175 research outputs found
Novedades en el género Ceroxylon (Palmae)
Se describen e ilustran cuatro especies nuevas y una subespecie de Ceroxylon:, asf: C. amazonicum, C. echinulatum, y C. alpinum subespecie ecuadorense, endémicas de Ecuador; C. parvum, de Ecuador, Perú y Bolivia; and C. sasaimae, endémica de Colombia.Four new species and one subspecies of the genus Ceroxylonare described and illustrated; they are: C. amazonicum, C. echinulatum, and C. alpinum subspecies ecuadorense, endemic in Ecuador; C. parvum from Ecuador, Perú and Bolivia; and C. sasaimae, endemic in Colombia
Epigrafia funeraria romana de la provincia de Córdoba
Studies on rural religiosity and specifically on undertake's rituals, are not very frequent. We intent to compile a serie of undertake·s epigraphs from the rural world of the Cordoba's province. This analysis, allow get facts for making considerations about social and economic position of these persons who entrust the epigraphs.Los estudios sobre la religiosidad rural y en concreto sobre los rituales funerarios no son frecuentes. Nosotros hemos intentado recopilar una serie de epígrafes de claro carácter funerario, adscribibles a un ámbito rural y hallados dentro de los límites de la provincia de Córdoba. El análisis de los mismos nos proporciona una serie de datos que permiten adentramos en diversas consideraciones relativas a la condición social y económica de los individuos que los encargaron
Necrópolis y lugares de enterramiento rurales de época romana en la provincia de Córdoba
Las distintas investigaciones que se llevan a cabo sobre la religiosidad rural en época romana manifiestan, en lo que a la provincia de Córdoba se refiere, una carencia fundamental: la necesidad de un estudio del mundo funerario de época romana en esta zona. La mayoría de las referencias con que contamos o bien son orales o bien se limitan a escasos datos bibliográficos. Nosotros, a raíz de las mismas, vamos a intentar reconstruir los rasgos generales del mundo funerario romano en el ámbito rural de nuestra provincia
Management of Astrocaryum standleyanum (Arecaceae) for Handicraft Production in Colombia
We studied use and management of Astrocaryum standleyanum among the Wounaan people at the Pacific Coast of Colombia between 2009 and 2011, with the intention of generating recommendations for a sustainable management of the palm. We used ethnobotanical techniques and established plots to monitor palm populations. A. standleyanum grows in forest and cultivated fields near the Wounaan villages, where leaves are harvested non-destructively by using a medialuna mounted on a pole. Fiber is then extracted from the epidermis and mesophyll of the leaflets, processed, dyed, and used to produce baskets woven with the coiled technique. The handicrafts are marketed through middlemen or in handicraft fairs, and they are the major source of cash income for the Wounaan. As a result of the now abandoned malpractice of cutting down palms to obtain the fiber, there is a low number of adult palms, but the population structure shows signs of recovery. Integration of traditional practices with non-destructive harvest techniques suggests that in this region it is possible to conserve both the palm and the artisanal activity, which represents a major line for the socioeconomic development for the Wounaan
EXTRACCIÓN SOSTENIBLE DE "TRIPEPERRO" (Philodendron longirrhizum M. Mora & Croat, ARACEAE) EN LOS ANDES CENTRALES DE COLOMBIA
The "tripeperro" (Philodendron longirrhizum) is a widely distributed hemiepiphyte along the Andean region of Colombia. The aerial roots of this species have been employed as a source of fiber for the production of baskets and other handicrafts in the Eje Cafetero region (Cordillera Central). This activity is concentrated in the town of Filandia, in the Quindío state, where a decrease in the availability of appropriate roots for craftsmanship has been detected over the last years. In order to propose sustainable harvest alternatives, we evaluated the natural stock and product demand of "tripeperro". Root production and life cycle, distribution of the harvested