25 research outputs found

    Coloquio Educación Superior y Pueblos Indígenas en América Latina. Contextos, experiencias y desafíos.

    Get PDF
    La llegada y permanencia de las y losjóvenes indígenas a las Universidadesde América Latina no es unfenómeno reciente. No obstante es necesariodestacar que el giro se da en la últimadécada cuando la presencia de éstos sehace cada vez más visible y decisiva en lasacciones que se emprenden desde el campusuniversitario hacia (o con) los pueblos

    Los materiales didácticos como textos para la enseñanza: escritura de maestras y maestros en escuelas de la región baja del chaco salteño

    Get PDF
    The socio-educational research project that gives rise to this text explores the meanings that teachers and teachers construct about the intercultural and bilingual in the design of texts for initial literacy with indigenous school populations. Through it, the right of indigenous peoples to read and write in their language and the University's commitment to include this right in their agenda is deepened. In this context we ask ourselves from the study of texts for teaching about the indigenous subject and the indigenous language in initial literacy processes, for which we retrieve curricular material for teachers who base their methodological proposals on bilingual and intercultural literacy. The work is carried out from qualitative methodologies and epistemologies that allow to approach the teaching practices in their character of personal experience and social memory. The context of inquiry covers geographical areas of the lower Chaco region where the majority of the indigenous population of the Province of Salta resides; with population representation also in Argentina.El proyecto de investigación socioeducativo que da origen a este texto explora los sentidos que las docentes y los docentes construyen sobre lo intercultural y lo bilingüe en el diseño de los textos para la alfabetización inicial con población escolar indígena. A través del mismo se profundiza el derecho de los pueblos indígenas a alfabetizarse en su lengua y el compromiso de la Universidad respecto a la inclusión en su agenda a este derecho. En este marco nos preguntamos a partir del estudio de los textos para la enseñanza acerca del sujeto indígena y de la lengua indígena en procesos de alfabetización inicial, para lo cual recuperamos material curricular destinado a docentes que fundamentan sus propuestas metodológicas en alfabetización bilingüe e intercultural. El trabajo se realiza desde metodologías cualitativas y epistemologías que permiten abordar las prácticas docentes en su carácter de experiencia personal y la memoria social. El contexto de indagación abarca ámbitos geográficos de la región baja del chaco donde reside la mayoría de la población indígena de la Provincia de Salta; con representatividad poblacional también en Argentina

    Apresentação

    Get PDF

    Jóvenes indígenas como agentes de cambio en la universidad

    Get PDF
    Asumiendo la complejidad e invisibilización de las juventudes indígenas en el ámbito universitario, los autores reflexionan sobre su situación a 40 años del retorno de la democracia en Argentina. En primera instancia, reseñan la conquista en materia de derechos humanos y hacen foco en las políticas institucionales de algunas universidades públicas argentinas. Por último, plantean recomendaciones que involucran a las casas de estudios superiores respecto a las trayectorias de las juventudes indígenas, la investigación y las políticas públicas.Fil: Guaymás, Álvaro Diego. Provincia de Salta. Ministerio de Educacion; ArgentinaFil: Giménez, Nicolás Emmanuel Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentin

    Jóvenes indígenas como agentes de cambio en la universidad

    Get PDF
    Asumiendo la complejidad e invisibilización de las juventudes indígenas en el ámbito universitario, los autores reflexionan sobre su situación a 40 años del retorno de la democracia en Argentina. En primera instancia, reseñan la conquista en materia de derechos humanos y hacen foco en las políticas institucionales de algunas universidades públicas argentinas. Por último, plantean recomendaciones que involucran a las casas de estudios superiores respecto a las trayectorias de las juventudes indígenas, la investigación y las políticas públicas.Fil: Guaymás, Álvaro Diego. Provincia de Salta. Ministerio de Educacion; ArgentinaFil: Giménez, Nicolás Emmanuel Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentin

    Promoción de prácticas saludables con jóvenes Diaguito-Calchaquíes en el marco de la Interculturalidad

    Get PDF
    Con una primera etapa de formación de dinamizadores socioculturales concretada en el Municipio de San Carlos, Valles Calchaquíes, Provincia de Salta (2009/2011), encaramos un nuevo proyecto que busca empoderar la concitación grupal a través del fortalecimiento de los vínculos y la relación entre los diferentes en el marco de la interculturalidad. La acción es parte del Programa de Coinvestigación que desarrolla el Centro de Investigación de Lenguas, Educación y Culturas Indígenas (Cileci) de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y el Colectivo de investigación e intervención sociocomunitaria Rescoldo. El Proyecto de promoción en prácticas saludables, elaborado con las y los jóvenes descendientes de la cultura Diaguito-Calchaquí, busca impulsar formas de organización juvenil y desarrollar, a partir de estos ámbitos, acciones concretas de promoción de la salud para y con jóvenes. La proyección de las actividades que se proponen para la nueva etapa del proyecto se asienta sobre resultados de trabajos de investigación desarrollados en terreno con la participación de docentes y estudiantes de la UNSa y, en este sentido, los proyectos se focalizaron en el tema de recuperación de la memoria, las formas de organización de la cultura Diaguito-Calchaquí, sus prácticas económicas, entre otros. En lo que lleva de ejecución el proyecto logró poner en marcha una red de instituciones locales para el relevamiento territorial a través de encuestas de hogar que pretende facilitar la toma de decisiones en cuanto a futuras políticas sociales del municipio

    Proyecto de Educación Popular en comunidades indígenas wichi del Paraje La Puntana : Departamento Rivadavia. Provincia de Salta. Argentina

