51 research outputs found

    Corporatisme, politique culturelle et régulation linguistique: la création de l’Académie Argentine de Lettres

    Get PDF
    Este artículo estudia –desde un enfoque glotopolítico y discursivo– los fines, los objetivos y las condiciones políticas que motivaron la creación de la Academia Argentina de Letras en 1931, mediante un decreto-ley del primer gobierno de facto de la historia argentina. El trabajo busca dar cuenta de la relación entre las posiciones en torno de la lengua y la cultura que se expresan en los documentos fundacionales de la academia y los lineamientos discursivos que legitimaron el proyecto político-institucional más general del que formó parte la creación de la corporaciónThis paper studies –from a glottopolitic and discursive perspective– the purposes, objectives and political conditions that motivated the creation of the Argentinean Academy of Letters in 1931, through the first Argentinean military government decree. Thus, this work aims to analyse the relation between the language and the cultural representations expressed in the academy foundational documents and the discursive orientations that legitimated the general political and institutional project in which the academy was createdCet article étudie –à partir d’un approche glottopolitique et discursif– les fins, objectifs et conditions politiques qui ont motivé la création, en 1931, de l’Académie Argentine de Lettres, à travers un décret-loi du premier gouvernement militaire de l’historie argentine. Le travail se penche sur la relation entre les représentations autour de la langue et la culture exprimées dans les documents fondateurs de l’académie et les orientations discursives qui ont légitimé le projet politique-institutionnel plus général duquel la création de la corporation a fait partieFil: Glozman, Mara Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentin

    Linguistic morphology, Metalinguistic knowledge and discursive formation: challenges for inclusive language in Argentina today

    Get PDF
    El presente artículo se propone analizar dimensiones y desafíos del lenguaje inclusivo en la coyuntura argentina actual, considerando el lenguaje inclusivo como problemática que involucra un haz de cuestiones de diversa índole. En particular, el trabajo distingue dos dimensiones. Una primera dimensión aborda un estudio de discursos y saberes metalingüísticos, entre los cuales se detiene en las guías producidas por organismos estatales argentinos. Esta dimensión considera tanto las definiciones de lenguaje y concepciones sobre la relación entre lenguaje y género que anidan en los documentos como las modalidades con las cuales se inscriben las recomendaciones y ejemplos concretos. La segunda dimensión se dedica al tratamiento de las prácticas lingüísticas y discursivas, atendiendo específicamente a cuestiones de variación morfológica entre en las formas flexivas (masculinas, femeninas, no binarias). Para esta segunda dimensión, la propuesta consiste en una aproximación a fenómenos de morfología lingüística a la luz del concepto pecheutiano de formación discursiva.This article aims to analyze dimensions and challenges of inclusive language in the current Argentine conjuncture, considering inclusive language as a problem that involves a bundle of issues of various kinds. In particular, the work distinguishes two dimensions. The first dimension deals with a study of metalinguistic discourses and knowledge, among which it stops at the guides produced by Argentine state agencies. This dimension considers both the definitions of language and conceptions about the relationship between language and gender that nest in the documents, and the modalities with which the recommendations and concrete examples are inscribed. The second dimension is dedicated to the treatment of linguistic and discursive practices, addressing issues of morphological variation between flexive forms (masculine, feminine, non-binary). For this second dimension, the proposal consists of an approach to phenomena of linguistic morphology inscribed in the Pecheutian concept of discursive formations

    Análisis materialista del discurso y método warburguiano: Hacia una propuesta para el montaje de archivos textuales

    Get PDF
    Este artículo se propone compartir una reflexión sobre los modos de organizar los materiales de análisis en el campo delos estudios del discurso. El punto de partida del planteo es la necesidad de pensar procedimientos y categorías que contribuyan a aumentar la creatividad en el trabajo analítico con materiales discursivos. El artículo reúne dos esferas del conocimiento que involucran modos de trabajar las relaciones entre historia, sentido, materialidad, archivo. Por un lado, aspectos de la teoría materialista del discurso que permiten revisar las evidencias con las cuales suelen delimitarse las unidades de análisis. Por el otro, acudimos a una serie de trabajos producidos por Aby Warburg, con el fin de procurar elementos de un método de observación y formulación de hipótesis productivo para la revisión de esta cuestión metodológica. El trabajo presenta, finalmente, una propuesta de inspiración warburguiana para la construcción de series y el montaje de archivos textuales.Fil: Glozman, Mara Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Hurlingham.; Argentin

    Sobre la construcción de series en el trabajo de archivo. A propósito del discurso hispanista en el primer peronismo

