40 research outputs found

    La desigualdad vista desde los que más tienen : Los condicionamientos educativos de las clases dominantes en la ciudad de Córdoba 2003-2011

    Get PDF
    Con los datos de la EPH para el Gran Córdoba nos proponemos llevar a cabo un análisis de los principales condicionamientos objetivos de las clases dominantes. Para ello ha sido necesario construir el espacio social del aglomerado Gran Córdoba para 2003 y 2011; a partir de él consideramos cuatro clases y ponemos el foco de un modo relacional en las dominantes.En función de los aportes que significa observar al referente en su "Nivel educativo", el último nivel que cursa o cursó y su finalización podremos analizar sus principales diferencias en el espacio social, observar cómo ellas se configuran en desigualdades y trazar algunas hipótesis sobre los grupos de pode

    Las prácticas educativas y las estrategias de reproducción social en Córdoba: La formación de los sectores dominantes (2003/2016)

    Get PDF
    Según algunos estudios recientes, América Latina (AL) es una de las regiones más desiguales del mundo. Su alto grado de desigualdad no sólo está dado por los elevados indicadores de pobreza e indigencia, sino por concentrar una mayor cantidad de riqueza en pocas manos. Amén de ello, la desigualdad en América Latina ha sido estudiada principalmente desde la pobreza.Por otra parte, la desigualdad en AL también se manifiesta con especial intensidad en términos culturales y educativos. Argentina ha sido, desde fines del siglo XIX, uno de los países que más ha luchado por erradicar el analfabetismo, y mejorar el acceso a la escuela primaria y secundaria. Recientemente, en el año 2006, la escuela secundaria (de 13 a 18 años) se ha transformado en obligatoria por disposición de la Ley de Educación Nacional, 26.206. El crecimiento sostenido de la matrícula en la escuela primaria desde fines del siglo XIX y en la secundaria desde mediados del siglo XX, ha tenido como consecuencia un aumento en la cantidad de alumnos que acceden al nivel superior (terciario y universitario).La provincia de Córdoba, segunda en muchos indicadores sociodemográficos lego de Buenos Aires, históricamente se ha caracterizado por ser asociada a las letras y la formación de doctores en la Universidad Nacional de Córdoba, que nace de la mano los Jesuitas hace 400 años y es la más antigua del país y una de las más antiguas de América Latina. La impronta doctoral en Córdoba que la ciudad de Córdoba sea calificada por la historia como ?la docta? y que la aristocracia haya sido calificada como una ?aristocracia de toga?. Dado el reciente crecimiento de la matrícula en todos los niveles, y particularmente el fenómeno que se llamó de ?masificación? del nivel secundario, que se caracterizó por ser preparatorio para el acceso a las universidades y en cierto modo a la aristocracia cordobesa, las familias de clase alta han articulado desde mediados del siglo XX un conjunto de estrategias de distinción, que necesariamente han implicado cambios para mantener las distancias con otras familias del espacio social. En esta presentación daremos cuenta primeramente del proceso de construcción de las clases sociales para Gran Córdoba (en el marco del equipo de investigación que formo parte y dirige la Dra. Alicia B. Gutiérrez y co-dirige el Dr. Héctor Mansilla) por medio de una metodología de Análisis de Correspondencias Múltiples y Clasificación Jerárquica Ascendente. En segundo lugar, por medio de entrevistas en profundidad que reconstruyen las trayectorias educativas de 36 familias de clase alta de Córdoba considerando a todos sus miembros en las tres últimas generaciones, se muestran los efectos subjetivos y objetivos que ha tenido la ?masificación? de la educación secundaria en Argentina en las estrategias educativas de las familias de clase alta, que buscan de mantener o mejorar su posición en el espacio social. De este modo, se pretende reconstruir el proceso de segmentación y segregación de la oferta educativa para las familias de clase alta, asociado a una desacreditación de la educación de gestión estatal (mal llamada pública) y una ponderación de la internacionalización de la educación de sus hijos, como mecanismos preparatorios de una ciudadanía global, al mismo tiempo que la distinción con las otras instituciones educativas de nivel secundario.Fil: Giovine, Manuel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentin

    El poder en la in-acción

    Get PDF
    Tradicionalmente se ha considerado el poder ligado necesariamente a la acción, y si bien la relación existe, yo intento mostrar que no es de carácter necesaria en la medida en que podemos pensar la in-acción como un modo de ejercicio de poder. Desde la perspectiva de A. Giddens el poder es considerado como la "capacidad" o "potencialidad" que tiene un agente para intervenir en una serie de eventos de modo de alterar su curso. Por tanto podríamos decir que en un contexto donde la acción por parte del agente puede modificar el curso de los acontecimientos, o en otros términos donde el agente tiene un poder "almacenado" o "potencial" que le brinda la "capacidad" de modificar el curso normal de los acontecimientos, la in-acción en sentido estricto se constituiría como una forma de ejercicio de poder. La in-acción, por tanto, debería ser pasible de ser justificada en términos de intereses y de responsabilidades. En este contexto cabe preguntarse: ¿Cuáles son nuestras "capacidades" o "Potencialidades" como productores y consumidores de conocimiento en las universidades públicas? y ¿qué implica la in-acción en dicho terreno?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    La desigualdad vista desde los que más tienen: los condicionamientos educativos de las clases dominantes en la ciudad de Córdoba 2003-2011

