7,295 research outputs found

    The influence of graphic organizers in A1 sixth graders' argumentative writing skill in an EFL context

    Get PDF
    135 Páginas.En este estudio de investigación cualitativa en pequeña escala, se analizó la influencia del uso de organizadores gráficos para ayudar a los participantes en el proceso de realizar textos escritos basados en resolución de problemas. El estudio se llevó a cabo con estudiantes de grado sexto del nivel básico de Inglés según el Marco Común Europeo para las Lenguas en un colegio del sector privado ubicado en Chía, Colombia. Los participantes demostraron dificultades en varios aspectos lingüísticos y comunicativos (vocabulario, conectores, expresiones para dar un punto de vista, dar argumentos, y conectar ideas). Los datos fueron recolectados usando diversos instrumentos como encuestas, cuestionarios, grupos focales, diario docente, y los artefactos de los participantes (organizadores y los textos escritos) y fueron analizados usando el método de teoría fundamentada. Los resultados revelaron que los organizadores gráficos tuvieron una influencia positiva en las habilidades argumentativas de escritura de los participantes. Específicamente, los organizadores ayudaron a promover el desarrollo estratégico de la planeación de la información y linearización argumentativa durante las étapas de planeación y escritura. Esta influencia se debío al mejoramiento de las habilidades de procesamiento de la información y al fomento de la estructura argumentativa escrita. En conclusión, este estudio fomenta la investigación en la escritura en la lengua inglesa ya que extiende nuestro entendimiento sobre cómo los aprendices más jóvenes desarrollan habilidades argumentativas de escritura, y ofrece lecciones significativas para docentes de idiomas—y contenido—en la lengua materna o idiomas adicionales. Palabras claves: Organizadores gráficos; actividades sobre resolución de problemas; habilidad argumentativa escrita; planeación y linearización estratégica

    Estimación del impacto de los cambios de la fecundidad en la dinámica demográfica del Estado de México a nivel municipal, 1990-2010

    Get PDF
    Este trabajo tiene por objetivo analizar el impacto de la fecundidad en el crecimiento de los municipios del Estado de México en el periodo 1990-2010. Esto se hace con la información de los censos de población y vivienda para estimar tanto las tasas de crecimiento de la población total a nivel municipal como las tasas de crecimiento de los grupos de edad de cero a cuatro y de cinco a nueve años, que son los grupos poblacionales más asociados con la fecundidad en México. Entre los principales resultados está la constatación de la enorme diversidad del ritmo de crecimiento de la población a nivel municipal y que presenta tendencias erráticas en distintos momentos de estimación

    The flubbed body: pathological body size representation in personal neglect

    Get PDF
    Personal Neglect (PN) is a disorder in which patients fail to attend or explore the contralateral side of their body. An increasing number of studies have considered PN as a form of body representation disorder frequently observed following damage to parietal areas. The extent and the direction of the body misrepresentation is still unclear with recent studies suggesting a general reduction of contralesional hand size. However, little is known about the specificity of this representation and whether the misrepresentation also generalises to other body parts. We explored the features of the representation of the hands and face in a group of 9 right brain damaged patients with (PN+) and without PN (PN-), when compared to a healthy control group. For this, we used a body size estimation task with pictures, in which patients were required to choose the one that most closely matched the perceived size of their body part. We found that PN+ patients showed a labile body representation for both hands and face, having a larger distorted representational range. Interestingly, in comparison with PN+ patients and healthy controls, PN- patients also showed misrepresentation of the left contralesional hand which could be related to impaired motor performance of their upper limb. Our findings are discussed within a theoretical framework suggesting a reliance on multisensory integration (body representation, ownership, and motor influences) for an ordered representation of the size of the body

    Design of the office of technological projects of the General Council of the Nation

    Get PDF
    En este trabajo de investigación se presenta el diseño de la oficina de Proyectos Tecnológicos y una nueva metodología para la gestión de proyectos tecnológicos en la Unidad Administrativa Especial de la Contaduría General de la Nación de la República de Colombia (UAE-CGN). El estudio ha sido desarrollado bajo un enfoque mixto con alcance exploratorio y descriptivo, en donde el diseño de la metodología ha sido realizado después de un proceso de medición de madurez en gestión de proyectos en la entidad bajo estudio, en el cual se obtuvo como hallazgo de relevancia, la necesidad de formalizar dentro del sistema de gestión de calidad la metodología de gestión de proyectos tecnológicos para asegurar su obligatorio uso en razón a la alta rotación de personal, así como, aumentar el grado de madurez en gestión de proyectos de la UAE-CGN, lo cual le permitirá fortalecer la ejecución de proyectos tecnológicos dentro del marco normativo de Gobierno Digital . Posteriormente se procedió a desarrollar los procedimientos, plantillas y guía metodológica. Con la elaboración del trabajo se verificó la viabilidad y las opciones de mejora que tienen las metodologías de gestión de proyectos para las organizaciones, cuando éstas han sido desarrolladas bajo un proceso sistemático de análisis de problemas, priorización de procesos, y elaboración de instrumentos asociados a esa evaluación.Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la República de ColombiaThis research paper presents the design of the Technological Projects office and a new methodology for the management of technological projects in the Special Administrative Unit of the General Accounting Office of the Nation of the Republic of Colombia (UAE-CGN). The study has been developed under a mixed approach with an exploratory and descriptive scope, where the design of the methodology has been carried out after a process of measuring maturity in project management in the entity under study, in which it was obtained as a finding of relevance, the need to formalize within the quality management system the methodology of management of technological projects to ensure their mandatory use due to the high turnover of personnel, as well as, increasing the degree of maturity in project management of the UAE- CGN, which will allow it to strengthen the execution of technological projects within the regulatory framework of Digital Government . Subsequently, the procedures, templates and methodological guide were developed. With the preparation of the work, the viability and improvement options of the project management methodologies for the organizations were verified, when they have been developed under a systematic process of problem analysis, process prioritization, and development of instruments associated with That evaluation.Magister en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológico

    Sistema de planificacion de la produccion y propuesta de control operacional en una empresa agrocomercial

    Get PDF
    118 p.El proyecto desarrollado en esta memoria consiste en el diseño de un sistema de planificación de la producción y una propuesta de control operacional en una empresa agrocomercial, la empresa es El Llano Ltda., con planta matriz en la comuna de Rauco (VII región) y oficina comercial en la caudal de Curico (VII región). Esta empresa se dedica a la producción y comercialización de champiñón blanco. Su problema principal es la falta de organización de lo procesos productivos. La solución propuestas fue diseñar un sistema de planificación de la producción y además elaborar una propuesta de control operacional que fuese capaz de organizar, a través de procedimientos estructurados, el trabajo de un determinado proceso productivo. En particular se requería definir la manera en que se iban a generar los distintos planes de producción, y también elaborar la manera en que se haría el control (procedimientos, formularios, indicadores). Una vez definidos los objetivos del trabajo a desarrollar, se hizo una revisión de la bibliografía referida al tema, en particular se estudio la metodología de planificación y control de la producción, pero se usaron herramientas simples y fáciles de entender por parte del personal. El diseño del sistema partió con una recopilación de todos los procesos productivos llevados a cabo por la empresa, luego se procedió a identificar cada una de las actividades desarrolladas, para posteriormente agruparlas mediante el criterio del flujo natural de producción del champiñón. A continuación se determino cuales eran los datos relevantes para elaborar un plan de producción, seguido a esto se diseñaron los procedimientos necesarios para elaborar los distintos planes de producción (plan agregado, maestro, detallado, requerimiento de materiales), luego se diseñaron los procedimientos de control a nivel operacional y la creación de indicadores para este. Finalmente se realizo una aplicación practica para este sistema, la cual consistió en ejecutar cada uno de los procedimientos del sistema aplicados a los datos de la empresa, generando así: plan agregado (agosto ‘07 – julio ‘08), plan maestro (agosto a octubre ‘07), plan detallado (dos semanas), plan de requerimiento de materiales (agosto a octubre ‘07). Se concluye de la memoria que para poder aplicar un sistema de planificación y control de la producción en una empresa pequeña, aunque se utilicen las herramientas mas simples, se necesita que el personal que quedo a cargo de generar planes a futuro tenga cierta capacitación especifica en el tema que se esta tratando y debe manejar los conceptos involucrados. Además si bien los datos entregados por la empresa, para ejecutar la planificación, fueron suficientes, el levantarlos implico un esfuerzo considerable, por lo que debiesen disponer de mayor información y de manera mas ordenada, pues facilitaría el proceso. A pesar de solo usar la intuición, la manera de trabajar de la empresa se acercaba bastante a lo correcto, por lo que las cosas no cambiaran en gran manera, a menos que se aumente la capacidad productiva. Una recomendación practica es la de contratar a un administrador de la planta que entienda un sistema de planificación a cabalidad, o también capacitar al que trabaja actualmente

    New Contexts for Old Melodies: Vaguely repeating evocative fragments as a way to reflect on my cultural heritage while struggling with the notation of time

    Get PDF
    The following text is a written commentary accompanying a portfolio of four original compositions for solo instruments (oboe, cello, voice and piano). The text is divided into three parts, each focusing on one of the issues that have defined my compositional practice lately, and which best help to clarify the nature of the compositions, their origin and their evolution. The first part addresses the use of fragments of popular and traditional songs as basic materials in my music, as well as issues of selection, evocation, resignification and reformulation brought by the use of such fragments, and the operations implemented on them. Further context is provided in a discussion of song and identity, in which my compositional output is framed as research into my cultural background and identity, and a discussion of song and nation, where that background is set against the current political crisis in Spain, which has directed my work towards musical traditions and songs that are strongly related to Spanish national and cultural identity. The second part focuses on form and perception, examining the key strategies regarding the approach to the organisation of time and material, including limited materials, repetition, and slowness. Issues related to process, quietness, development or reflexivity are also addressed. Finally, the third section describes the changing approaches to the notation of time that have arisen during the project. The notation of time has become a territory displaying a struggle between the expression of, on one hand, the maximum possible thoroughness regarding the transmission of information about durations and, on the other hand, the maximum achievable flexibility in the approximation towards materials aiming to convey a certain organicity, blurriness and elusiveness. This struggle has become central to the process of writing, and has led to different notational approaches to text, rhythm, pulse or space

