15 research outputs found

    Expectativas familiares y evaluación del proceso de adquisición de la vivienda de interés social en el Distrito Federal

    Get PDF
    Un compromiso del Estado, si nos referimos a la política social, es el de elevar el nivel de vida y bienestar de la población, principalmente, de los grupos de más bajos ingresos. Por ello, en este contexto en México, es importante reconocer que la política habitacional ha constituido un elemento sustancial en el intento por dar solución al problema de vivienda, tanto para la clase trabajadora, como para la población de bajos recursos

    Marginalidade, precariado e marginalidade avançada: definições teóricas e realidades empíricas desde distintos contextos socio-espaciais na Cidade do México

    No full text
    En este texto propongo una reflexión acerca de los conceptos de marginalidad urbana y precariado a partir de una articulación entre datos empíricos y conceptos teóricos. Se discuten algunas defi­niciones teóricas y se vinculan con la realidad de trabajadores precarios que laboran sin recibir un salario en el sector de los servicios al consumo, denominados en México como propineros. Estos trabajadores representan una parte constitutiva del sistema económico y una presencia ineludible en el mercado laboral metropolitano, aunque difícil de cuantificar a partir de fuentes oficiales. Para estudiar su condición de precariedad con respecto al trabajo, esta debe ser examinada en un contexto más amplio, considerando en particular ciertos elementos socio-espaciales entre los cuales destacan sus lazos familiares y barriales, sus redes de apoyo y su ubicación en la metrópoli.Neste texto proponho uma reflexão acerca dos conceitos de marginalidade urbana e precariado a partir de uma articulação entre dados empíricos e conceitos teóricos. Discutem-se algumas definições teóricas e vinculam-se com a realidade de trabalhadores precários que trabalham sem receber um salário no setor dos serviços ao consumo, denominados no México como propineros. Estes trabalhadores representam uma parte constitutiva do sistema económico e uma presença ineludível no mercado laboral metropolitano, ainda que difícil de quantificar a partir de fontes oficiais. Para estudar a sua condição de precariedade com respeito ao trabalho, esta deve ser examinada em um contexto mais amplo, considerando em particular certos elementos socioespaciais entre os quais destacam os seus laços familiares e bairristas, as suas redes de apoio e a sua ubiquação na metrópole.In this paper I propose a reflection on the concepts of urban marginality and precariousness starting from an articulation between empirical data and theoretical concepts. Some theoretical definitions are discussed and linked to the reality of precarious workers who work without any pay in the sector of consumer services known in Mexico as propineros. These workers represent a constituent part of the economic system and an inescapable presence in the metropolitan labor market, although difficult to quantify from official sources. To study the condition of precariousness in regard to work, it must be examined in a broader context, particularly considering certain socio-spatial elements such as family and neighborhood ties, support networks and their location in the metropolis

    Marginalidade, precariado e marginalidade avançada: definições teóricas e realidades empíricas desde distintos contextos socio-espaciais na Cidade do México

    No full text
    En este texto propongo una reflexión acerca de los conceptos de marginalidad urbana y precariado a partir de una articulación entre datos empíricos y conceptos teóricos. Se discuten algunas defi­niciones teóricas y se vinculan con la realidad de trabajadores precarios que laboran sin recibir un salario en el sector de los servicios al consumo, denominados en México como propineros. Estos trabajadores representan una parte constitutiva del sistema económico y una presencia ineludible en el mercado laboral metropolitano, aunque difícil de cuantificar a partir de fuentes oficiales. Para estudiar su condición de precariedad con respecto al trabajo, esta debe ser examinada en un contexto más amplio, considerando en particular ciertos elementos socio-espaciales entre los cuales destacan sus lazos familiares y barriales, sus redes de apoyo y su ubicación en la metrópoli.Neste texto proponho uma reflexão acerca dos conceitos de marginalidade urbana e precariado a partir de uma articulação entre dados empíricos e conceitos teóricos. Discutem-se algumas definições teóricas e vinculam-se com a realidade de trabalhadores precários que trabalham sem receber um salário no setor dos serviços ao consumo, denominados no México como propineros. Estes trabalhadores representam uma parte constitutiva do sistema económico e uma presença ineludível no mercado laboral metropolitano, ainda que difícil de quantificar a partir de fontes oficiais. Para estudar a sua condição de precariedade com respeito ao trabalho, esta deve ser examinada em um contexto mais amplo, considerando em particular certos elementos socioespaciais entre os quais destacam os seus laços familiares e bairristas, as suas redes de apoio e a sua ubiquação na metrópole.In this paper I propose a reflection on the concepts of urban marginality and precariousness starting from an articulation between empirical data and theoretical concepts. Some theoretical definitions are discussed and linked to the reality of precarious workers who work without any pay in the sector of consumer services known in Mexico as propineros. These workers represent a constituent part of the economic system and an inescapable presence in the metropolitan labor market, although difficult to quantify from official sources. To study the condition of precariousness in regard to work, it must be examined in a broader context, particularly considering certain socio-spatial elements such as family and neighborhood ties, support networks and their location in the metropolis

