35 research outputs found

    Atitudes em relação à homoparentalidade: validação psicométrica de duas escalas numa amostra de estudantes mexicanos

    Get PDF
    Introducción. La legalización del llamado matrimonio igualitario, y de la adopción de menores por parejas homosexuales, es un fenómeno reciente y que debe ser estudiado, para lo cual es necesario contar con medidas confiables que permitan dar cuenta de cómo la sociedad percibe a esta nueva configuración familiar. Objetivo: Determinar las propiedades psicométricas de dos escalas: Actitudes Frente a las Familias Homoparentales (AFFH); y Creencias acerca del Ajuste de los Niños de Familias Homoparentales (CANFH). MetodologÍa. La AFFH, con 20 reactivos, fue diseñada para dar cuenta de las actitudes hacia las familias homoparetales. La CANFH tiene 14 reactivos organizados en las subescalas de Oposición Individual (OI) y Oposición Normativa (ON). Ambas escalas ttienen afirmaciones que deben ser respondidas con opciones tipo Likert que van del 1. Totalmente de acuerdo al 5. Totalmente en desacuerdo. La CANFH fue aplicada a 170 estudiantes universitarios (78 (46%) hombres, 92 (54%) mujeres. Media de edad: 18.4 DE+0.94), y la AFFH a 88 (35 (40%) hombres, 53 (60%) mujeres. Media de edad: 18.2 DE+0.84). Se determinaron las propiedades psicométricas por medio de análisis factorial y de consistencia interna. Resultados. La AFFH resulto con un α=0.91; los reactivos se organizaron en dos factores que explican 46.14% de la varianza. En el caso de la CANFH se confirmó la estructura factorial de dos subescalas explicativas de 65.49% de la varianza y con un α=0.94. Conclusiones. Los datos indican que ambas escalas poseen las propiedades psicométricas adecuadas para medir las actitudes de estudiantes mexicanos hacia las familias homoparentales y hacia los efectos que éstas puedan tener en los menores adoptados. [Barragán-Pérez V, Berenzon-Gorn S, GarcÍa-De la Torre GS, Lara-Muñoz MDC. Actitudes hacia la homoparentalidad: Validación psicométrica de dos escalas en una muestra de estudiantes mexicanos. MedUNAB 2016; 19(2): 85-94].Introduction: The legalization of so-called same-sex marriage, and minor adoptions by homosexual couples, is a recent phenomenon that must be studied; for this reason, it is necessary to have reliable measures that allow giving on account of how society perceives this new family configuration. Objective: To determine the psychometric properties of two scales: Attitudes Towards Homoparental Families (AFFH), and beliefs about the adjustment of children from homoparental families (CANFH). Methodology: The AFFH, with 20-item scale, was designed to analyze the attitudes toward homoparental families. The CANFH has 14 items organized in two subscales, the individual opposition (OI) and normative opposition (ON). Both scales have statements that must be answered with Likert-type options ranging from 1 (totally agree) to 5 (strongly disagree). The CANFH was answered by 170 college students (78 (46%) males, 92 (54%) females; Average age: 18.4 SD 0.94), and the AFFH by 88 college students (35 (40%) males, 53 (60%) females, average age: 18.2 SD + 0.84). Also, the psychometric properties were determined by means of factorial analysis and internal consistency. Results: AFFH items were organized into two factors that explained the 46.14% of variance with a 0.91 Cronbach’s alpha. CANFH items were grouped in a two-factor subscale that explained the 65.49% of variance with a 0.94 Cronbach’s alpha. Conclusions: The data of both CANFH and AFFH scales have adequate psychometric properties to measure, not only Mexican college students’ attitudes toward same-sex families, but also to assess the beliefs about children’s adjustment in same-sex families. [Barragán-Pérez V, Berenzon-Gorn S, GarcÍa-De la Torre GS, Lara-Muñoz MDC. Attitudes Towards Homoparentality: Psychometric Validation of two Scales in a Sample of Mexican Students MedUNAB 2016; 19(2):85-94]

