456 research outputs found

    Cementos Óseos Acrílicos Modificados Con Hidrioxiapatita

    Get PDF
    Desde hace algunos años, se observa una tendencia creciente en el desarrollo y empleo de materiales para la reparación y sustitución temporal o permanente de porciones dañadas del tejido óseo, asociada principalmente a los inconvenientes generados por el uso de diferentes tipos de injertos. Entre estos materiales se encuentran los cementos óseos, los cuales son polímeros que se utilizan mayoritariamente en cirugía ortopédica con el objetivo de fijar prótesis articulares. Estos cementos se utilizan no solo como relleno entre la prótesis y el hueso, sino que también, proporcionan un medio para transferir cargas mecánicas. Tradicionalmente, se presentan como un módulo formado por dos partes, una sólida, usualmente poli(metacrilato de metilo), peróxido de benzoilo (iniciador de la reacción), sulfato de bario (como agente radioopaco) y en algunos casos, fármacos como sulfato de gentamicina y una parte líquida formada por el monómero metacrilato de metilo y N,N-dimetil-p-toluidina, activador de la reacción de polimerización. En general, los cementos convencionales como SIMPLEX P®, SUBITON®, PALACOS®, CMW® y ROSTAL®, presentan gran contenido de monómero residual, elevados calores de reacción y un acentuado grado de contracción. Estas propiedades se traducen en necrosis del tejido circundante a la prótesis por acción química y térmica y finalmente, en un comportamiento mecánico inadecuado que conduce a la pérdida de su funcionalidad. Sin embargo, estos polímeros presentan propiedades físico mecánicas y otras de índole práctico que los hacen atractivos para estas aplicacione

    Programa de Intervención para mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual

    Get PDF
    La trata de mujeres con fines de explotación sexual se considera un delito en contra de los Derechos Humanos con secuelas físicas, mentales y sexuales. El presente trabajo tiene como finalidad elaborar una propuesta de intervención para estas mujeres. Para ello, se ha llevado a cabo un análisis de necesidades en base a una revisión bibliográfica, una guía de intervención psicológica de APRAMP, y una realización de entrevistas semiestructuradas a diferentes asociaciones que tratan con este colectivo. El programa sigue un formato grupal. Está compuesto de 13 sesiones realizadas cada semana, con una duración durando 2 meses. Presenta un proceso previo de cribado para que las participantes puedan o no formar parte del programa. Incorpora una evaluación de estructura, de proceso, y por último, de resultado con una evaluación pretratamiento, postratamiento y a los 3, 6 y 12 meses contando con escalas validadas, autorregistros y entrevistas individuales que miden las diferentes variables de este programa de intervención.Trafficking in women for the purpose of sexual exploitation is considered a crime against human rights with physical, mental and sexual consequences. The purpose of this paper is to elaborate an intervention proposal for these women. To this end, a needs analysis was carried out based on a literature review, an APRAMP psychological intervention guide, and semi-structured interviews with different associations that deal with this group. The program follows a group format. It consists of 13 sessions held every week, with a duration of 2 months. It incorporates an evaluation of structure, process, and finally, outcome with a pre-treatment, post-treatment and 3, 6 and 12 month evaluations with validated scales, self-reporting and individual interviews that measure the different variables of this intervention program

    Sistema de control interno Administrativo, financiero contable para “speseg” especialistas en seguridad privada Cia. ltda., de la Ciudad de Quito Provincia de Pichincha.

