22 research outputs found

    The Union for the Mediterranean (UfM): A critical approach

    Get PDF
    The seventh anniversary of the establishment of the Union for the Mediterranean enables to have a greater perspective to examine its development. Therefore, this work provides some reflections on the path followed by the Union for the Mediterranean, which has generally been described by the doctrine as negative. The initial project promoted by the then candidate for the French Republic presidency, Nicolas Sarkozy, coped with unfavourable circumstances since its creation, which have determined its progress. This paper analyses in a critical approach the development of the UfM, as well as the reasons for its stagnation, while proposing measures to overcome it, and achieve their full effect in the medium term.Sept ans après la création de l’Union pour la Méditerranée, et avec le recul suffsant pour étudier sa mise en œuvre, le travail ici présenté prétend apporter plusieurs réflexions en relation avec la trajectoire suivie par l’UpM, généralement considérée comme négative par la doctrine. Le projet initial, proposé par Nicolas Sarkozy, se heurta, dès les premiers moments à des circonstances défavorables qui ont influencé sa trajectoire postérieure. Le travail analyse de manière constructive le développement de l’UpM, ainsi que les raisons de sa stagnation, tout en proposant des mesures pour la surmonter et atteindre une effcacité maximum à moyen terme.Transcurridos siete años desde la creación de la Unión por el Mediterráneo, y con la perspectiva sufciente para analizar su desarrollo, el presente trabajo pretende aportar unas reflexiones sobre la trayectoria seguida por la UpM, que en general ha sido califcada de negativa por parte de la doctrina. El proyecto inicial promovido por el entonces candidato a la presidencia de la República francesa, Nicolás Sarkozy, afrontó desde sus inicios circunstancias desfavorables que han determinado su trayectoria. El presente artículo analiza de forma crítica el desarrollo de la UpM, así como las razones de su estancamiento proponiendo al mismo tiempo medidas para superarlo y lograr su plena efectividad a medio plazo

    The Union for the Mediterranean (UfM): A critical approach

    No full text
    The seventh anniversary of the establishment of the Union for the Mediterranean enables to have a greater perspective to examine its development. Therefore, this work provides some reflections on the path followed by the Union for the Mediterranean, which has generally been described by the doctrine as negative. The initial project promoted by the then candidate for the French Republic presidency, Nicolas Sarkozy, coped with unfavourable circumstances since its creation, which have determined its progress. This paper analyses in a critical approach the development of the UfM, as well as the reasons for its stagnation, while proposing measures to overcome it, and achieve their full effect in the medium termSept ans après la création de l'Union pour la Méditerranée, et avec le recul suffisant pour étudier sa mise en oeuvre, le travail ici présenté prétend apporter plusieurs réflexions en relation avec la trajectoire suivie par l'UpM, généralement considérée comme négative par la doctrine. Le projet initial, proposé par Nicolas Sarkozy, se heurta, dès les premiers moments à des circonstances défavorables qui ont influencé sa trajectoire postérieure. Le travail analyse de manière constructive le développement de l'UpM, ainsi que les raisons de sa stagnation, tout en proposant des mesures pour la surmonter et atteindre une efficacité maximum à moyen termeTranscurridos siete años desde la creación de la Unión por el Mediterráneo, y con la perspectiva suficiente para analizar su desarrollo, el presente trabajo pretende aportar unas reflexiones sobre la trayectoria seguida por la UpM, que en general ha sido calificada de negativa por parte de la doctrina. El proyecto inicial promovido por el entonces candidato a la presidencia de la República francesa, Nicolás Sarkozy, afrontó desde sus inicios circunstancias desfavorables que han determinado su trayectoria. El presente artículo analiza de forma crítica el desarrollo de la UpM, así como las razones de su estancamiento proponiendo al mismo tiempo medidas para superarlo y lograr su plena efectividad a medio plaz

    Desarrollo y organizacion de la confluencia cervicofacial con miras aplicativas: un estudio especial sobre tabiques aponeuroticos

    Get PDF
    Hemos estudiado con ilusión investigadora y aplicativa la embriología y la anatomia embrionaria de la región cervicofacial para obtener información sobre: Complejidades compartimentales; Observamos embriones de 21, 40 y 130 mm.; De ellos estudiamos entre otros el glomus, el compartimento submandibular y faríngeo; De la misma manera base de cráneo, etc; Esbozamos sobre la aparición de quistes, fístulas relacionadas con los primeros arcos branquiales; También sobre malformaciones de la base del cráneo, gérmenes dentarios y tumores parotídeos; Drenaje de las mucosas en el de 21 mm

    The Union for the Mediterranean (UfM): a critical approach

    No full text

    Dispositivo de seguridad para controlar mejor el tercer molar impactado durante exodoncia: Una nueva técnica

    No full text
    Accidental displacement of impacted third molars is a complication that occasionally occurs during exodontia. The retrieval of these accidentally displaced third molars may be complex due to poor visibility and limited space. We describe an easy technique for a better control of impacted third molars during exodontia based on an anchoring system.El desplazamiento accidental del tercer molar impactado es una complicación que ocurre de vez en cuando durante la exodoncia. La recuperación de estos dientes accidentalmente desplazados puede ser compleja debido a la mala visibilidad y el espacio limitado. Describimos una técnica fácil basada en un sistema de anclaje para controlar mejor los terceros molares impactados durante la exodoncia

    Estudio del valor predictivo de los índices radiomorfométricos mandibulares en mujeres sobre la densidad mineral ósea del esqueleto

    Get PDF
    La capacidad predicitiva de la ortopantomografía en cuanto a la densidad mineral esquelética se refiere es objeto de estudio en nuestro trabajo. Para ello se siguieron los criterios de la American Association of Clinical Endocrinologist (AACE) y los criterios de la National Osteoporosis Fundation. Comparamos diferentes índices radiomorfométricos mandibulares buscando identificar el más fiable, sencillo y reproducible. Estudiamos la densidad esquelética en cabeza femoral y columna lumbar y tuvimos como referente los criterios que marca el American College of Radiology (ACR). Los resultados de nuestro trabajo erigieron al MCI como el índice radiomorfométrico de elcción para el diagnóstico y orientación pronóstica en cuanto a los estudios de Osteoporosis se refiere, siendo el MCW complementario al anterior. La ortopantomografía se convierte así en un elemento diagnóstico y pronóstico y debe incluirse como método de screeening en mujeres en edad perimenopáusica para valorar su estado mineral óseo
    corecore