2,555 research outputs found

    Estrategias de viajes de los sujetos sociales en la movilidad obligada de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca

    Get PDF
    Abordar las condiciones en que los sujetos sociales se mueven en la ciudad desde la experiencia cotidiana da cuenta de las estrategias y capacidades que despliegan para llegar al lugar de destino, al tiempo que develan la finalidad de la movilidad urbana. Desde las ciencias sociales se estudian tales estrategias en aras de generar conocimiento científico que coadyuve a modificar la perspectiva funcionalista en el sistema de transporte público y movilidad urbana. La perspectiva funcionalista, considera el funcionamiento del sistema de movilidad urbana, son de interés las variables de velocidad, distancia e infraestructura, lo sustantivo la eficiencia origen-destino del servicio, aunque enfrente importantes dificultades por conseguir su cometido. Son ejemplos de ello, los siguientes resultados: en México, el Gobierno de la República (2016), indica que las acciones de políticas del transporte alientan el uso del automóvil particular, adecuación de red vial y privilegia modos de transporte motorizado por sobre los no motorizados.Los sujetos sociales son escasamente considerados en la perspectiva funcional de la movilidad urbana imperante, a saber, la gestión de oferta y demanda derivada, no obstante que ellos despliegan estrategias y capacidades para solventar las deficiencias del sistema funcional. Las prácticas de movilidad cotidiana en las ciudades permiten identificar estrategias individuales y sociales mismas que se construyen para enfrentar las condiciones de la oferta de transporte. Analíticamente, es un mirador de habilidades y capacidades que permite salvar la confrontación entre paradigmas y que avanza en la integración del conocimiento para la gestión de la movilidad urbana. En ese contexto, considerar la perspectiva de los sujetos desde la movilidad obligada metropolitana es un potencial analítico, empírico y de política pública

    Anthropometric measures as predictive indicators of metabolic risk in a population of “holy week costaleros”

    Get PDF
    Preventive measures are a priority in those groups that perform intense physical efforts without physical preparation and that can also be overweight or obese. One of the groups that reflect these characteristics is the costaleros of the Holy Week of Andalusia, Spain. This paper aims to describe the effect of obesity on blood pressure. A descriptive cross-sectional study was conducted on 101 costaleros. The anthropometric measures were determined through segmental impedance. Cardiac recovery and anaerobic power were measured through the Ruffier–Dickson test and the Abalakov test, respectively. Blood pressure was measured when the individuals were at rest. The Kruskal–Wallis test was applied for of continuous parameters and the X2 test for dichotomous measures. Binary logistic regression models were used for the subsequent analysis with R-square and Receiver Operating Characteristic (ROC) curves. The average population was 28 years of age, 173.7 cm tall, and 82.59 Kg weigh. The excess of body fat was 11.27 Kg and Body Mass Index was 27.33 Kg/m2. 72.3% showed abnormal blood pressure and 68.2% were overweight. 32.7% had a waist-hip ratio higher than 0.94. The probability of presenting abnormal blood pressure was higher among the subjects whose fat content was higher and muscle content was lower

    Eliciting smile and laughter during intraoperative electrical stimulation of the cingulum: Surgical scenario

    Get PDF
    Laughter has a major role in daily social interactions; consequently, its biologic bases have been previously studied. Nevertheless, its cerebral representation remains unclear. The most accepted hypothesis has postulated that laughter has 2 components: mirth, related to the temporal and frontal neocortical areas, and motor aspect, related to the limbic system and brainstem. Furthermore, in prior studies, laughter has been elicited during electric stimulation with depth electrodes in the supplementary motor area and the cingulum. This Video 1 reports resection of a right superior frontal gyrus diffuse astrocytoma (isocitrate dehydrogenase mutant, World Health Organization grade II) with awake intraoperative electric cortical and subcortical stimulation mapping. Diffusion tensor imaging (DTI) tractography, including all the tracts in relation to the tumor, was obtained preoperatively and postoperatively. Stimulation of the cingulum medially and inferiorly to the tumor elicited a patient's smile and laugh without mirth or merriment. Also, this point correlated with the reconstructed cingulum in the intraoperatively navigated DTI tractography. In conclusion, these findings support the anatomic subdivision of the laughter's mechanism and the role of the cingulum in its motor component. Furthermore, smiles and laughter could be useful functional landmarks to identify the cingulum during subcortical mapping. Although it remains unclear whether pursuing resection beyond this point would have caused permanent postoperative deficits, considering laughter's role in social interaction and other emotion-processing functions associated with the cingulum, in the future it could be potentially considered a functional limit of the resection of intrinsic tumors

