32 research outputs found

    Modelo de gestión socialmente responsable para el eslabón de producción de guadua

    Get PDF
    In this paper the methodology enabling to design and validate a model of socially responsable for the production of bamboo link in Quindío, represented in a tool, in order to contribute to the sustainability and competitiveness of the sector appears the bamboo. The tool has components represented in environmental, social, commercial and administrative indicators, which were developed and validated with the participation of experts. Validation was performed by applying the check matrix of initial conditions specified in mixed methodology studies with a sequential approach through correlational type of research. As a result, the appropriate indicators for each component were established. The management tool suggests improvement strategy to be applied in the short, médium and long term by the intermediary and bamboo production unit for compliance indicators.En el presente artículo se describe la metodología que permitió diseñar y validar un modelo de gestión socialmente responsable para el eslabón de producción de guadua en el departamento del Quindío, representado en una herramienta, con el propósito de aportar a la sostenibilidad y competitividad del sector de la guadua. La herramienta tiene componentes representados en indicadores ambientales, sociales, comerciales y administrativos, los cuales fueron elaborados y validados con la participación de expertos. La validación se realizó mediante la aplicación de la matriz de verificación de condiciones iniciales contemplada en la metodología de estudios mixtos con un enfoque secuencial a través del tipo de investigación correlacional. Como resultado, se establecieron los indicadores apropiados por cada componente. La herramienta de gestión sugiere la estrategia de mejoramiento que debe ser aplicada en el corto, mediano y largo plazo por el intermediario y la unidad productiva de guadua para el cumplimiento de los indicadores

    Caminando la palabra: Los jóvenes Nasa entre la tradición y el cambio

    Get PDF
    Maestría en Educación desde la Diversidad, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.Este artículo, presenta los resultados de la investigación centrada en comprender las nuevas configuraciones otorgadas por los jóvenes Nasa, del grado noveno de la Institución Marden Arnulfo Betancur del resguardo indígena de Jambaló a sus identidades culturales en clave de época y cambio cultural. El enfoque metodológico de abordaje de la investigación, fue cualitativo, específicamente desde la etnográfica que permitió una lectura de las narrativas identitarias juveniles y la configuración de la red de significados atribuidos a la identidad. Resultado de esta apuesta investigativa se tiene que existen referentes configuradores en los procesos identitarios, entendidos como el conjunto de rasgos distintivos que hacen parte del ser, hacer y estar y que se relacionan con las dimensiones sociales, culturales, económicas y políticas propias de cada sociedad. De manera que la juventud Nasa configura su identidad a partir de los lazos y sentimientos de pertenencia étnica, tradiciones y costumbres, así como desde la, música, el deporte, la moda, la relación con los pares, el uso de las tecnologías. Así, ser joven Nasa, significa mantener tradiciones y arraigo por lo propio, pero de igual forma asumir retos y cambios emergentes del contexto, incorporando nuevos recursos de elección y decisión en sus vidas, entendiendo que las identidades en la juventud son de carácter dinámicas y discontinuas

    Estrategias competitivas para el uso de marca de rutas del café por parte del sector turismo de los municipios de Calarcá, Salento y Filandia del departamento del Quindío: Estudio de Caso Filandia

    No full text
    The project presents the management tool as a strategic pilot study that aims to formulate intervention strategies that generate a contribution to the sustainability of the Cultural landscape coffee PCC. As a case study a characterization and diagnosis is done in small businesses: hotels and establishments where they sell coffees of origin specially from Filandia, Salento and Calarcá, in order to create and appropriate strategies as a requirement for certification of the PCC's brand use in each company. Also, to contribute to a good strategic planning and value chain of companies a case study for the competitiveness of the Department of Quindío.El artículo presenta resultados de un estudio piloto en el municipio de Filandia, el cual tiene como propósito formular estrategias competitivas a dos establecimientos dedicados al expendio de bebidas a base de café de origen y alojamiento como aporte a la sostenibilidad social, cultural y económica del Paisaje Cultural Cafetero- PCC en el municipio. Como caso de estudio se hace una caracterización y diagnóstico a las empresas seleccionadas, con el fin de crear y apropiar las estrategias como requisito para la certificación del uso de marca de las rutas del café en cada empresa. Asimismo, para aportar a una buena planeación estratégica y buenas prácticas turísticas en las empresas caso de estudio como un aporte a la competitividad del sector en el departamento del Quindío

    Indicadores de gestión de responsabilidad social en unidades productivas de guadua

