21 research outputs found

    Manejo de la regeneración post incendio de pino radiata

    Get PDF
    El Pino radiata (Pinus radiata D. Don) es una especie introducida en la Región Patagónica, ampliamente utilizada en las plantaciones para producción de madera hasta la década del 90, ya que tiene buenas características tecnológicas y crecimientos que superan los 30 m3/ha/año. Sin embargo, esta especie tiene la particularidad de regenerar intensamente luego de incendios. En el Noroeste de Chubut se realizaron plantaciones de Pino radiata sustituyendo bosques nativos de coihue y ciprés, que han estado sometidas a incendios reiterados en las últimas décadas, deviniendo en densos bosques jóvenes sin manejo. Frente a esta situación el manejo de la regeneración se puede considerar una opción silvícola ya sea para la producción de madera, silvopastoril o incluso a más largo plazo, su reconversión hacia el bosque nativo. Este informe hace referencia al manejo que se hizo de la regeneración en el Campo Experimental Agroforestal INTA Trevelin -CEAT-. Luego del incendio ocurrido en el año 1987 que afectó 45 has de rodales maduros de Pino radiata, se estableció abundantemente la regeneración, superando las 200.0000 plantas por hectárea en algunos sitios. El objetivo del manejo fue disminuir la densidad inicial de la regeneración, transformando la masa en un bosque maderable. Se describen los tratamientos silvícolas aplicados y una estimación de los costos. A este respecto, los costos de los raleos fueron aumentando a medida que los renovales crecían, acumulando biomasa. Mientras más tarde se interviene, los costos aumentan y se complejiza la situación debido a que se debilita la masa haciéndola susceptible a plagas, tornándola intransitable y sin uso posible. La información aportada en este informe puede ser de utilidad para la toma de decisiones en situaciones similares, o servir de insumo para establecer políticas públicas que promuevan su manejo.EEA EsquelFil: Tejera, Eduardo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); ArgentinaFil: Honorato, Martín Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); ArgentinaFil: Salvador, Gustavo Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); Argentin

    Laboratorio GeoGebra: luces, sombras y desafíos del camino recorrido

    Get PDF
    El laboratorio GeoGebra es un grupo de estudiantes, docentes y egresados del Instituto de Profesores 'Artigas' de la especialidad matemática que impulsa el desarrollo de una comunidad virtual (laboratoriogeogebra.depdematematica.org) que permita dar aportes significativos para el buen uso del software GeoGebra en las aulas de matemática. Pretende generar un espacio de reflexión de calidad, que permita producir recursos didácticos basados en GeoGebra, pero sólidamente fundamentados en un análisis didáctico serio, donde el principal objetivo sea mejorar los aprendizajes en matemática de los estudiantes. Estas ideas que iniciaron un año atrás fueron tomando forma, realizándose en algunos casos de acuerdo con las pretensiones y sin cumplir totalmente los objetivos en otros. En esta comunicación se comparten las características del camino recorrido: se valoran los aspectos más enriquecedores del proceso, se explican los principales obstáculos encontrados, se comparten las producciones generadas hasta el momento y se plantean las perspectivas de futuro

    Evaluación genética en etapa de vivero de áreas productoras de semilla (APS) de Pino Ponderosa en Nordpatagonia

