1,965 research outputs found

    From graphs to tensegrity structures: Geometric and symbolic approaches

    Get PDF
    A form-finding problem for tensegrity structures is studied; given an abstract graph, we show an algorithm to provide a necessary condition for it to be the underlying graph of a tensegrity in Rd\mathbb{R}^d (typically d=2,3d=2,3) with vertices in general position. Furthermore, for a certain class of graphs our algorithm allows to obtain necessary and sufficient conditions on the relative position of the vertices in order to underlie a tensegrity, for what we propose both a geometric and a symbolic approach.Comment: 17 pages, 8 figures; final versio

    Nuevas necesidades formativas en el sector agrícola de Almería

    Get PDF
    EducaciónA estas alturas no se le escapa a nadie que la transformación económica de la provincia de Almería ha tenido su lanzadera en la agricultura de invernadero, pero en los aproximadamente 50 años de existencia de este sector, son muchos y muy profundos los cambios a nivel social, económico, cultural, tecnológico y legal que se han producido en el campo almeriense. Todos estos cambios influyen de forma directa en la cualificación, competencias y formación necesarias de los protagonistas del sector. El sector hortofrutícola almeriense es un sector dinámico e innovador como pocos, con un gran producto y empresas competitivas; es un sector intensivo en capital y, paradójicamente, en mano de obra, empleando a 65.000 personas, de las que 48.000 trabajan directamente en el campo. Por todo ello, el análisis de los problemas, potencialidades y estrategias de futuro profesional no puede ser más oportuno en el contexto actual. Se precisa pues, una valoración de las perspectivas futuras del sector en relación con los factores de competitividad, de modo que siga siendo posible un crecimiento sostenido, y fundamentalmente centrado en la profesionalización del agricultor. Para abordar estos temas con rigor se hace imprescindible contar con una perspectiva local, capaz de afinar el diagnóstico e incidir sobre la problemática concreta y las singularidades propias del campo almeriense. Una adecuada planificación de las acciones formativas a desarrollar debe tener como punto de partida y referente el análisis de la situación actual del tejido productivo, de sus potenciales tendencias de futuro, necesidades y problemas más acuciantes con el objetivo de adaptar la oferta formativa a las demandas detectadasEOI; FSE; POPA

    Ferti-riego en sistemas de producción

    Get PDF
    Se entiende por un sistema de producción al conjunto de actividades organizadas y realizadas por un grupo humano de productores, de acuerdo con sus objetivos, culturales, utilizando recursos y prácticas tecnológicas, en repuesta al medio físico, para obtener las máximas producciones que este permita. Los sistemas de producción son muy variables y flexibles y están relacionados con los elementos que lo componen y las interacciones que existen entre ellos. Un sistema productivo esta conformado por componentes, que se relacionan entre sí y con los componentes del ambiente que los contienen, los cuales a partir de su comportamiento pueden afectar el sistem

    Necesidade hídricas de algunos cultivos en invernadero

    Get PDF
    Consumos medios de diferentes cultivos hortícolas. Datos recopilados de la finca experimental “Las palmerillas” de Cajamar en El Ejido, Almerí

    Población, Agua, Suelo y Fertilizantes: el Fertirriego

    Get PDF
    La agricultura actual se está polarizando hacia condiciones de cultivo cada vez más controladas que permitan por un lado incrementar los rendimientos y por otro, producir la menor contaminación posible en el medio ambiente. Esta doble concepción requiere, por un lado la utilización racional de los recursos naturales como: agua, residuos de cosecha, fijación biológica, etc. Y por otro la de los fertilizantes químicos. En el contexto económico actual, el objetivo de las explotaciones agrícolas es la obtención del máximo rendimiento, incluyendo la búsqueda de sistemas de cultivo más racionales y eficaces que los tradicionales

    Extracciones periódicas de nutrientes de los principales cultivos hortícolas.

