23 research outputs found
Características de arcada de la dentición permanente del guatemalteco de la región sur-occidente (estudio por regiones de salud)
Se realizó este trabajo para determinar las características de arcada de la dentición permanente del guatemalteco de la región VI de salud del país (región Sur-Occidente); y constituye una de las 8 investigaciones de la tercera fase de un programa de estudios de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Se obtuvo una muestra de 56 estudiantes, de 13 a 18 años de edad, de nivel medio de institutos educativos públicos y privados; urbanos y rurales de los departamentos de San Marcos, Totonicapán, Quetzaltenango, Sololá, Retalhuleu y Suchitepéquez. A los estudiantes se les tomaron impresiones con silicona por adición para la obtención de los modelos de estudio. Las mediciones se realizaron en milímetros y con dos calibradores; uno Vernier de puntas especiales para mediciones dentales y otro para Arco Basal. Los datos se procesaron estadísticamente. Se encontró que el 21.43% de la muestra estuvo constituida por estudiantes indígenas (n=12) y el 78.57% por no indígenas (n=44). En relación a las características de arcada, la mayoría de las diferencias estadísticamente significativas con (p<0.05), se encuentran en el grupo no indígena. El sexo masculino presentó mayores dimensiones de arcada en ambas etnias. Con respecto a la Relación Molar se encontró: Mesial bilateral como la más frecuente para ambas etnias. En el lado derecho en el grupo indígena fue de 41.67% y en el grupo no indígena fue de 39.53%. En el lado izquierdo, en el grupo indígena fue de 58.34% y en el grupo no indígena fue de 67.43%. La sobremordida vertical más frecuente en ambas etnias fue la tipo A (0-1/3), en el grupo indígena fue de 83.33% y en el grupo no indígena fue de 84.09%. Con respecto a la curva de Spee se encontró: que la más frecuente fue de 240 mm de diámetro en el grupo no indígena
Factores determinantes del éxito en las MIPYMEs: Un estudio empírico en México
This work empirically analyzes the competitive factors that help make micro, small, and medium enterprises (MSMEs) successful. To do this, an empirical study with a sample of 614 companies in Guanajuato, Mexico, has been carried out. The results of the binary logistic regression analysis show that quality, technology, and innovation are the main variables that determine a company’s success. These findings could provide guidelines to help MSMEs improve their competitiveness, and they could help public administrations better support MSME growth.Este trabajo analiza empíricamente los factores competitivos que llevan a la MiPYME al éxito competitivo. Para ello se realiza un estudio empírico a partir de una muestra de 614 empresas del estado de Guanajuato en México. Los resultados muestran, a partir de un análisis estadístico de regresión logística binaria que la orientación hacia la calidad, la tecnología y la innovación son las principales variables que determinan su éxito. Estos hallazgos pueden ser de utilidad para los propietarios de las MiPYMEs para favorecer su competitividad y para la administración pública en su papel de promotora del crecimiento de la MiPYME
La lealtad de los colaboradores en una institución educativa privada de nivel superior caso de estudio Celaya, Guanajuato, México
La presente investigación analiza el fenómeno de la lealtad de los colaboradores en una institución de educación superior de la ciudad de Celaya, para lo cual se revisa literatura relacionada con estudios previos relacionados con el tema de estudio destacando lo señalado por Flores (2009), en su investigación titulada La lealtad en la cultura del trabajador mexicano de la Ciudad de México, del cual se recuperan las variables de investigación. Este fenómeno se abordó desde un enfoque cuantitativo, estableciendo un alcance correlacional, utilizando un diseño no experimental del tipo transversal, además se estableció como hipótesis de investigación que las variables cualitativas descritas como recursos, trabajo en equipo, jefe directo, gestión de la alta dirección, y retribuciones y compensaciones influyen en la satisfacción y lealtad. Se utilizó un instrumento documental para medir las variables señaladas, empleando una muestra de 76 sujetos de investigación colaboradores de la institución con un nivel de confianza del 95% y un error del 3%. Finalmente se analizaron los resultados con la prueba estadística de correlación de Tau-b de Kendall para probar la hipótesis de investigación, encontrándose como principal hallazgo que las variables que mayor influencia significativa sobre la lealtad son trabajo en equipo y retribuciones y compensaciones, lo anterior ofrece evidencia empírica que puede ayudar a la institución en la toma de decisiones para incrementar la lealtad entre sus colaboradores, se recomienda que controlando y estimulando las variables de trabajo en equipo y retribuciones y compensaciones ayudará sustancialmente al incremento de la lealtad de los colaboradores, además estos resultados contribuyen como base de conocimiento para que otras instituciones puedan replicar el método de investigación para que los resultados encontrados también les ayuden en la toma de decisiones acerca de los valores deseados de la lealtad de sus colaboradores
Las enferemedades emergentes transmitidas por vectores: Paludismo, dengue, chinkunguya y zika.