    Get PDF
    Este trabajo se propone analizar un conjunto de documentos, producidos mayormente en Argentina, en los cuales la lengua aparece, de diversos modos, como cuestión vinculada al problema de la inscripción identitaria en un espacio geopolítico regional y/o continental.La perspectiva encara el estudio de los discursos y políticas sobre las lenguas desde un enfoque que aborda los documentos en sus especificidades materiales, esto es, como textos que inscriben en su interior trazos del Interdiscurso que los sobredetermina (Pêcheux, 2012, 2016). Los documentos, entonces, son considerados no como fuentes sino en tanto discursos que hilvanan elementos heterogéneos de cuya procedencia, por el funcionamiento constitutivo del Interdiscurso, los propios productores ?autor/institución?no podrían dar cuenta. El trabajo se organiza en un recorrido por tres series documentales que responden a condiciones socio-históricas diferentes. El punto de partida es la coyuntura 1946-1948, momento en el cual cobra fuerza el discurso de reivindicación del legado hispánico, esto es, un discurso que filia histórica, lingüística, religiosa y culturalmente a la Argentina en la comunidad hispanoamericana heredera de España‖. La segunda serie se detiene en documentos estatales producidos en el período 1943-1945, que expresan lineamientos vinculados con el nuevo impulso que cobró la Unión Panamericana en la coyuntura de la segunda guerra mundial. La última serie pone el foco en formulaciones del período finisecular (1899) en las cuales se observan tensiones entre hispanismo ypanamericanismo a la luz de la Guerra de Cuba.El objetivo del trabajo es demostrar que la (re)emergencia del discurso hispanista en 1946-1948 no solo responde a tácticas políticas y decisiones de los actores gubernamentales (relaciones del gobierno peronista con la España franquista, vínculos institucionales entre el primer peronismo y la Iglesia católica) sino también a una dinámica de antagonismo con el proyecto panamericanista que estaba presente en Argentina desde fines del siglo XIX.This paper aims to analyze a set of documents, mostly produced in Argentina, in which languages appears as an issue related to the problem of regional identity in a continental and geopolitical space projection. The perspective considers discourses and political practices on language from an approach that comprehends the documents in their material specificity, that is, as texts that inscribe traces of the Interdiscours that overdetermine them (Pêcheux, 2012, 2016). Documents are considered not as sources but as discourse materials that articulate heterogeneous elements, marked by different temporalities and domains of sense. Thus, to work with de concept of Interdiscours implies to consider aspects that the ―producers‖ –author/institution– could not observe in their ―own‖ texts. The analysis is organized in three moments; each presents a specific documentary series that respond to a different socio-historical conjuncture. The starting point is the conjuncture 1946-1948, signed by the discourse of vindication of the ―Hispanic legacy‖, that is, a discourse that historically, linguistically, religiously and culturally affiliates Argentina in the ―Hispanic community‖ or the ―Spanish-American community‖. The second series focuses on state documents produced in the period 1943-1945, which express guidelines of the new Pan American impulse in the conjuncture of the Second World War. The last series puts the focus on formulations produced in 1899, in which is possible to observe tensions between ―Hispanism‖ and ―pan Americanism‖ in the context of the Cuban War. The aim of this work is to demonstrate that the (re)emergence of the ―Hispanic discourse‖ in 1946-1948 not only responds to political tactics and decisions of the governmental actors (strategies between Perón and Franco, between Perón and Catholic Church). It also express a dynamic of antagonism with de Pan American project, which can be recognized in Argentinean documents since the end of the 19th Century. Thus, this analysis proposes to share some questions on the problem of temporality in the analysis of discourses and on the effects of a practice of disarticulation/re-articulation of series in archival work.Fil: Glozman, Mara Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentin

    El diálogo como operación prescriptiva frente a los usos lingüíticos populares : El caso de "Despeñaderos del habla", de Arturo Capdevila (1952)

