15 research outputs found

    Prevalence of syphilis in a population of pregnant women of two vulnerable communities in a Colombian municipality

    Get PDF
    Objetivo: Estimar la prevalencia de sífilis de una población de gestantes habitantes de las comunidades de La Badea y Frailes del municipio de Dosquebradas (Colombia), intervenidas a través de las prácticas académicas de la Fundación Universitaria Autónoma de la Américas. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, con muestreo no aleatorio con ajustes por efecto de diseño, de gestantes pertenecientes a un programa de control prenatal. La presencia de sífilis gestacional se determinó mediante pruebas no treponémicas VDRL modificada (Wiener) y pruebas treponémicas (FTA-ABS) confirmatorias para pacientes reactivas. Cada gestante diligenció una encuesta con propósitos de una caracterización social, demográfica y económica. Resultados: De las 101 muestras analizadas, tres gestantes resultaron reactivas a las pruebas no treponémicas (2,97%), dos de ellas confirmadas con pruebas treponémicas. La edad promedio fue de 24 años y el promedio de edad gestacional fue de 20 semanas. Se logró demostrar que el antecedente de sífilis es un factor de riesgo asociado a la sífilis gestacional (OR: 2,8 - IC95: 1,8-7,2). Finalmente, se encontraron Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) asociadas, se reportaron dos casos de condilomas, dos casos de gonorrea y un caso de herpes genital. Conclusión: Se encontró una prevalencia de 3% en la población estudiada, la cual se relacionó con el antecedente personal de sífilis. Otras ITS podrían acompañar el diagnóstico de sífilis gestacional, por lo que se recomienda su búsqueda activa ante una paciente con esta enfermedad. No se conoce la real magnitud del problema dado que se presentan múltiples casos de subregistro y subnotificación. La sífilis gestacional aún continúa siendo un problema de salud pública.Objective:To estimate the prevalence of syphilis on a group of pregnant women living in the communities of La Badea and Frailes in the municipality of Dosquebradas (Colombia), intervened through academic practices from Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Methodology: Cross-sectional descriptive study, nonrandom sampling of pregnant women participating in an antenatal control program with adjustments for design effects, The presence of gestational syphilis was determined through modified (Wiener) nontreponemal VDRL tests, and confirmatory treponemal test (FTA-ABS) for reactive patients. Each pregnant woman filled out a survey with the purpose of social, demographic, and economic characterization. Results: Out of the 101 samples analyzed, 3 pregnant women were reactive to non-treponemal tests (2.97%), 2 of which were confirmed by treponemal tests. The average age was 24 years and the mean gestational age was 20 weeks. It was possible to demonstrate that the past history of syphilis is a risk factor associated to gestational syphilis (OR: 2,8 - IC95: 1,8-7,2). Finally, associated Sexually Transmitted Diseases (STDs) were found including 2 cases of condyloma, 2 cases of gonorrhea and a case of genital herpes. Conclusion: A prevalence of gestational syphilis of 3% was found in the studied population which was related with personal history of syphilis. Other STDs would be associated when syphilis by this reason it is recommended an active search in patients with this disease. The actual magnitude of the problem is unknown due to the fact that there are many cases under reported. Gestational syphilis continues to be a public health issue

    Estimate of intestinal parasites prevalence in infants of two Colombian communities