areas, harvest time and costs, and product demand were studied. It was found that "tripeperro" natural stock can only supply the demand for Filandia's traditional artisans, and that many harvesting and commercialization practices in other regions are not sustainable. Additionally, depletion of the "tripeperro" has reduced the income by handicraft activities. Therefore, we propose options for the sustainable management of the "tripeperro" in order to increase its natural offer as well as to improve the economic benefits for artisans.El "tripeperro" (Philodendron longirrhizum) es una planta hemiepífita de amplia distribución en Los Andes de Colombia. Las raíces aéreas de esta planta han sido empleadas tradicionalmente por artesanos de la región del Eje Cafetero (Cordillera Central) para elaborar canastos y diversas artesanías. Esta actividad se concentra en el municipio de Filandia, en el departamento del Quindío, donde se ha presentado, en los últimos años, una disminución en la oferta de raíces para la actividad artesanal. Con el objetivo de proponer alternativas de extracción sostenible del "tripeperro", se evaluó su oferta natural y su demanda en el municipio de Filandia. Se estudió la producción actual y potencial de raíces, su ciclo de vida, la distribución de las áreas de extracción, el tiempo y los costos de cosecha y la demanda del recurso por parte de la comunidad de artesanos. Se encontró que la oferta natural del recurso sólo puede abastecer la demanda de los artesanos tradicionales de Filandia y que ciertas prácticas de acopio y comercialización del "tripeperro" para otras regiones del país no son sostenibles. Así mismo, se estableció que el agotamiento del recurso ha generado una disminución en la rentabilidad de la actividad artesanal. Por lo tanto, se proponen medidas para realizar un manejo sostenible del "tripeperro", que permita aumentar su oferta natural y, a la vez, mejorar los beneficios económicos para los artesanos
Efecto de la extracción de raíces aéreas sobre las poblaciones de “tripeperro” (philodendron longirrhizum, araceae) en los andes centrales de colombia
El "tripeperro" (Philodendron longirrhizum) es una planta hemiepífi ta de ampliadistribución en Los Andes de Colombia. En la región del Eje Cafetero colombiano seemplean las raíces aéreas de esta especie como fi bra para elaborar canastos y artesanías.Esta actividad tiene una larga tradición en la región y se concentra en el municipiode Filandia (departamento del Quindío). En los últimos años se ha presentado unadisminución en la oferta de raíces adecuadas para la actividad artesanal en todas lasáreas donde tradicionalmente se obtiene el "tripeperro". Se evaluó el efecto de laextracción sobre la estructura de tamaños, la densidad y el rendimiento de las raíces,comparando poblaciones en áreas con extracción del recurso con poblaciones enáreas sin extracción. Los resultados indican que, aunque la extracción parece noafectar la densidad poblacional, sí tiene efectos signifi cativos sobre la estructura detamaños y, en consecuencia, sobre el rendimiento de las raíces. La disponibilidad deeste recurso en las áreas con extracción es hasta cinco o seis veces menor que en delas áreas sin extracción
Dos especies nuevas de calathea (marantaceae) de la amozonia colombiana
Se describen e ilustran dos especies nuevas de Marantaceae de la Amazonia colombiana: Calathea caquetensís y C. compacta. C. caquetensis está aparentemente relacionada con C. attenuata y C. silvosa. C compacta parece estar relacionada con C. acuminata, C. pearcei y C. schunkei.Two new species of Marantaceae from Amazonian Colombia are described and illustrated: Calathea caquetensis and C. compacta. C. caquetensis is apparently related to C. attenuata and C. silvosa. C. compacta seems to be related to C. ecuminata, C. pearcei and C. schunkei
Comunidades de palmas en dos bosques de chocó, colombia
