946 research outputs found

    The hyperspace of totally disconnected sets

    Get PDF
    In this paper we study the hyperspace of all nonempty closed totally disconnected subsets of a space, equipped with the Vietoris topology. We show results of compactness, connectedness and local connectedness for this hyperspace. We also include a study of path connectedness, particularly we prove that for a smooth dendroid this hyperspace is pathwise connected, and we present a general result which implies that for an Euclidean space this hyperspace has uncountably many arc components

    Sistematización de la práctica docente enfocada en las estrategias utilizadas para el desarrollo del hábito lector caso Patricia Gutiérrez del año 2013 al 2016.

    Get PDF
    Sistematizar las estrategias utilizadas por la maestra Patricia Gutiérrez durante su práctica docente desde el año 2013 al 2016 para el desarrollo hábito lector, en los estudiantes de grado segundo de básica primaria de la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán sede Marco Antonio Pinilla, dándoles un soporte teórico y una descripción de los pasos para su aplicación.La labor docente se hace de forma reflexiva, es decir, se aprende mientras se enseña y, gran parte de estos aprendizajes se ven reflejados en las estrategias que se desarrollan para alcanzar metas educativas y adaptarse al contexto y a las necesidades de los estudiantes, pero muy pocas de estas herramientas creadas son plasmadas y perduran en el tiempo, lo que lleva a establecer el objetivo general y la meta a alcanzar de este proyecto, sistematizar las estrategias utilizadas por la maestra Patricia Gutiérrez durante su práctica docente desde el año 2013 al 2016 para el desarrollo hábito lector en los estudiantes de grado segundo de básica primaria de la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán sede Marco Antonio Pinilla, dándoles un soporte teórico, para el presente caso se vincularan con el modelo pedagógico constructivista con el cual tienen estrecha relación, además de asociarlas con las directrices actuales del Ministerio de Educación Nacional, los Estándares Básicos de Competencia y los Derechos Básicos de Aprendizaje, adicionalmente se elaborará una descripción de los pasos para su aplicación, para alcanzar esa meta se subdividió en tres objetivos específicos o tareas a realizar, la primera, recopilar las estrategias que mayor impacto tuvieron, la segunda, sustentarlas teóricamente y por último, sistematizar dichas estrategias, esto se lleva a cabo a través de una investigación cualitativa interactiva, con un nivel descriptivo, con la modalidad estudio de caso, utilizando la técnica de entrevista en profundidad, observación participante y documentos y enseres.The teaching work is done in a reflexive way, it is to say, it is learned while being taught, and much of this learning is reflected in the strategies that are developed to achieve educational goals and adapt to the context and the needs of students, but very few of these tools created are shaped and lasting in time, which leads to establish the overall aim and goal to achieve this project "Systematize the strategies used by teacher Patricia Gutierrez during her teaching practice from years 2013 to 2016 for the development of the habit reader in the second grade students of elementary level of the Educational Institution Jorge Eliecer Gaitan headquarters Marco Antonio Pinilla, giving them a theoretical support and a description of the steps for their application "to accomplish that end it was subdivided into three specific objectives or tasks to be carried out, the first, to compile the strategies that had the greatest impact, the second, to support them theoretically, for the present case will be linked with the constructivist pedagogical model with which it has a close relationship, in addition to associating them with the current guidelines of the Ministry of National Education and finally, to systematize these strategies, this is carried out through an interactive qualitative research, with a descriptive level, with the case study modality, using the technique of in-depth interview, participant observation and documents and equipment. The expected results are the fifteen strategies that had the best educational impact, taking into account the interest, enthusiasm and participation of students during the application of the same

    Embryo culture in presence of oviductal fluid induces DNA methylation changes in bovine blastocysts

    Get PDF
    During the transit through the oviduct, the early embryo initiates an extensive DNA methylation reprogramming of its genome. Given that these epigenetic modifications are susceptible to environmental factors, components present in the oviductal milieu could affect the DNA methylation marks of the developing embryo. The aim of this study was to examine if culture of bovine embryos with oviductal fluid (OF) can induce DNA methylation changes at specific genomic regions in the resulting blastocysts. In vitro produced zygotes were cultured in medium with 3 mg/mL bovine serum albumin (BSA) or 1.25% OF added at the one- to 16-cell stage (OF1-16), one- to 8-cell stage (OF1-8) or 8- to 16-cell stage (OF8-16), and then were cultured until Day 8 in medium with 3 mg/mL BSA. Genomic regions in four developmentally important genes (MTERF2, ABCA7, OLFM1, GMDS) and within LINE-1 retrotransposons were selected for methylation analysis by bisulfite sequencing on Day 7-8 blastocysts. Blastocysts derived from OF1-16 group showed lower CpG methylation levels in MTERF2 and ABCA7 compared with the BSA group. However, CpG sites within MTERF2, ABCA7 and OLFM1 showed higher methylation levels in groups OF1-8 and OF8-16 than in OF1-16. For LINE-1 elements, higher CpG methylation levels were observed in blastocysts from the OF1-16 group than in the other experimental groups. In correlation with the methylation changes observed, mRNA expression level of MTERF2 was increased, while LINE-1 showed a decreased expression in blastocysts from OF1-16 group. Our results suggest that embryos show transient sensitivity to OF at early stages, which is reflected by specific methylation changes at the blastocyst stage.Fil: Barrera, Antonio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Garcia, Elina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Hamdi, Meriem. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. Departamento de Reproducción Animal; EspañaFil: Sánchez Calabuig, María Jesús. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. Departamento de Reproducción Animal; EspañaFil: López Cardona, Ángela Patricia. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. Departamento de Reproducción Animal; EspañaFil: Fonseca Balvís, Noelia. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. Departamento de Reproducción Animal; EspañaFil: Rizos, Dimitrios. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. Departamento de Reproducción Animal; EspañaFil: Gutiérrez Adan, Alfonso. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. Departamento de Reproducción Animal; Españ

