80 research outputs found

    Arqueología en el norte de la Pampa Seca: informe sobre campañas de prospecciones (provincias de Córdoba, San Luis y La Pampa)

    Get PDF
    La implementación de prospecciones sistemáticas en el área sur de las provincias de Córdoba y San Luis, como así también en el norte de La Pampa, fue diseñada en el marco de un proyecto que intenta responder una serie de interrogantes, entre otros, sobre el poblamiento, subsistencia, uso del paisaje y tecnologías empleadas por los grupos cazadores-recolectores. El área se corresponde fitogeográficamente (en una gran proporción de su parte central) con el distrito del Caldenar dentro de la provincia fitogeográfica del Espinal. La flora propia de los pastizales de Pampa Húmeda puede observarse en una amplia franja del Este del área, conformando de este modo una vegetación mixta propia del ecotono entre Pampa Seca y Pampa Húmeda. Los trabajos prospectivos se orientaron a obtener un cuerpo de datos amplio que pudiera especificar estrategias de reconocimiento y excavación de sitios arqueológicos, como así también mejorar el conocimiento sobre las relaciones que tuvieron los grupos nativos con su ambiente. En líneas generales, para esta etapa, se buscó obtener un panorama de la estructura del registro arqueológico regional, enfatizando en el uso y posibles procedencias de las materias primas líticas. Algunos resultados preliminares sobre las pautas de acercamiento a dicho registro forman parte de esta comunicación.The implementation of systematic surveys in the southern area of the provinces of Córdoba and San Luis, as well as in northern La Pampa, was designed within a project whose objective is to answer a series of questions (e.g., subsistence, use of landscape, technologies used by the hunter– gatherers). This area corresponds phytogeographically (in a great extent of its central portion) to the Caldenar district, within the phytogeographical province of Espinal. The typical flora of the pastures of Humid Pampas can be observed on a wide band located in the east of the area, shaping thus a mixed vegetation of the ecotone between Dry Pampas and Humid Pampas. The surveys were focused to obtain a large body of information that could help to specify recognition and excavation strategies of archaeological sites as well as to improve the knowledge on the relationship between the native groups and their environment. Basically, at this stage, the aim was to obtain an outlook of the archaeological regional record structure, emphasizing on the use and possible sources of lithic raw materials. Some of the preliminary results on the approaching guidelines to the record mentioned above are part of this communication.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Arqueología en el norte de la Pampa Seca: informe sobre campañas de prospecciones (provincias de Córdoba, San Luis y La Pampa)

    Get PDF
    La implementación de prospecciones sistemáticas en el área sur de las provincias de Córdoba y San Luis, como así también en el norte de La Pampa, fue diseñada en el marco de un proyecto que intenta responder una serie de interrogantes, entre otros, sobre el poblamiento, subsistencia, uso del paisaje y tecnologías empleadas por los grupos cazadores-recolectores. El área se corresponde fitogeográficamente (en una gran proporción de su parte central) con el distrito del Caldenar dentro de la provincia fitogeográfica del Espinal. La flora propia de los pastizales de Pampa Húmeda puede observarse en una amplia franja del Este del área, conformando de este modo una vegetación mixta propia del ecotono entre Pampa Seca y Pampa Húmeda. Los trabajos prospectivos se orientaron a obtener un cuerpo de datos amplio que pudiera especificar estrategias de reconocimiento y excavación de sitios arqueológicos, como así también mejorar el conocimiento sobre las relaciones que tuvieron los grupos nativos con su ambiente. En líneas generales, para esta etapa, se buscó obtener un panorama de la estructura del registro arqueológico regional, enfatizando en el uso y posibles procedencias de las materias primas líticas. Algunos resultados preliminares sobre las pautas de acercamiento a dicho registro forman parte de esta comunicación.The implementation of systematic surveys in the southern area of the provinces of Córdoba and San Luis, as well as in northern La Pampa, was designed within a project whose objective is to answer a series of questions (e.g., subsistence, use of landscape, technologies used by the hunter– gatherers). This area corresponds phytogeographically (in a great extent of its central portion) to the Caldenar district, within the phytogeographical province of Espinal. The typical flora of the pastures of Humid Pampas can be observed on a wide band located in the east of the area, shaping thus a mixed vegetation of the ecotone between Dry Pampas and Humid Pampas. The surveys were focused to obtain a large body of information that could help to specify recognition and excavation strategies of archaeological sites as well as to improve the knowledge on the relationship between the native groups and their environment. Basically, at this stage, the aim was to obtain an outlook of the archaeological regional record structure, emphasizing on the use and possible sources of lithic raw materials. Some of the preliminary results on the approaching guidelines to the record mentioned above are part of this communication.Fil: Heider, Guillermo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Arqueología en el norte de la Pampa Seca: informe sobre campañas de prospecciones (provincias de Córdoba, San Luis y La Pampa)