Estudiamos la riqueza, la abundancia, la composición y la estructura de las comunidades de palmas en dos sitios de la selva central del Chocó, Colombia. Se establecieron 14 transectos (1.5 ha) en Tutunendo y 12 transectos (1 ha) en Angostura, y en cada uno se registraron e identificaron las palmas, incluyendo todos los tamaños (plántulas, juveniles y adultos); además, se indagó sobre nombres comunes y usos de cada especie, entrevistando a 16 hombres mayores de 45 años y conocedores del bosque. La riqueza de palmas encontrada en las localidades estudiadas (29 especies en 1.5 ha y 23 especies en 1 ha), está entre las más altas registradas para el Neotrópico, y corrobora el patrón de distribución de riqueza ligado a altas precipitaciones. La mayoría de las especies están representadas por pocos individuos, mientras que unas pocas son las más abundantes y frecuentes. Se identificó un grupo de especies (Wettinia quinaria, Welfia regia, Iriartea deltoidea, Socratea exorrhiza, Oenocarpus bataua, en el dosel, y Geonoma cuneata, en el sotobosque), que son particularmente importantes a nivel ecológico, y que caracterizan y modelan la vegetación, no sólo del área de estudio, sino también, al parecer, a lo largo de la región del Chocó Biogeográfico. Con base en los resultados y en otros datos florísticos, se plantea que, si bien las palmas son importantes a todo lo largo de la región, la mayor abundancia y riqueza parece presentarse hacia la zona central, que coincide con un aumento en el gradiente de precipitación. Veintisiete de las 33 especies encontradas tenía algún uso en una de las siete categorías de uso, lo cual muestra la importancia de las palmas para las poblaciones locales
Cambios a corto plazo en los patrones de distribución espacial de nueve especies de plantas comunes en un bosque nublado al sur-occidente de colombia
Se analizaron los cambios en los patrones de distribución espacial de nueve especies de plantas comunes en un bosque pluvial premontano, entre dos censos realizados en una parcela permanente de 25 ha. Durante el primer censo efectuado en 1997 se marcaron, se midieron y se ubicaron en un mapa, todos los tallos leñosos con un DAP ≥ 1 cm; transcurridos cinco años se realizó un segundo censo y se incluyeron datos de mortalidad y reclutamiento. Mediante pruebas de estadística espacial usando la función K(t) de Ripley, se detectaron los patrones de distribución de las especies estudiadas y las relaciones de dependencia de dos tipos de eventos: árboles grandes (DAP ≥ 10cm) vs. árboles pequeños (DAP and lt; 10 cm), e individuos vivos vs. individuos muertos. Se puso a prueba la hipótesis de la mortalidad aleatoria, con el fi n de determinar si la tendencia a la sobre-dispersión de los árboles grandes sobrevivientes podía ser atribuida a la mortalidad selectiva de los árboles pequeños. Los resultados corroboran hallazgos de otras investigaciones sobre la tendencia al agrupamiento en las clases de tamaño más pequeñas, pero no en las clases de DAP ≥ 10 cm, las cuales tuvieron un patrón aleatorio a escalas pequeñas (t and lt; 10 m de distancia). Dos especies, Otoba lehmanii (Myristicaceae) y Matisia bolivarii (Bombacaceae), apoyan claramente lashipótesis de la densidad y/o de la distancia propuestas por Janzen and amp; Connell, pero se infi ere que los procesos que llevaron a la sobre-dispersión de los árboles grandes en estas especies fueron diferentes. En O. lehmanii se atribuyó a procesos dependientes de la distancia por requerimientos de luz, y en M. bolivarii se atribuyó a procesos denso-dependientes debido al ataque de patógenos en estadios tempranos. Al fi nal, se menciona el aporte de esta investigación a la discusión sobre la teoría neutral de la biodiversidad y biogeografía
La identidad de scheelea insignis (palmae)
Con base en la exploración detallada de la localidad típica, y en el estudio del tipo, se confirma que Scheelea insignis (Mart.) Karsten es en realidad una palma acaule, y no tiene el tronco de 15-18 metros de alto descrito por Martius. Se concluye también que Scheelea attaleoides Karsten es sinónimo de S. insignis.Exploration of the type locality, and study of the type, confirm that Scheelea insignis (Mart.) Karsten is actually an acaulescent palm, and does not have the 15-18 m tall trunk described by Martius. Scheelea attaleoides Karsten is shown to be a synonym of S. insignis
- …