    Get PDF
    Objetivo: Determinar la presencia de enteroparásitos en niños de edad preescolar y escolar en dos comunidades de Risaralda (Colombia). Metodología: Se trata de un estudio de estimación de prevalencia –corte transversal– usando una muestra de 258 niños, seleccionados de forma no aleatoria a través de una actividad de demanda inducida. De cada niño se obtuvieron muestras de heces que fueron procesadas mediante la técnica de Ritchie. El método de Graham se aplicó en menores que refiriesen prurito anal. Además, por parte de los padres de familia, se diligenció una encuesta para indagar acerca de las condiciones clínicas en relación con el parasitismo intestinal. Resultados: La prevalencia general de enteroparásitos fue del 37,2%. Los casos de monoinfección e infección mixta se presentaron en el 28,7% y 2,3%, respectivamente. Los enteroparásitos patógenos encontrados según su frecuencia fueron: Blastocystis hominis 16,7%, complejo Entamoeba histolytica/dispar 8,9%, Giardia lamblia 7%, Enterobius vermiculares 0,8%. Además, se hallaron otros enteroparásitos no patógenos. La infección fue más frecuente en hombres. Conclusión: Se identificó una prevalencia general y específica por cada microorganismo de aproximadamente la mitad a la encontrada en otros estudios de similares características. Los niños evaluados presentan factores de alto riesgo para dicha infección y, por tanto, para las consecuencias desfavorables que de estos se derivan.Objective: To determine the presence of intestinal parasites in preschool and school age children in two communities of Risaralda Department (Colombia). Methodology: Crosssectional study of prevalence estimation using a sample of 258 children selected in a nonrandom sorting through an induced demand activity. Fecal samples were taken from each child and were processed using Ritchie’s technique. The Graham method was applied to infants who presented anal itching. In addition, the parents filled out a survey to determine the clinical conditions related to intestinal parasitism. Results: The general prevalence of enteric parasites was 37.2%. Infections by a single or mixed infection were present in 28.7% and 2.3%of the population respectively. The pathogenic enteric parasites found were: Blastocystis hominis 16.7%, Entamoeba histolytica/dispar 8.9%, Giardia lamblia 7%, and Enterobius vermiculares 0.8%. Likewise, other non-pathogen enteric parasites were found and the infection was more frequent in males. Conclusion: General and specific prevalence for each organism approximately half of that found in other similar studies of simple characteristics was identified. The children evaluated present high risk factors for intestinal parasite infection and, therefore, to suffer the unfavorable consequences derived it

    Evaluación de la seroconversión de anticuerpos contra SARS-COV-2

    Get PDF
    Conocer la respuesta inmunitaria dada por la presencia de anticuerpos detectables y demostrar la presencia de anticuerpos específicos generada por la seroconversión, son parámetros útiles en el momento en el cual, se llevó a cabo la investigación, para el personal del sector salud que conformaron la primera línea de respuesta ante la declaratoria de la COVID-19 por la OMS. El objetivo de esta investigación fue establecer la seroconversión de SARS-COV-2 en personal asistencial de la Clínica San Francisco, Tuluá-Valle del Cauca, Colombia e instaurar medidas de control en los estudiantes de los programas adscritos a la Facultad de Ciencias de la Salud (Medicina y Enfermería) de la Unidad Central del Valle del Cauca- UCEVA, Colombia, con el fin de retomar las prácticas formativas en la Institución. El tipo de investigación realizada fue un estudio de cohorte única para evaluar la inmunidad contra SARS-COV-2, en específico, la producción de anticuerpos IgM e IgG. Se evaluaron 510 individuos, de los cuales 504 completaron las muestras del día 30. La seroconversión que arrojó el estudio en el primer pico de la epidemia fue 12.5% (n=6). Se concluye que los estudios serológicos son perentorios para proporcionar nuevo conocimiento respecto a la dinámica de transmisión del virus. La seropositividad estuvo asociada con marcadores de comportamiento social y en menor medida, el contacto autoinformado con pacientes infectados por SARS-CoV-2; lo cual, sugiere que los sujetos de estudio aquí, desempeñaron una adecuada adherencia a los protocolos de bioseguridad para la prevención y mitigación del contagio del virus

    Evaluación dimensional del riesgo percibido en el barrio la dulcera, municipio de pereira

    Get PDF
    La presente investigación se realizó en el marco del proyecto “Participación de las organizaciones sociales frente a la construcción de condiciones de riesgo como conflicto ambiental en un asentamiento de la cuenca del río Consota”, financiado a través de la convocatoria interna del Centro de Investigaciones y Extensión de la Universidad Tecnológica de Pereira en el 2004 – 2005. Este artículo intenta mostrar que cada agente social tiene una propia percepción del riesgo y los desastres, lo cual se traduce no sólo en actitudes y comportamientos prácticos, sino también en las decisiones que se toman respecto a una zona de riesgo

    Estudios de la tuberculosis desde la Sucursal del Cielo

    Get PDF
    PublishedEste libro está dirigido a la comunidad académica, científica y en general a aquellas personas interesadas en ampliar sus conocimientos sobre la tuberculosis. Iniciamos con una revisión general de la evolución de las metodologías diagnósticas. Posteriormente, destacamos diferentes trabajos de investigación realizados en Cali y el Valle del Cauca en torno a la tuberculosis, resaltando herramientas empleadas para la vigilancia epidemiológica de la enfermedad, así como el estudio de la tuberculosis en población vulnerable (tuberculosis infantil y la incidencia de esta enfermedad en trabajadores de la salud en los últimos años en Cali). Este libro resalta la necesidad de entender el enfoque humano que rodea esta enfermedad, en esa dirección los dos últimos capítulos los enfocamos en las creencias sobre la tuberculosis y la interacción del paciente con las entidades prestadoras de servicios de salud. Esperamos que nuestro libro genere importantes aportes a aquellos que se involucran en el estudio de esta enfermedad que ha acompañado al hombre probablemente desde su presencia en el planeta y sea, además, el insumo de futuros investigadores en las diversas áreas del conocimiento que confluyen en el entendimiento de esta enfermedad infecciosa

