60 research outputs found

    Analizar los Factores que Influyen en la Calidad de Aplicación de la Estrategia AIEPI por el Personal de Enfermería en Puesto de Salud de Guanuca, Matagalpa, II Semestre 2015

    Get PDF
    Basándose en la aplicación de la estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) ha demostrado un mejoramiento en los indicadores de la salud disminuyendo la Morbimortalidad en niños menores de 5años. Se elaboró este estudio investigativo con el propósito de analizar los factores que influyen en la calidad de aplicación de estrategia AIEPI por el personal de enfermería del P/S Guanuca, II semestre 2015. Con enfoque de tipo cualicuantitativo, descriptivo de corte trasversal con una muestra no probabilística de conveniencia, que incluye a los tres recursos de enfermería del puesto de salud Guanuca de Matagalpa, como instrumento de recolección de datos se aplicó la encuesta y guía de observación con su respectivo cuestionario dando salida a las variables del estudio. Se ha respaldado mediante fuentes primaria y secundaria con la finalidad de consolidar el marco teórico amplio y concreto que permita sustentar los argumentos sobre los resultados de la investigación. Se caracterizó demográficamente al personal de enfermería en estudio, se identificaron los factores que inciden en el manejo de la estrategia AIEPI, determinándose las competencias de enfermería en la aplicación de la estrategia AIEPI en la población en estudio. Se concluyó que el puesto de salud posee un personal con perfil técnico profesional, amplia experiencia laboral, identificándose los siguientes factores capacitación de RRHH, inexistencia de la normativa, falta de monitoreo del MINSA y recursos materiales siendo estos indispensables para brindar calidad de aplicación dela estrategia de AIEPI, determinándose poca competencia en el personal de enfermerí

    Desempeño profesional del médico de familia en Nefrogeriatría en la Atención Primaria de Salud

    Get PDF
    Introduction: there is an increasingly aging population and with it, a raise in non-communicable chronic diseases, among them Chronic Kidney Disease stands out for its asymptomatic evolution in the first stages, which constitutes a challenge for the family doctor.Objective: to establish the historical background and current situation of the professional performance and upgrading courses for the family doctor on Nephrogeriatrics in primary health care.Method: an exploratory study was conducted. A documentary review was carried out as an empirical method; applying procedures of logical thinking, induction-deduction and analysis-synthesis.Results: there are deficiencies in the care of nephrogeriatric patients basically due to insufficiencies found in the upgrading courses; the modes of acting that must be integrated for a better management of Nephrogeriatrics from the primary health care were identified.Conclusions: the historical background and current situation of family doctor performance along with professional upgrading courses on Nephrogeriatrics in primary health care are established; defining the professional modes of acting for the family doctor on Nephrogeriatrics.Introducción: existe una creciente población envejecida y con ello un incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles, dentro de las que destaca por su evolución asintomática en los primeros estadios, la enfermedad renal crónica, lo que constituye un reto para el médico de familia.Objetivo: fundamentar los antecedentes históricos y situación actual del desempeño y la superación profesional del médico de familia en Nefrogeriatría desde la Atención Primaria de Salud.Métodos: se realizó un estudio exploratorio. Se utilizó como método empírico la revisión documental; se emplearon los procedimientos lógicos del pensamiento, inducción-deducción y análisis-síntesis.Resultados: existen deficiencias en la atención a pacientes nefrogeriátricos dadas fundamentalmente por insuficiencias en la superación, se identifican los modos de actuación que deben integrarse para un eficiente manejo de la Nefrogeriatría desde la Atención Primaria de Salud.Conclusiones: se fundamentan los antecedentes históricos y situación actual del desempeño y la superación profesional del médico de familia en Nefrogeriatría desde la Atención Primaria de Salud. Se define desempeño profesional del médico de familia en Nefrogeriatría

    Pruebas en condiciones extremas de cable de guarda con fibra óptica: un caso de estudio