    Get PDF
    La implementación de prospecciones sistemáticas en el área sur de las provincias de Córdoba y San Luis, como así también en el norte de La Pampa, fue diseñada en el marco de un proyecto que intenta responder una serie de interrogantes, entre otros, sobre el poblamiento, subsistencia, uso del paisaje y tecnologías empleadas por los grupos cazadores-recolectores. El área se corresponde fitogeográficamente (en una gran proporción de su parte central) con el distrito del Caldenar dentro de la provincia fitogeográfica del Espinal. La flora propia de los pastizales de Pampa Húmeda puede observarse en una amplia franja del Este del área, conformando de este modo una vegetación mixta propia del ecotono entre Pampa Seca y Pampa Húmeda. Los trabajos prospectivos se orientaron a obtener un cuerpo de datos amplio que pudiera especificar estrategias de reconocimiento y excavación de sitios arqueológicos, como así también mejorar el conocimiento sobre las relaciones que tuvieron los grupos nativos con su ambiente. En líneas generales, para esta etapa, se buscó obtener un panorama de la estructura del registro arqueológico regional, enfatizando en el uso y posibles procedencias de las materias primas líticas. Algunos resultados preliminares sobre las pautas de acercamiento a dicho registro forman parte de esta comunicación.The implementation of systematic surveys in the southern area of the provinces of Córdoba and San Luis, as well as in northern La Pampa, was designed within a project whose objective is to answer a series of questions (e.g., subsistence, use of landscape, technologies used by the hunter– gatherers). This area corresponds phytogeographically (in a great extent of its central portion) to the Caldenar district, within the phytogeographical province of Espinal. The typical flora of the pastures of Humid Pampas can be observed on a wide band located in the east of the area, shaping thus a mixed vegetation of the ecotone between Dry Pampas and Humid Pampas. The surveys were focused to obtain a large body of information that could help to specify recognition and excavation strategies of archaeological sites as well as to improve the knowledge on the relationship between the native groups and their environment. Basically, at this stage, the aim was to obtain an outlook of the archaeological regional record structure, emphasizing on the use and possible sources of lithic raw materials. Some of the preliminary results on the approaching guidelines to the record mentioned above are part of this communication.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    The burned soil features of The Travesías de San Luis, Argentina: An initial contribution to a functional approach

    Get PDF
    Los rasgos de tierra cocida –conocidos actualmente como hornillos– son un elemento característico del registro arqueológico en numerosos sitios de la franja central de Argentina. Estos han sido descriptos y estudiados desde principios del siglo pasado por diferentes autores, algunos de los cuales realizaron inferencias funcionales y simbólicas. Como parte de un proyecto que se desarrolla en el Chaco Seco de San Luis e incluye ese registro material, realizamos una primera aproximación funcional. Para este acercamiento utilizamos dos vías: por un lado, un estudio arqueológico de escala regional que cuenta con análisis geomorfológicos y dataciones radiocarbónicas. Por otro lado, estudios etnobiológicos con pobladores rurales tendientes a caracterizar algunos aspectos del manejo de los recursos hídricos. Esta convergencia de escala y métodos sin antecedentes recientes nos permiten proponer que los hornillos funcionaron como cisternas para la colecta, conservación y descontaminación de agua.The combustion features known as hornillos are a conspicuous element of the archaeological record at numerous sites in the central region of Argentina. These features have been described and studied since the beginning of the last century by a number of authors, some of whom made functional and symbolic inferences. As part of a project in the Dry Chaco of San Luis where these features can be found, an initial functional approach was developed. Two strategies were adopted: first, an archaeological study of regional scale that included geomorphological analysis and radiocarbon dating was developed; and, second, ethnobiological studies were carried out with rural residents aimed at characterizing aspects of water resource management. The new methods, scale of analysis, and recovered data suggest the hornillos functioned as cisterns for water collection, conservation, and decontamination.Fil: Heider, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentin

    The vegetal resources of the Rankülches in the South Border

    Get PDF
    En este trabajo observamos la relación que tuvieron los Rankülches del Mamül Mapu con los recursos vegetales. La tarea se llevó a cabo a partir del diario de viaje de Luis De la Cruz, parte de las memorias de Santiago Avendaño y entrevistas realizadas por Héctor Greslebien. Los autores elegidos presentan diferencias cuantitativas y cualitativas sustanciales, a partir de las cuales se pudo complementar las diferentes observaciones realizadas. Las derivaciones de esta comunicación se incluyen en un proyecto mayor, que intenta observar la relación que tuvieron los pueblos originarios con los vegetales, en el sur de Córdoba y San Luis, a lo largo de toda su trayectoria histórica. Los resultados permitieron observar la utilización tanto de recursos vegetales silvestres como domésticos. El número de especies mencionadas es escaso en relación a lo expresado por diversas investigaciones arqueológicas. Sin embargo, la variedad de usos detectados fue amplia, abarcando un espectro que va desde el alimenticio al uso como ofrendas religiosas. Finalmente, la importancia que tuvieron los vegetales para el pueblo ranquel queda constatada en la centralidad que los mismos tienen en las rogativas, como así también su uso en diferentes tipos de ceremonias religiosas.In this work we observe the relationship that the Rankülches of the Mamül Mapu held with the vegetal resources. The task is based on Luis De la Cruz‟s travel diary, on Santiago Avendaño‟s memoirs and on interviews conducted by Héctor Greslebin. The chosen authors introduce significant quantitative and qualitative differences, from which it was possible to complement varied observations made. The derivations of this communication are included in a larger project, which aims at observing the relationship that the native peoples held with the vegetal world, in the south of Córdoba and San Luis, throughout all their historical trajectory. The results showed the use of both wild and domestic vegetal resources. The number of species mentioned was low in relation to what is expressed by several archaeological investigations. However, the variety of uses detected was broad, encompassing a spectrum ranging from nourishment to religious offerings. Finally, the importance of plants for the Rankülches results evident in their centrality in prayers, as well as in their use during different types of religious ceremonies.Fil: Heider, Guillermo. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico- Matemáticas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentin

    El patrimonio paleontológico del centro de Argentina como parte del patrimonio cultural, una relación social y legal

    Get PDF
    En esta contribución presento un panorama sobre el estado de situación en cuanto a la protección del patrimonio paleontológico de San Luis, centro de Argentina. Allí, el marco legal incluye dentro de la Ley de Protección del Patrimonio Cultural a los restos paleontológicos. Su presencia conjunta responde tanto al ordenamiento legal marco que presenta la Constitución de la República Argentina, como así también a la percepción social que los pobladores locales tienen de su patrimonio.Fil: Heider, Guillermo. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentin

    Rocas de uso arqueológicos en las Sierras Centrales: Fuentes de recursos líticos identificadas y potenciales en las provincias de Córdoba y San Luis, Argentina