    Get PDF
    El Pino Ponderosa (Pinus ponderosa Dougl. ex Laws) es la principal especie forestal implantada en secano en la Patagonia. Su potencialidad productiva y la disponibilidad de tierras para su cultivo permiten proyectar la continuidad de su uso en plantaciones comerciales, para lo que es indispensable asegurar la provisión de semillas de adecuada calidad genética. Las semillas utilizadas en la última década se produjeron en una serie de rodales mediante ensayos para evaluar su descendencia. El objetivo del presente trabajo es evaluar estos rodales ensayando su descendencia. En este primer reporte presentamos los resultados de una evaluación en etapa de vivero. Se ensayaron 31 procedencias locales seleccionadas (Áreas Productoras de Semillas, APS) en dos sitios, midiendo altura y diámetro a la altura del cuello en plantines de 2 años de edad. A través de análisis de la varianza se probó un claro efecto de interacción entre las APS y los sitios, y también diferencias entre las APS dentro de cada sitio. Seguidamente, se establecieron rankings de las APS por sitio y variable evaluada. A través de comparaciones de a pares se formaron grupos homogéneos. También se estimó la estabilidad genotípica de las APS por medio del cálculo de sus ecovalencias. Los resultados son aún preliminares, pero el haber probado diferencias en tan temprana edad nos alerta sobre la importancia de la procedencia de las semillas a utilizar para la producción comercial. Se espera que estas diferencias se acentúen en edades más avanzadas. Para probarlo, ya se han establecido ensayos de plantación.Ponderosa pine (Pinus ponderosa Dougl. ex Laws) is the main forest tree species cultivated in Patagonia without irrigation. Its productive potentiality and the surface available for afforestation with it indicate the species will continue to be among the first forest tree alternatives in the region, what makes essential to assure the availability of seeds with adequate genetic quality. In the last decade, a set of commercial stands acted as seed sources although they have never been genetically tested. The aim of the present study is to evaluate those stands by testing their progeny. In this first report we present the results at the nursery stage. We assayed 31 local seed sources in two sites. Total height and stem diameter at the root collar were measured in two-year-old seedlings. Provenance X site interaction was shown by means of ANOVA, and also differences among seed sources within each site. Rankings were subsequently built for each trial and trait separately. Pair-wise comparisons were performed, and homogeneous groups were built. Genotypic stability of each seed source was estimated by calculating their ecovalence. Results are still preliminary, however, finding significant differences at such an early age alert us about the importance of the seed source for commercial production. We expect these differences will increase with age, and field trials have already been planted in order to test this expectation.Fil: Schinelli, Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Basil, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; ArgentinaFil: Tejera, Luis E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Honorato, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Gallo, Leonardo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Grupo de Genética Forestal; ArgentinaFil: Mondino, Victor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Martinez Meier, Alejandro Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; ArgentinaFil: Pastorino, Mario Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Grupo de Genética Forestal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentin

    Evaluación genética en etapa de vivero de áreas productoras de semilla (APS) de Pino Ponderosa en Nordpatagonia

    Get PDF
    El Pino Ponderosa (Pinus ponderosa Dougl. ex Laws) es la principal especie forestal implantada en secano en la Patagonia. Su potencialidad productiva y la disponibilidad de tierras para su cultivo permiten proyectar la continuidad de su uso en plantaciones comerciales, para lo que es indispensable asegurar la provisión de semillas de adecuada calidad genética. Las semillas utilizadas en la última década se produjeron en una serie de rodales mediante ensayos para evaluar su descendencia. El objetivo del presente trabajo es evaluar estos rodales ensayando su descendencia. En este primer reporte presentamos los resultados de una evaluación en etapa de vivero. Se ensayaron 31 procedencias locales seleccionadas (Áreas Productoras de Semillas, APS) en dos sitios, midiendo altura y diámetro a la altura del cuello en plantines de 2 años de edad. A través de análisis de la varianza se probó un claro efecto de interacción entre las APS y los sitios, y también diferencias entre las APS dentro de cada sitio. Seguidamente, se establecieron rankings de las APS por sitio y variable evaluada. A través de comparaciones de a pares se formaron grupos homogéneos. También se estimó la estabilidad genotípica de las APS por medio del cálculo de sus ecovalencias. Los resultados son aún preliminares, pero el haber probado diferencias en tan temprana edad nos alerta sobre la importancia de la procedencia de las semillas a utilizar para la producción comercial. Se espera que estas diferencias se acentúen en edades más avanzadas. Para probarlo, ya se han establecido ensayos de plantación.Ponderosa pine (Pinus ponderosa Dougl. ex Laws) is the main forest tree species cultivated in Patagonia without irrigation. Its productive potentiality and the surface available for afforestation with it indicate the species will continue to be among the first forest tree alternatives in the region, what makes essential to assure the availability of seeds with adequate genetic quality. In the last decade, a set of commercial stands acted as seed sources although they have never been genetically tested. The aim of the present study is to evaluate those stands by testing their progeny. In this first report we present the results at the nursery stage. We assayed 31 local seed sources in two sites. Total height and stem diameter at the root collar were measured in two-year-old seedlings. Provenance X site interaction was shown by means of ANOVA, and also differences among seed sources within each site. Rankings were subsequently built for each trial and trait separately. Pair-wise comparisons were performed, and homogeneous groups were built. Genotypic stability of each seed source was estimated by calculating their ecovalence. Results are still preliminary, however, finding significant differences at such an early age alert us about the importance of the seed source for commercial production. We expect these differences will increase with age, and field trials have already been planted in order to test this expectation.Fil: Schinelli, Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Basil, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; ArgentinaFil: Tejera, Luis E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Honorato, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Gallo, Leonardo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Grupo de Genética Forestal; ArgentinaFil: Mondino, Victor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Martinez Meier, Alejandro Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; ArgentinaFil: Pastorino, Mario Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Grupo de Genética Forestal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentin

    Evaluación genética en etapa de vivero de áreas productoras de semillas (APS) de Pino Ponderosa en Nordpatagonia

    Get PDF
    El Pino Ponderosa (Pinus ponderosa Dougl. ex Laws) es la principal especie forestal implantada en secano en la Patagonia. Su potencialidad productiva y la disponibilidad de tierras para su cultivo permiten proyectar la continuidad de su uso en plantaciones comerciales, para lo que es indispensable asegurar la provisión de semillas de adecuada calidad genética. Las semillas utilizadas en la última década se produjeron en una serie de rodales comerciales que no han sido evaluados genéticamente. El objetivo del presente trabajo es evaluar estos rodales ensayando su descendencia. En este primer reporte presentamos los resultados de una evaluación en etapa de vivero. Se ensayaron 31 procedencias locales seleccionadas (Áreas Productoras de Semillas, APS) en dos sitios, midiendo altura y diámetro a la altura del cuello en plantines de 2 años de edad. A través de análisis de la varianza se probó un claro efecto de interacción entre las APS y los sitios, y también diferencias entre las APS dentro de cada sitio. Seguidamente, se establecieron rankings de las APS por sitio y variable evaluada. A través de comparaciones de a pares se formaron grupos homogéneos. También se estimó la estabilidad genotípica de las APS por medio del cálculo de sus ecovalencias. Los resultados son aún preliminares, pero el haber probado diferencias en tan temprana edad nos alerta sobre la importancia de la procedencia de las semillas a utilizar para la producción comercial. Se espera que estas diferencias se acentúen en edades más avanzadas. Para probarlo ya se han establecido ensayos de plantación.Ponderosa pine (Pinus ponderosa Dougl. ex Laws) is the main forest tree species cultivated in Patagonia without irrigation. Its productive potentiality and the surface available for afforestation with it indicate the species will continue to be among the first forest tree alternatives in the region, what makes essential to assure the availability of seeds with adequate genetic quality. In the last decade, a set of commercial stands acted as seed sources although they have never been genetically tested. The aim of the present study is to evaluate those stands by testing their progeny. In this first report we present the results at the nursery stage. We assayed 31 local seed sources in two sites. Total height and stem diameter at the root collar were measured in two-year-old seedlings. Provenance X site interaction was shown by means of ANOVA, and also differences among seed sources within each site. Rankings were subsequently built for each trial and trait separately. Pair-wise comparisons were performed, and homogeneous groups were built. Genotypic stability of each seed source was estimated by calculating their ecovalence. Results are still preliminary, however, finding significant differences at such an early age alert us about the importance of the seed source for commercial production. We expect these differences will increase with age, and field trials have already been planted in order to test this expectation.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Schinelli Casares, Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Estación Agroforestal Trevelin; ArgentinaFil: Basil, Juan Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Campo Forestal General San Martín; ArgentinaFil: Tejera, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Estación Agroforestal Trevelin; ArgentinaFil: Honorato, Martin Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Estación Agroforestal Trevelin; ArgentinaFil: Gallo, Leonardo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Mondino, Victor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Estación Agroforestal Trevelin; ArgentinaFil: Pastorino, Mario Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentin

    Estado de situación del sector forestal en Patagonia Sur

    Get PDF
    La actividad forestal en la región Patagonia Sur (Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) la constituyen principalmente el aprovechamiento del bosque nativo y el cultivo de especies introducidas (coníferas para la producción de madera) en el área cordillerana y precordillerana, y la implantación de cortinas cortaviento de salicáceas en los valles.EEA Santa CruzFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tejera, Luis E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Amico, Ivana Lourdes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Campo Anexo Trevelin; ArgentinaFil: Von Müller, Axel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Bava, José Omar. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Esquel; ArgentinaFil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Mondino, Victor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Schinelli Casares, Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Campo Anexo Trevelin; ArgentinaFil: Gargaglione, Veronica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaFil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Boyeras, Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Agencia De Extensión Rural Ushuaia; ArgentinaFil: Salvador, Gustavo Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Lloyd, Carlos Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Huertas, Leonardo Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentin

    Association of insularity and body condition to cloacal bacteria prevalence in a small shorebird

    Get PDF
    Do islands harbour less diverse disease communities than mainland? The island biogeography theory predicts more diverse communities on mainland than on islands due to more niches, more diverse habitats and availability of greater range of hosts. We compared bacteria prevalences ofCampylobacter,ChlamydiaandSalmonellain cloacal samples of a small shorebird, the Kentish plover (Charadrius alexandrinus) between two island populations of Macaronesia and two mainland locations in the Iberian Peninsula. Bacteria were found in all populations but, contrary to the expectations, prevalences did not differ between islands and mainland. Females had higher prevalences than males forSalmonellaand when three bacteria genera were pooled together. Bacteria infection was unrelated to bird's body condition but females from mainland were heavier than males and birds from mainland were heavier than those from islands. Abiotic variables consistent throughout breeding sites, like high salinity that is known to inhibit bacteria growth, could explain the lack of differences in the bacteria prevalence between areas. We argue about the possible drivers and implications of sex differences in bacteria prevalence in Kentish plovers

    I. Encuentro de la Red de Asentamientos Populares : aportes teórico-metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat

    Get PDF
    Contenidos Introducción / M. Cecilia Marengo, Ana Laura Elorza, Virginia Monayar ; Eje 1. Acceso al hábitat y urbanizaciones informales; Asentamientos (in)formales en pequeñas metrópolis del Cono Sur. Estado de situación y debate actual / Ricardo Apaolaza, Elizabeth Zenteno Torres, Marco Sumiza; Un análisis comparativo sobre la expansión de asentamientos populares en las ciudades patagónicas / Santiago Bachiller, Mariana Giaretto, Pablo Marigo, Natalia Usach ; Acceso al Hábitat para los ¨sin techo¨: la lucha por la tierra en la Ciudad de Posadas-Misiones / Myriam Elena Barone, Jonas Dumas, Mariela Dachary, Celia Draganchuk; El mercado informal de suelo y vivienda en resistencia. El caso del asentamiento en "La Rubita" Resistencia, Argentina / María Andrea Benitez, María Victoria Cazorla; Brazos Unidos un realojo en construcción colectiva / Borelli, Lily, Halich, Verónica; Transformaciones en el hábitat de asentamientos informales y políticas públicas sociales. El caso de barrio nuestro hogar III / Renzo Cáceres; Discursividad mediática sobre el acceso y producción del hábitat popular en el barrio Costanera / Debora Leticia Decima; Trayectorias residenciales y usos de la ciudad como clave de lectura de la lucha por el acceso a la ciudad / María Mercedes Di Virgilio, Natalia Cosacov, Denise Brikman, Mercedes Najman; Asentamientos en el borde metropolitano. Avances de investigación, reflexiones y preguntas / Lucas Jordán Dombroski; Repensando el acceso al hábitat en ciudades medias. La problemática habitacional de Tandil / Agustina Girado; Narrativas de un asentamiento de comienzos de siglo: más allá de la épica y la mafia / María Maneiro; Informalidad y periferia urbana. Derivas de la política habitacional / M. Cecilia Marengo, Virginia Monayar, Florencia Sosa; Sobre las ¿nuevas? ocupaciones de tierras. Notas para una periodización de las tomas en San Francisco Solano, 1981-2002 / Santiago Nardin Memorias villeras en disputa sobre las intervenciones estatales de erradicación en Villa 20 (1976-1983) / Julieta Oxman; El Centro para Erradicación de Villas de Emergencia. Planificación, censo y viviendas, Rosario (1964-1983) / Anahí G. Pagnoni; Ensayo de una cartografía de asentamientos informales en la Ciudad de Córdoba / German Gustavo Rebord, Andrea Karina Stiefkens; Urbanización y prácticas estatales en asentamientos populares en Comodoro Rivadavia. El caso del “Barrio las Américas” / Letizia Vázquez; Eje 2: Derecho a la ciudad: conflictos y disputas por el territorio urbano; La ciudad contra el barrio. El caso de los Barrios del Sur en San José de Costa Rica / Pablo Acuña Quiel; Procesos autogestionarios de hábitat popular y políticas urbanas en la ciudad de Ushuaia. Tierra del Fuego. Argentina / Alicia Delia Alcaráz; Conflictos y tensiones en la ocupación del suelo en Posadas. Misiones, Argentina: procesos de diferenciación / Lucia Mariana Andrujovich, Laura Josefa Krujoski,Myriam Elena Barone; Políticas públicas, exclusión y conformación de identidades colectivas / Sandra Raquel Ávalos; La reurbanización del Playón de Chacarita como problema público. Arenas, actores y políticas públicas / Joaquín Benítez; Relocalización, organización y derecho a la ciudad. El caso de Barrio Nuevo (La Plata) / María Sofía Bernat; Resistencias y disputas político-judiciales en casos de desalojos de asentamientos en Buenos Aires / María Cristina Cravino; Análisis de las herramientas territoriales de la organización ArqCom (LP) en el periodo 2012-2018 / Andrea Di Croce Garay, Nahir Meline Cantar, Ángeles Belén Carrizo Romero, Tamara Dileo; Planificación y urbanización del Barrio 31 y 31 bis / Rosana Karina Espejo; Mercado de suelo: tensiones y ambigüedades. El caso de la zona Norte de Resistencia, Chaco, Argentina / Sebastián Galvaliz, María del Rosario Olmedo; Marta Graciela Giró; Experiencias de urbanización y ciudadanización en La Carbonilla. Una propuesta de análisis en escalas / María Belén Garibotti, Luciana Boroccioni, María Florencia Girola ¿Integración? A la trama formal. De complejidades a desafíos / Carolain Izaguirre, Marion Tejera y Carolina Leiva; ¿Urbanizar o aniquilar? Disyuntivas ontológicas en los procesos de urbanización de las sierras de Córdoba / Denise Mattioli; Conflicto y construcción de resistencias en el asentamiento Barrio Flores / Emilia Elisa Molina; Conflictos territoriales y recualificación de la ribera. Los pescadores artesanales y los espacios públicos / Diego Roldán; El Bajo Belgrano: del Barrio de las Latas a la Villa 30 / Valeria Laura Snitcofsky; Líneas de fuga en un barrio de resistencia. Visualización de una lucha / Rafael Ramón Franco Spatuzza; Nuevas legalidades para la reurbanización de villas en CABA. Un desafío para los derechos / Agustín Territoriale, María Julia López; Los Vacíos Urbanos. Dinámicas Urbanas y Respuestas Innovadoras frente al Derecho a la Ciudad / Ezequiel Zeitune, Silvia A Politi, Natalia Czytajlo; Eje 3: Políticas públicas para atender la informalidad y de gestión en el hábitat popular; Tolerancia y precariedad. Advertencias de la política de regularización del Gran Resistencia al RENABAP / Miguel Ángel Barreto, Evelyn Roxana Abildgaard, María Laura Puntel; Adicciones y narcomenudeo, barreras (in) franqueables para los asentamientos informales en Tucumán, Argentina / Paula Boldrini; Políticas de relocalización de villas: ¿qué pasa después? La organización consorcial como práctica comunitaria / María Florencia Bruno, Belén Demoy, Natalia Fainburg, Romina Olejarczyk; La disputa por la participación y la noción de participación en disputa: una reflexión desde el proceso de urbanización de la Villa 31 (2015-2019) / Tomás Capalbo; Economía popular en asentamientos informales del Gran San Miguel de Tucumán / Corina María Cattáneo; La producción de territorialidades en el habitar un asentamiento: procesos de intervención estatal y disociaciones socio espaciales / Magali Chanampa; Estrategias de gestión territorial desde las políticas públicas: replicando el “modelo Medellín” con acento Cordobés / Ana Laura Elorza, Mónica Alvarado Rodríguez, Fani Balcazar, Ernesto Morillo, Mariana Gamboa; Discusiones sobre la conceptualización e identificación de asentamientos informales. Análisis de la realidad en Chubut / María Paula Ferrari, Sergio Andrés Kaminker, Roxana Yanina Velásquez; Barrios autoproducidos en ciudades intermedias. El caso de Río Grande, Tierra del Fuego AIAS / Nadia B. Finck; Luces y sombras del Programa Compra de Vivienda Usada / Elena Inés Gabriel Hernández; Programas de Inclusión Socio-Urbana: ¿Producto de última generación de la Nueva Agenda Urbana? / Fernando Murillo, Gabriel Artese, Andrés Mage; Los dispositivos de espera en las políticas habitacionales / Romina Olejarczyk; Tres debates recurrentes acerca de la vivienda para la población urbana de menores ingresos / Juan Santiago Palero; Nuevos asentamientos precarios: un desafío a la Política Habitacional y Urbana Chilena / Rubén Sepúlveda Ocampo, Felipe Núñez Orrego; Irrumpir con las recetas. Reflexiones en torno a desarrollo, políticas públicas y hábitat popular / Carla Eleonora Pedrazzani, María Inés Sesma.Esta publicación presenta los trabajos del I. Encuentro de la Red de Asentamientos Populares: aportes teórico -metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat, desarrollado los días 23 y 24 de mayo de 2019 en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. En las últimas dos décadas, el INVIHAB (Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat) se ha conformado como un espacio de referencia en la investigación, transferencia y formación en temáticas relativas a las políticas de vivienda, territorio, informalidad urbana, ambiente y ciudadanía. Experiencia que ha llevado a la articulación con otros espacios académicos, organizaciones socio-territoriales, gobiernos locales, en el sentido de confluir en la comprensión, reflexión y formulación de propuestas para mitigar las desigualdades socioterritoriales. En este escenario, se viene construyendo una red de investigadores que estudian la informalidad urbana desde diversos enfoques -territoriales, físico-espaciales, sociales, urbanos, laborales, entre otros- tendientes a superar las miradas parciales y locales desde los abordajes teórico metodológicos y propiciar la comprensión del fenómeno desde una perspectiva que abarque la multiplicidad de campos y su complejidad.FIL: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Monayar, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina

    Locations of wildlife-vehicle collisions during during November 2010-October 2011 in Lanzarote, Canary Islands

    No full text
    Longitude, latitude, species and date of roadkills detected during 24 road surveys conducted twice a month for a whole annual cycle, starting the second fortnight of November 2010 and finishing the first fortnight of November 2011. 241.6 km of roads were inspected each survey. Surveys were conducted by car at the minimum speed limit (20-50 km/h) and looking for roadkillsPeer reviewe
    corecore