53 research outputs found

    Lo que la escuela no mira, la AUH 'non presta' : Experiencia escolar de jóvenes en condición de vulnerabilidad social

    Get PDF
    El trabajo analiza las condiciones de construcción de la experiencia escolar de jóvenes de sectores vulnerables a partir de la implementación en el 2009 de la política de Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) en escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires, Argentina. La AUH se diferencia de las intervenciones sectoriales de los '90 al proponer una estrategia más integral y de responsabilidad estatal frente al cumplimiento de las condicionalidades de salud y educación que la medida establece. Pero esta política llega a la escuela secundaria en el marco de dos importantes y contradictorias transformaciones: la extensión de la obligatoriedad escolar y la segregación educativa, producto de las políticas focalizadas compensatorias de los '90 y de las estrategias de distinción de las familias. Frente a estas condiciones, nos interrogamos por los procesos de resignificación de lapolítica a nivel de las instituciones y los actores ya que allí se juega el aporte de la medida a la democratización de la educación. Los procesos de inclusión escolar dependen no sólo de normas formalmente establecidas, sino de cómo éstas son mediadas por las interpretaciones de los agentes,mejorando u obturando la capacidad de la escuela secundaria de aportar a la configuración de experiencias educativas subjetivante

    Políticas de individuação na argentina recente

    Get PDF
    La ampliación de derechos acontecida en gran parte de los países de la región en los albores del SXXI sufrió una importante retracción en la segunda década del siglo cuando las restauraciones conservadoras arremetieron sobre esos derechos. En este artículo, analizaremos la dinámica de estos retrocesos en las políticas destinadas a atender la cuestión social en el campo escolar argentino. Mostraremos cómo a través de tecnologías de individuación se abandonan las políticas que garantizaban la protección colectiva para impulsar otras que desde perspectivas meritocráticas impulsan la activación de los sujetos y los vuelven responsables de sus propias trayectorias educativasThe he expansion of rights that took place in many countries in the region in the early 21st century suffered a significant setback in the second decade of the century when conservative restorations attacked these rights. In this article, we will analyze the dynamics of these setbacks in policies aimed at addressing social issues in the Argentine school system. We will show how, through technologies of individuation, policies that ensured collective protection are being abandoned in favor of others that, from meritocratic perspectives, promote the activation of individuals and make them responsible for their own educational trajectories.A expansão de direitos que ocorreu em grande parte dos países da região nos primórdios do século XXI sofreu um importante retrocesso na segunda década do século, quando restaurações conservadoras atacaram esses direitos. Neste artigo, analisaremos a dinâmica desses retrocessos nas políticas destinadas a lidar com a questão social no campo escolar argentino. Mostraremos como, por meio de tecnologias de individualização, as políticas que garantiam a proteção coletiva foram abandonadas para impulsionar outras que, a partir de perspectivas meritocráticas, promovem a ativação dos sujeitos e os tornam responsáveis por suas próprias trajetórias educativas.Fil: Gluz, Nora Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentin

    Políticas de individuação na argentina recente

    Get PDF
    La ampliación de derechos acontecida en gran parte de los países de la región en los albores del SXXI sufrió una importante retracción en la segunda década del siglo cuando las restauraciones conservadoras arremetieron sobre esos derechos. En este artículo, analizaremos la dinámica de estos retrocesos en las políticas destinadas a atender la cuestión social en el campo escolar argentino. Mostraremos cómo a través de tecnologías de individuación se abandonan las políticas que garantizaban la protección colectiva para impulsar otras que desde perspectivas meritocráticas impulsan la activación de los sujetos y los vuelven responsables de sus propias trayectorias educativasThe he expansion of rights that took place in many countries in the region in the early 21st century suffered a significant setback in the second decade of the century when conservative restorations attacked these rights. In this article, we will analyze the dynamics of these setbacks in policies aimed at addressing social issues in the Argentine school system. We will show how, through technologies of individuation, policies that ensured collective protection are being abandoned in favor of others that, from meritocratic perspectives, promote the activation of individuals and make them responsible for their own educational trajectories.A expansão de direitos que ocorreu em grande parte dos países da região nos primórdios do século XXI sofreu um importante retrocesso na segunda década do século, quando restaurações conservadoras atacaram esses direitos. Neste artigo, analisaremos a dinâmica desses retrocessos nas políticas destinadas a lidar com a questão social no campo escolar argentino. Mostraremos como, por meio de tecnologias de individualização, as políticas que garantiam a proteção coletiva foram abandonadas para impulsionar outras que, a partir de perspectivas meritocráticas, promovem a ativação dos sujeitos e os tornam responsáveis por suas próprias trajetórias educativas.Fil: Gluz, Nora Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentin

    ENTRE DISCURSOS Y PRÁCTICAS: LAS LÓGICAS CONTRADICTORIAS DE EVALUACIONES ESTANDARIZADAS DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (2015-2019)

    Get PDF
    El artículo presenta un análisis de los usos de los resultados de las evaluaciones estandarizadas de la calidad para la elaboración de políticas educativas hacia los grupos más vulnerados, durante el gobierno de las nuevas derechas en Argentina (2015-2019). Focalizamos en la implementación del Programa Nacional Escuelas Faro en el nivel secundario de dos jurisdicciones: Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. El estudio de los diseños de las políticas y las racionalidades implícitas en las medidas adoptadas y sus apropiaciones por parte de actores institucionales, da cuenta de las contradicciones entre las finalidades y prácticas impulsadas para mejorar el rendimiento escolar de los grupos más desaventajados y el aporte efectivo de las pruebas de calidad para ello. Los hallazgos evidencian que si bien las pruebas externas se presentan como fundamento y estrategia de monitoreo del Programa, son escasamente utilizadas como información pertinente y relevante a escala de las instituciones por un lado; y que su carácter disciplinar resulta inconsistente con el propósito de desarrollar un trabajo interdisciplinar por proyectos como dispositivo de mejora, por el otro; y que no consideran las condiciones de vida de los estudiantes y de organización del trabajo docente que condiciona los desempeños. Postulamos en cambio, que las pruebas resultaron un dispositivo legitimador de las nuevas orientaciones de las políticas por estar investidas simbólicamente de una valoración científica y neutral que invisibiliza el carácter político y los intereses en juego en las nuevas concepciones sobre el derecho a la educación de las que son portadoras las nuevas líneas de intervención

    Lo que la escuela no mira, la AUH <i>"non presta"</i> : Experiencia escolar de jóvenes en condición de vulnerabilidad social

    Get PDF
    El trabajo analiza las condiciones de construcción de la experiencia escolar de jóvenes de sectores vulnerables a partir de la implementación en el 2009 de la política de Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) en escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires, Argentina. La AUH se diferencia de las intervenciones sectoriales de los ´90 al proponer una estrategia más integral y de responsabilidad estatal frente al cumplimiento de las condicionalidades de salud y educación que la medida establece. Pero esta política llega a la escuela secundaria en el marco de dos importantes y contradictorias transformaciones: la extensión de la obligatoriedad escolar y la segregación educativa, producto de las políticas focalizadas compensatorias de los ´90 y de las estrategias de distinción de las familias. Frente a estas condiciones, nos interrogamos por los procesos de resignificación de la política a nivel de las instituciones y los actores ya que allí se juega el aporte de la medida a la democratización de la educación. Los procesos de inclusión escolar dependen no sólo de normas formalmente establecidas, sino de cómo éstas son mediadas por las interpretaciones de los agentes, mejorando u obturando la capacidad de la escuela secundaria de aportar a la configuración de experiencias educativas subjetivantes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Subsídio Universal para as Crianças. As política sociais e a inclusão escolar na província de Buenos Aires

    Get PDF
    The article introduces the results of a study about the Universal Child Allocation (Asignación Universal por Hijo, AUH) ), a social policy measure implemented by the educational system of Buenos Aires State, in Argentina. The article’s goal is to present the different meanings assumed by this measure within the institutional school frames, through the analysis of the AUH  appropriation processes amid the educational context and the school participants. Beyond the big leap that this measure represents in the expansion of rights, the conclusions suggests that the AUH  design preserves the control mechanisms that foster the customary welfare preconceptions, blocking therefore the schooling inclusion processes and the universalist aspirations of policies.El trabajo presenta los resultados de un estudio sobre la política de Asignación Universal por Hijo (AUH) en el sistema educativo de la provincia de Buenos Aires, Argentina. El objetivo del artículo es presentar los sentidos que asume la política en el marco de las instituciones escolares a partir del análisis de los procesos de apropiación de la AUH a nivel de la cartera educativa y de los actores escolares. Los hallazgos sugieren que, más allá de los avances que representa en términos de ampliación de derechos, el diseño de la AUH conserva mecanismos de control que, en el campo escolar, potencian esquemas de percepción propios de las medidas asistenciales que obturan los procesos de inclusión escolar y las aspiraciones universalistas de la política.O artigo apresenta os resultados de um estudo sobre o impacto do programa de Subsídio Universal para as Crianças (Asignación Universal por Hijo, AUH) no sistema educacional da província de Buenos Aires, Argentina. Nele, são apresentados os distintos sentidos da AUH no âmbito das instituições de ensino, partindo da análise dos processos de apropriação do programa no Ministério de Educação e nas escolas. Os resultados sugerem que, independentemente dos progressos que a AUH representa em termos de expansão dos direitos, a concepção do programa mantém mecanismos de controle que, no âmbito da escola, reforçam formas de percepção próprios das medidas assistenciais; deste modo, obturam-se os processos de inclusão escolar e as aspirações universalistas do programa