Los vectores son animales que transmiten patógenos, entre ellos parásitos, de una persona (o animal) infectada a otra y ocasionan enfermedades graves en el ser humano. Estas enfermedades emergentes y re-emergentes representan un grave problema de salud pública en regiones tropicales y subtropicales, donde gran parte de la población está en riesgo. Los países de escasos recursos son, particularmente, vulnerables al impacto social y económico de estas enfermedades, debido a los recursos limitados en el sector de salud pública para el manejo y prevención de estos padecimiento
Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 7
El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, volumen 7, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones
Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 5
El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 5, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones
Gestión del conocimiento: perspectiva multidisciplinaria. Volumen 11
El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 11, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro cuenta con el apoyo de los grupos de investigación: Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR), Zulia – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTAG), Falcón – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kleber Ramírez (UPTM), Mérida – Venezuela;
Universidad Guanajuato (UG) - Campus Celaya - Salvatierra - Cuerpo Académico de Biodesarrollo y Bioeconomía en las Organizaciones y Políticas Públicas (C.A.B.B.O.P.P), Guanajuato – México; Centro de Altos Estudios de Venezuela (CEALEVE), Zulia – Venezuela, Centro Integral de Formación Educativa Especializada del Sur (CIFE - SUR) - Zulia - Venezuela, Centro de Investigaciones Internacionales SAS (CIN), Antioquia - Colombia.y diferentes grupos de investigación del ámbito nacional e internacional que hoy se unen para estrechar vínculos investigativos, para que sus aportes científicos formen parte de los libros que se publiquen en formatos digital e impreso
Ciencias Sociales: Economía y Humanidades HANDBOOK T-I
Se presenta un breve examen de la producción y comercialización de rosa en México; un estudio en México sobre el ingreso mínimo de las familias que identifica la línea de pobreza alimentaria en el área rural del sur de México, 2012; un pequeño estudio donde hablará sobre el análisis comparado del Sector Gubernamental y la Economía Mexicana desde la perspectiva de los eslabonamientos productivos Hirshman-Rasmuss; un estudio sobre los canales de comercialización de limón persa en el municipio de Martínez de la Torre, Veracruz; una análisis del comercio estratégico en el TLCAN: El Estado en la política agrícola de biocombustibles; también se expresan acerca de la importancia de la comercialización del café en México; un diagnóstico, retos del comercio electrónico en el Sector Agroindustrial Mexicano; trabajo nos muestra y habla sobre la inversión extranjera directa y su impacto en crecimiento de México, un análisis en prospectiva: 1999-2010; un estudio acerca sobre la importancia de la Banca en México; un trabajo acerca de la competitividad de la producción agrícola en México, un análisis regional; se analizan todo acerca de el SIAL productor de quesos en Poxtla, competividad y territorio; se habla acerca de la intermediación financiera al servicio de la comunidad indígena: el fondo regional indígena Tarhiata Keri; ademas un estudio acerca de la demanda de Importaciones de durazno (Prunus pérsica L. Batsch) en México procedentes de Estados Unidos de América (1982-2011); Loera y Sepúlveda analizan los parámetros de la productividad forestal en la producción de madera en rollo; un análisis de factores sociales, ambientales y económicos del territorio rural cercano a la ciudad de México; un estudio acerca de la crisis económica mundial y su efecto sobre los flujos migratorios de América Latina; Magadán, Hernández y Escalona