    Get PDF
    Context: Optical fiber ground wires (OPGWs) sometimes melt and rupture when exposed to extreme conditions, such as atmospheric discharges, short circuits, and corrosive agents, that affect their electrical and mechanical properties. These conditions depend on the geographical area where the cable is installed, with the most critical being industrial and coastal zones as well as marine and mountainous environments. This research analyzes a cable rupture due to lightning strikes from a coastal zone. Method: The analysis discusses cable selection criteria based on engineering specifications. It also discusses standardized test methods and procedures. The tests performed are based on visual and dimensional inspections, mechanical stress assessments, and chemical analysis. Results: The complete analysis allows determining the necessary basis for the characterization and mathematical parameterization of OPGWs, establishing considerations that contribute to proper functioning in order to reduce communication and power supply interruptions. Conclusions: This study helps to estimate the behavior of the entire structure and the quality of failed OPGWs, providing insights into improving cable design and maintenance practices in harsh environments.Contexto: Los cables de tierra con fibra óptica (OPGW) a veces se derriten y rompen cuando se exponen a condiciones extremas como descargas atmosféricas, cortocircuitos y agentes corrosivos, lo que afecta sus propiedades eléctricas y mecánicas. Dichas condiciones dependen de la zona geográfica donde se instale el cable; las áreas más críticas son las zonas industriales y costeras, así como los ambientes marinos y montañosos. Esta investigación analiza la ruptura de un cable debido a rayos en una zona costera. Método: Este análisis discute los criterios de selección de cables basados en especificaciones de ingeniería. También se discuten los métodos y procedimientos de prueba estandarizados. Las pruebas realizadas se basan en inspecciones visuales y dimensionales, pruebas de esfuerzo mecánico y análisis químico. Resultados:  El análisis completo permite obtener las bases necesarias para la caracterización y parametrización matemática de los OPGW, estableciendo consideraciones que contribuyen al correcto funcionamiento para reducir las interrupciones de comunicación y suministro eléctrico. Conclusiones: Este estudio ayuda a estimar el comportamiento de toda la estructura y la calidad de OPGW fallidos, proporcionando información para mejorar el diseño y las prácticas de mantenimiento de los cables en entornos adversos

    Desempeño profesional del médico de familia en Nefrogeriatría en la Atención Primaria de Salud

    Get PDF
    Introduction: there is an increasingly aging population and with it, a raise in non-communicable chronic diseases, among them Chronic Kidney Disease stands out for its asymptomatic evolution in the first stages, which constitutes a challenge for the family doctor.Objective: to establish the historical background and current situation of the professional performance and upgrading courses for the family doctor on Nephrogeriatrics in primary health care.Method: an exploratory study was conducted. A documentary review was carried out as an empirical method; applying procedures of logical thinking, induction-deduction and analysis-synthesis.Results: there are deficiencies in the care of nephrogeriatric patients basically due to insufficiencies found in the upgrading courses; the modes of acting that must be integrated for a better management of Nephrogeriatrics from the primary health care were identified.Conclusions: the historical background and current situation of family doctor performance along with professional upgrading courses on Nephrogeriatrics in primary health care are established; defining the professional modes of acting for the family doctor on Nephrogeriatrics.Introducción: existe una creciente población envejecida y con ello un incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles, dentro de las que destaca por su evolución asintomática en los primeros estadios, la enfermedad renal crónica, lo que constituye un reto para el médico de familia.Objetivo: fundamentar los antecedentes históricos y situación actual del desempeño y la superación profesional del médico de familia en Nefrogeriatría desde la Atención Primaria de Salud.Métodos: se realizó un estudio exploratorio. Se utilizó como método empírico la revisión documental; se emplearon los procedimientos lógicos del pensamiento, inducción-deducción y análisis-síntesis.Resultados: existen deficiencias en la atención a pacientes nefrogeriátricos dadas fundamentalmente por insuficiencias en la superación, se identifican los modos de actuación que deben integrarse para un eficiente manejo de la Nefrogeriatría desde la Atención Primaria de Salud.Conclusiones: se fundamentan los antecedentes históricos y situación actual del desempeño y la superación profesional del médico de familia en Nefrogeriatría desde la Atención Primaria de Salud. Se define desempeño profesional del médico de familia en Nefrogeriatría

    Propuesta de intervención de la accidentalidad en empresa BTP Medidores y Accesorios S.A