    Get PDF
    En esta ponencia se expondrán los resultados de un primer momento objetivista de la investigación que estamos realizando en el marco de nuestro grupo de investigación sobre estrategias de reproducción social en la ciudad de Córdoba y sus dinámicas recientes. A pesar que el análisis es de corte diacrónico, con nuestro estudio pretendemos dar cuenta de los resultados obtenidos para el espacio social considerando sólo dos momentos para esta comunicación: el tercer trimestre de 2003 y el tercer trimestre de 2011. Si bien en el equipo de investigación se consideran todos los sectores del espacio social como objeto de estudio, nosotros pondremos especial atención en los sectores dominantes, pues consideramos que son sectores que no han sido suficientemente estudiados, a pesar de que, por su propia definición, son los que detentan mayor volumen de capital.Mesa 16: Estructura social de la Argentina. Desigualdades, estructura y movilidad social en la Argentina contemporáneaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Los que se "benefician" de la desigualdad educativa en Gran Córdoba

    Get PDF
    Nos proponemos dar cuenta de los principales condicionamientos educativos asociados a la clase alta dominante en Gran Córdoba para el tercer trimestre de 2003 y 2011, en el contexto del proyecto SECYT 2014-2015, "Estrategias de reproducción social en familias cordobesas: dinámicas recientes.", dirigido por la Dra. Alicia Gutiérrez y co-dirigido por el Mgter. Héctor Mansilla y de mi investigación de doctorado. En la medida en que comprendemos al espacio social construido como un espacio relacional, introducimos dos consideraciones: a) las estrategias de ciertos sectores se reproducen en el marco de las estrategias de los demás sectores de espacio social; en consecuencia, el estudio de los que "más tienen" es imprescindible para comprender la desigualdad y b) el capital económico, no se reproduce en el espacio social con independencia de los demás capitales que favorecen al proceso de desigualdad y legitimación de las diferencias y, en este contexto, recuperamos el capital escolar como un instrumento de distinción de gran relevancia. Por tanto, damos cuentas de los condicionamientos objetivos asociados al capital cultural institucionalizado para la clase alta dominante del espacio social del Gran Córdoba y de sus principales relaciones con las demás variables contempladas en la EPHFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Condicionamientos objetivos y prácticas educativas en Gran Córdoba (2003/2011).

    Get PDF
    El análisis de datos para el estudio de la educación es sumamente complejo y se encuentra lleno de aristas controversiales. Es bien sabido que, por una parte, muchas de las familias del espacio social cordobés invierten una gran cantidad de recursos en la escolarización de sus hijos, inversión que excede por mucho el capital económico. Por otra parte, los estados nacionales y provinciales invierten tiempo, recursos y dinero en la producción de indicadores relacionados con la educación de su población, y recientemente hemos asistido a la producción de datos de corte internacional. Esos datos son procesados por parte de los Gobiernos y los organismos internacionales para implementar y evaluar políticas públicas de todo tipo, desde el “Boleto Educativo Gratuito” hasta la “Asignación Universal por Hijo”. Pero no sólo los Gobiernos aprovechan estos datos, también los investigadores nos nutrimos de ellos para establecer regularidades y generalidades a partir de su análisis. Amén de ello, el análisis de los datos puede hacerse de múltiples formas, con diferentes marcos teóricos, epistemológicos, metodológicos y, en consonancia, con diferentes técnicas. Algunas investigaciones hacen análisis univariados o bivariados (los más comunes en la prensa y la divulgación científica). Otros estudios o investigaciones establecen estas regularidades y generalidades a partir de considerar a la sociedad dividida por estratos o clases, y también se consideran indicadores que no distinguen entre clases sociales sino más bien entre deciles de ingreso o entre niveles socioeconómicos, que muchas veces se construyen sólo con variables de ingreso

    Desigualdad educativa en el nivel medio en Córdoba: las clases dominantes y la ampliación y diversificación de la oferta

    Get PDF
    La aprobación de la LEN en 2006 dio por resultado que el nivel medio pasara a ser obligatorio para todos los jóvenes en edad de transitarlo. De este modo, la escolarización se extiende hasta los 17 años de edad. Ciertamente este tipo de medida demanda muchos años para alcanzar su objetivo, pero ya comienzan a vislumbrarse algunos efectos. Una investigación realizada en el marco de mi tesis doctoral, nos permitirá observar el estado de la situación educativa de las familias de Córdoba de 2003 a la actualidad. De este modo podremos constatar, por medio de las clases sociales construidas en el marco del equipo de investigación del que formo parte, cuáles son las familias que más se han beneficiado de la masificación y diversificación del nivel medio. Los resultados no dejan de sorprendernos, en la medida en que no son precisamente las familias de clase baja y media de menores recursos las que han mejorado su terminalidad en el nivel medio principalmente, sino las familias de clase media acomodada y clase alta.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Desigualdad social y movilidad educativa internacional: el caso de España y Argentina