    Caracterización preliminar de frutos de granada china (Passiflora ligularis Juss.) en Hueyapan y Teziutlán, Puebla

    Get PDF
    En la Sierra Nororiental de Puebla, México, los frutos de granada china son muy apreciados por la población local, pero existen pocos datos sobre su calidad hortofrutícola. Con el fin de iniciar la selección de individuos productores de frutos de buena calidad, se tomaron como muestra diez frutos de 20 plantas, cinco de cada localidad, Talzinta, Nexpan, Tanamacoyan y Mexcalcuautla, para analizarlos física (peso, diámetro, color, porcentaje de los componentes del fruto) y bioquímicamente (sólidos solubles totales, pH, acidez titulable, densidad del jugo). El valor medio para peso de frutos varió de 85 a 57 g; el porcentaje de pulpa de 81 a 51%; y el contenido de sólidos solubles totales (SST) fue de 17.5 a 12.2 ºB. El análisis de conglomerados, a una distancia euclidiana de 12.6, formó cinco grupos; en los grupos 2, 3 y 4 se observaron frutos de mayor tamaño (+ 75 g), con altos porcentajes de pulpa (60%) y valores aceptables de SST (14 ºB); éstos fueron los colectados en Talzinta y Nexpan. El análisis de componentes principales (CP) indicó que los primeros cinco CP explicaron el 75% de la variabilidad observada; siendo 25 y 18% la variabilidad que explican los CP 1 y CP 2, respectivamente. CP 1 estuvo altamente influenciado por el diámetro polar (0.900), luminosidad (-0.767) y el peso fresco del fruto (0.750); el CP 2 se relacionó con porcentaje de pulpa (0.866), porcentaje de cáscara (-0.866) y porcentaje de semillas (0.857). Esta información permitirá iniciar la selección de individuos productores de fruto de buena calidad, en la región de Teziutlán, PueblaEn la Sierra Nororiental de Puebla, MÈxico, los frutos de granada china son muy apreciados por la poblaciÛn local, pero existen pocos datos sobre su calidad hortofrutÌcola. Con el fin de iniciar la selecciÛn de individuos productores de frutos de buena calidad, se tomaron como muestra diez frutos de 20 plantas, cinco de cada localidad, Talzinta, Nexpan, Tanamacoyan y Mexcalcuautla, para analizarlos fÌsica (peso, di·metro, color, porcentaje de los componentes del fruto) y bioquÌmicamente (sÛlidos solubles totales, pH, acidez titulable, densidad del jugo). El valor medio para peso de frutos variÛ de 85 a 57 g; el porcentaje de pulpa de 81 a 51%; y el contenido de sÛlidos solubles totales (SST) fue de 17.5 a 12.2 ºB. El an·lisis de conglomerados, a una distancia euclidiana de 12.6, formÛ cinco grupos; en los grupos 2, 3 y 4 se observaron frutos de mayor tamaÒo (+ 75 g), con altos porcentajes de pulpa (60%) y valores aceptables de SST (14 ºB); Èstos fueron los colectados en Talzinta y Nexpan. El an·lisis de componentes principales (CP) indicÛ que los primeros cinco CP explicaron el 75% de la variabilidad observada; siendo 25 y 18% la variabilidad que explican los CP 1 y CP 2, respectivamente. CP 1 estuvo altamente influenciado por el di·metro polar (0.900), luminosidad ( 0.767) y el peso fresco del fruto (0.750); el CP 2 se relacionÛ con porcentaje de pulpa (0.866), porcentaje de c·scara ( 0.866) y porcentaje de semillas (0.857). Esta informaciÛn permitir· iniciar la selecciÛn de individuos productores de fruto de buena calidad, en la regiÛn de Teziutl·n, Puebla

    Analysis of the Lepton Mixing Matrix in the Two Higgs Doublet Model

    Get PDF
    In the theoretical framework of Two Higgs Doublet Model (2HDM) plus three right-handed neutrinos we consider a universal treatment for the mass matrices, aside from that the active neutrinos acquire their small mass through the type-I seesaw mechanism. Then, as long as a matrix with four-zero texture is used to represent the right-handed neutrinos and Yukawa matrices, we obtain a unified treatment where all fermion mass matrices have four-zero texture. We obtain analytical and explicit expressions for the lepton flavour mixing matrix PMNS in terms of fermion masses and parameters associated with the 2HDM-III. Further, we compare these expressions of the PMNS matrix with the most up to date values of masses and mixing in the lepton sector, via a likelihood test. We find that the analytical expressions that we derived reproduce remarkably well the most recent experimental data of neutrino oscillations
    corecore