    Estudios culturales : prácticas diversas, enfoques pluralistas

    Get PDF
    1 archivo PDF (294 páginas) : incluye ilustracionesDesde el ámbito de los estudios culturales plantea un acercamiento teórico y metodológico multidisciplinar en el que a partir de la reflexión y el estudio de casos se analizan problemáticas reales de la historia de la cultura mexicana. Ciencia y humanismo, empirismo y reflexión son las caras de la moneda de una tendencia epistemológica que en las últimas décadas se ha planteado en el ámbito de la investigación sociológica y antropológica bajo el marbete de estudios culturales, con el objetivo de aprehender el complejo funcionamiento de los procesos culturales en las sociedades modernas. Recoge colaboraciones que abordan aspectos esenciales en el debate sobre los estudios culturales como el estado de las instituciones y la acción política, los exilios, desexilios y los movimientos migratorios entre México y Estados Unidos y sus influencias en la adaptación de los migrantes a ambos lados de la frontera, la problemática de la sexualidad y las formas de violencia, el tratamiento de la enfermedad y de la muerte, la crisis socioeconómica, el incipiente debate sobre las culturas digitales o la conciencia ecológica y medioambiental en el México de hoy. En primer lugar encontramos cuatro textos que analizan la problemática de la migración en México desde cuatro perspectivas distintas. Ana Ochoa O’Leary analiza las nuevas perspectivas de la movilización política en el sur de Estados Unidos ante los graves problemas de adaptación de los migrantes derivados de las decisiones legislativas de los últimos gobiernos nacionales y federales estadounidenses. Adriana María Eugenia Cabrera destaca la influencia de los movimientos migratorios en el patrimonio cultural de las zonas afectadas a través del estudio del proceso de identidad social del migrante y su intensa relación con los edificios históricos. También en el culto a las imágenes hay una influencia evidente del fenómeno de la migración, como muestran Pablo Martínez y María del Refugio Piña en el caso de los exvotos donados al Niño de Atocha. Política, arquitectura, antropología y también la literatura como paradigma de la migración en el trabajo de Teresita Quiroz sobre los movimientos migratorios hacia la ciudad de México en la narrativa de Mariano Azuela. El segundo apartado recoge colaboraciones bajo el epígrafe “Narratividad, discursos e identidades” en el que se mezclan perspectivas de configuración de identidades en el periodo virreinal en el estudio de Beatriz Aracil sobre el viaje de Cortés a la Mar del Sur y la transformación del sujeto colonial y reflexiones sobre lo hispano en pleno proceso de Independencia durante las primeras décadas del siglo XIX a través de artículos y monografías de Anselmo Portilla y Niceto Zamaçois planteadas por Alfredo Moreno Flores. El viaje continúa con el trabajo de Blanca Estela López y José Silvestre Revueltas sobre la narratividad para juegos y rituales, que antecede a las reflexiones literarias de Daniel Santillán sobre la identidad nacional en Margarita de Niebla, de Jaime Torres Bodet y el acercamiento a la mujer mexicana del xix a través de las referencias literarias a la lencería en cuatro autores de la época que plantea Margarita Alegría. El apartado concluye con análisis del viaje de escritores diplomáticos del XIX en China propuesto por María Fernanda García de los Arcos. “Justicia, ciudadanos y luchas sociales” propone una reflexión histórica sobre el sistema judicial y el estado de las cárceles mexicanas a partir del estudio de María Elvira Buelna y Antonio Salcedo Flores y dos ejemplos de articulación ciudadana y lucha social en los estudios de Marta Ochman y Reyna Sánchez Estévez. “Imágenes, redes y fotoperiodismo” refleja la importancia de la imagen en la sociología contemporánea y su revalorización en el estudio de textos histórico-literarios como el Diario de guerra de Simone de Beauvoir que plantea Ma. Eugenia Rabadán Villalpando y en el contexto musical hardcorero del trabajo de José A. Trejo Sánchez, que destaca la importancia de la conexión en red como emblema de pertenencia a un grupo social entre los jóvenes artistas del Valle de Toluca. “Discapacidad y muerte” enfrenta un problema crucial entre los jóvenes indígenas en Chiapas: el suicidio, a propuesta de Jorge Magaña Ochoa y debate la asistencia a niños con Síndrome de Down en el México contemporáneo en el estudio de Janeth Rojas Contreras. José Carlos Vizuete Mendoza reflexiona en el apartado “Iglesias” sobre la evolución centralizadora y descentralizadora de la estructura de gobierno, los rituales de culto, el calendario festivo y la lengua de la liturgia cristiana. Para concluir, Judith Catalina Navarro Gómez presenta en “Energía y Medio Ambiente” la problemática energética en el mundo contemporáneo y unas pautas para mejorar el medio ambiente a partir de una nueva cultura de la energía y Martha Eugenia Rodríguez y Jimena Pérez plantean un estudio de la conciencia ambiental en la ciudad de México en tres momentos históricos: siglo XVIII, siglo XIX y siglo XX y su repercusión en la salud pública

    The evolution of the ventilatory ratio is a prognostic factor in mechanically ventilated COVID-19 ARDS patients

