27 research outputs found

    EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOCIEDAD. SABERES LOCALES PARA EL DESARROLLO Y LA SUSTENTABILIDAD

    Get PDF
    Este texto contribuye al análisis científico de varias áreas del conocimiento como la filosofía social, la patología, la educación para el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad que inciden en diversas unidades de aprendizaje de la Licenciatura en Educación para la Salud y de la Maestría en Sociología de la SaludLas comunidades indígenas de la sierra norte de Oaxaca México, habitan un territorio extenso de biodiversidad. Sin que sea una área protegida y sustentable, la propia naturaleza de la región ofrece a sus visitantes la riqueza de la vegetación caracterizada por sus especies endémicas que componen un paisaje de suma belleza

    Actualidad y prospectiva de la investigación científica en el Centro Universitario Amecameca de la Universidad Autónoma del Estado de México

    Get PDF
    Con responsabilidad, se organizó un programa cuya finalidad fuera publicitar con transparencia dichos avances, a través de un esfuerzo de rendición de cuentas a la comunidad inmediata, la universitaria, y a la comunidad abierta, la sociedad que la principal referencia para tal efecto. El programa se concretiza a través del presente libro, conformado con una inspiración de investigación multidisciplinaria; sin embargo, para llegar a tal fin, el reto es realizar el proceso de búsqueda y generación de conocimiento transitando hacia la colaboración de los cuerpos académicos, que puedan construir nuevos conocimientos fortalecidos por la convergencia de diferentes campos del saber. En consecuencia, la primera etapa de esta estrategia es la publicidad de los trabajos investigativos ejercidos, para hacer un balance al día, pero también proyectar el futuro de cada campo y área del conocimiento. La organización explicativa está organizada por tres bloques representativos del quehacer en la generación de conocimiento del Centro Universitario, un primer bloque centra el interés en las humanidades, educación y sustentabilidad; el segundo bloque lo integra la reflexión científica sobre la construcción democrática, derechos humanos y equidad de género; en el tercer segmento se destina a la seguridad alimentaria, salud pública y sistemas agropecuarios. La actualidad de la investigación eleva la producción lograda y lo que en el momento se encuentra en construcción y los alcances que produce para la docencia, la investigación misma, y para la sociedad en general. La prospectiva es un área que todos los capítulos desarrollan con el propósito de delinear los alcances innovadores por andar en teoría, metodología e incluso en los saberes mismo

    Valores de referencia de hemoglobinemia en población Colombiana de 1 a 18 años por género y altitud

    No full text
    Introducción: La concentración de hemoglobina total es uno de los indicadores más comúnmente medidos en sangre. Sin embargo, sus valores varían de acuerdo con la altitud, sexo y edad, entre otros, por lo cual es necesario contar con valores de referencia ajustados para estas condiciones con el fin de establecer adecuadamente el diagnóstico tanto de anemia como eritrocitosis. El objetivo de este estudio fue establecer los valores de referencia para hemoglobinemia en la población colombiana entre 1 y 18 años, de acuerdo con la edad, sexo y altitud del lugar de residencia. Materiales y métodos: A partir de la encuesta nacional de salud (ENDS) y de situación nutricional (ENSIN) Colombia 2010, se analizaron los valores de hemoglobinemia provenientes de los individuos de 1 a 18 años, tras haber excluido a los sujetos con condiciones inflamatorias (proteína C reactiva >1,2 mg/ml) y con depleción de las reservas de hierro (ferritina sérica <22 μg/l), de acuerdo con la edad, sexo y altitud del lugar de residencia, utilizando el paquete estadístico IBM SPSS Statistics 21.0. Resultados y discusión: En la población seleccionada se encontró una prevalencia de anemia ferropénica entre 0% y 50%; una prevalencia de anemia no ferropénica de 0% a 18,8%. Se observaron incrementos significativos en la hemoglobinemia de acuerdo con edad, sexo y altitud a partir de 500 msnm, y para estos últimos los valores encontrados fueron superiores a los establecidos por la Organización Mundial de Salud. También se encontraron diferencias significativas en la hemoglobinemia de acuerdo con la etnia.Introduction: The total hemoglobin concentration is one of the most commonly measured indicators in blood. However, its values vary with altitude, gender and age, among others, which makes necessary to have adjusted reference values for these conditions in order to properly establish the diagnosis of both anemia and erythrocytosis. The aim of this study was to establish reference values for hemoglobin in the Colombian population between 1 and 18 years, according to age, gender, and altitude of the place of residence. Materials and Methods: The values of hemoglobin from the National Health Survey (ENDS) and nutritional status (ENSIN) Colombia 2010 were analyzed from individuals 1-18 years, after excluding subjects with inflammatory conditions (CRP&gt; 1. 2 mg/dl) and with depleted iron stores (serum ferritin &lt; 22 μg/l), according to age, gender and altitude of the place of residence, using the statistical package SPSS Statistics 21. 0. Results and Discussion: In the selected population a prevalence of ferropenic anemia from 0% to 50% was found; a prevalence of non ferropenic anemia from 0% to 18. 8% was observed. Significant increases in hemoglobin levels according to age, gender and altitude starting at 500 MASL were observed, and for these latter, the values found were higher than those established by the World Health Organization. Significant differences in haemoglobinaemia according to ethnicity were also found