    Uso de los medios de comunicación y expresión de las emociones en sujetos transnacionales: una exploración

    Get PDF
    El articulo aborda el uso de la Internet y de otros medios de comunicación (fax, teléfono, cartas, tarjetas postales) en sujetos transnacionales (hombres y mujeres estudiantes ex- extranjeros tranjeros en México) con el objetivo de explorar su papel en la consolidación de una identidad transnacional y dilucidar las diferencias en el uso de diferentes medios de co- comunicación municación para mantener relaciones afectivas en condiciones de importante distancia física. Se evidencia la puesta en operación de complejas estrategias multimediáticas para man- mantener tener los vínculos afectivos, en los cuales el Internet no es forzosamente la más impor- importante

    Marginalidad, precariado y marginalidad avanzada: definiciones teóricas y realidades empíricas desde distintos contextos socio-espaciales en la ciudad de México

    Get PDF
    En este texto propongo una reflexión acerca de los conceptos de marginalidad urbana y precariado a partir de una articulación entre datos empíricos y conceptos teóricos. Se discuten algunas defi­niciones teóricas y se vinculan con la realidad de trabajadores precarios que laboran sin recibir un salario en el sector de los servicios al consumo, denominados en México como propineros. Estos trabajadores representan una parte constitutiva del sistema económico y una presencia ineludible en el mercado laboral metropolitano, aunque difícil de cuantificar a partir de fuentes oficiales. Para estudiar su condición de precariedad con respecto al trabajo, esta debe ser examinada en un contexto más amplio, considerando en particular ciertos elementos socio-espaciales entre los cuales destacan sus lazos familiares y barriales, sus redes de apoyo y su ubicación en la metrópoli

    Espacio público y nuevas centralidades. Dimensión local y urbanidad en las colonias populares de la Ciudad de México

    No full text
    En el marco del debate sobre la naturaleza y la crisis y transformaciones contemporáneas de los espacios públicos, este artículo aborda la preocupación (referida tanto a ciudades europeas como latinoamericanas y mexicanas) manifestada por muchos autores en relación con el aislamiento de los habitantes de las periferias populares y la ausencia en dichas periferias del tipo de espacios públicos frecuentados por usuarios y paseantes anónimos y socialmente heterogéneos, propios de la ciudad moderna.. A tal efecto, en el artículo se analizan evidencias empíricas de primera mano, referidas a las formas de sociabilidad y a las prácticas sociespaciales que tienen lugar en un grupo de colonias populares de la ciudad de México, caracterizadas por diferentes grados de consolidación urbana

    Conflictos por el espacio y orden urbano

    No full text
    En este artículo se explora una interpretación de los conflictos en torno al espacio en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) con base en los conceptos de orden y de contextos urbanos. Para ello se presenta en primer término un conjunto de formas históricas de producción del espacio urbano que, de acuerdo con los autores, conforman en la actualidad cuatro ciudades, es decir, otros tantos contextos urbanos que se diferencian entre sí, entre otras cuestiones, por el tipo de conflictos por el espacio que en cada uno de ellos aparece como dominante. En segundo término se examina el concepto de orden urbano y se propone una línea de interpretación de los conflictos relacionados con el espacio que marcan en la actualidad dicho orden en la metrópoli. Por último se describen e ilustran las dinámicas que caracterizan a cada uno de los cuatro contextos urbanos o ciudades a partir de las formas en que se combinan diferentes modalidades de organización del espacio, usos del espacio público y privado y conflictos dominantes por el espacio