    Get PDF
    Background: Mortality due to COVID-19 is high, especially in patients requiring mechanical ventilation. The purpose of the study is to investigate associations between mortality and variables measured during the first three days of mechanical ventilation in patients with COVID-19 intubated at ICU admission. Methods: Multicenter, observational, cohort study includes consecutive patients with COVID-19 admitted to 44 Spanish ICUs between February 25 and July 31, 2020, who required intubation at ICU admission and mechanical ventilation for more than three days. We collected demographic and clinical data prior to admission; information about clinical evolution at days 1 and 3 of mechanical ventilation; and outcomes. Results: Of the 2,095 patients with COVID-19 admitted to the ICU, 1,118 (53.3%) were intubated at day 1 and remained under mechanical ventilation at day three. From days 1 to 3, PaO2/FiO2 increased from 115.6 [80.0-171.2] to 180.0 [135.4-227.9] mmHg and the ventilatory ratio from 1.73 [1.33-2.25] to 1.96 [1.61-2.40]. In-hospital mortality was 38.7%. A higher increase between ICU admission and day 3 in the ventilatory ratio (OR 1.04 [CI 1.01-1.07], p = 0.030) and creatinine levels (OR 1.05 [CI 1.01-1.09], p = 0.005) and a lower increase in platelet counts (OR 0.96 [CI 0.93-1.00], p = 0.037) were independently associated with a higher risk of death. No association between mortality and the PaO2/FiO2 variation was observed (OR 0.99 [CI 0.95 to 1.02], p = 0.47). Conclusions: Higher ventilatory ratio and its increase at day 3 is associated with mortality in patients with COVID-19 receiving mechanical ventilation at ICU admission. No association was found in the PaO2/FiO2 variation

    Poesía femenina hispanoamericana : (nómina incompleta)

    Get PDF
    Apparebit repentina dies ; Lluvia sobre las lomas / Alfonsa de la Torre - Alabanza de María en su embarazo / Pilar Paz Pasamar - Pájaro de tristeza ; ¿Así la muerte? / Concha Zardoya - Poema de mi sombra ; Gran ciudad / Pura Vázquez - Yo ; ¿Qué será la muerte? / Susana March - Anulación ; Vencida por el ángel / Ángela Figuera Aymerich - No es más que una pared ; He pisado la hierba / Ester de Andreis - La tormenta ; La fiera / Juana García Noreña - Angustia / Mercedes Chamorro - La posesión ; Cántico de María Sola / Josefina Romo Arregui - Trino, Ofrecimiento / Clemencia Laborda - Hombres descalzos ; ¿Acaso duerme el ángel? / Ana Inés Bonnin - Madre ; Meditando la mujer ahora / Carmen Conde - Oración de Mujer / Eugenia Serrano - ¡Ay como temo!, Caminaba yo ; No creo en tí ; Dios / Guadalupe Amor - Vida-garfio ; La hora / Juana de Ibarbourou - Hombre ; El viento de la angustia / Clara Silva - Ahora tengo la vida / Josefina de Cepeda - Tierra morena / María Elvira Piwonka - Agua escondida ; Todavía ; Abrazo / Dulce María Loynaz - Fin /Alicia Eguren - Alfonsina en el mar / María Dhialma Tiberti - El poeta va solo / Margarita Michelena -Tú bien lo sabes / Marta Sánchez Fuentes - Volverlo a ver ; Ausencia / Gabriel Mistral - Lívido arcángel / Sara de Ibáñez - Inquietud ; Nadie / Helena Muñoz - La demente en la puerta de la iglesa / Fina García Marru

    La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina : los colores de la mirada lingüística

    Get PDF
    El libro reúne trabajos en los que se exponen resultados de investigaciones presentadas por investigadores de Argentina, Chile, Brasil, España, Italia y Alemania en el XII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística (SAL), Bicentenario: la renovación de la palabra, realizado en Mendoza, Argentina, entre el 6 y el 9 de abril de 2010. Las temáticas abordadas en los 167 capítulos muestran las grandes líneas de investigación que se desarrollan fundamentalmente en nuestro país, pero también en los otros países mencionados arriba, y señalan además las áreas que recién se inician, con poca tradición en nuestro país y que deberían fomentarse. Los trabajos aquí publicados se enmarcan dentro de las siguientes disciplinas y/o campos de investigación: Fonología, Sintaxis, Semántica y Pragmática, Lingüística Cognitiva, Análisis del Discurso, Psicolingüística, Adquisición de la Lengua, Sociolingüística y Dialectología, Didáctica de la lengua, Lingüística Aplicada, Lingüística Computacional, Historia de la Lengua y la Lingüística, Lenguas Aborígenes, Filosofía del Lenguaje, Lexicología y Terminología

    Cigarette smoking: knowledge and attitudes among Mexican physicians Tabaquismo: conocimientos y actitudes de médicos mexicanos

