63 research outputs found

    Gestión de inventarios para aumentar la productividad en el área de almacén de una empresa de radiocomunicaciones, Lima, 2021

    Get PDF
    El presente informe de investigación tuvo como objetivo general identificar como la aplicación de la metodología Gestión de inventarios aumenta la productividad en el área de almacén de una empresa de radiocomunicaciones, Lima, 2021. El estudio fue de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, tuvo un diseño pre experimental y un nivel explicativo. La población estuvo constituida por los despachos del área de almacén de la empresa de Radiocomunicaciones y el tiempo de la recolección de datos fue un mes para el pre y un mes para el post test. La presente investigación tiene gran importancia en la empresa debido a que atraviesa un problema con respecto a la baja productividad, es por este motivo, que se propuso realizar la implementación del modelo de Gestión de inventario por la Clasificación ABC, la aplicación de la herramienta trae un impacto positivo a la productividad de la organización específicamente en el área de almacén. La variable dependiente está conformada por dos indicadores claves los cuales son la eficacia y la eficiencia, la presenta investigación tiene como objetivos específicos poder aumentar la eficacia y la eficiencia de los despachos del área del almacén generando así una mayor competitividad y mejores ingresos para la empresa en estudio. Tras la implementación de la propuesta y diversos planes de mejora se tuvo como resultados que la aplicación de la metodología Gestión de inventario aumentó la productividad de la empresa de radiocomunicaciones en un 29.14%. Así como un aumento de 13.87% la eficacia y un 12.64% la eficiencia de los despachos del área del almacén de la empresa de radiocomunicaciones, Por lo tanto, se llegó a la conclusión que la implementación de herramienta Gestión de Inventarios fue de suma importancia en la empresa, logrando múltiples beneficios no solo a la empresa sino también a los trabajadores que laboran en la industri

    Desarrollo de una Guía para la Etapa de Post Venta en Oficinas de Alto Nivel en Lima Metropolitana, Utilizando la Implementación de Gemelos Digitales para Enriquecer el Entorno Colaborativo de los Stakeholders

    Get PDF
    El sector de oficinas en Perú ha enfrentado dificultades durante años debido a la complejidad en la resolución de disputas entre clientes. Estos desafíos están relacionados con la burocracia, la falta de transparencia y la necesidad de proporcionar documentación gráfica. A pesar del declive en la demanda de oficinas en 2020 debido a la pandemia, el sector se está recuperando y muestra perspectivas prometedoras. En este contexto, se propone diseñar una guía técnica para el área postventa y los clientes de oficinas en Lima utilizando la tecnología de gemelo digital. Esta guía tiene como objetivo facilitar el análisis y la validación de quejas siguiendo criterios específicos, mejorando así el acceso a información para el área postventa y los clientes, y promoviendo la transparencia en el uso y funcionamiento de las oficinas. Se realizó una encuesta a expertos en el tema para validar la importancia de la investigación. La mayoría de los encuestados consideraron el estudio de gran relevancia. Sin embargo, se identificaron restricciones, como el limitado número de especialistas y una cultura conservadora. En conclusión, el estudio respalda la necesidad de crear una guía técnica con gemelo digital para el área postventa de oficinas, con un 91% de los encuestados considerándola crucial, mientras que el resto otorga una calificación regular, lo que orienta futuras investigaciones hacia la superación de restricciones y limitaciones.The office sector in Peru has faced difficulties for years due to the complexity of resolving disputes between clients. These challenges are related to bureaucracy, lack of transparency and the need to provide graphic documentation. Despite the decline in office demand in 2020 due to the pandemic, the sector is recovering and shows promising prospects. In this context, it is proposed to design a technical guide for the after-sales area and office clients in Lima using digital twin technology. This guide aims to facilitate the analysis and validation of complaints following specific criteria, thus improving access to information for the after-sales area and clients and promoting transparency in the use and operation of the offices. A survey of experts in the field was conducted to validate the importance of the research. Most of the respondents considered the study to be highly relevant. However, constraints were identified, such as the limited number of specialists and a conservative culture. In conclusion, the study supports the need to create a technical guide with a digital twin for the office after-sales area, with 91% of the respondents considering it crucial, while the rest gave a fair rating, guiding future research towards overcoming restrictions and limitations.Trabajo de Suficiencia Profesiona

    Juego simbólico para desarrollar el conocimiento de medidas preventivas de contagio del Covid 19 en los niños de 04 años de la I.E. inicial Koreanitos Ampeko de Semi Rural Pachacutec - Cerro Colorado - 2021

    Get PDF
    En estos últimos meses en todo el mundo, dos sentimientos nos acompañan miedo e incertidumbre, miedo que tiene está relacionado a la angustia y preocupación de no contagiarnos y la incertidumbre como el reflejo de la falta de información real y científica de nuestra realidad. Actualmente estamos enfrentados a una nueva enfermedad, que, por su condición de haberse propagado a nivel mundial, se le denomina pandemia, concepto que nos alarma mucho más aún. En nuestro país, en el caso de Covid 19, es evidente la ausencia de conocimientos científicos, los ciudadanos están más ligados a la información de los medios de comunicación o al empirismo. Hecho que también es transmitido de manera errónea o en muchos casos no comunicada, a parte de la población que también resulta vulnerable, los niños. El propósito de este trabajo fue diseñar, aplicar y validar una propuesta de juego simbólico estructurado en desarrollar el nivel de conocimiento de medidas preventivas frente al contagio del Covid - 19 en los niños de 04 años. El diseño fue concebido con figuras originales, a color, con definiciones, procesos y medidas preventivas (antes, durante y después) para cada evento adverso. En la aplicación y evaluación del juego se elaboraron actividades para que el niño pueda enriquecer sus conocimientos sobre el tema, la aplicación del pre test, pos test, la comparación y el análisis de resultados. Este juego fue implementado con alumnos del aula de 04 años de la I.E Inicial Koreanitos. Los resultados indican que después de aplicar el juego y realizar la actividad de cierre, los alumnos lograron los objetivos propuestos e internalizaron las medidas preventivas, orientaron sus dudas y temores a través del juego. Esta estrategia metodológica permitió el logro de aprendizajes significativos por parte de los niños

    Factores de crecimiento empresarial en las microempresas productoras de lácteos del cantón Latacunga, parroquia Mulaló

    Get PDF
    In this country, there are microenterprises that are created empirically, the same ones have generated employment for approximately 60 per cent of the (EAP) Economically Active Population in the Cotopaxi rural areas, thus improving the owners and their workers life quality. For this reason, the initiative to carry out this research about factors that prevent business growth in dairy products micro-enterprises producing at Latacunga Canton, Mulalo parish. Lack of growth factors influence the business development was the central problem, leading to this situation to the owners enter into a comfort zone and remain static without taking advantage of the opportunities that can be found in the environment. For this research project was framed as its main objective to determine the factors that hinder business growth on the basis of research based on bibliographic sources truthful, basing most content with regard to the proposed topic….En nuestro país existen microempresas que son creadas empíricamente, las mismas que han generado fuentes de empleo aproximadamente el 60% de la Población Económicamente Activa (PEA) en las zonas rurales de Cotopaxi, mejorando así la calidad vida de los propietarios y sus trabajadores. Por esta razón nace la iniciativa de realizar la investigación de los factores que imposibilitan el crecimiento empresarial en las microempresas productoras de Lácteos del Cantón Latacunga, parroquia Mulaló. El problema central identificado es el desconocimiento de los factores de crecimiento que influyen en el desarrollo de los negocios, conllevando esta situación a que los propietarios entren en una zona de confort y permanezcan estáticos sin aprovechar las oportunidades que pueden encontrar en el entorno. Para el presente proyecto de investigación se enmarco como objetivo principal determinar los factores que impiden el crecimiento empresarial partiendo de investigaciones basadas en fuentes bibliográficas veraces, fundamentando contenidos más resaltantes en cuanto al tema propuesto

    Fundamentos jurídicos para regular la reasignación de sexo como garantía del derecho a la identidad de Género en el Perú

    Get PDF
    La presente investigación titulada “Fundamentos jurídicos para regular la reasignación de sexo como garantía del derecho a la identidad de género en el Perú” se desarrolló con el propósito de determinar el derecho a la identidad desde la perspectiva del reconocimiento de las personas transexuales, dado que esta situación no se encuentra regulada en nuestra legislación, a su vez se realizó con el propósito de que se unifiquen los criterios de los operadores jurídicos al resolver casos como el mencionado a fin de que sus fallos no vulneren el derecho a la identidad de género. Así mismo, de acuerdo a su naturaleza, la presente investigación es cualitativa de tipo aplicada, la técnica utilizada fue la entrevista a personas transexuales y encuesta a 100 personas de la sociedad, aplicando el cuestionario de preguntas, con lo que se llegó a la conclusión de que los fundamentos jurídicos son los derechos fundamentales de las personas, como el derecho a la identidad, igualdad y no discriminación para garantizar el derecho a la identidad de género en el Per

    Propuesta de mejora en la gestión de riesgos del proceso de virado de red en la extracción de pesca a fin de disminuir el índice de accidentabilidad en la empresa tecnológica de alimentos S.A en el año 2018

    Get PDF
    El presente trabajo busca determinar qué factores influyen en la elevada cantidad de accidentes y que a su vez causan el alto índice de accidentabilidad de la empresa TASA (índice de frecuencia por índice de gravedad) en el proceso de extracción de pesca. Con esta propuesta se busca disminuir el riesgo de la ocurrencia de un accidente mortal debido a la alta frecuencia de accidentes en este proceso

    Violencia contra la mujer y no uso de métodos anticonceptivos Hospital San Juan de Lurigancho –2011

    Get PDF
    Objetivo: Analizar la relación entre la violencia contra la mujer y el no uso de métodos anticonceptivos en mujeres sexualmente activas de 20 a 44 años que acuden a los consultorios externos del Hospital San Juan de Lurigancho en el periodo de noviembre a diciembre del 2011 Material y Métodos: Se trató de un estudio de casos y controles donde se asignaron 48 participantes: 24 con no uso de métodos anticonceptivos (casos) y 24 con uso de métodos anticonceptivos (controles) a los cuales se aplicó un formulario de recolección de datos y un Instrumento de detección de violencia basada en género. Posteriormente se analizó vía estadística descriptiva e inferencial chi cuadrado y OR IC 95% para la determinación de relaciones. Resultados: La edad media es de 29,5 años. Existe 13,8 veces mayor probabilidad de no uso de métodos anticonceptivos en mujeres con violencia psicológica (OR 13,8 IC 95%: 1,5 – 120,3); 6 veces más cuando hay violencia física (OR 6 IC 95%: 1,7 – 21,0); 1,8 veces más con violencia sexual (OR 1,8 IC 95%:0,5– 6,2); 3 veces más con violencia sexual en la niñez (OR 3,0 IC 95%: 0,8–10,1) y 0,2 veces más cuando está presente la violencia contra la mujer en general (OR 0,2 IC 95%: 0,3 – 0,6). Conclusión: Existe relación para el no uso de métodos anticonceptivos en la violencia psicológica y física, mas no con la violencia sexual y sexual en la niñez. Palabras clave: Violencia basada en género, violencia contra mujer, métodos anticonceptivos, contraceptivos.Tesi

    Mejorar la gestión operativa de la empresa Dtodo Import Export Dealers S.A.C. mediante soluciones informáticas

    Get PDF
    El sistema SIGEI desarrollado en la plataforma Visual Studio permitió que la empresa DTODO mejore la gestión de sus actividades de importación, pues en los últimos años presentaba una ineficiente gestión comercial, provocando un lento cálculo del precio de costo y venta, una incorrecta administración de recursos y una deficiente formulación del flujo de caja. Para esto se desarrolló algunos módulos, entre los cuáles tenemos: administración, se encuentra el acceso para la gestión de tipo de cambio y de rubros; almacén, abarcó lo concerniente a productos y categorías; compras, en donde se gestionó la información referente a las órdenes de compra y los proveedores; importaciones, se detalló más flujo de la información ya que se gestiona desde que se solicita hasta su posterior llegada; también encontramos el de competencia, utilidad proyectada, etc. Cabe resaltar que se cuenta con un dashboard que muestra cuál es el índice de compras en el transcurso del año, el producto más vendido por temporada, etc

