3,166 research outputs found

    Restauración del archivo fotográfico E´42

    Get PDF
    Póster/Comunicación en CongresoEl texto resume el póster presentado en las 20º Jornadas de conservación del Museo Reina Sofía. En él se exponen las patologías del patrimonio fotográfico EUR'42 y su proceso de restauración analógica y digital.Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades, Proyectos I+D+I "Prácticas de la Subjetividad en las Artes Contemporáneas. Recepción crítica y ficciones de la identidad desde la perspectiva de género, Universidad de Málaga y Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tec

    Distribuciones dependientes de momento transverso para la era del Electron-Ion Collider

    Get PDF
    Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Físicas, Departamento de Física Teórica, leída el 11/12/2020The physical theory which deals with the strong interactions between quarks and gluons in known as Quantum Chromodynamics (QCD). This theory, together with the ones that deal with electromagnetic and weak interactions (unified in electroweak theory) are combined into the Standard Model (SM). This theory is built in terms of a Lagrangian of quantized fields describing fundamental degrees of freedom, quarks and leptons, and bosons that act as carriers of the cited interactions. One of the more fundamental open questions in QCD is to understand how the observed properties of hadrons are generated by the dynamics of their inner constituents. In order to shed some light on this question physicists use different theoretical approaches from different perspectives, like perturbative QCD, effective field theories, lattice QCD, etc. A very interesting research field to test and understand QCD is the exploration of the multi-dimensional structure of hadrons. The main goal of this field is to reconstruct multi-dimensional images of a hadron investigating the distribution of partons, namely quarks and gluons, inside it. In this way, issues such as the role of quarks and gluons in generating the nucleon’s spin or partonic angular momentum can be investigated. There is a high interest into hadron structure in the experimental community, with important facilities such JLab, DESY, BNL, CERN, KEK. Also, the LHC can help a lot in this field, especially to understand the role of gluons inside the protons. Recently, the US government has approved the construction of a new accelerator, the Electron-Ion Collider (EIC) at BNL. Part of the predictions given in this thesis are suitable to be tested in this new accelerator. A very interesting type of observables that can give information about hadron structure are the ones with non-vanishing transverse momentum dependence. This interest was already there in the first years after the establishment of QCD as a fundamental theory of strong interactions [1–5]. These observables are very interesting for hadron colliders and have very relevant impact on, e.g., the study of Higgs boson production and the search for physics Beyond Standard Model. A crucial point to deal with these type of processes is obtaining well defined factorization theorems and resumming large logarithmic contributions to perform phenomenological analyses. A large amount of work has been done to establish factorization theorems with un-integrated transverse momentum for very relevant processes as Drell-Yan production (proton-proton collision leading to a pair of leptons in the final state) or semi-inclusive deep inelastic scattering (electron-proton collisions leading to a hadron in the final state) [6–17]. In general terms, a factorized cross section is written in terms of a hard factor that includes all the high-energy physics and two objects that include information about the distribution of partons inside the hadrons in the process. These elements are known as transverse momentum dependent parton distribution functions (TMDPDFs)...La teoría física que se ocupa de las interacciones fuertes entre quarks y gluones se conoce como la Cromodinámica Cuántica (QCD por sus siglas en inglés). Esta teoría, junto con las que se ocupan de las interacciones electromagnéticas y débiles (unificadas en la teoría electrodébil) se combinan en el Modelo Estándar. El Modelo Estándar se construye en términos de un lagrangiano de campos cuantizados que describen grados fundamentales de libertad, quarks y leptones, y bosones que actúan como portadores de las interacciones citadas. Una de las preguntas abiertas más fundamentales en QCD se basa en entender cómo las propiedades de los hadrones observadas son generadas por la dinámica de sus componentes internos. Para dar algo de luz a esta pregunta, los físicos usan diferentes enfoques teóricos desde diferentes perspectivas, como QCD perturbativa, teorías de campo efectivas, QCD en el retículo, etc. Un campo de investigación muy interesante que puede ayudar mucho en este sentido, es la exploración de la estructura tridimensional de los hadrones. El objetivo principal de este campo es hacer una imagen tridimensional de un hadrón investigando la distribución de partones, conocidos como quarks y gluones, dentro de él. De esta manera, se pueden investigar cuestiones como el papel de los quarks y los gluones en la generación del espín del nucleón o el momento angular partónico. Por otro lado, existe un gran interés en la estructura de hadrónica por parte de la comunidad experimental con importantes instalaciones como JLab, DESY, BNL, CERN o KEK. Además, el LHC puede ayudar mucho en este tema, especialmente para comprender el papel de los gluones dentro de los protones. Recientemente, el gobierno de los Estados Unidos ha dado luz verde para comenzar la construcción de un nuevo acelerador, el Electron-Ion collider (EIC). Parte de las predicciones dadas en esta tesis están orientadas a ser probadas en este nuevo acelerador. Un tipo muy interesante de observables que pueden proporcionar información sobre la estructura hadrónica son los que tienen una dependencia no nula del momento transverso. Este interés proviene de poco tiempo después del establecimiento de QCD de una teoría fundamental de las interacciones fuertes [1–5]. Un punto crucial para tratar con este tipo de procesos es obtener teoremas de factorización bien definidos y así resumar las contribuciones de logaritmos grandes para realizar análisis fenomenológicos. Se ha trabajado mucho en este sentido para establecer teoremas de factorización para procesos con momento transverso no nulo para procesos muy relevantes como la producción de Drell-Yan (colisión protón-protón que conduce a un par de leptones en el estado final) o dispersión profundamente inelástica (colisiones electrón-protón que conducen a un hadrón en el estado final) [6–17]. En líneas generales, una sección eficaz factorizada se escribe en términos de un factor hard que incluye toda la física de altas energías y dos objetos que incluyen información sobre la distribución de partones dentro de los hadrones en el proceso. Estos elementos se conocen como funciones de distribución de partones dependientes del momento transverso (TMDPDF por sus siglas en inglés)...Fac. de Ciencias FísicasTRUEunpu

