19 research outputs found

    Territorial conflict, ecotourism and poaching: the overlapping of territorial boundaries in the Balam‑Kú Protected Natural Area

    Get PDF
    Territorial conflict and the process of resistance of an Ecotourism cooperative of the ejido Silvituc, Campeche, Mexico, to intrusion of poachers and the irregularity of a UMA on their lands of common use, located within the protected natural area of Balam‑Kú. are analysed in this article. The application of interviews, surveys, photographic evidence and GPS recording of the sites, were used to define the various different social agents, interests and appropriations of the territory. The overlap of conservation/extraction activities in the same spaces of fauna resources, has led to hunting pressure and conflict due to the lack of institutional regulation. It is recommended to support this type of local organization that resists and preserves their natural resources with their permanent presence through the active participation of the State, the ejido and the academy, for the conservation, surveillance and regulation of access and use of the zone.Territorial conflict and the process of resistance of an Ecotourism cooperative of the ejido Silvituc, Campeche, Mexico, to intrusion of poachers and the irregularity of a UMA on their lands of common use, located within the protected natural area of Balam‑Kú. are analysed in this article. The application of interviews, surveys, photographic evidence and GPS recording of the sites, were used to define the various different social agents, interests and appropriations of the territory. The overlap of conservation/extraction activities in the same spaces of fauna resources, has led to hunting pressure and conflict due to the lack of institutional regulation. It is recommended to support this type of local organization that resists and preserves their natural resources with their permanent presence through the active participation of the State, the ejido and the academy, for the conservation, surveillance and regulation of access and use of the zone

    Historia y cambios en el paisaje en dos ejidos de la Selva Lacandona, Chiapas

    Get PDF
    Designing successful strategies for forest conservation requires an understanding of the causes of land-use change. A historical analysis of land-use changes in two ejidos of the Lacandon Jungle in Chiapas, México was conducted in this study. Participatory mapping and remote sensing methods were combined to reconstruct the changes that occurred from 1986 to 2018. Participatory workshops and semi-structured interviews were also conducted. We identified three stages in the history of land-use change: a) colonization and adaptation (1986-1994); b) intervention on productive activities (1994-2005); and c) livestock expansion and forest conservation (2005-2018). In each of these, the economic and political factors causing change contributed in different ways and were mediated at the local level by the specific organization in each ejido. There was a sharp decrease in areas dedicated to staple food production in favour of livestock farming. Even though public resources have been allocated in the last stage to promote forest conservation, the built infrastructure, the weak institutional presence, and the strong specialization in cattle production hinder efforts to stop deforestation.El diseño de estrategias exitosas para la conservación de los bosques demanda un entendimiento de las causas que originan el cambio de uso del suelo. En este trabajo se realizó un análisis histórico del cambio de uso del suelo en dos ejidos de la Selva Lacandona, en Chiapas. Se combinaron cartografía participativa y percepción remota para reconstruir los cambios ocurridos en el período 1986-2018, adicionalmente se realizaron talleres participativos y entrevistas semiestructuradas. Identificamos tres etapas en la historia de cambios en el uso del suelo, a) la colonización y adaptación (1986-1994), b) la intervención productiva (1994-2005) y c) la expansión ganadera y la conservación de los bosques (2005-2018). En cada una de ellas, los factores económicos y políticos causantes del cambio contribuyeron manera diferenciada y fueron mediados a nivel local por la organización específica en cada ejido. Se observó una fuerte disminución de las áreas dedicadas a la producción agrícola en favor de la ganadería. A pesar de que en la última etapa se han destinado recursos públicos para promover la conservación de los bosques, la infraestructura construida, la débil presencia institucional y la fuerte especialización en la producción bovina dificultan los esfuerzos por detener la deforestación

    The indigenous peoples in Mexico under the “transition” government

    No full text

    Parentesco y relaciones de género en una localidad wixarika (huichol) del sur de Durango

    No full text
    "El objetivo del presente trabajo es contribuir al debate sobre el respeto a los derechos de lospueblos indígenas. Mediante un estudio de caso se ofrecen algunas reflexiones sobre temas queatañen a las relaciones de género y de parentesco, y sus implicac

    Reseña al artículo de Luis A. Soto, et al, “The environmental legacy of the Ixtoc-I oil spill in Campeche Sound, southwestern Gulf of Mexico”, en Frontiers in Marine Science, (07 November, 2014)

    No full text
    El texto aquí reseñado, está estructurado en torno a la discusión sobre la resolución de posturas controversiales que han emanado de múltiples estudios sobre las condiciones del ecosistema marino de la Sonda de Campeche. Los autores de este texto hacen un esfuerzo por revisar críticamente sus propias contribuciones científicas logradas a través de varias décadas en dicha región, bajo el contexto de una evaluación ambiental interdisciplinaria. La postura más controvertida que se presenta es la manifestada por Pemex en los años ochenta, afirmando que el ecosistema marino de la Sonda de Campeche no sufrió daño alguno como consecuencia del derrame de petróleo crudo proveniente del Ixtoc-I. De ahí que el gobierno mexicano no haya apoyado ni creado un equipo de investigadores enfocados al análisis a largo plazo de los efectos de dicho derrame.