    No full text
    In the present article, it is shown the design of management indicators on social responsibility, applicable to productive units on the bamboo production link in natural forests. This design was conducted obeying to the concerts from the interest groups of the production link, taking into count their expectations, and the indicators selection given by the ISO standard 26000. The result from the present work was the indicator structuring from the administrative, environmental, social and economic components, as well as the management cycle, planning, doing, verifying, and acting, posing improvement strategies to the accomplishment of this indicators on each productive unit.En el presente artículo se presenta el diseño de indicadores de gestión de responsabilidad social aplicables a unidades productivas del eslabón de producción de guadua en bosques naturales. Dicho diseño se llevó a cabo a partir de lo concertado por los grupos de interés del eslabón de producción, teniendo en cuenta sus expectativas, y  la selección de indicadores, a la luz de lo planteado en la Norma ISO 26000. El resultado del trabajo propuesto fue la estructuración de indicadores desde los componentes administrativo, ambiental, social y económico, y el ciclo administrativo planear, hacer, verificar y actuar, planteando estrategias de mejoramiento para el cumplimiento de los mismos en cada unidad productiva.

    Modelo de suministro para la construcción de guadua

    No full text
    This article shows up the design of a supplying model for the construction in bamboo directed for the appropriation of the business on behalf of the producers. Said model was developed attending  on one side, to the needs and expectations identified in workshops done with businessmen of the sector for the elaboration of the Agreement of competitiveness of the productive chain of bamboo (2013-2023); on the other side, to the result of the analysis of documentary background of the present condition of the chain of bamboo. The obtained fashion model is composed of seven components that are inclined for the satisfaction of the needs of bamboo businessmen and make possible that producers have a most active participation in the management of the business.En el presente texto se expone el diseño de un modelo de suministro para la construcción de guadua dirigido a la apropiación del negocio por parte de los productores. Dicho modelo se desarrolló atendiendo, de un lado, a las necesidades y expectativas identificadas en talleres realizados con empresarios del sector para la elaboración del Acuerdo de competitividad de la cadena productiva de la guadua (2013-2023); del otro, al resultado del análisis de antecedentes documentales del estado actual de la cadena de la guadua. Para el diseño del modelo se aplicó el método inductivo que involucra una investigación exploratoria, descriptiva y correlacional. El modelo obtenido está constituido por siete componentes que propende por la satisfacción de las necesidades de los empresarios de la guadua y posibilitan que los productores tengan una participación más activa en la gestión del negocio

    La Responsabilidad Social como Factor de Competitividad del Eslabón de Producción de la Guadua en Bosques Naturales en el Quindío

    No full text
    The results of the investigation: Social responsibility as a factor of competitiveness in the production slab of guadua, in the natural forests of the department of Quindío are presented in this article First a matrix of analysis was elaborated that allowed a correlation between conceptual and antecedent focuses in the sector, to diagnose the production slab of guadua, primarily according to the chain of value and also its support. What in mentioned will generate Social Responsibility indicators for the implementation of advantageous techniques whit low environmental impact, and ultimately determine the impact that implementation advantageous techniques have on the competitiveness of the slab.En este artículo se presentan los resultados de la investigación “La Responsabilidad Social como factor de competitividad del eslabón de producción de guadua en bosques naturales en el departamento del Quindío”. Primero se elaboró una matriz de análisis que permitió correlacionar los enfoques conceptuales y antecedentes del sector para diagnosticar el eslabón de la producción de la guadua, a partir de la cadena de valor y sus actividades primarias y de apoyo. Lo mencionado permitirá generar indicadores de responsabilidad social para la implementación de técnicas de aprovechamiento de bajo impacto ambiental y, por último, determinar su impacto en la implementación de técnicas de aprovechamiento que contribuyan a la competitividad del eslabón

    Modelo de gestión socialmente responsable para el eslabón de producción de guadua

    Get PDF
    En el presente artículo se describe la metodología que permitió diseñar y validar un modelo de gestión socialmente responsable para el eslabón de producción de guadua en el departamento del Quindío, representado en una herramienta, con el propósito de aportar a la sostenibilidad y competitividad del sector de la guadua. La herramienta tiene componentes representados en indicadores ambientales, sociales, comerciales y administrativos, los cuales fueron elaborados y validados con la participación de expertos. La validación se realizó mediante la aplicación de la matriz de verificación de condiciones iniciales contemplada en la metodología de estudios mixtos con un enfoque secuencial a través del tipo de investigación correlacional. Como resultado, se establecieron los indicadores apropiados por cada componente. La herramienta de gestión sugiere la estrategia de mejoramiento que debe ser aplicada en el corto, mediano y largo plazo por el intermediario y la unidad productiva de guadua para el cumplimiento de los indicadores
    corecore