43 research outputs found

    Fe pública registral y tercero registral

    Get PDF

    The historical formation of the representation

    Get PDF
    En esta parte de la investigación se plasma la evolución histórica general de la institución denominada "representación", procurando desvelar que su origen jurídico se encuentra en los trabajos de los doctores medioevales y no en las acciones adiecticias del antiguo Derecho romano, tal y como se ha propuesto tradicionalmente por influjo de la doctrina, en especial de SavignyThis research reflects the general historical evolution of the institution called "representation", trying to reveal that the legal origin is in the works of medieval doctors and not on the adiecticias actions of the former Roman Law, as traditionally proposed under the influence of the doctrine, especially Savigny1. PLANTEAMIENTOS GENERALES DEL FENÓMENO DE REPRESENTACIÓN. 1.1. La gestión o colaboración entre sujetos como punto de partida. 1.2. El fundamento constitucional de los negocios de gestión. 2. DEVENIR HISTÓRICO DE LOS NEGOCIOS DE GESTIÓN. EN ESPECIAL MANDATO Y REPRESENTACIÓN. 2.1. El Derecho Romano. 2.2. Hacia la formación del concepto "representación'' a partir de los esquemas del Derecho común. Aportaciones de Martino y Bartolo. 2.3 Representación en el iusnaturalismo.2.4 La impronta mercantil de la institución "representación". 3. COROLARIO. 4. BIBLIOGRAFÍ

    Proof of procedure, for effective judicial protection

    Get PDF
    Este trabajo fue realizado por el autor gracias a la concesión de una estancia de investigación de dos meses en el Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Alcalá, a través del Programa Giner de los Ríos de Profesores investigadores invitados, de enero a marzo de 2017.Una de las concreciones del derecho humano a la tutela judicial efectiva es que toda persona, cuando reclama amparo de sus intereses jurídicamente relevantes, debe obtener una resolución apegada, de la mejor manera posible, a la verdad de aquellos hechos en los que se apoyan sus peticiones. Ello justifica que el desarrollo de este trabajo aborde varios temas tocantes a la prueba. Iniciamos con la noción de prueba y su relación con el proceso; en seguida, dirigimos la atención hacia la tipificación de los principios involucrados en la prueba, para culminar con el tratamiento del objeto y la función a que se endereza el estudiado instituto jurídico. En este último punto, se realiza una exposición sobre la relación entre prueba y verdad de los hechos.One of the precisions of the human right for an effective judicial protection is that any person who claims protection, obtains a resolution that adheres in the best possible way to the truth of the facts on which the addressed petitions to the court are based. In the present document, several issues related to evidence are discussed in order to provide a general overview of the legal implications. As a first step, the notion of evidence and its relation to the process is debated; after that we turn our attention towards the typification of the principles involved in the evidence, to culminate with the treatment of the object and the function to which the studied legal institute is directed. In this last point, a discussion is made on the relation between evidence and truth of facts.INTRODUCCIÓN 1. PROCESO JUDICIAL Y NOCIÓN DE LA PRUEBA QUE EN ÉL SE PRODUCE. 2. TIPOLOGÍA DEL DERECHO DE LAS PARTES A UTILIZAR LOS MEDIOS DE PRUEBA. 2.1. Una aproximación desde la teoría general del Derecho. 3. PRINCIPIOS PROCESALES DE LA PRUEBA JUDICIAL. 3.1. Principio de oportunidad. 3.2. Principio dispositivo. 3.3. Principio de aportación de parte. 4. OBJETO Y FUNCIÓN DE LA PRUEBA JUDICIAL. 4.1. Los hechos: elementos fundamentales en el tema de la prueba. 4.2. El objeto de la prueba. 4.3. La función de la prueba. 4.3.1. La verdad como elemento de descubrimiento y de justificación

    Contratos civiles y mercantiles

    Get PDF
    En la tercera edición de “Contratos civiles y mercantiles” los autores han pretendido poner al día la fenomenología contractual tanto en su teoría general como en el desarrollo de los particulares contratos contenidos en los Códigos Civil y Mercantil. En dicha obra se han ajustado, ampliado y mejorado temas que incorporan las nuevas meditaciones que sobre la doctrina se han realizado, ajustándola a su realidad y a la cada vez más cambiante práctica negocial globalizad

    Incidence of Changes in Electoral Competence Rules on the Nationalization of Party Systems: The Strategies of Political Actors in Antioquia, 1997-2011

    Get PDF
    RESUMEN: En este artículo se sostiene que la nacionalización vertical del sistema de partidos es afectada por la forma como los partidos y candidatos adoptanestrategias para seguir en competencia bajo un marco normativo dado, pues las reglas electorales ofrecen diferentes incentivos para que estos coordinen (o no) sus esfuerzos entre los diferentes niveles electorales. Para ello, a partir de la información de las elecciones de Concejo, Asamblea y Cámara en Antioquia entre 1997 y 2011 se encuentra que los cambios en las reglas electorales de 2003 y su efecto sobre la forma en que los políticos se organizan para la competencia son un factor que afecta la nacionalización vertical del sistema de partidos, haciendo que la competencia a nivel municipal se aparte de la regional y nacional.ABSTRACT: In this article it is argued that vertical nationalization of the party system is affected by the way in which parties and candidates adopt strategies to remain in competition under a given set of rules, since electoral rules offer different incentives for them to coordinate (or not) their efforts among the different electoral levels. For this purpose, based on information from the elections for Council, Assembly and Chamber in Antioquia between 1997 and 2011, it was found that the changes in electoral rules in 2003 and their effect on the way in which politicians organize themselves for elections are a factor that affects vertical nationalization of the party system, distancing the competition on the municipal level from that which takes place on the regional and national levels

    Gestión del conocimiento: perspectiva multidisciplinaria. Volumen 13

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 13 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público. El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 13, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro cuenta con el apoyo de los grupos de investigación: Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR) - Zulia – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTFAG) - Falcón – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez (UPTM) - Mérida - Venezuela; Universidad Guanajuato (UG) - Campus Celaya - Salvatierra - Cuerpo Académico de Biodesarrollo y Bioeconomía en las Organizaciones y Políticas Públicas (CABBOPP) - Guanajuato – México; Centro de Altos Estudios de Venezuela (CEALEVE) - Zulia – Venezuela, Centro Integral de Formación Educativa Especializada del Sur (CIFE - SUR) - Zulia – Venezuela; Centro de Investigaciones Internacionales SAS (CEDINTER) - Antioquia – Colombia y diferentes grupos de investigación del ámbito nacional e internacional que hoy se unen para estrechar vínculos investigativos, para que sus aportes científicos formen parte de los libros que se publiquen en formatos digital e impreso

    Itinerario de la formulación histórica de la idea contractual en el matrimonio occidental

    No full text
    DOI: http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i5.1508DOI: http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i5.150

    Breves notas históricas y dogmáticas sobre la extensión resarcitoria del daño (Artículo 1866 del Código Civil)

    Get PDF
    En cuanto a los precedentes históricos del precepto en nuestro Código Civil, no podemos apuntar con rotundidad el texto que sirvió de base a los redactores del mismo, puesto que como es sabido, la génesis formativa de nuestra legislación civil no ha sido objeto de investigación detenida por parte de los estudiosos del Derecho civil, permaneciendo en consecuencia, en la penumbra, junto con el tema que ahora nos ocupa, muchos aspectos de importancia para el estudio dogmático del sistema jurídico civil nicaragüense
    corecore