    Prevalencia de sífilis en una población de gestantes de dos comunidades de un municipio de Colombia

    No full text
    Objetivo: Estimar la prevalencia de sífilis de una población de gestantes habitantes de las comunidades de La Badea y Frailes del municipio de Dosquebradas (Colombia), intervenidas a través de las prácticas académicas de la Fundación Universitaria Autónoma de la Américas. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, con muestreo no aleatorio con ajustes por efecto de diseño, de gestantes pertenecientes a un programa de control prenatal. La presencia de sífilis gestacional se determinó mediante pruebas no treponémicas VDRL modificada (Wiener) y pruebas treponémicas (FTA-ABS) confirmatorias para pacientes reactivas. Cada gestante diligenció una encuesta con propósitos de una caracterización social, demográfica y económica. Resultados: De las 101 muestras analizadas, tres gestantes resultaron reactivas a las pruebas no treponémicas (2,97%), dos de ellas confirmadas con pruebas treponémicas. La edad promedio fue de 24 años y el promedio de edad gestacional fue de 20 semanas. Se logró demostrar que el antecedente de sífilis es un factor de riesgo asociado a la sífilis gestacional (OR: 2,8 - IC95: 1,8-7,2). Finalmente, se encontraron Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) asociadas, se reportaron dos casos de condilomas, dos casos de gonorrea y un caso de herpes genital. Conclusión: Se encontró una prevalencia de 3% en la población estudiada, la cual se relacionó con el antecedente personal de sífilis. Otras ITS podrían acompañar el diagnóstico de sífilis gestacional, por lo que se recomienda su búsqueda activa ante una paciente con esta enfermedad. No se conoce la real magnitud del problema dado que se presentan múltiples casos de subregistro y subnotificación. La sífilis gestacional aún continúa siendo un problema de salud pública.Objective:To estimate the prevalence of syphilis on a group of pregnant women living in the communities of La Badea and Frailes in the municipality of Dosquebradas (Colombia), intervened through academic practices from Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Methodology: Cross-sectional descriptive study, nonrandom sampling of pregnant women participating in an antenatal control program with adjustments for design effects, The presence of gestational syphilis was determined through modified (Wiener) nontreponemal VDRL tests, and confirmatory treponemal test (FTA-ABS) for reactive patients. Each pregnant woman filled out a survey with the purpose of social, demographic, and economic characterization. Results: Out of the 101 samples analyzed, 3 pregnant women were reactive to non-treponemal tests (2.97%), 2 of which were confirmed by treponemal tests. The average age was 24 years and the mean gestational age was 20 weeks. It was possible to demonstrate that the past history of syphilis is a risk factor associated to gestational syphilis (OR: 2,8 - IC95: 1,8-7,2). Finally, associated Sexually Transmitted Diseases (STDs) were found including 2 cases of condyloma, 2 cases of gonorrhea and a case of genital herpes. Conclusion: A prevalence of gestational syphilis of 3% was found in the studied population which was related with personal history of syphilis. Other STDs would be associated when syphilis by this reason it is recommended an active search in patients with this disease. The actual magnitude of the problem is unknown due to the fact that there are many cases under reported. Gestational syphilis continues to be a public health issue

    Estimación de la prevalencia de parásitos intestinales en niños de dos comunidades colombianas