    Get PDF
    El artículo indaga sobre la desigualdad en el acceso a la movilidad educativa internacional en clave comparada y relacional entre Argentina y España. La desigualdad educativa y socioeconómica genera condiciones objetivas que dificultan a muchos alumnos el acceso a la movilidad educativa internacional. Este artículo explora estas restricciones entre dos países que están histórica y culturalmente ligados desde la conquista de América. La internacionalización de la educación se constituye en uno de los procesos con mayor tendencia a globalizarse desde la segunda guerra mundial y la guerra fría. La movilidad de estudiantes entre países es una de sus dimensiones más importantes y de mayor antigüedad. Sin embargo, la posibilidad de acceder a la movilidad educativa internacional no está igualmente garantizada para todas las personas. Indagamos sobre algunos determinantes que inciden en cada uno de los países al momento de acceder a la movilidad.Este artículo muestra cómo la desigualdad en el acceso a la movilidad educativa internacional está asociada a las desigualdades que se reproducen en el contexto local. Por lo tanto, la desigualdad social y la desigualdad educativa de origen familiar inciden directamente en las posibilidades de acceso a la movilidad educativa internacional y no sólo el mérito académico como consideran muchos.Las consecuencias no deseadas del creciente proceso de internacionalización de la educación, mientras no esté mediado por una reflexión sociológica de sus condiciones de posibilidad, pueden promover de manera ciega una internacionalización de la desigualdad educativa, desarrollando de un poderoso instrumento distinción a nivel global.Fil: Giovine, Manuel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentin

    Election and selection: Educational strategies of hight-class families in Córdoba-Argentina

    Get PDF
    Una línea de investigación dentro de la sociología de la educación se concentra en el momento crucial cuando las familias escogen escuela para sus hijos. Este interés responde, principalmente, a las expectativas que las familias de clase alta tienen de la escuela como espacio de formación académica, moral y de redes. Consecuentemente, entienden que la escolarización de sus hijos es una estrategia fundamental para sostener o mejorar su posición en el espacio social. En una primera etapa cuantitativa nos valemos de la construcción multidimensional del espacio social de Córdoba, que realizamos en el equipo de investigación, y en una segunda etapa cualitativa analizamos 36 entrevistas en profundidad a familias de clase alta para esta investigación. Paralelamente, la información disponible en las páginas web de los colegios contribuye a reconstruir el estado actual de la oferta educativa para la muestra. La reciente diversificación de la oferta educativa en Córdoba produce que las familias se enfrenten ante una complejidad impensable para generaciones anteriores. Una multiplicidad de prácticas, asociadas al proceso de elección entre las posibles escuelas para sus hijos, buscan optimizar el beneficio de la escolarización, adecuando la elección a las posibilidades. Por otra parte, las autoridades de las escuelas también seleccionan a las familias. Si bien la elección de la escuela se presenta en el discurso de las familias como un momento cada vez más racional y democrático a nivel familiar, podemos observar que está fuertemente condicionado por determinantes asociados a su posición y trayectoria en el espacio social.A line of research within the sociology of education focuses on the crucial moment when families choose school for their children. This interest responds, mainly, to the expectations that upper class families have of the school as a space for academic and moral education and networking. Consequently, they understand that the schooling of their children is a fundamental strategy to sustain or improve their position in the social space. In a first quantitative stage, we use the multidimensional construction of the social space of Córdoba, which we carried out with the research team, and in a second qualitative stage we analyzed 36 in-depth interviews for this research. In parallel, the information available on the websites of the schools, contributes to reconstruct the current state of the educational offer for the sample. The recent diversification of the educational offer in Córdoba expose families to face a complexity unthinkable for previous generations. A multiplicity of practices, associated with the process of choosing among the possible schools for their children, seek to optimize the benefit of schooling, adapting the choice to the possibilities. On the other hand, school authorities also select the families. Although the choice of school is presented in the discourse of families as an increasingly rational and democratic moment at the family level, we can see that it is strongly conditioned by determinants associated with their position and trajectory in the social space.Fil: Giovine, Manuel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentin

    Probabilidad para las Ciencias de la Educación: Material didáctico

    Get PDF
    El propósito de este texto es familiarizar al lector con el lenguaje de las probabilidades mediante simples cálculos. Recomendamos entonces crear y recrear los ejemplos que se muestran, ya que la repetición ayuda a comprensión.Fil: Lorenzo, Jorge Ruben. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Centro de Investigaciones; ArgentinaFil: Giovine, Manuel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentin
    corecore