    Alcohol and drug use by Spanish drivers: Comparison of two cross-sectional road-side surveys (2008–9/2013)

    Get PDF
    Producción CientíficaDriving under the influence of substances (DUI) other than alcohol has been the subject of increasing interest over the past few decades (Schulze et al., 2012). As with alcohol, research has shown that drug intake increases the risk of road traffic accidents (Elvik, 2013; Schulze et al., 2012; Verstraete & Legrand, 2014). Intervention in this area is a priority. A key factor for deterring DUI is to convince drug-using drivers that the risk of detection is high (Jones, Donnelly, Swift, & Weatherburn, 2006; Watling, Palk, Freeman, & Davey, 2010) thus, adequate law enforcement, and the continuity of roadside testing for drug use among drivers, play an important role (Shepherd, 2001; Watson & Freeman, 2007). For the European Project DRUID (Driving under the Influence of Drugs, Alcohol and Medicines; http://www.druid-project.eu), roadside surveys were conducted in 13 European countries and results showed large differences in the prevalence of alcohol and drug intake by country (Schulze et al., 2012). The highest prevalence was found in Southern Europe (Italy, Spain and Portugal). In Spain, avoiding driving after alcohol or drug use has been recognized as crucial to improving road safety. Five years after the DRUID project, a new roadside survey was conducted following a similar methodology in order to study whether the use of alcohol and drugs among Spanish drivers had changed

    Programa de aseguramiento y mejora de la calidad de auditoría interna en las instituciones del sector público del ramo de agricultura y ganaderia.

    Get PDF
    La problemática identificada en las unidades de auditoría interna del Ramo de Agricultura y Ganadería, sobre la falta de un programa de aseguramiento y mejora de la calidad para evaluar el cumplimiento de la definición y las Normas de Auditoría Interna del Sector Gubernamental (NAIG), así como la eficiencia y eficacia de la actividad e identificar oportunidades de mejora; se pudo constatar a través de la investigación de campo realizada. Determinando que las causas principales por la que las instituciones del Ramo no poseen el programa, son el que es un requerimiento nuevo, la falta de capacitación en la temática por parte de la Corte de Cuentas de la República, entre otros. En ese sentido el objetivo del trabajo es proporcionar un programa de aseguramiento y mejora de la calidad, enfocado en evaluaciones internas que permita realizar el seguimiento continuo de la actividad de auditoría interna y revisiones periódicas mediante autoevaluación; con el propósito de comparar lo que se requiere de la actividad de auditoría interna con lo que realmente se brinda a los usuarios de la misma. De este modo, el aseguramiento de la calidad da la seguridad de que las prácticas se realizan de forma profesional y que los informes correspondientes se están emitiendo conforme a tales prácticas. Para el desarrollo de la investigación, se utilizó el enfoque cuantitativo, mediante el uso del método hipotético deductivo, el cual fue abordado por medio de encuestas realizadas a los jefes o responsables de las unidades de auditoría interna del Ramo de Agricultura y Ganadería, los cuales proporcionaron los elementos esenciales y necesarios para determinar los resultados siguientes: A pesar que las unidades de auditoría interna del ramo consideran importante el programa de aseguramiento y mejora de la calidad, estas casi en su totalidad no cuentan con este documento técnico para poder realizar una evaluación de calidad interna. Además, se comprobó que existe incumplimientos de requerimientos de las NAIG, esto producto de la falta de una guía que oriente a la realización de evaluaciones de la calidad del trabajo de auditoría realizado. Por otra parte, las unidades de auditoría interna no cuentan con formación en la temática del programa, también este es un requerimiento nuevo establecido en la última actualización de las Normas; y el mayor tipo de evaluación de calidad aplicado a la actividad de auditoria del ramo, es el realizado por la Corte de Cuentas de la República. Con base a lo anterior se concluye que, debido a la falta del programa de aseguramiento y mejora de la calidad, las unidades de auditoría interna no están realizando evaluaciones de la actividad que desarrollan, en lo que concierne al cumplimiento de la definición y las NAIG. También la falta de evaluación del cumplimiento de la función de auditoría ejecutada de forma eficiente y eficaz; esto conlleva a no identificar de forma pertinente acciones que corregir u oportunidades de mejora. Lo que genera incertidumbre en las partes interesadas en los servicios de la unidad, al no tener certeza de la contribución de esta al cumplimiento de los objetivos institucionales y la mejora de las operaciones. Por lo tanto, se recomienda a las unidades de auditoría interna del ramo realicen seguimiento continuo y autoevaluaciones de la actividad desarrollada; y dispongan del programa proporcionado en este documento, el cual permitirá ejecutar procedimientos de aseguramiento y mejora de la calidad conforme a la normativa técnica y legal aplicable