    Evaluación de calidad de fruto de higo (Ficus carica L.) con aplicación de calcio foliar, traslocado por quelatos EDTA y glicina

    Get PDF
    The fig (Ficus carica L.) is characterized as a highly perishable infructescence due to its high susceptibility to softening and mechanical damages. During the last decades, the conservation studies of fresh fruit have focused on the application of new post-harvest technologies to increase the useful life of the fruit to maintain the original quality of fresh fruit as long as possible. Some studies prove that the application of calcium (Ca+2) increases the useful life of the fruit. However, the low mobility of calcium in the phloem and its low translocation from the place of application can limit the effect of calcium in situ. Therefore, the objective of this work was to evaluate the quality of the fruits of the fig tree with biophysical and biochemical variables, during the development and post-harvest, by the effect of calcium chelating translocation to the infructescence, when it is applied foliarly. The work was done in Alfajayucan municipality, State of Hidalgo, Mexico. Nine treatments were performed of which five of them employed the amino acid glycine applied simultaneously with calcium chloride (1.6 mM+0.5%, 1.6 mM+1.0%, 3.2 mM+0.5%, 3.2 mM+1.0%, 3.2 VI mM+1.5%), in three treatments the EDTA chelate was applied simultaneously with calcium chloride (2.68 mM+0.5%, 2.68 mM+1.0%, 2.68 mM+1.5%) and a control (0 mM glicina, 0 mM EDTA y 0% CaCl2). The samples obtained in pre-harvest and post-harvest were transported to Horticultural Laboratory of the Faculty of Agricultural Sciences, UAEMéx., where were evaluated pre-harvest variables: fresh weight, polar/equatorial diameter and calcium content (Ca); and post-harvest variables: weight loss, firmness and color. The statistical analysis showed no significant differences (p ≤ 0.05) for the variables: fresh weight, polar/equatorial diameter and firmness, nevertheless, for the variables weight loss, calcium content and color there were significant differences (p ≤ 0.05). The control treatment showed the infructescences with the lowest calcium content (0.103mg∙g-1 ) and a considerable loss of weight (49.3% 7 days after harvest) compared to the infructescences of treatments 1.6 mM glycine + 1.0% CaCl2 y 2.69,mM EDTA + 1.5% CaCl2 that obtained positive results for these variables: 30.5% y 2.74 mg∙g-1 ; 29.9% y 3.59 mg∙g-1 respectively

    Inmunopatogénesis de la hepatitis C.

    Get PDF
    El conocimiento de la patogénesis de la infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) es crucial tanto para la determinación de una terapia antiviral exitosa como para encontrar una vacuna. En este trabajo se explica como inmediatamente después de la infección por el VHC, este se replica eficientemente, induciendo la producción de interferones tipo I, sin embargo, el rápido incremento en la replicación viral no es reconocido en forma adecuada por la respuesta inmune adaptativa y después de un intervalo corto, la carga viral se incrementa y persiste en la mayoría de los individuos infectados. Se considera que este fenómeno tiene una naturaleza inmunológica, que involucra tanto a linfocitos T citotóxicos, como a un mecanismo indirecto que implica la síntesis de citocinas que son inducidas por el VHC. Se considera que si ocurre una respuesta insuficiente o inadecuada de células T (CD4+ y CD8+) específicas del virus, el ARN-VHC persiste en células T hepáticas, situación que se observa aún en aquellos individuos que alcanzan una respuesta terapéutica con una inhibición viral considerada como sostenida. El VHC ha desarrollado varias estrategias para escapar a la erradicación mediada por las células T, que incluye interferir con la vía de presentación de las moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC) Clase I del huésped o teniendo un “escondite” en células a las que les falta la expresión de las MHC clase I. Finalmente, se describe y reconoce la importancia que tienen varias citocinas en la respuesta inmune por el huésped posterior a la exposición al VHC

    ¿Hacia dónde vamos? Reflexiones sobre el quehacer del matemático educativo

    Get PDF
    Dado que la Matemática Educativa es una disciplina relativamente naciente, suelen surgir, sobre todo en quienes recién incursionamos en dicho campo, las preguntas de “¿Cuál es el quehacer del matemático educativo? ¿Hacia dónde vamos?” Ante esta situación, el presente trabajo pretende reflexionar sobre el camino transcurrido, el que actualmente estamos transitando y el posible camino futuro, con base, principalmente, en las reflexiones que se obtuvieron de una mesa de discusión realizada con reconocidos investigadores del campo educativo en el “Seminario de los Jueves” del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. Asimismo, se retomarán algunas de las experiencias empíricas en las cuales incidió la disciplina, algunas en las que está trabajando y se conjeturarán las perspectivas futuras en las que se propone trabajar
    corecore