    Parentesco y relaciones de género en una localidad wixarika (huichol) del Sur de Durango

    No full text
    El objetivo del presente trabajo es contribuir al debate sobre el respeto a los derechos de los pueblos indígenas. Mediante un estudio de caso se ofrecen algunas reflexiones sobre temas que atañen a las relaciones de género y de parentesco, y sus implicaciones con la noción de respeto a los usos y costumbres. Se resalta el relevante papel del trabajo etnográfico, que aplicado desde una perspectiva analítica procesal, puede coadyuvar al estudio y conocimiento a profundidad de temas polémicos como la defensa de los derechos de las mujeres indígenas en los ámbitos familiares. Por lo tanto se adopta una propuesta que tome en cuenta el punto de vista del marginado, al mismo tiempo que contemple una visión no estática de los valores y cultura indígenas

    Parentesco y relaciones de género en una localidad wixarika (huichol) del Sur de Durango.

    No full text
    El objetivo del presente trabajo es contribuir al debate sobre el respeto a los derechos de los pueblos indígenas. Mediante un estudio de caso se ofrecen algunas reflexiones sobre temas que atañen a las relaciones de género y de parentesco, y sus implicaciones con la noción de respeto a los usos y costumbres. Se resalta el relevante papel del trabajo etnográfico, que aplicado desde una perspectiva analítica procesal, puede coadyuvar al estudio y conocimiento a profundidad de temas polémicos como la defensa de los derechos de las mujeres indígenas en los ámbitos familiares. Por lo tanto se adopta una propuesta que tome en cuenta el punto de vista del marginado, al mismo tiempo que contemple una visión no estática de los valores y cultura indígenas

    Derecho, identidad, territorio y conflicto: propuesta metodológica para un estudio de caso

    No full text
    The aim of this article is to create a methodology for the analysis of social phenomena related to ethnicity, territoriality and law in rural contexts. From an interdisciplinary perspective which brings together the fields of sociology and anthropology of law, the article proposes as a theoretical-methodological central axis the notion of the semiautonomous subfield of law to locate —on a contextual map— the fundamental phenomena which are manifested through disputes for territory among the Wixaritari (Huicholes) and the Mestizo population. The interactions that these groups maintain are structured by the articulation of the operating mechanisms of the judicial field and subfields: violence, rhetoric and bureaucracy. The mechanism of violence has been an essential element in the structuring of differential relationships between the Wixaritari and Mestizo population, for it has contaminated the articulation between rhetoric and bureaucracy, and has represented a binding practice between community and government agents.El presente trabajo tiene como objetivo contribuir a la creación de una metodología para el análisis de los fenómenos sociales relacionados con la etnicidad, la territorialidad y el derecho en contextos rurales. Desde una perspectiva interdisciplinaria que conjuga los campos de la sociología y la antropología del derecho, se propone como eje central teórico-metodológico la noción del subcampo semiautónomo del derecho para ubicar en un mapa conceptual los fenómenos fundamentales que se manifiestan a través de las disputas por el territorio entre wixaritarí (huicholes) y mestizos. Las interacciones que mantienen dichos grupos aparecen estructuradas por la articulación de los dispositivos operativos del campo y de los subcampos jurídicos: la violencia, la retórica y la burocracia. El dispositivo de la violencia ha sido un elemento fundamental en la estructuración de las relaciones diferenciales entre wixaritarí y mestizos, pues ha contaminado la articulación entre retórica y burocracia, y ha representado una práctica vinculante entre agentes de la comunidad y agentes gubernamentales

    Derecho, identidad, territorio y conflicto: propuesta metodológica para un estudio de caso

    No full text
    El presente trabajo tiene como objetivo contribuir a la creación de una metodología para el análisis de los fenómenos sociales relacionados con la etnicidad, la territorialidad y el derecho en contextos rurales. Desde una perspectiva interdisciplinaria que conjuga los campos de la sociología y la antropología del derecho, se propone como eje central teórico metodológico la noción del subcampo semiautónomo del derecho para ubicar en un mapa conceptual los fenómenos fundamentales que se manifiestan a través de las disputas por el territorio entre wixaritarí (huicholes) y mestizos. Las interacciones que mantienen dichos grupos aparecen estructuradas por la articulación de los dispositivos operativos del campo y de los subcampos jurídicos: la violencia, la retórica y la burocracia. El dispositivo de la violencia ha sido un elemento fundamental en la estructuración de las relaciones diferenciales entre wixaritarí y mestizos, pues ha contaminado la articulación entre retórica y burocracia, y ha representado una práctica vinculante entre agentes de la comunidad y agentes gubernamentales
    corecore