presentan la tipología de los sujetos sociales que intervienen en el mercado campesino de Ocotlán Oaxaca; la normalización del proceso de compostaje: una opción para desarrollar el mercado de la composta; acerca de la reestructuración del capitalismo y crisis política en México; la rentabilidad de la producción de miel en el municipio de León, Guanjuato; la economía del maíz en la región metropolitana, Chiapas, 2014; análisis de los centros de educación y cultura ambiental, necesidad de profesionalización Pedagógica de facilitadores ambientales; los Costos y competitividad de la producción del limón persa en el municipio de Martínez de la Torre, Veracruz
Características de arcada de la dentición permanente del guatemalteco de la región sur-occidente (estudio por regiones de salud)
Se realizó este trabajo para determinar las características de arcada de la dentición permanente del guatemalteco de la región VI de salud del país (región Sur-Occidente); y constituye una de las 8 investigaciones de la tercera fase de un programa de estudios de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Se obtuvo una muestra de 56 estudiantes, de 13 a 18 años de edad, de nivel medio de institutos educativos públicos y privados; urbanos y rurales de los departamentos de San Marcos, Totonicapán, Quetzaltenango, Sololá, Retalhuleu y Suchitepéquez. A los estudiantes se les tomaron impresiones con silicona por adición para la obtención de los modelos de estudio. Las mediciones se realizaron en milímetros y con dos calibradores; uno Vernier de puntas especiales para mediciones dentales y otro para Arco Basal. Los datos se procesaron estadísticamente. Se encontró que el 21.43% de la muestra estuvo constituida por estudiantes indígenas (n=12) y el 78.57% por no indígenas (n=44). En relación a las características de arcada, la mayoría de las diferencias estadísticamente significativas con (p<0.05), se encuentran en el grupo no indígena. El sexo masculino presentó mayores dimensiones de arcada en ambas etnias. Con respecto a la Relación Molar se encontró: Mesial bilateral como la más frecuente para ambas etnias. En el lado derecho en el grupo indígena fue de 41.67% y en el grupo no indígena fue de 39.53%. En el lado izquierdo, en el grupo indígena fue de 58.34% y en el grupo no indígena fue de 67.43%. La sobremordida vertical más frecuente en ambas etnias fue la tipo A (0-1/3), en el grupo indígena fue de 83.33% y en el grupo no indígena fue de 84.09%. Con respecto a la curva de Spee se encontró: que la más frecuente fue de 240 mm de diámetro en el grupo no indígena
Auditoría financiera: herramienta cognitiva para asistir a las pymes a enfrentar los retos de la complejidad organizacional
La auditoría financiera se ha considerado de manera tradicional como una herramienta de confiabilidad en la gestión de los
recursos, aplicable principalmente a las grandes empresas, en don-
22
de se realizan actividades de manera sistemática con la finalidad
de solventar las observaciones detectadas, dejándose de generar un
aprendizaje. Mediante una revisión exhaustiva de la literatura, se
analiza la relevancia de la auditoría financiera para las PyMES y
se propone un cambio de paradigma, de ser vista como una herramienta de control a considerase como una herramienta cognitiva que ayuda al individuo a definir su realidad y reflexionar,
para después pasar a la acción. Los resultados sugieren a la auditoría financiera como una herramienta de conocimiento, en donde
cada empresa vaya creando sus propias estrategias de control en
un sentido constructivista. Sin embargo, expresan desconfianza a
las mismas debido a las falencias en la práctica. Su aplicabilidad
debiera considerarse como una herramienta cognitiva que conlleve
a la competitividad y que incentive la evolución organizacional de
ser pequeñas y medianas empresas a grandes corporaciones.
Palabras clave: auditoría financiera, PyMEs, complejidad organizacional, herramientas de gestión