    Get PDF
    En las Sierras Centrales (Córdoba y San Luis) y sus llanuras adyacentes los recursos líticos son el principal componente del registro arqueológico. A los largo de la historia de las investigaciones se han estudiado a los mismos a través de los diferentes programas de investigación imperantes. Sin embargo, los trabajos específicamente orientados a la detección de fuentes de aprovisionamiento primario y secundario (v.g. la creación de una Base Regional de Recursos Líticos) no tienen un desarrollo comparable con los de otros Sectores del país. Por esta razón, el abordaje que aquí se realiza incluye una variedad de líneas de evidencia. En primer lugar se exponen los estudios donde se comprobó el uso arqueológico de fuentes primarias y secundarias. Por otra parte, se mencionan posibles fuentes potenciales. Esto se realizó a partir de la recopilación de bibliografía arqueológica que permitió posicionar los sitios arqueológicos (y las rocas allí recuperadas) en los diferentes sectores del área. Una vez realizado se pudo combinar a los mismos con los estudios geológicos en donde se especifican las características petrográficas de las serranías. A partir de esto se postulan posibles áreas de captación de recursos y se describen geológicamente algunas de las rocas mencionadas. Con este acercamiento inicial se espera contribuir a orientar la búsqueda de las rocas en el terreno y a la obtención de un lenguaje común entre los arqueólogos y geólogos que se encuentran trabajando en el área.In the Sierras Centrales (Córdoba and San Luis) and adjacent plains, the lithic resources are the main component of the archaeological record. Throughout the history of research lithic resources have been studied through different theoretical approaches. However, work specifically aimed at the detection of primary and secondary lithic sources (v.g. creation of a Regional Basis of Lithic Resources) didn’t have a comparable development like other regions in Argentina. Therefore, this work includes several lines of evidence. First, studies with archaeological evidence of primary and secondary lithic sources exploitation. Also, potential lithic sources are included. This was the result of an intensive archaeological bibliography review, and it allowed to locate archeological sites (and the rocks recorded) in different sectors of the area. Once the sites were located, it was possible to combine them with geological studies where the petrographic characteristics of the surrounding mountains are specified. As a result, potential areas for lithic raw materials provisioning were postulated, and some of the rocks were geologically characterised. This initial approach is expected to guide the search of rocks on the ground and to construct a common language between archaeologists and geologists working in the area.Fil: Heider, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Históricos ; ArgentinaFil: Rivero, Diego Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Históricos ; ArgentinaFil: Baldo, Edgardo Gaspar Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentin

    El paisaje social del centro de Argentina durante la transición Pleistoceno-Holoceno (ca. 11000-9000 AP)

    Get PDF
    The archaeological record corresponding to the Pleistocene-Holocene Transition in Central Argentina (ca. 11,000 - 9000 BP) is evaluated from the perspective of Network Analysis and Landscape Learning, to understand the Social Landscape in which the individuals interacted with other groups that were socially and/or spatially apart. We analyze the circulation of lithic raw materials used for manufacturing tools, as well as the use of symbolic resources organized according to style in projectile points. We consider that social relationships have a major importance in maintaining social continuity and in the success of the initial colonization processes of a certain region. Quartz is the most abundant raw material in the study area, but siliceous rocks were preferred for the manufacture of projectile points and some other artifacts. Potential sources of these rocks were located in the Central Mountains (Provinces of Cordoba and San Luis). The implications of lithic raw material use and circulation are used to discuss the way of life and the social landscape of the first settlers during the initial colonization of central Argentina.Desde la perspectiva del Análisis de Redes y del Aprendizaje del Paisaje, se evalúa el registro arqueológico correspondiente a la transición Pleistoceno-Holoceno del centro de Argentina (ca. 11000-9000 AP). Para ello, se analiza la circulación de materias primas líticas utilizadas para la elaboración de instrumentos, así como el uso de los recursos simbólicos organizados por medio del estilo de las puntas de proyectil. Se considera que las interrelaciones sociales poseen una importancia vital para el mantenimiento de la continuidad social y el éxito de los procesos de colonización inicial de una determinada región. En toda el área de estudio, el cuarzo es la materia prima lítica de mayor disponibilidad; sin embargo, se destaca el uso de rocas silíceas para las puntas de proyectil y algunos otros artefactos. Fuentes potenciales de estas rocas fueron identificadas en las Sierras Centrales (provincias de Córdoba y San Luis). En base a estas evidencias, y al modelo de yacencia de rocas para la región, se discuten las implicancias del uso y circulación de las materias primas líticas para definir el modo de vida y el paisaje social de los primeros pobladores durante la colonización inicial del sector central de Argentina

    Morfometría geométrica en puntas de proyectil lanceoladas de las Sierras Centrales, Argentina

    Get PDF
    Los resultados que se exponen y discuten en este trabajo constituyen un acercamiento inicial a la utilización de la morfometría geométrica como metodología aplicada al estudio de puntas de proyectil lanceoladas de las Sierras Centrales. Este tipo de instrumentos líticos pertenecientes a los sistemas de armas utilizados por los cazadores recolectores, comúnmente denominadas puntas “ayampitín”, constituyen un elemento diagnóstico de la tecnología existente en el área durante el Holoceno Medio. El análisis de variables morfométricas y su relación con la materia prima empleada permitió abordar la historia de vida de los artefactos y las variables de diseño existentes, reflejando una amplia variabilidad. El conjunto de cuarenta piezas es el primero al que se aplica esta metodología, por cuanto los resultados obtenidos son preliminares
    corecore