95 research outputs found

    Rocío Caravedo: Percepción y variación lingüística. Enfoque sociocognitivo

    Get PDF

    Los reguladores no verbales de inicio y de cierre en secuencias estructurales de narraciones conversacionales : Un estudio sociopragmático

    Get PDF
    En este estudio se indaga en el comportamiento de los reguladores no verbales de inicio y de cierre de secuencia estructural en narraciones conversacionales, con base en 54 narraciones conversacionales construidas por parejas de hablantes de Santiago de Chile, según las variables sexo y grupo socioeconómico. A partir de un análisis inductivo de los datos y siguiendo la propuesta inicial de Guerrero (2017b), se propone una categorización de reguladores no verbales de cierre de secuencia estructural narrativa, se intenta determinar su distribución de empleo en la cadena narrativa y se los relaciona con las variables sexo y grupo socioeconómico. Por último, se contrasta el empleo de reguladores no verbales de inicio y de cierre de secuencia estructural en la narración. El trabajo permite concluir que existen 38 reguladores de cierre claramente definidos. Se destaca especialmente el papel que tienen las miradas en todas las secciones de la narración y es relevante, además, que existan algunos reguladores no verbales muy frecuentes y diversos en el clímax del relato. Los hallazgos permiten verificar también que hay variación en el uso de este tipo de reguladores, pues, en general, son más frecuentes entre las parejas mujer-mujer y entre los hablantes de los grupos bajo y medio de la escala social. Por último, se comprueba que los reguladores de cierre son más diversos y más frecuentes que los de inicio de secuencia estructural en las narraciones, y que son más utilizados en la orientación y en la complicación de la narración

    Los reguladores no verbales de inicio de secuencia estructural en narraciones conversacionales: un estudio sociopragmático

    Get PDF
    El estudio que se presenta investiga el comportamiento de los reguladores no verbales de inicio de secuencia estructural en narraciones conversacionales, con base en 54 narraciones co-construidas por parejas de hablantes de Santiago de Chile, en relación con las variables sexo y grupo socioeconómico. La hipótesis que manejamos es que existe variación en el empleo de los reguladores no verbales en el mencionado tipo de discurso. El análisis inductivo no solo permite proponer una categorización de reguladores no verbales de inicio de secuencia estructural en narraciones conversacionales, sino que además da la posibilidad de comprobar que existen reguladores secuenciales claramente definidos, algunos muy frecuentes en las primeras partes de la narración y otros más recurrentes en las secuencias de cierre. Los hallazgos permiten, finalmente, verificar que existe variación en el uso de reguladores de inicio de secuencia estructural sobre todo en relación con el factor sexo de los hablantes

    Les régulateurs non verbaux d'ouverture de séquence structurale dans les narrations conversationnelles: une étude socio-pragmatique

    Get PDF
    El estudio que se presenta investiga el comportamiento de los reguladores no verbales de inicio de secuencia estructural en narraciones conversacionales, con base en 54 narraciones co-construidas por parejas de hablantes de Santiago de Chile, en relación con las variables sexo y grupo socioeconómico. La hipótesis que manejamos es que existe variación en el empleo de los reguladores no verbales en el mencionado tipo de discurso. El análisis inductivo no solo permite proponer una categorización de reguladores no verbales de inicio de secuencia estructural en narraciones conversacionales, sino que además da la posibilidad de comprobar que existen reguladores secuencia-les claramente definidos, algunos muy frecuentes en las primeras partes de la narración y otros más recurrentes en las secuencias de cierre. Los hallazgos permiten, finalmente, verificar que existe variación en el uso de reguladores de inicio de secuencia estructural sobre todo en relación con el factor sexo de los hablantes.The present study, based on 54 co-constructed narratives of couples living in Santiago de Chile, investigates patterns of nonverbal regulators in structural sequences initiation of conversation narratives in relation to gender and socio-economic indicators. Our hypothesis is that there is a variation in how these nonverbal regulators are used within this type of discourse. The inductive analysis does not only allow a categorization of nonverbal regulators in structural sequences initia-tion of conversation narratives, but also permits to certify the existence of well-defined sequential regulators. Some of the regulators are very frequent in the first part of the narratives and others are more common in the closing sequence. Eventually, the results suggest that such a variation in the use of nonverbal regulators in structural sequences initiation exists and that it is especially related to gender indicators.L'étude suivante examine le comportement des régulateurs non verbaux d'ouverture de séquence structurale en narrations conversationnelles, à partir de 54 narrations co-construites par des couples de locuteurs de Santiago de Chile, selon le sexe et le statut socioéconomique. L'hypothèse est qu'il existe une variation dans l'emploi des régulateurs non verbaux dans le type de discours mentionné. L'analyse inductive ne permet pas seulement de proposer une catégorisation des régulateurs non verbaux d'ouverture de séquence structurale en narrations conversationnelles, mais il permet également de vérifier qu'il existe des régulateurs séquentiels clairement définis, certains très fréquents dans les premières parties de la narration et d'autres plus fréquents dans les séquences de clôture. Les résultats permettent, finalement, de vérifier qu'il existe une variation dans l'emploi des régulateurs d'ouverture de séquence structurale, surtout en relation avec le facteur du sexe des habitants