    Get PDF
    La compañía “Speseg” Especialistas en Seguridad Privada Cía. Ltda.”, para prestar el servicio de Seguridad Privada acorde a las exigencias de la actualidad, debe participar en el mercado con una gestión administrativa y financiera fortalecida de manera que su situación empresarial se perfeccione constantemente, para no correr el riesgo de quedar anulada. En tal virtud la atención y trabajo se centró en la necesidad de realizar un diagnóstico situacional de la compañía, con el fin de describir el estado administrativo financiero real de la misma y de esta manera proponer la solución acorde a sus necesidades para ello se realizó una investigación con base a la aplicación de las técnicas de investigación como encuestas a los diversos niveles de la compañía, entrevistas y observación directa para establecer factores como: conocimiento y cumplimiento de obligaciones, planificación, coordinación, comunicación, ambiente de control, actividades de control, establecimiento de funciones y responsabilidades entre otros, que determinan la calidad de gestión administrativa que tiene la compañía y recoger criterios de aspectos relevantes del control interno; así se identificó el problema principal como es "La inexistencia de un Sistema de Control Interno Administrativo, Financiero Contable“. Consecuentemente el objetivo fue investigar las bases teóricas con las cuales se describen los conceptos primordiales que fundamentan la propuesta de implementar un Sistema de Control Interno Administrativo Financiero Contable, objetivo principal de este trabajo de grado, con el propósito de mejorar la gestión que lleva a cabo la compañía y así solucionar la realidad empresarial en la que se encuentra. Es así que la propuesta plantea el diseño y aplicación de manuales tanto de funciones, análisis y clasificación de puestos, como contable, y el reglamento interno de trabajo realizados sobre la base de los requerimientos de la compañía de manera que permitan organizar y mejorar la ejecución de actividades de todo el recurso humano que la integra ya que en ellos están establecidas de manera objetiva las funciones, responsabilidades y autoridad, las políticas y procedimientos financieros a seguir, así como también la normativa que rige las actividades dentro y fuera de la compañía permitiendo al personal tener un conocimiento claro de su condición dentro de la compañía. Posteriormente y como parte final de este trabajo se delinean los beneficios o impactos de la propuesta y son: sociales, económicos, y empresariales, pues se aportaría al desarrollo socio-económico del país con fuentes de empleo y con el mejoramiento de la gestión administrativa y financiera de la compañía se obtendrá rentabilidad para los socios, estabilidad económica y laboral para los trabajadores, así como una prestación de servició de calidad, en sí se lograría promover la operatividad de la entidad garantizando la eficiencia, eficacia y economía en la utilización de todos los recursos y su continuidad, desarrollo y crecimiento

    BIOACTIVOS MARINOS EN VENEZUELA: UNA REVISIÓN

    Get PDF
    Los organismos marinos representan una nueva fuente de compuestos biológicamente activos con interesantes propiedades tales como, antibacterianas, antimicoticas, citotóxicas, hemaglutinantes, hemolisantes, relajante musculares. Esta revisión bibliográfica describe los progresos en esta área del conocimiento en las últimas décadas en Venezuela, los cuales son hasta el momento escasos. Palabras claves: bioactivo, Venezuela, microorganismos, algas, invertebrados marinos.   ABSTRACT Marine organisms represent a new source of biologically active compounds with a wide range of interesting properties such as: antibacterial, antifungal, cytotoxic, hemagglutinating, hemolytic, and muscle-relaxing. This bibliographic review describes the advances in this area in Venezuela, which up to now have been wanting. Key words: Bioreagent, Venezuela, microorganisms, algae, marine invertebrates

    Learning styles in teaching english to primary school learners classroom project

    Get PDF
    Este proyecto tuvo como objetivo determinar los estilos de aprendizaje de un grupo de estudiantes de una institución educativa pública localizada en la ciudad de Pereira, para dar a conocer métodos de enseñanza que fueran más aplicables y además contribuyeran a un proceso de enseñanza y aprendizaje más exitoso. La metodología que se utilizó para obtener los resultados, consistió en la implementación de dos cuestionarios (VAK-CHAEA), los cuales contenían preguntas de opción múltiple ya que de esta forma da a la persona evaluada algunas de las posibles opciones que mejor responden a la situación que deseamos conocer. Además, se implementaron diferentes actividades (visuales, aurales y kinestésicas) las cuales nos permitieron observar la manera en cómo aprenden las personas con diferentes estilos de aprendizaje porque esto nos llevaría a definir cómo aprenden los estudiantes y así crear un contenido específico para estos propósitos es una manera tan relevante de ser innovadores y pertinentes al diseñar mejores o al menos viables formas de implementar la enseñanza del inglés para conquistar mejores resultados en la forma en que se enseña esta lengua pero también se aprende. De acuerdo a estos resultados, se concluye que aunque una persona tenga un estilo de aprendizaje más desarrollado que otro, no quiere decir que su aprendizaje no será basado sólo en ese estilo de aprendizaje, puesto que cada persona tiene diferentes maneras de aprender debido a sus diferentes necesidades, conocimientos y procesos de aprendizaje a la hora de adquirir una segunda lengua. Es por eso que aunque las personas tengamos los tres diferentes estilos de aprendizaje desarrollados (visual, aural y kinestésico), hay unos estilos de aprendizaje que sobresalen más que otro, lo cual conlleva a que estos estilos ayuden en el proceso de aprendizaje de una segunda lengua

