3,455 research outputs found

    Análisis de los procesos de devolución en los estudiantes para profesor de matemáticas que condicionan la generación de conocimiento práctico y razonamiento pedagógico a partir del fomento de sus capacidades mentalistas

    Get PDF
    En este reporte de investigación se presenta los avances sobre el estudio de las primeras motivaciones y competencias profesionales durante el desarrollo del sentido de la profesión ̈profesor(a) de matemáticas para la Educación básica, en lo concerniente a los factores que condicionan y hacen posible los procesos de devolución, considerando que uno de ellos es el relacionado con el fomento del desarrollo de las capacidades (procesos) mentalistas

    Formación de profesores en la transición aritmética al álgebra: el caso de la variable y los universos numéricos

    Get PDF
    Describir, analizar y reflexionar didácticamente en torno a una experiencia de aula en torno a la construcción del objeto matemático número racional en estudiantes para profesor

    Escritura de numerales arábigos en una tarea de dictado: la notación de los ceros

    Get PDF
    Este trabajo se centra en la aplicación de tareas que permiten observar el comportamiento de las producciones numéricas escritas de niños de 1o, 2o y 3º de primaria

    The Crimes in the Murderer’s Mind: An Analytic Approach to Edgar Allan Poe’s Criminals.

    Get PDF
    Trabajo de fin de Grado. Grado en Estudios Ingleses. Curso académico 2021-2022Este ensayo es un análisis de la figura del criminal en los cuentos de Edgar Allan Poe. Estos relatos presentan personajes desequilibrados que representan mejor la imagen de un criminal psicótico. Poe es muy hábil a la hora de infundir un choque emocional en sus crímenes de ficción, permitiendo a los lectores seguir únicamente los pensamientos de un narrador desequilibrado. Los criminales dementes de los relatos de Poe sirven como fuentes de información poco fiables para entender la propia historia. Los lectores no son más que marionetas de los manipuladores narradores, que les obligan a seguir los propios impulsos de los personajes, invirtiendo así el efecto moral de los cuentos de Poe. Poe inculca a algunos de sus criminales un fuerte deseo de cometer un asesinato. Ningún ser humano puede escapar o controlar este deseo porque satisface todos los deseos secretos de los criminales desequilibrados. Lo absurdo de los actos de los criminales representa el vínculo entre el hombre y su propia destrucción. Lo cierto es que muchos de los narradores de los relatos encarnan la caída y la destrucción del hombre. El hombre encuentra su propia deposición al romper con una fuente superior de vida y luz, en última instancia Dios. La identidad de los criminales de Poe está en Dios, pero cuando rechazan al creador para erigirse en creadores y diseñadores de su propia realidad, se convierten en proscritos de la naturaleza y de lo divino.This essay is an analysis of the figure of the criminal in the short stories of Edgar Allan Poe. These stories feature unbalanced characters who best represent the image of a psychotic criminal. Poe is skilled at instilling emotional shock in his fictional crimes, allowing readers to only follow the thoughts of an unbalanced narrator. The insane criminals in Poe's stories serve as untrustworthy sources of information for understanding the story itself. Readers are merely puppets of the manipulative narrators, who force them to follow the characters' own impulses and thus reverse the moral effect of Poe's tales. Poe instills in some of his criminals a strong desire to commit murder. No human being can escape or control this desire because it satisfies all of the unbalanced criminals' secret desires. The preposterousness of the criminals’ acts represents the link between man and his own destruction. The truth is that many of the narrators of the stories embody the downfall and destruction of man. Man finds his own deposition by breaking with a higher source of life and light, ultimately God. Poe’s criminals’ identity is in God, but when they reject the creator to establish themselves as creators and designers of their own reality, they become outlaws of nature and the divine

    Formación de profesores en la transición aritmética al álgebra

    Get PDF
    En el marco de investigar en el aula la comprensión de la variable -por el alumnado de básica- en su tránsito de la aritmética al álgebra, para el caso de los estudiantes para profesor de la licenciatura en educación básica, se propone y fundamenta un curso “Transición aritmética al álgebra para formadores de/y profesores de básica” en el ámbito de la resolución de problemas, bajo la metodología de análisis de situaciones didácticas con relación a los conceptos asociados a la transición aritmética al álgebra: ámbitos de interpretación de la letra; de los sistemas de numeración; de los sistemas de numeración posicional; del contexto aritmético de referencia y de las representaciones asociadas a la variable como objeto matemático. Las temáticas que se propone abordar en el curso son: estructuras aditivas; estructuras multiplicativas; variación y número; concepciones de álgebra. El marco de fundamentación teórico gira en torno a la conceptualización de lo que es y puede ser el fomento del desarrollo del pensamiento numérico y algebraíco a partir de las investigaciones llevadas a cabo por el grupo Pretexto de la Universidad Distrital y las investigaciones llevadas a cabo por Kucheman, Collis, Vergnaud, Kieran, Usiski entre otros. Se consideran en el marco de discusión a la propuesta de curso, la epistemología de la transición aritmética al álgebra, los problemas didácticos vinculados y las prácticas usuales de los profesores

    Three-dimensional numerical simulations of free convection in a layered porous enclosure