    Espacio público y nuevas centralidades.Dimensión local y urbanidad en lascolonias populares de laCiudad de México

    No full text
    En el marco del debate sobre la naturaleza y lacrisis y transformaciones contemporáneas delos espacios públicos, este artículo aborda lapreocupación (referida tanto a ciudadeseuropeas como latinoamericanas y mexicanas)manifestada por muchos autores en relacióncon el aislamiento de los habitantes de lasperiferias populares y la ausencia en dichasperiferias del tipo de espacios públicosfrecuentados por usuarios y paseantesanónimos y socialmente heterogéneos, propiosde la ciudad moderna.. A tal efecto, en elartículo se analizan evidencias empíricas deprimera mano, referidas a las formas desociabilidad y a las prácticas sociespacialesque tienen lugar en un grupo de coloniaspopulares de la ciudad de México,caracterizadas por diferentes grados deconsolidación urbana

    Globalización e informalidad en la Ciudad de México. Prácticas de consumo y movilidad

    No full text
    En este artículo se aborda el fenómeno de la expansión simultánea y explosiva, desde fines de los años 80, del gran comercio globalizado y del comercio informal y callejero en diversas modalidades en todo el espacio metropolitano de la Ciudad de México, incluidas las zonas populares. Los procesos subyacentes a este fenómeno son explorados con base en la observación de las prácticas de consumo de la población metropolitana, realizada en áreas testigo distribuidas en distintas zonas de la conurbación y correspondientes a diferentes tipos de contextos urbanos  y estratos socio-espaciales. El análisis de estas evidencias muestra, por una parte, que se asiste a una reconfiguración de las prácticas de consumo que presentan, como era de esperarse, perfiles diferenciados de acuerdo con la localización de la vivienda en el espacio metropolitano, el tipo de hábitat en la que ésta se inserta, el nivel socio-económico de individuos y hogares y el contraste entre movilidades basadas en el uso habitual del automóvil o del transporte público. Pero, por otra parte, que están marcadas en conjunto por una economía específica de la movilidad y por la complementariedad entre las formas globalizadas del consumo, que tienden a incorporar, aunque de forma diferenciada, a todas las clases sociales, y el papel jugado por el micro-comercio informal.This paper addresses the phenomenon of the simultaneous and explosive expansion since the late eighties across Mexico City metropolitan space, of the globalized retail chains and informal street microcommerce. The processes linked to this phenomenon are explored by examining evidence regarding metropolitan population consumer practice, observed in a sample of neighborhood areas concerning a wide spectrum of urban environments and socio-spatial strata coexisting in the metropolitan territory. The analysis shows, on one hand, a transformation of consumer practices that, as expected, are differentiated according to residential location and corresponding urban environment, individual and household socio-economic level, and alternative forms of mobility (private car/public transport). But, on the other hand, these practices are also shaped by a specific economy of mobility and by specific compatibilities between globalized consumer forms which tend to incorporate, though under different modalities, all social classes, and the role played by the informal micro-commerce.Cet article aborde le phénomène de l’expansion simultanée et explosive du grand commerce globalisé et du commerce informel et de rue sous diverses formes, depuis la fin des années 80, dans tout l’espace métropolitain de la Ville de Mexico, y compris dans les zones populaires. Les processus sous-jacents à ce phénomène sont explorés à partir de l’observation des pratiques de consommation de la population métropolitaine, réalisée dans des zones tests distribuées dans différentes espaces de l’agglomération et correspondant à différents types de contextes urbains et de strates socio-spatiales. D’un côté, l’analyse des résultats montre une reconfiguration des pratiques de consommation qui, comme on pouvait s’y attendre, dévoile des profils différenciés en fonction de la localisation résidentielle dans l’espace métropolitain, du type d’habitat, du niveau socio-économique des individus et des ménages et le contraste entre moyens habituels de déplacement, motorisés ou de transport public. De l’autre, ces pratiques sont marquées dans leur ensemble par une économie de la mobilité, par la complémentarité entre les formes globalisées de la consommation qui tendent à pénétrer de manière différenciée toutes les classes sociales et le rôle joué par le micro-commerce informel
    corecore