    Las experiencias educativas de los movimientos sociales : Reflexiones en torno a la construcción de autonomía

    Get PDF
    Numerosas investigaciones coinciden en caracterizar a los movimientos sociales como un nuevo actor social portador de una potencialidad autonómica sobre la que podría fundarse un orden social diferente. Las estrategias de lucha que despliegan se comprenden en el marco de los diversas perspectivas políticas que asumen los colectivos. El trabajo analiza el modo en que se materializan las pretensiones de autonomía de los movimientos en su vinculación con el Estado, en las experiencias educativas que organizan: cómo se posicionan respecto del poder estatal en la construcción de un proyecto educativo (y social) autónomo y en la disputa respecto del monopolio de la violencia simbólica. El escrito presenta los resultados de una investigación en curso. Partimos de una clasificación de los movimientos según sus concepciones acerca de la autonomía -y su expresión en el ámbito educativo- para avanzar luego en un estudio en profundidad sobre casos seleccionados. Nos centraremos aquí en las experiencias educativas dentro de dos tipos de movimientos: aquellos que se integran a las estructuras estatales (Barrios de Pie), y aquellos que reciben recursos del Estado y los autogestionan (Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas y Frente Popular Darío Santillán).Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Políticas educativas nacionales de atención a las desigualdades en el nivel secundario obligatorio : un análisis del periodo 2015 – 2019

    Get PDF
    La ponencia presenta resultados de una investigación en curso sobre las trayectorias de las políticas educativas dirigidas a garantizar la obligatoriedad del nivel secundario en Argentina desde la sanción de la Ley de Educación Nacional hasta el 2019. En esta presentación revisaremos las concepciones acerca de las desigualdades que subyacen a las políticas destinadas a mejorar las condiciones de escolarización de los grupos más vulnerados a partir de la reconstrucción de la arquitectura institucional de las áreas de gobierno, los/as destinatarios/as y la cobertura de las intervenciones, así como de las orientaciones y contenidos culturales de dichas políticas. Estas dimensiones serán abordadas desde una perspectiva cualitativa en base al análisis de entrevistas a actores clave, así como de normativa y documentos oficiales. El estudio de las políticas de atención a las desigualdades es un analizador potente para comprender las transformaciones en los sentidos del derecho a la educación ya que su diseño contiene supuestos respecto de las necesidades de los grupos vulnerados y la responsabilidad pública sobre la cuestión. Nos centramos en el nivel secundario, recientemente incluido como derecho a partir de su obligatoriedad, porque allí se expresa de modo evidente la multidimensionalidad de la desigualdad dado que las juventudes constituyen una de las poblaciones más afectadas por diversas situaciones de exclusión social y educativa. Profundizaremos en las políticas implementadas durante la gestión de la Alianza Cambiemos (2015-2019) como parte de las “nuevas derechas", en tanto pusieron en entredicho las políticas precedentes construidas al amparo de lo que algunos/as autores/as denominan la “fase posneoliberal", introduciendo nuevas lógicas fundadas en perspectivas individualizantes y meritocráticas desde las que se pretendió legitimar las posiciones sociales jerarquizadas.Fil: Gluz, Nora. Universidad de Buenos AiresFil: Karolinski, Mariel. Universidad de Buenos AiresFil: Diyarian, Maida. Universidad de Buenos Aire

    ¿Viejos Temas, Nuevos Lentes? : Pandemia, desigualdades y trabajo docente en el nivel secundario bonaerense