    Get PDF
    La necesidad de implementar este proyecto surge de la acción conjunta de la Cátedra de Investigación Educativa, de la Facultad de Humanidades (Universidad Nacional de Salta / UNSa) y la comunidad indígena Wichi de La Puntana (Departamento Rivadavia, Municipio de Santa Victoria Este, Salta). El proyecto tuvo una duración de dos años (2007 / 2008) y busco promover el fortalecimiento de las comunidades a partir de la reflexión, la capacitación, la organización y la creación de emprendimientos socioculturales y socioproductivos que contribuyan a recuperar la memoria de sus ancestros. Se brindó capacitación a los decentes de las instituciones educativas, se realizaron talleres de formación con los jóvenes, se creó el Centro Comunitario “Espacio Joven” y se realizaron actividades de recreación y esparcimiento a orillas del Río Pilcomayo, en donde se pudo reforzar los vínculos creados en la primera visita, reafirmando el compromiso de continuar trabajando en este proyecto que nos humaniza y nos pone al servicio de esta comunidad indígena.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Proyecto de Educación Popular en comunidades indígenas wichi del Paraje La Puntana : Departamento Rivadavia. Provincia de Salta. Argentina

    Get PDF
    La necesidad de implementar este proyecto surge de la acción conjunta de la Cátedra de Investigación Educativa, de la Facultad de Humanidades (Universidad Nacional de Salta / UNSa) y la comunidad indígena Wichi de La Puntana (Departamento Rivadavia, Municipio de Santa Victoria Este, Salta). El proyecto tuvo una duración de dos años (2007 / 2008) y busco promover el fortalecimiento de las comunidades a partir de la reflexión, la capacitación, la organización y la creación de emprendimientos socioculturales y socioproductivos que contribuyan a recuperar la memoria de sus ancestros. Se brindó capacitación a los decentes de las instituciones educativas, se realizaron talleres de formación con los jóvenes, se creó el Centro Comunitario “Espacio Joven” y se realizaron actividades de recreación y esparcimiento a orillas del Río Pilcomayo, en donde se pudo reforzar los vínculos creados en la primera visita, reafirmando el compromiso de continuar trabajando en este proyecto que nos humaniza y nos pone al servicio de esta comunidad indígena.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Proyecto de Educación Popular en comunidades indígenas wichi del Paraje La Puntana : Departamento Rivadavia. Provincia de Salta. Argentina

    Get PDF
    La necesidad de implementar este proyecto surge de la acción conjunta de la Cátedra de Investigación Educativa, de la Facultad de Humanidades (Universidad Nacional de Salta / UNSa) y la comunidad indígena Wichi de La Puntana (Departamento Rivadavia, Municipio de Santa Victoria Este, Salta). El proyecto tuvo una duración de dos años (2007 / 2008) y busco promover el fortalecimiento de las comunidades a partir de la reflexión, la capacitación, la organización y la creación de emprendimientos socioculturales y socioproductivos que contribuyan a recuperar la memoria de sus ancestros. Se brindó capacitación a los decentes de las instituciones educativas, se realizaron talleres de formación con los jóvenes, se creó el Centro Comunitario “Espacio Joven” y se realizaron actividades de recreación y esparcimiento a orillas del Río Pilcomayo, en donde se pudo reforzar los vínculos creados en la primera visita, reafirmando el compromiso de continuar trabajando en este proyecto que nos humaniza y nos pone al servicio de esta comunidad indígena.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Festivals, memory and youth participation. The case of Carnival in Salta from the perspective of others

    Get PDF
    Este artículo se desprende del Proyecto de Investigación CIUNSa 1737, e intenta comprender porque los jóvenes alejados de la participación política y de otras formas tradicionales del manejo de la res pública eligen a estas organizaciones para ejercitar en ellas una verdadera democracia cultural. Iniciando el proyecto nos internamos en las organizaciones carnestolendas. El carnaval salteño es una manifestación cultural única en la Argentina donde confluyen: Comparsas de Indios, Caporales, Tinkus, Murgas y Batucadas, en el proyecto mencionado se alcanzaron 17 agrupaciones carnestolendas. La observación y análisis de esta fiesta popular nos lleva a coincidir con Mijael Bajtin (1974) (ver asímismo Burke, 1978), quien sostiene que durante el carnaval no hay otra vida que la del carnaval. Es imposible escapar, porque el carnaval, no tiene frontera espacial. En el curso de la fiesta debe vivirse de acuerdo a las leyes de la libertad. El carnaval posee un carácter universal, es un estado peculiar del mundo: su renacimiento y su renovación en los que cada individuo participa experimentando un profundo regocijo que tiene que ver con su expresión, la risa, y justamente en el principio de la risa es donde cobra sentido la segunda vida del pueblo.This article parts with the Project of Investigation (Research) CIUNSa 1737, that it tries to understand because the young men removed from the political participation and from other traditional forms of the managing of the public beast choose these organizations of carnaval to exercise in them a real cultural democracy. Initiating the project we penetrate in the organizations carnestolendas. The carnaval salteño is the cultural only unique manifestation Comparsas de Indios, Caporales, Tinkus, Murgas y Batucadas in the Argentina where Extras of Indians come, in the mentioned project 17 groups reached carnestolendas. The observation and analysis of this popular holiday (party) leads us to coinciding with M.Bajtin (1974) (to see likewise Burke 1978), the one who holds that during the carnaval there is no another life that that of the carnaval. It is impossible to escape, because the carnaval, it does not have spatial border. In the course of the holiday it must be lived in agreement to the laws of the freedom. The carnaval possesses a universal character, is a peculiar condition of the world: his renaissance and his renovation in that every individual takes part experiencing a deep joy that it has to see with his expression, the laugh, and exactly in the beginning of the laugh it is where he receives felt the second life of the people.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia
    corecore