    No full text
    Objetivo: Determinar la presencia de enteroparásitos en niños de edad preescolar y escolar en dos comunidades de Risaralda (Colombia). Metodología: Se trata de un estudio de estimación de prevalencia –corte transversal– usando una muestra de 258 niños, seleccionados de forma no aleatoria a través de una actividad de demanda inducida. De cada niño se obtuvieron muestras de heces que fueron procesadas mediante la técnica de Ritchie. El método de Graham se aplicó en menores que refiriesen prurito anal. Además, por parte de los padres de familia, se diligenció una encuesta para indagar acerca de las condiciones clínicas en relación con el parasitismo intestinal. Resultados: La prevalencia general de enteroparásitos fue del 37,2%. Los casos de monoinfección e infección mixta se presentaron en el 28,7% y 2,3%, respectivamente. Los enteroparásitos patógenos encontrados según su frecuencia fueron: Blastocystis hominis 16,7%, complejo Entamoeba histolytica/dispar 8,9%, Giardia lamblia 7%, Enterobius vermiculares 0,8%. Además, se hallaron otros enteroparásitos no patógenos. La infección fue más frecuente en hombres. Conclusión: Se identificó una prevalencia general y específica por cada microorganismo de aproximadamente la mitad a la encontrada en otros estudios de similares características. Los niños evaluados presentan factores de alto riesgo para dicha infección y, por tanto, para las consecuencias desfavorables que de estos se derivan.Objective: To determine the presence of intestinal parasites in preschool and school age children in two communities of Risaralda Department (Colombia). Methodology: Crosssectional study of prevalence estimation using a sample of 258 children selected in a nonrandom sorting through an induced demand activity. Fecal samples were taken from each child and were processed using Ritchie’s technique. The Graham method was applied to infants who presented anal itching. In addition, the parents filled out a survey to determine the clinical conditions related to intestinal parasitism. Results: The general prevalence of enteric parasites was 37.2%. Infections by a single or mixed infection were present in 28.7% and 2.3%of the population respectively. The pathogenic enteric parasites found were: Blastocystis hominis 16.7%, Entamoeba histolytica/dispar 8.9%, Giardia lamblia 7%, and Enterobius vermiculares 0.8%. Likewise, other non-pathogen enteric parasites were found and the infection was more frequent in males. Conclusion: General and specific prevalence for each organism approximately half of that found in other similar studies of simple characteristics was identified. The children evaluated present high risk factors for intestinal parasite infection and, therefore, to suffer the unfavorable consequences derived it

    Asociación de parásitos intestinales con síndrome anémico en niños escolares: Una revisión sistemática de la literatura

    Get PDF
    Introducción: Las parasitosis intestinales y la anemia son un problema de salud pública mundial. Estos parásitos tienen tropismo hacia el intestino delgado, afectan la absorción de micronutrientes durante la eritropoyesis, produciendo la aparición de un síndrome anémico por un recuento bajo de glóbulos rojos y déficit de hemoglobina. Objetivo: Establecer la asociación de la infección por parásitos intestinales y síndrome anémico en niños en edad escolar. Materiales y métodos: Búsqueda sistemática de literatura publicada entre 2010-2021 sobre asociación entre infección por parásitos intestinales y síndrome anémico en escolares. Resultados: Se identificó 1151 publicaciones, al aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se redujeron a 33, encontrándose 9 agentes asociados a anemia, siendo A. lumbricoides (27,27%), A. duodenalis y T. trichiura los helmintos más prevalentes, y G. duodenalis (6,06%) el protozoario más común. El 39,39% de los estudios incluyó ambos agentes. África (21), Asia (6), Sudamérica (5) y Centroamérica (1) tienen la mayoría de publicaciones. Se observa asociación significativa entre infección parasitaria y la anemia IC=95%. Conclusión: La evidencia demuestra alta prevalencia de anemias carenciales de tipo ferropénica y megaloblástica, con asociación significativa entre un mayor porcentaje de infecciones por helmintos y síndrome anémico, en comparación con infecciones por protozoos

    Evaluación dimensional del riesgo percibido en el barrio La Dulcera, municipio de Pereira

    Get PDF
    La presente investigación se realizó en el marco del proyecto ¿Participación de las organizaciones sociales frente a la construcción de condiciones de riesgo como conflicto ambiental en un asentamiento de la cuenca del río Consota¿, financiado a través de la convocatoria interna del Centro de Investigaciones y Extensión de la Universidad Tecnológica de Pereira en el 2004 ¿ 2005. Este artículo intenta mostrar que cada agente social tiene una propia percepción del riesgo y los desastres, lo cual se traduce no sólo en actitudes y comportamientos prácticos, sino también en las decisiones que se toman respecto a una zona de riesgo.The present research was carried out in the mark of the project "Participation of the social organizations in front of the construction of conditions of risk like environmental conflict in an district of the basin of the Consota river", financed through the internal convocation of the Center of Investigations and Extension of the Technological University of Pereira in the 2004 - 2005. This article tries to show that each social agent has an own perception of the risk and the disasters, that which is translated not only in attitudes and practical behaviors, but also in the decisions that take regarding an area of ris
    corecore