    Hepatotoxicidad por el uso de Antituberculosos en pacientes de 35 a 65 años atendidos en el servicio de medicina mixta del Hospital Humberto Alvarado Vásquez, Masaya Julio 2009-Julio 2010

    Get PDF
    La hepatotoxicidad implica una alteración en la función o estructura de cualquier componente anatómico del hígado inducida como consecuencia de la ingestión de medicamentos u otras sustancias químicas. La toxicidad hepática es la reacción adversa más preocupante del tratamiento antituberculosos, la alteración de las enzimas hepáticas puede darse de forma leve o moderada al iniciar el tratamiento, pero puede evolucionar a lo largo de toda la terapia. El presente estudio tiene como objetivo identificar la presencia de hepatotoxicidad por el uso Antituberculosos en pacientes tratados en el Hospital Humberto Alvarado Vásquez de la ciudad de Masaya, así como definir las características generales de los pacientes, determinar los factores de riesgos que favorecen la aparición de la RAM e indicar las RAM a nivel hepático presentadas en los pacientes. Es un estudio de tipo descriptivo, cualitativo de corte transversal, retrospectivo llevado a cabo en el servicio de medicina mixta del Hospital Humberto Alvarado Vásquez de la ciudad de Masaya. Entre los resultados obtenidos podemos observar que el sexo femenino predominó sobre el sexo masculino, de un total de 46 pacientes tratados con antituberculosos 22 presentaron la RAM. Se determinan como factores de riesgo la edad, la desnutrición, el alcoholismo, otras enfermedades y el consumo de otros fármacos. Se recomienda informar al paciente sobre las RAM producidas por los fármacos antituberculosos para evitar el abandono del tratamiento, asi como dar seguimiento a los pacientes que presentan las reacciones adversas y mantener vigilancia de la bioquímica hepática durante todo el tratamient

    Suplementação de grãos de destilação secos com solúveis melhora a utilização de grama tropical de baixa qualidade para novilhos de corte

    Get PDF
    This study was designed to evaluate the effect of corn dried distiller´s grains (DDGS) supplementation on feed intake, total tractdigestibility, and ruminal fermentation of beef steers fed low-quality Guinea grass (Megathyrsus maximus, cv. Gatton panic). TwelveBraford crossbred steers were housed in individual pens (n = 4 steers/treatment), provided with three levels of DDGS supplement: 0%, 0.6%,or 1.2% BW. Steers were blocked by live weight and randomly assigned to treatments within the block. Corn DDGS supplementation increasedtotal OM intake (21.55, 40.23, and 56.69 g/kg BW0.75) and tract OM digestibility (46.33, 49.03, and 72.39 % DM). Total tract digestible OM,CP, NDF and EE intake also increase in response to DDGS supplementation. Forage OM intake decreased when supplementation level reached1.2 % BW. Also, ruminal pH decreased with DDGS supplementation level (6.88, 6.47, and 6.27). No differences were observed in total volatilefatty acids (VFA) concentration; however, the molar proportion of acetate decreased (77.98, 73.90, and 67.29 % Total VFA) as well as acetate:propionate ratio (4.38, 3.48, and 2.74). On the contrary, propionate proportions increased (18.32, 21.86, and 24.81 % Total VFA). Levels ofammonia and lactate were within suggested values for optimal fermentation and bacterial growth. Low-quality grass supplementation withcorn DDGS increased total OM intake and digestibility. Also, DDGS inclusion favorably altered volatile fatty acids profile by reducing theacetate to propionate ratio regarding forage-only diets.O objetivo deste estudo foi avaliar o efeito da suplementação com grãos de destilação secos de milho com solúveis (DDGS) no consumo, digestão e fermentação ruminal de novilhos de corte alimentados com capim-da-índia de baixa qualidade (Megathyrsus maximus, cv. Gatton panic). Doze novilhos mestiços Braford foram alojados em baias individuais (n = 4 novilhos / tratamento), fornecidos com três níveis de suplemento de DDGS: 0%, 0,6% ou 1,2% PV. Os novilhos foram bloqueados pelo peso vivo e atribuídos aleatoriamente aos tratamentos dentro do bloco. A suplementação com DDGS de milho aumentou o consumo de matéria orgânica total (21,55, 40,23 e 56,69 g / kg PV0,75), a digestibilidade da matéria orgânica (46,33, 49,03 e 72,39% MS) e o consumo de todos os nutrientes digestíveis. O consumo de matéria orgânica da forragem diminuiu quando o nível de suplementação atingiu 1,2% PV. Além disso, o pH ruminal diminuiu com o nível de suplementação com DDGS (6,88, 6,47 e 6,27). Não foram observadas diferenças na concentração de ácidos graxos voláteis totais, no entanto, a proporção molar de acetato diminuiu (77,98, 73,90 e 67,29% de AGV total), bem como a relação acetato: propionato (4,38, 3,48 e 2,74). Pelo contrário, as proporções de propionato aumentaram (18,32, 21,86 e 24,81% Total de AGV). Os níveis de amônia e lactato estavam dentro dos valores sugeridos para fermentação ideal e crescimento bacteriano. A suplementação de gramíneas de baixa qualidade com DDGS de milho aumentou o consumo e a digestibilidade da MO total. Além disso, a inclusão de DDGS alterou favoravelmente o perfil de ácidos graxos voláteis, reduzindo a proporção de acetato para propionato em relação às dietas apenas com forragem.Fil: Hernández, Olegario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: López, Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: García, Elisa Mariana. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Nazareno, Mónica Azucena. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Arroquy, Jose Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Cesáreo Naredo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Protección ambiental de las laderas del sector ruta treinta del municipio de Manizales, departamento de Caldas - Colombia

