28 research outputs found

    Riesgos laborales y autogestión : La significación de la prevención y la protección de la salud laboral en una cooperativa del sector metalúrgico

    Get PDF
    Fil: Frassa, Juliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina

    Mercosur y Unión Europea: Un acuerdo que profundiza las asimetrías comerciales y reduce las asimetrías regulatorias

    Get PDF
    El acuerdo entre los bloques del Mercosur y la Unión Europea genera un doble movimiento. En primer lugar, tiende a profundizar las asimetrías comerciales existentes entre los bloques, ya que el Mercosur se ha especializado en la exportación de bienes primarios y manufacturas con origen en recursos naturales hacia la UE. Por su parte, la UE exporta hacia el bloque sudamericano bienes de mediano y alto valor agregado. Pero a la vez que el acuerdo profundice esta asimetría, se produce un movimiento de reducción de las asimetrías regulatorias existentes entre los bloques. Especialmente, el acuerdo representa la presión para eliminar el principio precautorio aplicado por la UE. Para ejemplificar esta hipótesis se toman los capítulos de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Diálogos y el capítulo sobre Comercio y Desarrollos Sostenible en su Artículo 10 sobre Información Técnica y Científica. La reducción de la asimetría regulatoria tendrá un efecto negativo sobre los consumidores y el medio ambiente en los países europeos, pero también profundizará el modelo biotecnológico agrario en el Mercosur, que tiene impactos sobre la salud y el medio ambiente. Finalmente, se explicita que es necesaria la revisión de estos capítulos regulatorios al hacer una valoración general de los efectos del acuerdo, desde una mirada ampliada de la Economía Política Internacional.The agreement between Mercosur and the European Union generates a double movement. In the first place, it tends to deepen the existing trade asymmetries between the blocs, since Mercosur has specialized in the export of primary goods and manufactures originating from natural resources to the EU. For its part, the EU exports medium and high value-added goods to the South American bloc. But while the agreement deepens this asymmetry, there is a movement to reduce the existing regulatory asymmetries between the blocs. Especially, the agreement represents the pressure to eliminate the precautionary principle applied by the EU. The article gives an example with the chapters on Sanitary and Phytosanitary Measures, Dialogues and the chapter on Trade and Sustainable Development in its Article 10 on Technical and Scientific Information. The reduction of regulatory asymmetry will have a negative effect on consumers and the environment in European countries, but it will also deepen the agricultural biotechnological model in Mercosur, which has impacts on health and the environment. Finally, it is made explicit that it is necessary to review these regulatory chapters when making a general assessment of the effects of the agreement, from an expanded perspective of International Political Economy.Fil: Ghiotto, Luciana Mabel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Políticas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Políticas; Argentin

    ¿Facilitación o protección para las inversiones extranjeras? Nuevos elementos del debate global

    Get PDF
    La facilitación de inversiones es un mecanismo indeterminado que implica la simplificación de los procesos administrativos y regulatorios para la llegada, operación y salida de las inversiones extranjeras. Al no proveer cláusulas de trato diferenciado para los inversores extranjeros, encontramos una diferencia sustancial entre facilitación y protección de inversiones tal como existe en los tratados de inversión firmados hasta los años recientes. No obstante, aquí se argumenta que uno de los mecanismos centrales de la facilitación es la cooperación reguladora, que implica la tendencia a la homogeneización en los procesos regulatorios estatales, a la vez que estos se abren a la participación de las partes interesadas o stakeholders. Esto implica entonces que la facilitación conlleva la modificación de los procesos regulatorios internos de los Estados

    Brazil and the new generation of Cooperation and Facilitation Investment Agreements: an analisys of the Treaty with Mexico

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es presentar las cláusulas del Acuerdo de Cooperación y Facilitación de las Inversiones (ACFI) firmado entre Brasil y México en 2015, y compararlo con las cláusulas de los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) firmados en los años noventa. Se indica que el ACFI pertenece a la “nueva generación de acuerdos sobre inversión”. Si bien el ACFI posee características novedosas, mantiene cláusulas similares a los TBI como el Trato Nacional y Trato de Nación Más Favorecida, y no incluye obligaciones vinculantes para los inversionistas y sus inversiones. Se pone especial énfasis analítico en el sistema de solución de controversias propuesto.This article analyses the Agreement on Cooperation and Facilitation of Investments signed between Brazil and Mexico in 2015. We develop a comparison between this Agreement and the standard clauses of Bilateral Investment Treaties (BIT). It is stated that the ACFI belongs to the new generation of investment agreements. But even if these new agreements present some novelties, they still contain clauses that are similar to those that are present in BITs, such as National Treatment and Most Favoured Nation clauses; also, they present no obligations for investors and their investments. We emphasize the special characteristics of the dispute settlement mechanism proposed.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI

    América Latina en la Nueva Ruta de la Seda: El rol de las inversiones chinas en la región en un contexto de disputa (inter)hegemónica

    Get PDF
    En este trabajo intentamos hacer un aporte en pos de caracterizar las estrategias de empoderamiento y construcción hegemónica sobre países periféricos de la RPCh en el globo -como potencia ascendente-, poniendo énfasis en el rol que juega el megaproyecto de infraestructura denominado Belt and Road Initiative (BRI). En ese marco, explicaremos que esa estrategia global de China se plasma en el particular modo en que se plantea el debate sobre la Inversión Extranjera Directa (IED), tanto en el marco multilateral en general como en el de la región de AL en particular. En el ámbito multilateral, China empuja la agenda de la Facilitación de Inversiones, que posee fuertes diferencias con la protección de inversiones de los años noventa y que existe en todos los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) y en los capítulos de Inversión de los Tratados de Libre Comercio (TLC).Fil: Ghiotto, Luciana Mabel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Transnational Institute; Países Bajos. Sociedad de Economía Política Latinoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Slipak, Ariel Martín. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economía y Administracion; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Sociedad de Economía Crítica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Riesgos laborales y autogestión: la significación de la prevención y la protección de la salud laboral en una cooperativa del sector metalúrgico

    Get PDF
    Las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (a partir de ahora, CyMAT) han sido uno de los focos de análisis clásicos presentes en los estudios del trabajo. Las variables consideradas en el enfoque tradicional de las CyMAT se han referido siempre a un trabajador en relación de dependencia donde existe una específica organización del trabajo y una prescripción de la tarea claramente definida por la gestión empresarial. Hoy, este enfoque, en su visión más ortodoxa, ya no nos sería útil para abordar las nuevas situaciones de trabajo existentes, que superan los límites del modelo de trabajo asalariado. El trabajo autogestivo, el trabajo profesional autónomo y el cuentapropismo de baja calificación, entre otros, constituyen realidades laborales difícilmente aprehensibles desde el enfoque tradicional de las CyMAT.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Riesgos laborales y autogestión: la significación de la prevención y la protección de la salud laboral en una cooperativa del sector metalúrgico

    Get PDF
    Las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (a partir de ahora, CyMAT) han sido uno de los focos de análisis clásicos presentes en los estudios del trabajo. Las variables consideradas en el enfoque tradicional de las CyMAT se han referido siempre a un trabajador en relación de dependencia donde existe una específica organización del trabajo y una prescripción de la tarea claramente definida por la gestión empresarial. Hoy, este enfoque, en su visión más ortodoxa, ya no nos sería útil para abordar las nuevas situaciones de trabajo existentes, que superan los límites del modelo de trabajo asalariado. El trabajo autogestivo, el trabajo profesional autónomo y el cuentapropismo de baja calificación, entre otros, constituyen realidades laborales difícilmente aprehensibles desde el enfoque tradicional de las CyMAT.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore