2,458 research outputs found

    New basal Odonatoptera (Insecta) from the lower Carboniferous (Serpukhovian) of Argentina

    Get PDF
    Nuevos Odonatoptera basales del Serpukhoviano superior (325-324 Ma) son descriptos de la localidad Guandacol 1, Quebrada de las Libélulas, Formación Guandacol, provincia de La Rioja, centro oeste de la Argentina. Otras dos especies conocidas del Serpukhoviano, Eugeropteron lunatum Riek, 1983 y Geropteron arcuatum Riek, 1983, de Cuestita de La Herradura, Formación Malanzán, provincia de La Rioja, son discutidas. Varios taxones de orden superior nuevos son nominados para incluir estas especies, resultando en una nueva clasificación: 1 Superorden Odonatoptera, 1.1 Eugeroptera ord. nov., 1.1.1 Eugeropteridae, 1.1.1.1 Eugeropteron, 1.1.1.1.1 Eugeropteron lunatum, 1.1.1.1.2 Tupacsala niunamenos gen. nov. et sp. nov., 1.2 Palaeodonatoptera taxon nov., 1.2.1 Kukaloptera ord. nov., 1.2.1.1 Kirchneralidae fam. nov., 1.2.1.1.1 Kirchnerala treintamil gen. nov. et sp. nov., 1.2.2 Plesiodonatoptera taxon nov., 1.2.2.1 Argentinoptera ord. nov., 1.2.2.1.1 Argentinalidae fam. nov., 1.2.2.1.1.1 Argentinala cristinae gen. nov. et sp. nov., 1.2.2.2 Apodonatoptera taxon nov., 1.2.2.2.1 Orden Geroptera, 1.2.2.2.1.1 Geropteridae fam. nov., 1.2.2.2.1.1.1 Geropteron, 1.2.2.2.1.1.1.1 Geropteron arcuatum, 1.2.2.2.2 Neodonatoptera.Three new basal species of Odonatoptera from the upper Serpukhovian (325-324 Ma) of Guandacol 1 locality, Quebrada de las Libélulas, Guandacol Formation, La Rioja province, central West Argentina, are described. Two known species also from the Serpukhovian, Eugeropteron lunatum Riek, 1983 and Geropteron arcuatum Riek, 1983, from Cuestita de La Herradura, Malanzán Formation, La Rioja province, are discussed. Several higher taxa are nominated to include these species, resulting in a new classification: 1 Superorder Odonatoptera, 1.1 Eugeroptera ord. nov., 1.1.1 Eugeropteridae, 1.1.1.1 Eugeropteron, 1.1.1.1.1 Eugeropteron lunatum, 1.1.1.1.2 Tupacsala niunamenos gen. nov. et sp. nov., 1.2 Palaeodonatoptera taxon nov., 1.2.1 Kukaloptera ord. nov., 1.2.1.1 Kirchneralidae fam. nov., 1.2.1.1.1 Kirchnerala treintamil gen. nov. et sp. nov., 1.2.2 Plesiodonatoptera taxon nov., 1.2.2.1 Argentinoptera ord. nov., 1.2.2.1.1 Argentinalidae fam. nov., 1.2.2.1.1.1 Argentinala cristinae gen. nov. et sp. nov., 1.2.2.2 Apodonatoptera taxon nov., 1.2.2.2.1 Order Geroptera, 1.2.2.2.1.1 Geropteridae fam. nov., 1.2.2.2.1.1.1 Geropteron, 1.2.2.2.1.1.1.1 Geropteron arcuatum, 1.2.2.2.2 Neodonatoptera.Fil: Petrulevicius, Julian Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gutierrez, Pedro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentin

    An approximation to the digital divide among low income people in Colombia, Mexico and Perú: two composite indexes

    Get PDF
    This study examines the determinants of information and communications technology(ICT) use and access of low-income people in three developing countries: Colombia,Mexico and Peru. We focus on cross-country differences and similarities in ICTs use acrossgender, age, education and income, using two composite indicators of ICT. The mainsimilarity across the countries is that education is by far the single most important factorlimiting the digitalization of low-income people. The impact of income was low althoughpositive. There is not apparently a gender gap in Colombia and Mexico but one in Peru.Our findings also suggest that when using a composite indicator that only include the`advanced ICTs´, disadvantage people among the low-income people can be moreconstrained in the use and access of more advanced information and communicationstechnologies.****El estudio analiza los determinantes de uso y acceso a las tecnologías de información ycomunicación en personas de bajos ingresos en pasases como Colombia, México y Perú. Elpunto central esta en analizar las diferencias entre países de acuerdo a diferentes variablessocioeconómicas. Se encuentra que la variable que más explica el nivel de acceso digital esla escolaridad. De otro lado no se encuentra una brecha por género sino en Perú. Losresultados también indican que cuando solo se tienen en cuenta las tecnologías más`avanzadas´, las diferencias entre la población son más notorias.Digital divide, ICT, gender gap, Internet

    Dialéctica y kénosis kafkiana

    Full text link
    We will try to explain The Metamorphosis, written by Franz Kafka, using Marxs concepts,in relation with Hegels master-slave dialectic. In this sense, we will accept some of the arguments demonstrated by Rodolfo Lemos Morgan in his essay The human topic in Franz Kajka, and the anthology of essays edited by The Germanic Center Studies of Buenos AiresIntentaremos una interpretación de Die Verwandlung de Franz Kafka, a la luz de los instrumentos teóricos que conforman el corpus marxiano, y en relación con la dialéctica master-slave esbozada por Hegel. Nos serviremos para tal propósito del ensayo de Rodolfo Lemas Morgan El tema del hombre en Franz Kajka y de la antología de ensayos compendiada por el Centro de Estudios Germánicos de Buenos Aires, a 100 años del nacimiento del escritor de Praga

    Procurement processes in Construction in Europe : an assessment following Project Procurement Management PMBOK approach

    Get PDF
    L'objectiu principal d'aquest treball de fi de màster és avaluar els processos de contractació en la construcció a Espanya i la República Txeca, països membres de ple dret de la Unió Europea, per a tractar de trobar els punts forts, febles i detectar possibles millores. Per a aconseguir aquest propòsit, s'utilitzarà el Project Management Bodi of Knowledge, emès pel Project Management Institute PMI, edició V, any 2013.El objetivo principal de este trabajo de fin de máster es evaluar los procesos de contratación en la construcción en España y la República Checa, países miembros de pleno derecho de la Unión Europea, para tratar de encontrar los puntos fuertes, débiles y detectar posibles mejoras. Para lograr este objetivo, se utilizará el Project Management Body of Knowledge, emitido por el Project Management Institute PMI, edición V, año 2013. Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/TranslatorThe main objective of this Master thesis is evaluating the procurement processes in construction in Spain and The Czech Republic, which are full members countries in the European Union, try to find strengths, weakness and detect potential improvements. To achieve this objective, the Project Management Body of Knowledge, issued by the Project Management Institute PMI, edition V, year 2013 will be used

    Enhancing Electrical Engineering Technology Capstone Experience

    Get PDF
    The College of Science and Technology (COST) at our university (XXX) offers degrees in Mechanical (MET), Civil (CET) and Electrical Engineering Technology (EET). All the Engineering Technology programs are ABET accredited and have been successful in achieving the TAC2000 outcomes. In particular, our Senior Design capstone course (TEET4010/ 4020) is a comprehensive three-credit, two-semester engineering design course, that all engineering majors are required to take as their capstone experience. We view this course as a very important component in the preparation of a trained EET professional. The course emphasizes both hard and soft skills and serves as an emulation of a real world engineering project. We use both, projects proposed by the faculty and projects contributed from local industry and we partner the teams of student with faculty and industry mentors. As a result of their participation in this course, students are subjected to a real world engineering project development experience for the first time. By participating in real engineering projects, students learn to deal with unplanned events such as: missed deadlines, working in team environment and dealing with difficult team members, even dealing with different industry or faculty mentors. From their participation in the course and the project students get a very valuable learning experience. In this paper, we describe the development of our industry-based projects senior design course. In the next sections we describe the role of the capstone design course in respect to ABET academic outcomes. We also present examples of the type of projects implemented and a summary and listing of future work

    Luces y sombras de la política ambiental argentina entre 1983 y 2013

    Get PDF
    El 21 de mayo de 1972, Juan Domingo Perón difundió, desde su exilio en Madrid, el "Mensaje a los pueblos y los gobiernos del mundo". En ese mensaje, Perón instaba a tomar conciencia sobre "la marcha suicida que la humanidad ha emprendido mediante la contaminación del medio ambiente y la biósfera, la dilapidación de los recursos naturales". Consecuente con ese llamado, al ganar las elecciones y asumir la presidencia un año después, creó la primera secretaría ambiental nacional: la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano (SRNAH). Esto ocurría al mismo tiempo que los países noroccidentales creaban sus primeras agencias ambientales -la primera secretaría ambiental británica fue creada en 1971 y la renombrada agencia ambiental estadounidense en 1972-. Pero la acción pionera de Perón perdió fuerza, en parte, con su propia muerte en 1974 y, centralmente, con el golpe de 1976. La dictadura militar desmanteló la secretaría ambiental de 1973 y sepultó todas las iniciativas legislativas del gobierno peronista. En 1983, la cuestión ambiental no fue ajena a la plataforma de campaña de la Unión Cívica Radical. No obstante, la agenda postdictadura llevó a que no se produjeran grandes adelantos en materia de política ambiental bajo del gobierno de Raúl Alfonsín. El primer avance destacable tuvo lugar recién en 1991 con la recreación de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano (SRNAH) bajo la presidencia de Carlos Menem. A partir de entonces, la política ambiental nacional siguió, con avances y retrocesos, un lento camino incremental. A cuarenta años de la iniciativa pionera de Perón y a treinta años del último retorno a la democracia, el balance de la trayectoria de la política ambiental nacional arroja luces y sombras. Para hacer ese balance, distinguiremos tres aspectos de las políticas ambientales: el derrotero de la secretaría ambiental nacional, la consagración constitucional de los derechos ambientales y la sanción e implementación de la nueva legislación ambiental. Paralelamente, analizaremos brevemente la trayectoria del ambientalismo social bajo democracia y su relación con la política ambiental.Fil: Gutierrez, Ricardo Alberto. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Isuani, Fernando Javier. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentin

    Código de ética para la vida artificial

    Get PDF
    La enseñanza de las Ciencias de la Salud tienen un componente empírico ineludible: el aprendizaje de habilidades propias de atención y cuidado. Históricamente, y de acuerdo al modelo biomédico, se utilizaron pacientes humanos vivos conforme a la secuencia: ver una vez, hacer una vez y enseñar una vez (Ziv & Berkenstadt, 2008). Con la introducción de simuladores y situaciones simuladas como estrategias, ha cambiado la forma de enseñanza. La utilización de robots o simuladores clínicos y quirúrgicos en entornos de aprendizaje, se desarrolló para evitar el ensayo-error en pacientes humanos y asegurar una mayor calidad de atención a partir de un ambiente protegido en prácticas pre-profesionales. La presente investigación indagó cómo y en qué condiciones se aplicaron principios éticos y análisis bioéticos en el Laboratorio de Simulación Clínica de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de La Matanza, durante el año 2014, analizando los contenidos en el entramado teórico para completar el proceso de enseñanza-aprendizaje en cuestiones relacionadas a la conducta humana mediados por docentes y alta tecnología. El diseño y puesta en cuestión de un código de ética aplicado a las relaciones humanas en un entorno de aprendizaje con simuladores, tiene por objeto evitar la posible replicación de prácticas mecánicas y deshumanizadores con futuros pacientes vivos, a partir de la comprensión del simulador como “vida artificial”, desde una perspectiva epistemológica fuerte. El objetivo general del diseño de un Código de Ética para la Vida Artificial, aplicado a escenarios de aprendizaje de Ciencias de la Salud con simuladores, consiste en cualificar la práctica profesional a partir del desarrollo de conductas éticas en el cuidado de pacientes virtuales y de pacientes humanos. El carácter innovador del código que se presenta está dado por ser el primero en escribirse en Latinoamérica, específicamente en Ciencias de la Salud, y porque surge además como producto secundario de una investigación mayor1, en la cual se observaron hiatos de conocimientos, y porque se pensó el planteo de un viraje con respecto a las tres leyes de comportamiento ético de Isaac Asimov para dispositivos robóticos, extendiendo su campo de aplicación aquí a una inédita taxonomía de la vida artificial que requiere, además, de pautas de vinculación ética de los humanos en el cuidado de autómatas digitales, robots/simuladores y cyborgs.publishedVersio
    corecore