    Los marcadores de reformulación en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es ampliar nuestra aproximación variacionista, informada en Rojas et al. (2012), a los marcadores de reformulación en el español hablado en Santiago de Chile. Para tal propósito, se identificaron las partículas que cumplían la mencionada función en una muestra de 54 entrevistas que conforman el Corpus Sociolingüístico de preseea de Santiago. En el análisis, se consideraron el concepto y la clasificación de los marcadores del discurso de Martín Zorraquino y Montolío (1998); Martín Zorraquino y Portolés (1999); Portolés (2001); y Loureda y Acín (2010). Se identificaron las partículas que cumplían la función de reformulación, según diferentes subtipos (explicación, rectificación, recapitulación y distanciamiento). Basándonos en la conmutabilidad funcional (semántica y pragmática) de estos marcadores, se procedió a su análisis cuantitativo, según las variables sexo, edad y nivel educacional de los informantes. En general, los resultados del estudio muestran que las partículas o sea, igual y al final, así como el subtipo de los reformuladores explicativos, son los más frecuentes. Asimismo, el factor edad de los sujetos es el más sensible al empleo de las partículas relevadas

    Mitigating Function in Verb Forms Conveying Doubt in the Chilean PRESEEA Semi-Structured Interviews Corpus

    Get PDF
    This article analyzes the attenuating function of verbal forms expressing doubt in semi-structured interviews found in the PRESEEA corpus of Santiago de Chile. 36 interviews, collected in 2009, were analized taking into account the participants image, speech acts, and discursive positions. Verb sociolinguistic variation —as determined by sex, age, and education level— was also examined. The main doubt expressions with an attenuating function found include doxastic verbs such as creer (“believe”) and suponer (“suppose”), the modal verbs deber (“must” or “should”) and poder (“could”, “might”), and the verb expressing lack of knowledge no saber (“to not know”). These expressions occur when speakers express their true point of view as a doubt, or when they report a state of affairs. The result is a speaker directed towards the “other”, who does not want to expose their image to their interlocutor, when the speaker expresses opinions about controversial topics or when they report facts that they prefer not to express openly. Sociolinguistic variation is scarce and is mostly related to age

    Variación sociopragmática y geolectal en el uso de atenuación

    Get PDF
    El presente trabajo forma parte de los estudios variacionistas realizados bajo el macroproyecto internacional conocido como PRESEEA (Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América). En concreto, se presentan y contrastan los mecanismos y las funciones atenuantes del español hablado en tres zonas de España y una de América: Las Palmas de Gran Canaria, Madrid y Valencia, y Santiago de Chile. Junto al contraste diatópico se estudia también la variación diastrática de acuerdo con los niveles de instrucción, los grupos de edad y el sexo de los hablantes. Siguiendo la metodología propuesta por Ana M. Cestero y Marta Albelda para el estudio sociopragmático de la atenuación, se realiza un análisis del fenómeno en el que se incluyen cuatro tipos de factores: lingüísticos, pragmáticos, enunciativos y sociosituacionales. Se analiza un corpus de 72 entrevistas semidirigidas con una duración total de 36 horas. Se parte de una definición retórico-comunicativa de la atenuación, como categoría pragmática destinada a hacer disminuir la intensidad de lo expresado y a reducir el compromiso epistémico de los hablantes con lo dicho. Los resultados de los análisis realizados muestran distintos patrones de comportamiento sociolingüístico y dialectal en relación a la estrategia de atenuación en las zonas trabajadas. Se observan diferencias relevantes tanto en el uso mismo de atenuación en interacción, como en el empleo de los 25 mecanismos de atenuación estudiados y en las tres funciones principales establecidas: autoprotección, prevención y reparación

    La atenuación en los verbos que expresan duda presentes en conversaciones coloquiales del proyecto AMERESCO de Santiago de Chile

    Get PDF
    En este trabajo se indaga en el comportamiento de la atenuación en los verbos que expresan duda, presentes en el corpus AMERESCO de conversaciones coloquiales de Santiago de Chile. Se describen las funciones de la atenuación de estos verbos de acuerdo con (1) el tipo de acto de habla, (2) la actividad de imagen y (3) algunas características sintáctico-discursivas. Los principales hallazgos demuestran que la atenuación se manifiesta a través de verbos doxásticos (creer, parecer, cachar, etc.), verbos modales (poder, deber) y el verbo “saber” con polaridad negativa (“no sé”). Esta surge cuando se presenta lo dicho como una duda, bien para suavizar una opinión contraria o crítica, en cuyo caso su significado es de opinión, bien para informar sobre un estado de cosas, cuando su significado es epistémico. En el reconocimiento de su carácter atenuante, resultan clave el tipo de acto de habla en el que ocurren, el rol proyectado por el hablante en la conversación, la gestión de las imágenes y sus características sintáctico-discursivas, elementos que determinan si estas construcciones verbales expresan mayor o menor atenuación
    corecore