    Get PDF
    El deterioro del suelo y los movimientos en masa en las cadenas montañosas de las laderas andinas son problemáticas socioambientales. La morfogénesis y estabilidad del suelo, los ecosistemas asociados y su biodiversidad, así como las interrelaciones de estos y el sistema social son variables que permiten comprender sus causas y consecuencias para tomar acciones en torno a su manejo. La contaminación por vertimientos, el insuficiente manejo de residuos sólidos, la deforestación y el inadecuado uso del suelo urbano son algunas de sus causas antrópicas. Las laderas urbanas del sector ruta treinta del municipio de Manizales presentan estos fenómenos, por lo que implementar una estrategia pedagógica para su protección y conservación ambiental es imperativo para que los actores sociales comunitarios comprendan y asuman la importancia de ejercer acciones que promuevan y garanticen la sostenibilidad ambiental del territorio. Este tipo de estrategia permitirá dar respuesta a la pregunta: ¿Cómo fomentar la protección y conservación ambiental de las laderas del sector ruta treinta del municipio de Manizales, departamento de Caldas - Colombia?The deterioration of the soil and the mass movements in the mountain ranges of the Andean slopes are socio-environmental problems. The morphogenesis and stability of the soil, the associated ecosystems and their biodiversity, as well as their interrelationships and the social system are variables that allow us to understand their causes and consequences in order to take actions regarding their management. Pollution due to dumping, insufficient solid waste management, deforestation and inadequate use of urban land are some of its anthropic causes. The urban slopes of the route thirty sector of the municipality of Manizales present these phenomena, so implementing a pedagogical strategy for their protection and environmental conservation is imperative for community social actors to understand and assume the importance of exercising actions that promote and guarantee sustainability. environment of the territory. This type of strategy will allow us to answer the research question: ¿How to promote the protection and environmental conservation of the slopes of the route thirty sector of the municipality of Manizales, department of Caldas - Colombia

    La problemática actual relativa a la eficacia en la protección de los derechos de autor en El Salvador

    Get PDF
    En mayor o menor grado todos los seres humanos tienen la capacidad de crear. La creación intelectual es, en algunos casos de forma innata y en otros casos adquirida. Todo creador de una obra intelectual, sea ésta artística como la pintura, escultura, danza, arquitectónica, literaria, musical o de cómputo, es un autor. Para protegerlo a él y a su obra respecto del reconocimiento de su calidad autoral y la facultad de oponerse a cualquier modificación de su creación sin su consentimiento, así como para el uso o explotación por sí mismo o por terceros, existe un conjunto de normas denominado derechos de autor. Los derechos de autor constituyen uno de los principales derechos de propiedad intelectual, cuyo objetivo es dar solución a una serie de conflictos de intereses que nacen entre los autores de las creaciones intelectuales, los editores y demás intermediarios que las distribuyen y el público que las consume
    corecore