    Get PDF
    Estos datos están referidos al Campo de Cartagena (Murcia),Finca Torreblanca. El tipo de suelo es franco arcilloso, con agua procedente del Postrasvase Tajo-Segura(CE: 1 ± 0.5 dS/m), 30 – 40 mm de riego de plantación y 20 - 25 mm de riego de agarre. Los datos se han recopilado de las referencias mencionada

    Vitruvio y Borromeo en la capilla mayor de la catedral de Santiago de Compostela Proporción y simetría según el canónigo José de Vega y Verdugo (1656-1657)

    Get PDF
    En el archivo de la catedral de Santiago de Compostela, se conserva un memorial dirigido al cabildo, hoy conocido como Memoria sobre las Obras de la Catedral de Santiago, escrito entre 1656 y 1657 por el entonces joven canónigo José de Vega y Verdugo. Este excepcional manuscrito, joya de la literatura artística barroca, recoge las ideas del autor para reformar la capilla mayor medieval, el recinto que alberga la tumba del apóstol Santiago y que recibe a peregrinos procedentes de toda Europa. Sus propuestas, de contenido clasicista e ilustrado con varios dibujos de su mano, denotan la influencia del De Architectura, de Vitruvio, las Instructiones Fabricae, de Carlos Borromeo, y otros escritos de signo contrarreformista. Al estudio de tales fuentes se dedica el presente estudio.The Archive of the Cathedral of Santiago de Compostela contains a record addressed to the chapter, today known as the Memoria sobre las Obras de la Catedral de Santiago (Report on Works in the Cathedral of Santiago), written between 1656 and 1657 by the then young Canon José de Vega y Verdugo. This exceptional manuscript, a masterpiece of Baroque artistic literature, contains the author's ideas on reforming the mediaeval chancel, the area containing the tomb of the Apostle St. James visited by pilgrims from all over Europe. His proposals, in Classicist style and illustrated with a number of drawings of his own making, reveal the infl uence of Vitruvius' De Architectura, the Instructiones Fabricae of Carolus Borromeus, and other writings influenced by the Counter-Reformation. This paper is dedicated to a study of these sources

    El arquitecto Domingo de Andrade y las antiguas casas consistoriales de Santiago de Compostela (1689-1690). Crónica, usos y fastos de un edificio

    Get PDF
    Las antiguas casas consistoriales de Santiago de Compostela sitas en la plaza de Cervantes constituyen la más antigua sede de ayuntamiento que se conserva en Galicia. Construida entre 1689 y 1690, su traza se debe al maestro de obras de la catedral Domingo de Andrade, el mejor arquitecto del barroco gallego del último tercio del siglo XVII y protagonista de la transformación barroca de la ciudad. A su estudio se dedican las siguientes páginas, ilustrándose con reconstrucciones infomáticas del aspecto original de sus dos fachadas y de la distribución primitiva de su planta

    Vitruvius and Borromeus in the Chancel of the Cathedral of Santiago de Compostela : proportion and Symmetry according to Canon José de Vega y Verdugo (1656-1657)

    Get PDF
    En el archivo de la catedral de Santiago de Compostela, se conserva un memorial dirigido al cabildo, hoy conocido como Memoria sobre las Obras de la Catedral de Santiago, escrito entre 1656 y 1657 por el entonces joven canónigo José de Vega y Verdugo. Este excepcional manuscrito, joya de la literatura artística barroca, recoge las ideas del autor para reformar la capilla mayor medieval, el recinto que alberga la tumba del apóstol Santiago y que recibe a peregrinos procedentes de toda Europa. Sus propuestas, de contenido clasicista e ilustrado con varios dibujos de su mano, denotan la influencia del De Architectura, de Vitruvio, las Instructiones Fabricae, de Carlos Borromeo, y otros escritos de signo contrarreformista. Al estudio de tales fuentes se dedica el presente estudio.The Archive of the Cathedral of Santiago de Compostela contains a record addressed to the chapter, today known as the Memoria sobre las Obras de la Catedral de Santiago (Report on Works in the Cathedral of Santiago), written between 1656 and 1657 by the then young Canon José de Vega y Verdugo. This exceptional manuscript, a masterpiece of Baroque artistic literature, contains the author’s ideas on reforming the mediaeval chancel, the area containing the tomb of the Apostle St. James visited by pilgrims from all over Europe. His proposals, in Classicist style and illustrated with a number of drawings of his own making, reveal the infl uence of Vitruvius’ De Architectura, the Instructiones Fabricae of Carolus Borromeus, and other writings influenced by the Counter-Reformation. This paper is dedicated to a study of these sources
    corecore