74 research outputs found

    PID_16_17_LPA5_Anexo

    Get PDF
    Innovación EducativaPresenta un análisis del taller realizado CARDBOARD PROJECT por el profesor JAVIER BLANCO MARTÍN y la propuesta ganadora del concurso público para “CARDBOARD PROJECT. Workshop de investigación del cartón como elemento arquitectónico”. Residencia para instalación arquitectónica/escultórica, consistente en la investigación de un prototipo de refugio para damnificados en situaciones de emergencia con cartón “nido de abeja”. EfímerARQ WORKSHOP Exposición: “LA IN.REVERBERANCIA DEL CARTÓN Y OTRAS LUCES. EfímerARQ”. Realizada en diciembre de 2016. Lugar: LABORATORIO DE LAS ARTES DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. ORGANIZADO POR: LAVA y E.T.S. ARQUITECTURA DE VALLADOLID. Profesor: JAVIER BLANCO MARTÍNDepartamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónico

    Título: LABORATORIO PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS 5 “Estudio de la viabilidad de un Laboratorio de Proyectos Arquitectónicos mínimo para el desarrollo de la docencia”

    Get PDF
    Presenta un análisis del trabajo realizado por el profesor JOSÉ RAMÓN SOLA ALONSO dentro de las asignaturas de Proyectos V y Proyectos VI del Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos arquitectónicos de la Universidad de Valladolid, desarrollado en el Taller de Materia Luz y Color bajo la dirección de Eduardo M. González Fraile. Profesor: JOSÉ RAMÓN SOLA ALONSODepartamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónico

    Research and analysis. Eastern wing of the cloister at Santiago de Compostela cathedral

    Get PDF
    En restauración arquitectónica y, sobre todo, monumental, los aspectos de investigación y de formación son fundamentales y van unidos intrínsecamente al proyecto. En primer lugar, porque la restauración de un edificio es imposible sin conocer la arquitectura que la sustenta, conceptual y materialmente, en los aspectos técnicos, constructivos, de contexto, de cómo se utilizaban los recintos, cuáles eran los programas, etc. De manera que un arquitecto, en ese escenario, es también un investigador, como, en el fondo, debe serlo en cualquier ámbito de su oficio. Pero también ese conocimiento forma al profesional y debe dar formación a los jóvenes, que ahora disponen de pocas posibilidades de ensayar la interpretación de los datos materiales y adentrarse en los misterios y mensajes de los inmuebles antiguos. Se recrean aquí, en la panda este del claustro de la catedral de Santiago de Compostela, los temas relativos al análisis y a la investigación que requiere un proyecto de tal pasado y tal calado. Desgraciadamente, aunque estaba previsto, no ha sido posible hacer visitas con los estudiantes de arquitectura debido a las circunstancias que ha presentado el segundo semestre de este curso 2019-2020.In architectonic restoration, and primarily, tasks involving monuments, research aspects and educational grounding come to the fore, meaning that they are intrinsically linked to the project. Firstly, this is due to the fact that the restoration of a building is impossible without knowledge of the architecture that underpins it, in conceptual and material terms, in its technical, constructive and contextual aspects, how the spaces are used, what the itineraries etc. involved were. An architect, against this backdrop, is also a researcher, as fundamentally, they must be while performing any aspect of their trade. Yet this knowledge also trains the professional and must provide information to aspiring architects who nowadays have scant possibilities to test the interpretation of material data and delve into the mysteries and messages of ancient properties. Herein, a recreation has been made of the Eastern Wing of the cloisters at Santiago de Compostela Cathedral, the issues relating to the analysis and research that require a project with such a past and of such magnitude. Unfortunately, although these had been scheduled, it has not been possible to carry out visits with architecture undergraduates owing to the circumstances that have disrupted the second semester of the 2019- 2020 academic year

    LABORATORIO DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS 6 "Propuesta material de un Laboratorio de Proyectos Arquitectónicos"