    Premolares supernumerarios. A propósito de un caso clínico

    Get PDF
    En este artículo presentamos un caso clínico de un paciente varón de 19 años de edad que acudió a las consultas externas del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de los Hospitales Universitarios Virgen del Rocío de Sevilla debido al hallazgo radiológico casual de un premolar incluido por parte de su odontólogo

    Sistematización de la práctica pedagógica enfocada en las estrategias utilizadas para el desarrollo del hábito lector: caso Patricia Gutiérrez 2013-2016

    Get PDF
    En la labor docente constantemente se crean se crean estrategias pedagógicas, buenas, pero que se pierden en el tiempo porque no se sistematizan y se busca su sustento a nivel pedagógico y teórico, por lo cual terminan convirtiéndose en algo fugaz, perdiendo además su capacidad de difundirse, reformularse y tener un mayor impacto, de esta problemática surge el planteamiento del presente proyecto ¿Por qué sistematizar las estrategias pedagógicas utilizadas en la práctica docente para el desarrollo del hábito lector? La respuesta que se encontró, es porque nuestra labor docente se hace de forma reflexiva, se va aprendiendo mientras se enseña, haciendo de nuestra profesión una forma de investigación, en términos simples, como sostiene Shulman y Wittrock (1989) “investigamos en determinado campo para entenderlo, para informarnos y para aprender a actuar con precisión en él” (p. 1), algo que hace un docente constantemente en su proceso de transposición del conocimiento. Por otro lado, la autora Gloria Calvo (2002) en el libro “Experiencias docentes, calidad y cambio escolar: investigación e innovación en el aula” apoyándose en la teoría de Freire nos da 4 preguntas relacionadas con acciones investigativas que usan casi a diario los docentes

    Virtual reality training platform for flexible ureterorenoscopy interventions with a minimally invasive surgical robot

    Get PDF
    The total number of ureteroscopy (URS) interventions during the past years has dramatically increased due to the ongoing technological advances and the benefits associated with these techniques. However, the current URS procedure presents some drawbacks to urologic surgeons. The LITHOS project was created with the main objective of developing a surgical robotic system for flexible ureterorenoscopic lithotripsy interventions, offering a technological solution that meets the real needs of both patients and surgeons in this type of procedures. In this paper, a virtual reality environment for flexible ureterorenoscopy interventions is presented. The proposed environment provides a suitable training platform for surgeons manipulating the surgical robotic system

    Entorno didáctico de bajo coste para formación en tecnologías de cirugía guiada por imagen y robótica

    Get PDF
    Este trabajo de investigación presenta un nuevo entorno didáctico de bajo coste para la formación ingenieril de temáticas de cirugía guiada por imagen y robótica. Con este entorno se pretende mejorar la motivación y autonomía del alumnado, que hasta el momento se hallaba acotada debido al alto componente teórico de las sesiones impartidas. El entorno está formado por un phantom, una herramienta software, un sistema robótico y un manipulador que permite obtener una realimentación háptica. Se ha llevado a cabo una experiencia piloto en la asignatura de cuarto curso "Simulación y planificación quirúrgica" del Grado de Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid. Los resultados de las encuestas llevadas a cabo muestran que la nueva metodología mejora en todos los casos los valores obtenidos usando la metodología clásica basada en la clase magistral y prácticas

    Efectividad de la técnica de pilates en mujeres embarazadas durante el segundo trimestre de gestación con problemas de columna que asisten a la Unidad de Salud de Mongagua, San Miguel, período de julio a septiembre de 2011

    Get PDF
    La aplicación del tratamiento fisioterapia en la evolución de pacientes con diagnósticos de problemas de columna vertebral tratados con técnicas de pilates en mujeres embarazadas durante el segundo trimestre de gestación en la Unidad de Saludad de Moncagua, San Miguel, se aplicó una muestra de siete personas, dicho tratamiento se aplicó durante un periodo de 3 meses, realizando 3 sesiones semanales de treinta minutos para cada paciente. El Objetivo de la Investigación fue determinar la efectividad de la técnica de pilate en mujeres embarazadas con problemas de columnas dentro de los Objetivos Específicos se logró identificar los cambios corporales que presentan las mujeres durante el embarazo, clasificando los problemas de columnas, describiendo la técnica de pilates como modalidad terapéutica, defiendo los efectos que tiene la técnica de pilates y estableciendo la rutina de ejercicio de pilates. Metodología: el tipo de investigación utilizado fue prospectivo y descriptivo, para determinar la muestra se cumplió con los criterios de inclusión y exclusión siendo la muestra de 7 mujeres embarazadas de la unidad de salud de Moncagua. Las técnicas para la recolección de datos fueron técnicas documentales y técnicas de campo y los instrumentos utilizados fueron guía de observación y hoja de evaluación física. Además Los Resultados: Se aceptó la hipótesis general donde se afirma que las pacientes con problemas de columna vertebral tratadas con la técnica de pilates como modalidad terapéutica evolucionaron de una manera efectiva. El 100% de la población objeto de estudio disminuyo los síntomas como el dolor, inflamación, limitación al movimiento y los espasmos musculares, mejorando así sus actividades de la vida diaria y un buen estado emociona
    corecore