    Get PDF
    The article presents the preliminary results of a research about the conditions and determining factors of pedagogical continuity at high school level in Buenos Aires. We are interested in recovering research on the intensification of teaching work and studying its new dynamics from the reconversion of work scenarios as a result of border dilutions between home and work, and of the new political regulations pandemic times, to explain how they affected pedagogical decision-making under these unprecedented circumstances in Buenos Aires Province. We analyzed these central dimensions —scenarios, policies and practices— taking into account the dynamics of inequality whose worsening are part of the ongoing academic discussions, distinguishing both, gender conditions and asymmetries in the distribution of care tasks, as well as heterogeneity in socio-sanitary conditions in the territories, linked to care conditions during pandemic times. For this, the policies implemented throughout 2020 were narratively reconstructed and also the results of a survey applied to teachers on September and October of the same year in four districts expressing territorial heterogeneity of the jurisdiction are recovered.El artículo presenta los resultados preliminares de una investigación sobre las condiciones y condicionantes de la continuidad pedagógica en el nivel secundario bonaerense. En este marco, interesa recuperar investigaciones sobre la intensificación del trabajo docente y estudiar sus nuevas dinámicas a la luz de la  reconversión de los escenarios laborales producto de la dilución de las fronteras entre el hogar y el trabajo y de las nuevas regulaciones políticas frente a la pandemia para dar cuenta de cómo afectan la toma de decisiones pedagógicas bajo estas inéditas circunstancias en la provincia de Buenos Aires.  Analizamos estas dimensiones centrales —escenarios, política y prácticas— dando cuenta de las dinámicas de la desigualdad cuyo agravamiento es parte del debate académico en curso, distinguiendo tanto las condiciones de género y las asimetrías en la distribución de las tareas de cuidado como la heterogeneidad en las condiciones sociosanitarias en los territorios,  vinculadas con las condiciones de cuidado frente a la pandemia. Se reconstruyen narrativamente para ello las políticas implementadas a lo largo del  2020 y se recuperan los resultados de una encuesta aplicada a docentes frente a curso aplicada entre los meses de septiembre y octubre del mismo año en cuatro distritos que expresan la heterogeneidad territorial de la jurisdicción

    Políticas de inclusão e extensão da obrigatoriedade escolar: Alcances, dívidas e desafios na materialização do direito à educação

    Get PDF
    This introductory text presents the axes that guide the dossier, Policies for Inclusion and Extension of School Obligations, organized by the Working Group on Educational Policies and the Right to Education of the Latin American Council of Social Sciences (CLACSO). Through research results, the articles show advances in the realization of the right to education, the contradictory dynamics assumed by the extension of rights in contexts of exclusion, and the persistence of inequalities. Covering the period from the crisis of the Washington consensus to the current restoration of rights in the world, the papers allow us to think about different meanings attributed to “school inclusion” in educational policies, the ambiguities resulting from their appropriation, and the attacks on the processes of democratization of education where neoliberal responses have presented new arguments in the public scene. The texts will be published in two editions, ensuring thematic diversity and a balance between general writings on policies and case studies.Este texto introductorio presenta los ejes que orientan el dossier denominado de Políticas de Inclusión y Extensión de Obligación Escolar, organizado por el Grupo de Trabajo “Políticas educativas y derecho a la educación”, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Los artículos que lo componen muestran a través de resultados de investigación, los avances en la materialización del derecho a la educación, las dinámicas contradictorias que asume la ampliación de derechos en contextos de exclusión y la persistencia de desigualdades. A través del período que va desde la crisis del consenso de Washington hasta la actual restauración de las derechas en el mundo, los trabajos permiten problematizar los diferentes sentidos atribuidos a la “inclusión escolar” en las políticas educativas, las ambigüedades producto de los modos de apropiación de las mismas y los embates a los procesos de democratización de la educación donde las respuestas neoliberales han retornado con nuevos argumentos a la escena pública. La presentación de los trabajos se realizará en dos ediciones, sosteniendo la diversidad temática y de países en cada una de ellas, así como un equilibrio entre escritos más generales sobre las políticas y estudios de caso.Este texto introdutório apresenta os eixos que norteiam o dossiê denominado de Políticas de Inclusão e Extensão de Obrigatoriedade Escolar, organizado pelo Grupo de Trabalho denominado Políticas educacionais e direito à educação, do Conselho Latinoamericano de Ciências Sociais (CLACSO).  Os artigos que o compõem mostram, por meio de resultados de pesquisas, os avanços na materialização do direito à educação, as dinâmicas contraditórias que assume a ampliação di direitos em contextos de exclusão e persistência de desigualdades. Através do período que vai desde a crise do consenso de Washington até a atual restauração das direitas no mundo, os trabalhos permitem problematizar os diferentes sentidos atribuídos à “inclusão escolar” nas políticas educacionais, as ambiguidades produto dos modos de apropriação das mesmas e os ataques aos processos de democratização da educação onde as respostas neoliberais têm retornado com novos argumentos à cena pública. A apresentação dos trabalhos se realizará em duas edições, considerando a diversidade temática e de países em cada uma delas, assim como um equilíbrio entre escritos mais generais sobre as políticas e estudos de caso
    corecore