270 research outputs found

    The higher topological complexity of subcomplexes of products of spheres---and related polyhedral product spaces

    Full text link
    We construct "higher" motion planners for automated systems whose space of states are homotopy equivalent to a polyhedral product space Z(K,{(Ski,)})Z(K,\{(S^{k_i},\star)\}), e.g. robot arms with restrictions on the possible combinations of simultaneously moving nodes. Our construction is shown to be optimal by explicit cohomology calculations. The higher topological complexity of other families of polyhedral product spaces is also determined.Comment: 30 pages. This second version of the paper extends the results of the first version to the case of polyhedral product spaces Z(K,{(Ski,)})Z(K,\{(S^{k_i},\star)\}) where no restriction is assumed on the sphere dimensions $k_i

    Nursing’s role in dual pathology: schizophrenia and alcoholism

    Get PDF
    RESUMEN: La patología dual es una enfermedad mental grave y muy limitante que no sólo es difícil de diagnosticar, sino que a lo largo de su curso afecta al paciente en todos los ámbitos de su vida. Es fácil que el paciente que tenga esta enfermedad tenga varias recaídas y rehospitalizaciones a lo largo de su vida. La adherencia al tratamiento en estos pacientes es muy baja produciéndose una tasa de abandono de más del 50% de ellos. Estos pacientes deben ser tratados en equipos multidisciplinares en los que la enfermera es una pieza pivotal; es esencial que haya una relación terapéutica buena y que la enfermera sea un pilar de apoyo para el paciente ya que esto ayudara, sin duda alguna, a mejorar la calidad de vida del enfermo.ABSTRACT: Dual pathology is a serious and very limiting mental health issue that is not only difficult to diagnose, but throughout its course affects the patient in all areas. It’s quite common having several relapses and rehospitalizations throughout the life of a dual pathology patient.Adherence to treatment in these patients is very low, resulting in an abandonment rate of more than 50% of them. These patients must be treated by multidisciplinary teams in which the nurse is a pivotal piece; a good therapeutic relationship will undoubtedly help improve the quality of life of the patient.Grado en Enfermerí

    La ciudad en la memoria: imágenes, momentos y significados de la ciudad de México en la segunda mitad del siglo XIX, en El libro de mis recuerdos de Antonio García Cubas

    Get PDF
    El objeto de este escrito se configura como el acercamiento a una mirada que, desde sus propias posibilidades e inmersa en un momento histórico fecundo en acontecimientos y significaciones como lo es la segunda mitad del siglo XIX. traduce su experiencia en un tipo característico de representación - el texto mnemónico -, donde la percepción e interpretación del entorno en que se vive, van construyendo, en el tiempo, la imagen de la ciudad