    Get PDF
    Diseñar una propuesta de intervención basados en la accidentalidad de la Empresa BTP Medidores y Accesorios S.A. de los años 2016 y 2017, tomando como guía la resolución 1111 de 2017, con el fin de disminuir la accidentalidad y proporcionar a sus trabajadores un ambiente laboral seguro.En Colombia es claro que toda empresa debe dar cumplimiento a las nuevas reglamentaciones que exige el estado con respecto al nuevo esquema de SG-SST, por lo anterior la empresa BTP Medidores y Accesorios S.A. inicia sus procesos para dar cumplimiento a lo relacionado en la norma, evidenciando una problemática en cuestión de accidentalidad laboral lo que lleva a la empresa a plantearse un reto para realizar mecanismos que ayuden a reducir este indicador. Con la entrada en vigencia del decreto 1072 de 2015, la Empresa debe dar cumplimiento al marco legal, detectando la falta de conciencia en temas de prevención, seguridad humana y bienestar laboral. Esto llevo a la empresa a enfocarse en el decreto 1111 de 2017 por el cual se definen los estándares mínimos del sistema de seguridad y salud en el trabajo, en el cual los Empleados y Empleadores están asimilando dicha normatividad; dando como resultado una confrontación silenciosa por ambas partes, no siendo éste el resultado esperado para la empresa y la implementación de dichas normas; ya que el objeto a alcanzar con un SG-SST es lograr disminuir los índices de accidentalidad e incidentes, bienestar psicológico, físico, buen clima laboral, desarrollo personal, profesional, corporativo y un bienestar empresarial

    Desarrollo de una propuesta de Alimentos balanceados con una formulación sustentable, correcta granulometría y asimilable para pequeños y medianos productores de ganado bovino de engorde en el departamento de Chontales durante el segundo semestre del año 2019

    Get PDF
    El presente trabajo investigativo, tiene como finalidad el desarrollo de un sistema productivo de alimento balanceado con materias primas accesibles para pequeños y medianos productores del departamento de Chontales. El primer capítulo consiste en caracterizar el departamento y su actividad ganadera donde se cuenta con información proporcionada por INIDE, el cual lleva registro de la cantidad de ganado y su sistema de explotación. En el segundo capítulo se mencionan trabajos referentes a la producción de alimento balanceado para la alimentación animal. Con este trabajo investigativo se pretende ser una fuente de información para la producción y alimentación de novillos de engorde, para lograr un mejor sistema de crianza y nutrición animal que permita mejores rendimientos en la producción cárnica del pequeño y mediano productor. Se realizó una investigación descriptiva sobre la elaboración de alimentos balanceados teniendo como ubicación del estudio la ciudad de Juigalpa, contando con un alcance transversal ya que esta se ha realizado en el periodo septiembre a Diciembre del año 2019 Los resultados obtenidos muestran que se logró obtener una composición de alimento balanceado con materias primas presentes en las fincas, se presentó la importancia que tiene la correcta granulometría en la alimentación animal, igualmente se estableció un sistema productivo sustentable y accesible para el pequeño productor

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia- Departamento de Meta y Bogotá

    Get PDF
    El presente informe presenta el análisis desde la perspectiva narrativa del relato 3 tomado del libro Voces: historias de violencia y esperanza en Colombia contado por Carlos Girón, quien describe un caso de violencia que le sucedió a la edad de 14 años cuando un amigo en busca de un balón ingresa a unos cafetales de vereda el Guayabo y pisa por accidente una granada de fusil abandonada por las FARC, causando la muerte a esta persona y lesiones graves y permanentes que colocan en condición de discapacidad al protagonista de este relato, así como da cuenta de los acontecimientos posteriores a este hecho y del paso de esta persona de condición de víctima a sobreviviente. En el análisis de la historia descrita se incluye la elaboración de nueve preguntas justificadas de acuerdo a pertinencia que se plantea se podrían formular a Carlos Girón y que están orientadas hacia un acercamiento psicosocial ético y proactivo en la superación de las condiciones de victimización de esta persona. Al igual se presenta una propuesta de abordaje psicosocial de un caso de estudios titulado “El caso de las comunidades de Cacarica” el cual describe un episodio de desplazamiento forzado armado causado por el enfrentamiento de 3 grupos en disputa, el ejército Nacional, Los Paramilitares y la guerrilla, sucedido en los años 1996 y 1997 en la región del Bajo Atrato en la Cuenca del Cacarica, de este caso se reflexiona sobre los emergentes psicosociales latentes después de la incursión y el hostigamiento militar, los impactos generados para la población al ser estigmatizada como cómplice de un actor armado, así como se propone como síntesis de análisis dos acciones de apoyo de la situación de crisis generada y tres estrategias psicosociales que faciliten la potenciación de recursos de afrontamiento a la situación expresada. Por último se presenta un Informe Analítico y reflexivo de la experiencia por parte de los integrantes del grupo de un ejercicio de “foto voz” que da cuenta de 5 experiencias que facilitan el estudio y la reconstrucción de realidades, al igual que las diferentes lecturas que se puedan generar entorno a estas.This report presents the analysis from the narrative perspective of the story 3 taken from the book Voices: stories of violence and hope in Colombia told by Carlos Girón, who describes a case of violence that happened at the age of 14 when a friend in search of a ball enters a coffee plantation in the Guayabo and accidentally steps on a rifle grenade abandoned by the FARC, causing the death of this person and serious and permanent injuries that place the protagonist of this story in a condition of disability, as well as account of the events subsequent to this fact and the passage of this person from victim to survivor status. The analysis of the described history includes the elaboration of nine justified questions according to relevance that could be formulated to Carlos Girón and that are oriented towards an ethical and proactive psychosocial approach in overcoming the conditions of victimization of this person. Likewise, a proposal of a psychosocial approach to a case study entitled "The Case of the Communities of Cacarica" is presented, which describes an episode of armed forced displacement caused by the confrontation of 3 groups in dispute, the National Army, the Paramilitaries and the guerrilla, happened in the years 1996 and 1997 in the Bajo Atrato region in the Cacarica Basin, in this case we reflect on the latent psychosocial emergencies after the incursion and military harassment, the impacts generated for the population to be stigmatized as an accomplice of an armed actor, as well as a synthesis of analysis, it proposes two actions to support the crisis situation generated and three psychosocial strategies that facilitate the empowerment of coping resources to the situation expressed. Finally, an analytical and reflective report of the experience of the members of the group is presented of a "photo voice" exercise that accounts for 5 experiences that facilitate the study and reconstruction of realities, as well as the different readings that they can generate surroundings to these