    Valores de referencia de hemoglobinemia en población Colombiana de 1 a 18 años por género y altitud

    No full text
    Introducción: \ud La concentración de hemoglobina total es uno de los indicadores más comúnmente medidos en sangre. Sin embargo, sus valores varían de acuerdo con la altitud, sexo y edad, entre otros, por lo cual es necesario contar con valores de referencia ajustados para estas condiciones con el fin de establecer adecuadamente el diagnóstico tanto de anemia como eritrocitosis. El objetivo de este estudio fue establecer los valores de referencia para hemoglobinemia en la población colombiana entre 1 y 18 años, de acuerdo con la edad, sexo y altitud del lugar de residencia. \ud \ud Materiales y métodos: A partir de la encuesta nacional de salud (ENDS) y de situación nutricional (ENSIN) Colombia 2010, se analizaron los valores de hemoglobinemia provenientes de los individuos de 1 a 18 años, tras haber excluido a los sujetos con condiciones inflamatorias (proteína C reactiva >1,2 mg/ml) y con depleción de las reservas de hierro (ferritina sérica <22 μg/l), de acuerdo con la edad, sexo y altitud del lugar de residencia, utilizando el paquete estadístico IBM SPSS Statistics 21.0.\ud \ud Resultados y discusión:\ud En la población seleccionada se encontró una prevalencia de anemia ferropénica entre 0% y 50%; una prevalencia de anemia no ferropénica de 0% a 18,8%. Se observaron incrementos significativos en la hemoglobinemia de acuerdo con edad, sexo y altitud a partir de 500 msnm, y para estos últimos los valores encontrados fueron superiores a los establecidos por la Organización Mundial de Salud. También se encontraron diferencias significativas en la hemoglobinemia de acuerdo con la etnia.Introduction: The total hemoglobin concentration is one of the most commonly measured indicators in blood. However, its values vary with altitude, gender and age, among others, which makes necessary to have adjusted reference values for these conditions in order to properly establish the diagnosis of both anemia and erythrocytosis. The aim of this study was to establish reference values for hemoglobin in the Colombian population between 1 and 18 years, according to age, gender, and altitude of the place of residence.\ud \ud Materials and Methods: The values of hemoglobin from the National Health Survey (ENDS) and nutritional status (ENSIN) Colombia 2010 were analyzed from individuals 1-18 years, after excluding subjects with inflammatory conditions (CRP> 1.2 mg/dl) and with depleted iron stores (serum ferritin <22 μg/l), according to age, gender and altitude of the place of residence, using the statistical package SPSS Statistics 21.0.\ud \ud Results and Discussion: In the selected population a prevalence of ferropenic anemia from 0% to 50% was found; a prevalence of non ferropenic anemia from 0% to 18.8% was observed. Significant increases in hemoglobin levels according to age, gender and altitude starting at 500 MASL were observed, and for these latter, the values found were higher than those established by the World Health Organization. Significant differences in haemoglobinaemia according to ethnicity were also found

    Caracterización de la población con carcinoma basocelular en el Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta

    No full text
    Introduction: non melanoma skin cancer is the most frequent malignant tumor in humans, 80% of these tumors are basal cell carcinomas (BCC). Objective: To characterize the population of patients with BCC, who consulted at Centro Dermatologico Federico Lleras Acosta in a time lapse of 3 years. Methods: we performed a descriptive study of all the BCC cases confirmed by biopsy, within a 3 years period. Information was obtained related to the socio-demographic characteristics, clinical and histological subtypes, and the time elapsed since the patient’s detection of their lesion and histological confirmation of the tumor, until the definitive treatment was performed. Results: A total of 769 BCC cases were included in the study, 75% of the lesions were located on the face, neck and scalp. The most frequent clinical and histological subtype was nodular BCC (67 and 57% respectively), mixed histological subtypes were seen in 28% of the cases, 75% of them showed high risk features of tumor relapse. The time elapsed between the detection of the lesion by the patient and the first time consultation to a health service was 28 months. The time elapsed between the biopsy and the definitive treatment was 1 month. The most frequent treatment was conventional surgery (89%) followed by Mohs micrographic surgery (7%). Conclusions: The most frequent clinical and histological subtype was nodular BCC, mixed histological subtypes showed high risk features of tumor relapse in more than 50%, this confirm the importance to suspect a BCC and take a skin biopsy before treat the tumor. BCC patients tend to consult late to health services, with the consequent delay in the diagnosis and treatment.Introducción: el cáncer de piel no melanoma es el tumor maligno más frecuente en el humano. De éstos, el 80 % corresponde a carcinomas basocelulares. Objetivo: caracterizar la población de los pacientes con carcinoma basocelular que consultaron al Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta. Métodos: estudio descriptivo de todos los casos confirmados histológicamente de carcinoma basocelular en un periodo de tres años. Se obtuvo información acerca de las características socio-demográficas, subtipos clínicos e histológicos y los tiempos transcurridos desde la detección de la lesión por parte del paciente y la confirmación histológica del tumor, hasta la fecha de realización del tratamiento. Resultados: el estudio incluyó un total de 769 casos decarcinoma basocelular. El 75 % de los tumores se localizaron en la cara, el cuello y la piel cabelluda. El subtipo clínico e histológico más frecuente fue el nodular (67 % y 57 %, respectivamente), los subtipos histológicos mixtos fueron el 28%, y de estos el 75% correspondian a histologías de alto riesgo de recidiva tumoral. El tiempo transcurrido entre la detección de la lesión por parte del paciente y la consulta por primera vez a un servicio de salud fue de 28 meses. El tiempo transcurrido entre la toma de la biopsia y el tratamiento definitivo fue de un mes. Dentro de los tratamientos sugeridos, el más frecuente fue la cirugía convencional (89 %), seguida de la cirugía micrográfica de Mohs (7 %). Conclusiones: el subtipo clínico e histológico de carcinoma basocelular más frecuente fue el nodular. La mayoría de subtipos histológicos mixtos eran de alto riesgo para recidiva tumoral, lo cual refuerza la importancia de una buena aproximación clínica y la toma de biopsia antes de elegir el tratamiento del tumor. Los pacientes con carcinomas basocelular tienden a consultar tardíamente a su servicio de salud, lo que retarda el diagnóstico y el tratamient

    Effect of non caloric sweeteners in sensory acceptability of a baked product

    No full text
    Samples of cakes (baked biscuit-type products) made with sugar (control) and samples prepared with non-caloric sweeteners (stevia, saccharin and sucralose) were developed and acceptability evaluated using a 5-point hedonic scale test for color, aroma and flavor. The color and aroma results indicated that the cakes made with sugar have significantly larger acceptability than cakes made with non-caloric sweeteners (p< 0.05). In assessing the acceptability of taste there are significant differences between all samples of cakes, with the following descending order according to the sweetener used: sugar> stevia> sucralose> saccharin. Replacement of sugar by non-caloric sweeteners in cakes, decreased the acceptability of the products. One explanation may be because no non-enzymatic browning reactions occur such as Maillard reaction and caramelization, which generate compounds related to color, aroma and flavor of baked foods.Se elaboraron muestras de queques (productos horneados tipo bizcocho) con azúcar (control) y con edulcorantes no calóricos (estevia, sacarina y sucralosa). Los queques se evaluaron sensorialmente mediante una prueba de aceptabilidad con una escala hedónica de 5 puntos para los parámetros de color, aroma y sabor. Los resultados de color y aroma indican que los queques elaborados con azúcar tienen una aceptabilidad significativamente mayor que los queques elaborados con los edulcorantes no calóricos (p< 0,05). En la evaluación de sabor hubo diferencias significativas entre todas las muestras de queques, con el siguiente orden decreciente según el edulcorante utilizado: azúcar > estevia > sucralosa > sacarina. El reemplazo de azúcar por edulcorantes no calóricos en los queque, disminuyó la aceptabilidad de los productos. Una explicación posible es que no se producen reacciones de pardeamiento no enzimático como reacción de Maillard y caramelización, las que generan compuestos relacionados con el color, aroma y sabor de productos horneados
    corecore