    Get PDF
    Three-dimensional numerical simulations are carried out for the study of free convection in a layered porous enclosure heated from below and cooled from the top. The system is defined as a cubic porous enclosure comprising three layers, of which the external ones share constant physical properties and the internal layer is allowed to vary in both permeability and thermal conductivity. The model is based on Darcy's law and the Boussinesq approximation. A parametric study to evaluate the sensitivity of the Nusselt number to a decrease in the permeability of the internal layer shows that strong permeability contrasts are required to observe an appreciable drop in the Nusselt number. If additionally the thickness of the internal layer is increased, a further decrease in the Nusselt number is observed as long as the convective modes remain the same, if the convective modes change the Nusselt number may increase. Decreasing the thermal conductivity of the middle layer causes first an increment in the Nusselt number and then a drop. On the other hand, the Nusselt number decreases in an approximately linear trend when the thermal conductivity of the layer is increased

    Geothermal systems simulation: A case study

    Get PDF
    Geothermal reservoir simulation is a key step for developing sustainable and efficient strategies for the exploitation of geothermal resources. It is applied in the assessment of several areas of reservoir engineering, such as reservoir performance and re-injection programs, pressure decline in depletion, phase transition conditions, and natural evolution of hydrothermal convection systems. Fluid flow and heat transfer in rock masses, fluid-rock chemical interaction and rock mass deformation are some of the processes addressed in reservoir modelling. The case study of the Las Tres Virgenes (LTV) geothermal field (10 MWe), Baja California Sur, Mexico is presented. Three dimensional (3D) natural state simulations were carried out from emplacement and cooling of two spherical magma chambers using a conductive approach. A conceptual model of the volcanic system was developed on a lithostratigraphic and geochronological basis. Magma chamber volumes were established from eruptive volumes estimations. The thermophysical properties of the medium were assumed to correspond to the dominant rock in each lithological unit as an initial value, and further calibration was made considering histograms of experimentally obtained thermophysical properties of rocks. As the boundaries of the model lie far from the thermal anomaly, we assumed specified temperature boundaries. A Finite Volume (FV) numerical scheme was implemented in a Fortran 90 code to solve the heat equation. Static formation temperatures from well logs were used for validation of the numerical results. Good agreement was observed in those geothermal wells dominated by conductive heat transfer. For other wells, however, it is clear that conduction alone cannot explain observed behaviour, three-dimensional convective models are being implemented for future multiphysics simulations

    Gas natural en Colombia -Gas e.s.p. (Caso de estudio)

    Get PDF
    La utilización del gas natural en Colombia se remonta al descubrimiento de los campos de Santander. Con excepción de los campos de gas libre, el gas asociado fue considerado en el país como un subproducto de la explotación del crudo, y era quemado en las teas (un tipo de antorcha) de los campos petroleros. Desde 1961, la conciencia sobre el valor del gas se empieza a plasmar en la legislación, y es por primera vez a través de la Ley 10 de 1961, que se prohíbe de forma explícita su quema, posteriormente se ratifica mediante el decreto 1873 de 1973. En 1973 se inicia la construcción en la Costa Atlántica del primer gasoducto para atender las necesidades del sector industrial para esa zona del país, extendiéndose a todos sus departamentos. Con el objeto de sustituir energéticos de alto costo, en 1986 se estableció el primer plan nacional de uso general del gas natural, llamado «Programa de gas para el cambio». El bajo volumen de reservas de esa época y la coyuntura en que se desenvolvían los energéticos, los cuales estaban subsidiados, limitaron el desarrollo de este plan. En 1990 surge una vez más la necesidad de crear la cultura del gas. Con el documento oficial «Lineamientos del cambio», se da pie para que se adelanten una serie de estudios, los cuales confirman los beneficios económicos que se derivarían para el país a partir de la utilización de este combustible...

    Indicador espacial del metabolismo urbano. Huella Ecológica de la ciudad de Tandil, Argentina

    Get PDF
    Además de problemas urbanos evidentes -contaminación, residuos, etc.-, existe un problema asociado a la propia dinámica del sistema urbano que es de interés: la apropiación creciente de ecosistemas productivos externos destinados a satisfacer los requerimientos del metabolismo urbano de la ciudad de Tandil, Argentina. Se emplea para su cálculo, la Huella Ecológica (HE) (Rees 1996a; Wackernagel 1996) que permite evaluar en términos espaciales -hectáreas- los requerimientos de alimentos, combustibles, productos forestales y suelo para la ocupación directa; además del espacio necesario para la absorción de residuos y calor disipado. La HE de Tandil resultó ser deficitaria en 77.708,9 ha, y harían falta unas 17,2 veces la superficie de la ciudad para cubrir las necesidades del metabolismo urbano en el período considerado.Besides evident urban problems -waste, pollution, etc. - there are an urban system dynamic's problem it is interesting: growing productive ecosystems appropriation destining to satisfy urban metabolism requires in Tandil city, Argentina. We use for calculating it, Ecological Footprint concept (Rees 1996a; Wackernagel 1996), it allow us assess in superficial terms -hectares- food, combustible, forestall products required as well as, direct soil occupation necessary to wastes and dissipate warm absorption. Ecological Footprint there has a deficit around 77.708,9 ha. And it will be 17, 2 times city area to cover urban metabolism requires in the considered period
    corecore