    Get PDF
    Innovación EducativaMemoria Final del Proyecto de Innovación Docente 2017/2018.LABORATORIO DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS 6 "Propuesta material de un Laboratorio de Proyectos Arquitectónicos". Coordinado por Eduardo Miguel González FraileDepartamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónico

    Crear y Comunicar la Arquitectura_PID_20_21_142_Anexos 1 a 3

    Get PDF
    Innovación EducativaEl PID se ha sustanciado en la investigación y aplicación de un método en la enseñanza del “Proyecto de arquitectura”. Para ello se estructuró una doble acción. Por un lado, se está consolidando una comunidad de aprendizaje en colaboración con otras universidades, Sevilla (UE), Alcalá de Henares (UAH) y el Centro de Estudos Arnaldo Araújo en Porto (Portugal). Por otro, los estudiantes han ejercido todas las acciones organizados en grupos, practicado intensamente el trabajo colaborativo, principalmente en el segundo cuatrimestre del curso, dentro de Taller de las asignaturas de Proyectos IV y V (4ª curso del Grado en Fundamentos de la Arquitectura). Este última fue la responsable de la aplicación y desarrollo de los Sistemas de Representación Neurolingüísticos (visual, auditiva y cinestésica), permitiendo situar al estudiante, no solo ante el conocimiento de otros (general o específico de la arquitectura), sino ante el doble objetivo de reconocer y Crear, y Comunicar el conocimiento, es decir su Proyecto de Arquitectura. Mediante el entendimiento de la “forma” en que se percibe y trasmite la comprensión del mundo “cotidiano” los estudiantes han abordado la creación arquitectónica. Esta metodología finalizó con la exigencia de entender la Arquitectura como instrumento de comunicación de una “idea” y por tanto, su necesidad de ser transmisible y comprensible, convirtiéndose en activo propio del Proyecto de Arquitectura. El curso finaliza con la grabación de los proyectos de los estudiantes, en formato de Píldora de Conocimiento, publicándose en la plataforma Youtube de la Uva.Teoría de la Arquitectura y Proyectos ArquitectónicosCanal Youtube de la Uva, carpeta Crear y Comunicar la Arquitectura

    Anexo 1. Dossier gráfico. Proyecto de Innovación Docente 99. Arquitectura, Paisaje y Arqueología.

    Get PDF
    El proyecto de innovación docente se construye en continuidad con las experiencias docentes y de investigación desarrolladas en los últimos años entre los equipos de la Universidade do Porto (Portugal), Università degli Studi RomaTre (Italia) y la Universidad de Valladolid, que plantean una nueva metodología de intervención arquitectónica en el Paisaje Cultural. En esta experiencia educativa de segundo ciclo se imparten simultáneamente materias similares e integradas en los planes de estudio de las tres universidades, mediante la realización de ejercicios prácticos con temas afines y una metodología experimental común: el workshop intensivo. La internacionalización del proyecto de innovación docente se convierte en uno de los puntos clave, con la participación de profesores de las tres universidades en cada uno de los programas, que se desarrollan durante jornadas de trabajo intensivas, aprovechando y optimizando los programas de movilidad Erasmus y de personal investigador. En la Universidad de Valladolid el esfuerzo se concentra en la celebración del Workshop Internacional El proyecto arquitectónico en Paisajes Culturales: Mota del Marqués, celebrado entre noviembre y diciembre de 2015, como trabajo conjunto de las materias “Paisaje, Arquitectura y Patrimonio” y “Proyectos de Restauración Arquitectónica”, ambas asignaturas optativas del Máster en Arquitectura. Para ello se ha contado con una amplia cobertura docente e interdisciplinar de la UVa y una presencia de profesores internacionales invitados, que han llevado a cabo una continua supervisión de los proyectos desarrollados por los estudiantes, cuyos resultados finales han alcanzado un alto nivel, con la consecución de diversos premios en concursos internacionales: -Concurso soluciones Schindler 2016, Tercer Premio al trabajo presentado por los estudiantes Antonio Olavarriaga Acebo, Katalín Rodríguez Martín y Paloma Vera Herrero. - Premio Internacional de Proyectos sobre Patrimonio Cultural para estudiantes de arquitectura AR&PA Joven 2016, en la categoría de Proyectos de protección e intervención en paisajes culturales: Segundo Premio al trabajo de Gonzalo Basulto Calvo, Lucía de Blas Noval y Estefanía Martín Carbajo y Mención al trabajo de los estudiantes Antonio Olavarrieta Acebo, Katalín Rodríguez Martín y Paloma Vera Herrero.Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónico

    El proyecto arquitectónico en Paisajes Culturales: experiencias internacionales de innovación docente (PID16-17_69)

    Get PDF
    Innovación EducativaCon este proyecto se pretende dar continuidad a las experiencias docentes y de investigación desarrolladas en los últimos años entre los equipos de la Universidade do Porto (Portugal), Università degli Studi RomaTre (Italia) y la Universidad de Valladolid, que desarrolla un nuevo modelo de intervención arquitectónica en los Paisajes Culturales. En esta experiencia educativa de segundo ciclo se imparten simultáneamente materias similares e integradas en los planes de estudio de las tres universidades, mediante la realización de ejercicios prácticos con temas afines y una metodología experimental común: el workshop intensivo. La internacionalización del proyecto de innovación docente se convierte en uno de los puntos clave, con la participación de profesores de las tres universidades en cada uno de los programas, que se desarrollan durante jornadas de trabajo intensivas, aprovechando y optimizando los programas de movilidad Erasmus. En la Universidad de Valladolid el esfuerzo se concentra en la celebración del Workshop Internacional El proyecto arquitectónico en Paisajes Culturales: El Monasterio de San Salvador de Oña (Burgos), celebrado en enero de 2017, como trabajo conjunto de las materias “Paisaje, Arquitectura y Patrimonio” y “Proyectos de Restauración Arquitectónica”, ambas asignaturas optativas del Máster en Arquitectura, ofertado también como un curso del Centro Buendia de la Uva. Para ello se ha contado con una amplia cobertura docente e interdisciplinar de la UVa y una presencia de profesores internacionales invitados. La segunda experiencia de esta edición se ha llevado a cabo en la Università degli Studi RomaTre (Italia), que ha organizado el pasado mes de abril el Workshop Internacional: Riconnessioni topographiche nell Area Centrale di Roma tra Piazza Venezia e l’anfiteatro Flavio, con presencia de alumnos y profesores de las tres Universidadades participantes.Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónico

    Workshop Internacional: El proyecto arquitectónico en Paisajes Culturales. El Monasterio de Santa María de la Armedilla y su entorno en Cogeces del Monte (Valladolid)

    Get PDF
    Innovación EducativaEl Workshop Internacional es un modelo de experiencia docente ya consolidado en su tercera edición, que se celebra en el Monasterio de Santa María de la Armedilla, uno de los conjuntos patrimoniales más relevantes y desprotegidos de nuestra región. Durante una semana y de una forma intensiva, alumnos procedentes de la Universidade do Porto, la Università degli Studi RomaTre y la Universidad de Valladolid, realizan proyectos de intervención y puesta en valor de este conjunto arquitectónico. Se pone a su disposicion una amplia cobertura docente de las tres universidades, con presencia de profesores invitados internacionales y revisión continuada de los trabajos a lo largo de toda la semana. La internacionalización y el trabajo conjunto de estos cuerpos docentes de reconocida labor en el campo del patrimonio arquitectónico de España, Portugal e Italia, es el pilar sobre el que descansa una experiencia educativa que forma parte de un sistema coordinado e integrado en los planes de estudio de las tres universidades. La innovación tecnológica es otra de las apuestas firmes, con la realización de vuelos con drones y levantamientos fotogramétricos, que han dado como producto un material inédito y de gran repercusión en la alta calidad de los trabajos finales.Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónico
    corecore