    Get PDF
    Esta comunicación forma parte de un proyecto de investigación más amplio, que toma como objeto de estudio las diversas concepciones acerca del lenguaje popular que surgieron en la Argentina entre 1930 y 1955, atendiendo especialmente a los discursos y políticas promovidos por las instituciones estatales y por reconocidos miembros del campo intelectual. Nuestro trabajo se inscribe en el marco de los estudios de Glotopolítica, enfoque que privilegia la relación entre las posiciones e intervenciones sobre el lenguaje y las transformaciones socio-históricas más generales (cf. Arnoux, 2008). Tomando esta articulación como punto de partida, la ponencia que presentamos aborda una serie de fragmentos del libro de Arturo Capdevila, Despeñaderos del habla (1952), en el que el autor explicita su rechazo frente a los usos lingüísticos asociados a los sectores medios y populares. En particular, el análisis se detiene en las operaciones mediante las cuales se incluyen en el texto, bajo la forma de la puesta en escena, aquellas voces y expresiones que devienen objeto de censura. En este sentido, analizaremos el funcionamiento específico que adquieren en el ensayo normativo de Capdevila los diálogos ficcionales, que constituyen, a nuestro entender, la principal operación textual del discurso prescriptivo que la obra despliega.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Peronismo, hispanismo, panamericanismo (Argentina, 1946-1948; 1943-1945; 1899): Apuntes sobre la construcción de series en la investigación de archivo

    Get PDF
    Este trabajo se propone analizar un conjunto de documentos estatales, producidos mayormente en Argentina, en los cuales la lengua aparece, de diversos modos, como cuestión vinculada al problema de la inscripción identitaria en un espacio geopolítico regional y/o continental. La perspectiva encara el estudio de los discursos y políticas sobre las lenguas desde un enfoque que aborda los documentos en sus especificidades materiales, esto es, como textos que inscriben en su interior elementos del Interdiscurso (Pêcheux, 2012, 2016) que los sobredetermina. Los documentos, entonces, son considerados no como fuentes sino en tanto discursos que hilvanan elementos heterogéneos de cuya procedencia, por el funcionamiento constitutivo del Interdiscurso, los propios productores –autor/institución– no podrían dar cuenta. El trabajo se organiza en un recorrido por tres series documentales que responden a condiciones socio-históricas diferentes. El punto de partida es la coyuntura 1946-1948, correspondiente al primer gobierno peronista, momento en el cual cobra fuerza un discurso de reivindicación del “legado hispánico”; esto es, un discurso de filiación histórica, lingüística, religiosa y cultural de la Argentina en la “comunidad hispanoamericana heredera de España”. La segunda serie se detiene en documentos producidos en el período 1943-1945, que expresan lineamientos vinculados con el nuevo impulso que cobró la Unión Panamericana en la coyuntura de la Segunda Guerra Mundial. La última serie pone el foco en formulaciones del período finisecular (1899) en las cuales se observan tensiones entre “hispanismo” y “panamericanismo” a la luz de la guerra de Cuba. El objetivo del trabajo es demostrar que la (re)emergencia del “discurso hispanista” en 1946-1948 no solo responde a tácticas políticas y decisiones de los actores gubernamentales que intervinieron en aquel momento (relaciones del gobierno peronista con la España franquista, vínculos institucionales entre el primer peronismo y la Iglesia católica), sino también a una dinámica de antagonismo con el proyecto panamericanista que ya estaba presente en Argentina desde fines del siglo XIX. Con ello, el análisis se propone también contribuir a una historización de los discursos políticos sobre las lenguas en América, en general, y América Latina, en particular.Fil: Glozman, Mara Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentin

    La construcción de archivos discursivos: entre la teoría del discurso y las prácticas de montaje

    Get PDF
    Este trabajo presenta una propuesta que busca explorar dispositivos innovadores para el trabajo con materiales discursivos. En vistas a tal horizonte, el planteo reúne aspectos teóricos y elementos de método cuya articulación permite realizar un doble movimiento: revisar el modo de lidiar con las unidades evidentes; pensar la forma del archivo. En primera instancia, movilizamos como base aspectos de la teoría materialista del discurso (Pêcheux 1982, 1994, 2016, 2012, entre otros): la postulación del principio de décalage (Glozman 2020a), la producción de una teoría no subjetiva del sujeto, el concepto materialista de Interdiscurso, la distinción de zonas u órdenes (con eficacia desigual) en las materialidades discursivas. Se trata de una perspectiva que problematiza la evidencia de existencia de las unidades del discurso (y del texto, aquí entendido como secuencia discursiva), la evidencia del sentido de palabras y enunciados, la evidencia de existencia del sujeto (hablante). En segunda instancia, consideramos el archivo como proceso y como forma. Acudimos, con tal propósito, a un conjunto de escritos que trazan discusiones sobre los procedimientos de montaje en distintas esferas que bordean o surgen del seno de las prácticas artísticas y/o de su historización (Vertov 1974, 2018; Farocki 2014; Stam 2012; Warburg 2010, 2014; Didi-Huberman 2011; Michaud 2017). De esta manera, nos proponemos promover formas de construcción con materiales discursivos que, desbordando el criterio de inclusión/exclusión (?delimitación?), avancen hacia la exploración de operaciones de montaje que ?sobre la base del trabajo teórico en torno del concepto materialista de discurso? coloquen la forma de la relación como cuestión nodal. La idea que motiva esta propuesta sostiene que montar archivos es analizar: es en el proceso de montaje y en la forma-objeto resultante que se expresa la mirada analítica, una hipótesis o ?en una etapa de mayor estabilización del trabajo? la tesis en sentido proposicional (esto es, la posición que se toma en el campo de cuestiones donde se inscribe el trabajo).Fil: Glozman, Mara Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentin

    Perón y las academias científicas y culturales : Política de intervención y proyectos culturales de estado entre 1944 y 1955

    Get PDF
    Con el ascenso a la Presidencia de Juan D. Perón, como es sabido, se amplía el alcance del Estado a ámbitos de intervención en los cuales el Poder Ejecutivo no intervenía de manera directa. En ese contexto, una serie de textos legislativos modifica el funcionamiento de las Academias científicas y culturales y otorga al Estado un papel central en su organización. Este trabajo se propone presentar los lineamientos generales de las políticas de estado sobre las Academias científicas y culturales durante los dos primeros gobiernos de Perón. Para ello, además de los textos legales peronistas -decretos, leyes y fragmentos de la Constitución Nacional de 1949-, incluimos en el análisis fragmentos discursivos que dan cuenta de la política cultural del gobierno de Edelmiro Farrell y el Decreto-Ley de noviembre de 1955 sobre las Academias científicas y culturales de manera tal de poder establecer un contraste entre las políticas culturales peronistas y los lineamientos políticos hacia las Academias culturales de los gobiernos de facto anterior y posterior. A partir de este contraste y del debate parlamentario de la ley de 1950 que reglamenta las Academias, buscamos analizar los posicionamientos que emergen en torno al papel del Estado y a la concepción de cultura.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    PERÓN Y LAS ACADEMIAS CIENTÍFICAS Y CULTURALES. POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN Y PROYECTOS CULTURALES DE ESTADO ENTRE 1944 Y 1955

    Get PDF
    Con el ascenso a la Presidencia de Juan D. Perón, como es sabido, se amplía el alcance del Estado a ámbitos deintervención en los cuales el Poder Ejecutivo no intervenía de manera directa. En ese contexto, una serie de textoslegislativos modifica el funcionamiento de las Academias científicas y culturales y otorga al Estado un papel centralen su organización. Este trabajo se propone presentar los lineamientos generales de las políticas de estado sobrelas Academias científicas y culturales durante los dos primeros gobiernos de Perón. Para ello, además de los textoslegales peronistas -decretos, leyes y fragmentos de la Constitución Nacional de 1949-, incluimos en el análisisfragmentos discursivos que dan cuenta de la política cultural del gobierno de Edelmiro Farrell y el Decreto-Ley denoviembre de 1955 sobre las Academias científicas y culturales de manera tal de poder establecer un contrasteentre las políticas culturales peronistas y los lineamientos políticos hacia las Academias culturales de los gobiernosde facto anterior y posterior. A partir de este contraste y del debate parlamentario de la ley de 1950 quereglamenta las Academias, buscamos analizar los posicionamientos que emergen en torno al papel del Estado y ala concepción de cultura

    Perón y las academias científicas y culturales : Política de intervención y proyectos culturales de estado entre 1944 y 1955

    Get PDF
    Con el ascenso a la Presidencia de Juan D. Perón, como es sabido, se amplía el alcance del Estado a ámbitos de intervención en los cuales el Poder Ejecutivo no intervenía de manera directa. En ese contexto, una serie de textos legislativos modifica el funcionamiento de las Academias científicas y culturales y otorga al Estado un papel central en su organización. Este trabajo se propone presentar los lineamientos generales de las políticas de estado sobre las Academias científicas y culturales durante los dos primeros gobiernos de Perón. Para ello, además de los textos legales peronistas -decretos, leyes y fragmentos de la Constitución Nacional de 1949-, incluimos en el análisis fragmentos discursivos que dan cuenta de la política cultural del gobierno de Edelmiro Farrell y el Decreto-Ley de noviembre de 1955 sobre las Academias científicas y culturales de manera tal de poder establecer un contraste entre las políticas culturales peronistas y los lineamientos políticos hacia las Academias culturales de los gobiernos de facto anterior y posterior. A partir de este contraste y del debate parlamentario de la ley de 1950 que reglamenta las Academias, buscamos analizar los posicionamientos que emergen en torno al papel del Estado y a la concepción de cultura.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia
    corecore