    No full text
    Objective. To determine the prevalence of the smoking habit among Mexican physicians as well as some of their attitudes and information on specific issues concerning smoking. Material and methods. In 1993, a survey was carried out among 3 568 physicians of the three major official health care institutions in Mexico City. A questionnaire designed for The Mexican National Survey of Addictions (ENA 1993) was used. Prevalence of cigarette smoking, age of onset, number of cigarettes per day; also information and attitudes concerning smoking were assessed. Results. The mean age was 37, 66% were males. Of the 3,488 (98%) surveyed, 26.9% were smokers (62% daily), 20.6% were ex-smokers and 52.5% non-smokers. There were differences related to age and sex (p< 0.05). Of daily smokers, 36% smoked between 1 and 5 cigarettes. There was a significant trend among ex-smokers that linked the time they had ceased smoking with the fear to start smoking again. Physicians were well informed of the relationship between cigarette smoking and lung cancer. Over 80% considered tobacco an addictive drug but only 65% were in favor of banning smoking from their workplaces and over 10% were not aware that it is forbidden to smoke inside health care facilities. Conclusions. These results differ from other studies that find the prevalence of smoking among physicians lower than in the general population. Our study revealed a greater prevalence of the smoking habit among female physicians and the number of cigarettes smoked per day was greater than in the general population regardless of sex.<br>Objetivo. Determinar la prevalencia del hábito de fumar entre médicos mexicanos y de algunas actitudes e información sobre cuestiones específicas relativas al tabaquismo. Material y métodos. En 1993 se realizó una encuesta entre 3 568 médicos de las tres instituciones oficiales de salud más importantes de la Ciudad de México aplicando un cuestionario diseñado para la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA 1993). Se evaluaron la prevalencia del hábito de fumar cigarrillos, la edad de inicio, la cantidad de cigarrillos que se fuman al día, así como la información y actitudes respecto al hábito de fumar. Resultados. La edad promedio fue de 37 años y 66% eran hombres. De los 3 488 (98%) médicos encuestados, 26.9% eran fumadores (62% fumaban diario), 20.6% eran ex fumadores y 52.5% no eran fumadores. Hubo diferencias relacionadas con la edad y el sexo (p< 0.05). De los fumadores del diario 36% fumaban entre uno y cinco cigarrillos. Se observó una tendencia significativa entre ex fumadores en la que se asocia el tiempo que llevan sin fumar con el temor de comenzar a fumar otra vez. Los médicos estaban bien informados sobre la relación entre fumar cigarrillos y el cáncer de pulmón. Más de 80% consideraron que el tabaco es una droga adictiva; sin embargo, sólo 65% se declararon a favor de prohibir fumar en sus sitios de trabajo y más del 10% no sabían que está prohibido fumar en instituciones de salud. Conclusiones. Estos resultados difieren de otros estudios que indican que la prevalencia del hábito de fumar entre médicos es menor que en la población general. Nuestro estudio mostró mayor prevalencia del hábito de fumar entre médicas, y la cantidad de cigarrillos que se fuman al día fue mayor que la que se registra para la población en general, sin importar el sexo

    Cigarette smoking: knowledge and attitudes among Mexican physicians

    No full text
    Objective. To determine the prevalence of the smoking habit among Mexican physicians as well as some of their attitudes and information on specific issues concerning smoking. Material and methods. In 1993, a survey was carried out among 3 568 physicians of the three major official health care institutions in Mexico City. A questionnaire designed for The Mexican National Survey of Addictions (ENA 1993) was used. Prevalence of cigarette smoking, age of onset, number of cigarettes per day; also information and attitudes concerning smoking were assessed. Results. The mean age was 37, 66% were males. Of the 3,488 (98%) surveyed, 26.9% were smokers (62% daily), 20.6% were ex-smokers and 52.5% non-smokers. There were differences related to age and sex (p< 0.05). Of daily smokers, 36% smoked between 1 and 5 cigarettes. There was a significant trend among ex-smokers that linked the time they had ceased smoking with the fear to start smoking again. Physicians were well informed of the relationship between cigarette smoking and lung cancer. Over 80% considered tobacco an addictive drug but only 65% were in favor of banning smoking from their workplaces and over 10% were not aware that it is forbidden to smoke inside health care facilities. Conclusions. These results differ from other studies that find the prevalence of smoking among physicians lower than in the general population. Our study revealed a greater prevalence of the smoking habit among female physicians and the number of cigarettes smoked per day was greater than in the general population regardless of sex

    De muertitos, cementerios, lloronas y corridos : 1920-1940

    No full text
    1 archivo PDF (178 páginas)Ensayos que muestran la tradición y los ritos acerca de la muerte, cuya presencia se ha arraigado fuertemente en la cultura mexicana, sobre todo durante las primeras décadas del siglo XX, cuando, debido a la Revolución y al nacionalismo, el concepto se amplía más abarcando significados que provienen de más allá de la época prehispánica y de la colonial
    corecore