    Dimensiones de calidad en sistemas Blended Learning en educación superior

    Get PDF
    [ES] La evaluación de la calidad educativa y el estudio del sistema blended learning, en el ámbito de la educación superior, son dos grandes vectores actuales de interés pedagógico. La combinación de ambas líneas de análisis es el objetivo general de esta Tesis Doctoral, buscando la delimitación de parámetros que permitan evaluar la calidad educativa de formación basada en blended learning desde una perspectiva multidimensional, pedagógica y sistémica. De manera más específica, los objetivos que nos planteamos son: profundizar en la conceptualización del blended learning contribuyendo a su clarificación, analizar parámetros de calidad educativa desde una perspectiva multidimensional y sistémica, y delimitar los factores o indicadores de calidad educativa en un sistema blended learning. Para dar respuesta a estos objetivos se presenta un marco teórico compuesto por tres capítulos, el primero de ellos aborda el enfoque blended learning como nuevo enfoque pedagógico, analizando sus conceptualizaciones y modelos de diseño, así como las teorías y paradigmas socioconstructivistas subyacentes que dan respuesta al modo cómo los estudiantes construyen sus conocimientos en contextos combinados de aprendizaje. Para dar respuesta al segundo objetivo, en el siguiente capítulo del marco teórico se abordan los debates y los acuerdos en cuanto a la calidad educativa, aproximándonos a sus diferentes dimensiones tanto de conceptualización como de evaluación. Por último, sobre la base de diferentes marcos y enfoques pedagógicos, se establecen tres dimensiones de calidad educativa, delimitando sus factores de calidad desde una perspectiva socioconstructivista y sistémica, logrando así la consecución del tercer objetivo general de este trabajo de investigación. Con el propósito de operativizar las dimensiones y factores de calidad educativa del sistema blended learning, se presenta un primer estudio empírico cuyo objetivo se centra en diseñar y validar un cuestionario dirigido a evaluar la calidad educativa en sistemas blended learning desde la perspectiva del estudiante. A este efecto, el primer estudio recoge tanto el proceso seguido como los resultados obtenidos en la validación de constructo, de contenido y estadística del instrumento de evaluación de calidad. La validez de constructo se fundamentó la operativización de las dimensiones y los factores de calidad delimitados en el marco teórico, para verificar la idoneidad y la estructura del instrumento se llevó a cabo la técnica de grupo focal, contado con la participación y evaluación de 6 expertos en sistemas blended learning, como resultado de esta primera etapa se presenta un cuestionario compuesto por 3 dimensiones, 6 factores y un total de 39 ítems. Para la validación de contenido se aplicó la técnica de juicio de experto, participando un total de 11 expertos con experiencia en el diseño, implementación y evaluación de sistemas blended learning. En este proceso los jueces evaluaron los ítems a partir de criterios de relevancia, coherencia y claridad. Para establecer la validez de contenido se calculó el Coeficiente de Variación, determinando el grado de concordancia interjueces en cada uno de los ítems. Los resultados obtenidos en esta validación muestran una concordancia significativa entre los jueces en la mayoría de los ítems, obteniendo un cuestionario compuesto de 3 dimensiones, 5 factores y un total de 41 ítems. Finalmente, para la validación estadística de esta última versión del instrumento se llevó a cabo un muestreo no probabilístico por conveniencia, contando con una muestra de 496 estudiantes de educación superior. Los datos recogidos se sometieron a un Análisis Factorial Exploratorio y Confirmatorio. Los resultados obtenidos mediante la prueba de R-Studio y los diferentes índices de ajuste proporcionan un instrumento final válido y confiable compuesto por 4 dimensiones y 34 ítems. Por otra parte, con la finalidad de complementar la información recogida en el cuestionario implementado, se presenta una segunda investigación de tipo cualitativo, concretando como objetivo analizar las ventajas y las limitaciones percibidas por estudiantes respecto a la implementación del sistema blended learning. Para este estudio se contó con la participación de 330 estudiantes. La información recogida fue sometida a un proceso de categorización y codificación a partir de un criterio deductivo-inductivo, extrayendo tanto para las ventajas como para las desventajas un total de 4 macrocategorías. De estas macrocategorías se establecieron 9 categorías y 22 códigos para las ventajas y 6 categorías y 22 códigos para las desventajas. En cuanto al número de unidades de contenido, se extrajeron 483 unidades respecto a las ventajas y 706 unidades respecto a las desventajas. Los resultados obtenidos en este estudio establecen posibles líneas de mejora en la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje en entornos de aprendizaje combinados, dirigidas principalmente hacia el diseño del sistema b-learning, por un lado, y hacia la formación continua del profesorado y a la preparación de los estudiantes para llevar a cabo su aprendizaje en entornos blended learning, por otro. Como conclusión, el desarrollo de esta Tesis Doctoral proporciona, en primer lugar, una conceptualización de calidad del blended learning, con base en la construcción de conocimientos por parte del estudiantes desde una perspectiva socioconstructivista; en segundo lugar, una interpretación multidimensional y sistémica tanto de la calidad educativa como de la evaluación de dicho constructo; en tercer lugar, una clara delimitación de dimensiones, factores e indicadores de calidad educativa de sistemas blended learning sobre la base de fundamentos teóricos sólidos, y, en cuarto lugar, se proporciona tanto a docentes como investigadores un cuestionario confiable y válido, que permite la evaluación de asignaturas o cursos implementados en formato blended learning

    Notas sobre la orientación Montessori en la formación del diseño

    Get PDF
    Este trabajo tiene como objetivo recorrer algunos de los conceptos más relevantes en la filosofía Montessori como ejes de acción y reflexión para la formación en diseño.&nbsp

    Cyberbullying en el ámbito deportivo: incidencia y factores de riesgo en un equipo de fútbol

    Get PDF
    [ES]La incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la sociedad ha generado una serie de beneficios, pero también determinados riesgos tales como el cyberbullying. Este trabajo tiene el objetivo de presentar los resultados obtenidos en una investigación que buscaba evaluar y valorar si los jugadores de un Club de Fútbol de la provincia de Salamanca y sus familias conocían la problemática del cyberbullying para así detectar si es necesario el desarrollo de una intervención. La metodología utilizada se basó en un diseño no experimental, transversal, exploratoria; los datos se obtuvieron a través de un cuestionario, el cual fue aplicado a una muestra de 60 jugadores y 60 familias. Los resultados obtenidos permitieron constatar que existía la necesidad de llevar a cabo una intervención dirigida a este colectivo, con la intención de sensibilizarles, informarles y formales en medidas preventivas ante el cyberbullying[EN]The incorporation of Information and Communication Technologies in society has generated a series of benefits, but also certain risks such as cyberbullying. This work aims to present the results obtained in an investigation that sought to assess whether players of a Football Club in the province of Salamanca and their families knew the problem of cyberbullying in order to detect if the development of an intervention is necessary. The methodology used was based on a non-experimental, transversal, exploratory design; the data was obtained through a questionnaire, which was applied to a sample of 60 players and 60 families. The results obtained allowed to state that there was a need to carry out an intervention aimed at this group with the intention sensitizing, informing and formalizing them in preventing measures against cyberbullying
    corecore