    Crecimiento y producción de cocones de la Eisenia foetida (lombriz roja) en cuatro sustratos

    Get PDF
    The aim of this study was to determine the growth and number of cocoons produced by Eisenia foetida (red worm) in four substrates. The treatments (substrates) were corn (T1), pumpkin (T2), sweet potato (T3) and potato (T4) in 1.5 kg of agricultural soil, 150 g of alpaca manure and 25 units of medium-size rocks. In total, 15 adult red worms were used per treatment, placed in wooden boxes and monitored for 40 days. The size and number of worms were measured, as well as the cocoons count. The length of the worms was similar for the treatments with corn (5.5 cm), potato (5.5 cm) and pumpkin (5.2 cm), but shorter in the treatment with sweet potato (4.0 cm; p=0.0045). On the other hand, there was no significant difference in the number of cocoons between treatments.El estudio tuvo como objetivo determinar el crecimiento y número de cocones generados por Eisenia foetida (lombriz roja) en cuatro sustratos. Los tratamientos (sustratos) fueron: choclo (T1), zapallo (T2), camote (T3) y papa (T4) en 1.5 kg de tierra agrícola, 150 g de estiércol de alpaca y 25 unidades de rocas medianas. Se utilizaron 15 lombrices rojas adultas por tratamiento, colocadas en cajas de madera y se hizo el seguimiento durante 40 días. Se midió el tamaño y número de lombrices, así como el conteo de cocones. La longitud de las lombrices fue similar para los tratamientos con choclo (5.5 cm), papa (5.5 cm) y zapallo (5.2 cm), pero menor en el tratamiento con camote (4.0 cm; p=0.0045). Por otro lado, no hubo diferencia significativa en el número de cocones entre tratamientos

    Uso del Whatsapp como Medio de Comunicación entre Maestro y PP.FF. y su Influencia en el Rendimiento Académico en Gestión de Datos e Incertidumbre en Estudiantes de Quinto Grado de la I. E. José Lorenzo Cornejo Acosta, Cayma. Arequipa, 2017

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar la influencia de la red social WhatsApp como un adecuado medio de comunicación entre los padres de familia y la docente de quinto grado de primaria de la I.E. José Lorenzo Cornejo Acosta del Distrito de Cayma, para ayudar a sus niños haciéndoles ver las ayudas que se le envía por el medio de WhatsApp como videos y fichas de trabajo que le ayudarán a interiorizar las capacidades de la competencia matemática: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre y así mismo cumplir con determinadas tareas. Este medio se usará para prestar ayuda tanto a los niños como a los padres de familia, para que estos presten ayuda en la resolución de problemas de Gestión de datos e incertidumbre. El presente trabajo cuasi experimental se llevó a cabo con 23 niños del grupo experimental y 23 niños del grupo de control; este proyecto consiste en enviar ayuda necesaria para lograr que los niños interactúen con los padres y así mismo se fortalezcan en sus diferentes capacidades lo que le ayudará a lograr la competencia deseada. Se desarrolló el proyecto durante la unidad de setiembre y octubre de 2017, asimismo se les aplicó un pre test que nos ayudó a tener en cuenta el nivel en el que se encuentran al inicio antes aplicar las sesiones y la ayuda con el WhatsApp, luego se les aplico diferentes post test que nos ayudaron a ver el proceso de interiorización y el funcionamiento de la red WhatsApp. Si bien sabemos el uso del WhatsApp, se ha convertido en un medio de comunicación muy usado por casi todos niños, padres y profesores. Luego de haber realizado la inferencia estadística pudimos comprobar que el uso monitoreado del WhatsApp influye positivamente en la adquisición de conocimientos respecto a la competencia matemática, Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Palabras clave: WhatsApp, redes sociales, influencia, competencia, capacidades, rendimiento académico, Padres de Familia.Tesi
    corecore