    Motilidad de los sujetos sociales desde la periferia metropolitana de Toluca

    Get PDF
    El sistema de movilidad urbana analíticamente, es un mirador de procesos complejos tanto materiales como sociales de la vida diaria en la ciudad, expone dificultades a las que se enfrentan sus habitantes ante la carencia de políticas de planeación urbana socio espacial integrales. Si bien en el abordaje de la movilidad urbana han predominado perspectivas y acciones funcionales, en años recientes el paradigma social ha venido avanzando en el análisis todavía sin permear en las políticas específicas. Éste coloca su mirada en las capacidades y construcción de lógicas de las personas para desplazarse en la ciudad, consideran a los sujetos como potencial analítico, empírico y de política pública. Este trabajo se enmarca desde el sujeto social de Anthony Giddens y el capital de motilidad de Vincent Kaufmann, categorías que permiten sustentar el capital de motilidad creado ante un sistema de transporte público dado. En las ciudades cada vez más extensas los sujetos sociales despliegan estrategias y capacidades para desenredar el sistema movilidad, generalmente deficiente. En la movilidad, según el reparto modal y estructura urbana, las prácticas son cada vez más complejas con opciones disímiles.En este trabajo, el objetivo es analizar la motilidad obligada de los sujetos sociales con las que enfrentan el sistema de movilidad urbana en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT). Se diseñó una metodología que considera dos dimensiones analíticas; la dimensión de la oferta del transporte público de pasajeros que comprende indicadores del funcionamiento de la movilidad y, la dimensión de los sujetos sociales que recupera indicadores de experiencias y capacidades. Se aplica técnica etnográfica de acompañamiento de viaje en ambos sentidos a seis sujetos sociales, residentes en municipios de la periferia para construir narrativas de viaje a quienes también se aplica un cuestionario semi-estructurado. Se obtiene información primaria con significancia estructural urbana. Los resultados reportan que la construcción social del capital de motilidad resuelve ineficiencias y deficiencias de un atrasado sistema de movilidad urbana fragmentada y un servicio de transporte público autoritario. El reto es romper las barreras tradicionales, para subir los estándares en los componentes de una movilidad integradora y del paradigma prevaleciente, ello implica abrir el sistema a la sociedad y sujetos sociales

    Percepción de las características sociales del ambiente familiar de estudiantes que cursan el nivel de educación media en instituciones educativas ubicadas en los barrios Manga, Pie de la Popa y Centro de la ciudad de Cartagena /

    Get PDF
    Para describir la percepción de las características sociales del ambiente familiar de estudiantes que cursan el nivel de educación media en instituciones educativas ubicadas en los barrios Manga, Pie de la popa y Centro de la ciudad de Cartagena, se utilizó un diseño no experimental de tipo transeccional descriptivo, el cual se seleccionó por medio de un muestreo aleatorio estratificado - once (11) colegios en los que se aplicó una escala de clima social con énfasis en ambiente familiar a 730 educandos - y, posteriormente, se hizo un análisis general de los resultados hallando cómo se distribuyeron porcentualmente las respuestas de los participantes en las 10 subescalas del instrumento, encontrando que los porcentajes más significativos para analizar fueron los de las subescalas social recreativo, intelectual cultural, expresividad y autonomía, concluyendo cómo la percepción actual del estudiante con respecto a estas 4 subescalas afecta el proceso pedagógico.Incluye bibliografía, anexo

    HispaVeg: a new online vegetation plot database for Spain

    Get PDF
    We describe a new online database, named HispaVeg, which currently holds data from 2663 vegetation plots of Spanish woodlands, scrublands and grasslands. Unlike other similar databases, a detailed description of the structure is stored with the floristic data of each plot (i.e., number and physiognomy of the vertical layers, cover values for each layer).Most of the vegetation plots are large rectangles (400 to 2000 square meters) with an average of 34 species per plot. The survey dates range from 1956 to present, with most of the records between 1964 and 1994. The elevation of the plots ranges from 0 to 2880, with most of the plots between 300 and 1500 m. HispaVeg is freely available to the scientific community. Users can query the online database, view printable reports for each plot and download spreadsheet-like raw data for subsets of vegetation plots
    corecore