    Educación, diseño y sostenibilidad

    Get PDF
    Las investigaciones compiladas en este volumen abordan diversos aspectos vinculados con el diseño y la educación en el contexto actual. Se plantea una reflexión sobre la vigencia del diseño industrial y se exploran nuevas perspectivas como el diseño biomimético, así como la inclusión social en el diseño. Se destaca la importancia de valores como el respeto y la sostenibilidad en la formación de nuevos diseñadores. Además, la educación en el diseño pensado desde la responsabilidad social en proyectos para personas con discapacidad no solo tiene un impacto directo en la vida de estas personas, sino también en el ámbito profesional. Por lo que se vuelve fundamental reorientar los programas educativos en diseño para adaptarse a los cambios y demandas de la sociedad para formar diseñadores competentes y conscientes. Que incluye la evaluación y la implementación de certificaciones medioambientales en la enseñanza del diseño como una medida para fomentar la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental en la práctica de del diseño

    HTLV-1 infection in solid organ transplant donors and recipients in Spain

    Get PDF
    HTLV-1 infection is a neglected disease, despite infecting 10-15 million people worldwide and severe illnesses develop in 10% of carriers lifelong. Acknowledging a greater risk for developing HTLV-1 associated illnesses due to immunosuppression, screening is being widely considered in the transplantation setting. Herein, we report the experience with universal HTLV testing of donors and recipients of solid organ transplants in a survey conducted in Spain. All hospitals belonging to the Spanish HTLV network were invited to participate in the study. Briefly, HTLV antibody screening was performed retrospectively in all specimens collected from solid organ donors and recipients attended since the year 2008. A total of 5751 individuals were tested for HTLV antibodies at 8 sites. Donors represented 2312 (42.2%), of whom 17 (0.3%) were living kidney donors. The remaining 3439 (59.8%) were recipients. Spaniards represented nearly 80%. Overall, 9 individuals (0.16%) were initially reactive for HTLV antibodies. Six were donors and 3 were recipients. Using confirmatory tests, HTLV-1 could be confirmed in only two donors, one Spaniard and another from Colombia. Both kidneys of the Spaniard were inadvertently transplanted. Subacute myelopathy developed within 1 year in one recipient. The second recipient seroconverted for HTLV-1 but the kidney had to be removed soon due to rejection. Immunosuppression was stopped and 3 years later the patient remains in dialysis but otherwise asymptomatic. The rate of HTLV-1 is low but not negligible in donors/recipients of solid organ transplants in Spain. Universal HTLV screening should be recommended in all donor and recipients of solid organ transplantation in Spain. Evidence is overwhelming for very high virus transmission and increased risk along with the rapid development of subacute myelopathy
    corecore