mencionó la importancia del seguimiento del docente no sólo para la corrección de la redacción, sino también para el acompañamiento al alumno en la toma de decisiones pertinentes al marco teórico y metodológico. Finalmente en las conclusiones se corroboraron los objetivos y metas propuestos que incluyeron la modificación de los instrumentos de Evaluación de la cátedra de “Taller de Trabajo Final” como son: la Evaluación de Proceso, la Evaluación de Producto y la Evaluación de Coloquio. El análisis y estudio de estos últimos será profundizado en la investigación que la sucede sobre la Evaluación de Trabajos Finales en el Nivel Superior en el contexto de los nuevos lenguajes multimedia.Fil: Santorsola, María Victoria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Luján Acosta, Fernando Darío Ernesto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Chiavetta, Vanina Cecilia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pidoto, Adriana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Giuliano, Mónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Herrero, María Eugenia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Gordo Díaz, Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Carrasana, Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Del Valle, Juan Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Larocca, María Adela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Magarola, Oscar. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Sbresso Lagadari, María Sol. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Antelo, María Valeria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Beccaría, Mariana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Turriaga, Lorena. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Barberis, Sergio Horacio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Sartori, Marcelo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Csome, Diego. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Bonomi, Facundo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Cosenza, Julián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
    corecore