45 research outputs found
Envejecimiento y vulnerabilidad social en el Estado de México, 2010
Entre las preocupaciones sociales de primer orden está el tema de los grupos etarios de 60 años o más; es decir que en términos demográficos han tenido la fortuna de llegar a la vejez. De la República Mexicana, la entidad mexiquense es el estado con mayor presencia de población de 60 años o más, que supera la cifra de 1.2 millones de personas en 2010. La cantidad por sà misma llama la atención, por ello se propone analizar cómo es su vida y a qué están expuestos los indi - viduos en su cotidianidad, cómo es la exposición a riesgos y cuál es su margen de la capacidad para sortearlos, ya que los riesgos, la dependencia y la limitada capacidad para enfrentarlos los coloca en situaciones de vulnerabilidad personal y social. Bajo este panorama, el objetivo del presente artÃculo es identificar el grado de vulnerabilidad social que enfrenta la población adulta mayor en el Estado de México a nivel municipal. Para lograr lo anterior, se estimó un Ãndice de vulnerabilidad social de la población envejecida en los municipios mexiquenses a través del método de componentes principales. Los datos provienen del Censo de Población y Vivienda 2010. Los resultados sugieren que los adultos mayores enfrentan situaciones heterogéneas de vulnerabilidad social que impactan diferencialmente en las condiciones de vida de los adultos mayores en los municipios del Estado de México
Older Adults and their Retirement from the Labor Market in Mexico
El artÃculo tiene como objetivo analizar el proceso de transición de la ocupación a la inactividad o viceversa de la población adulta mayor en México, y las variables que intervienen en dichos cambios. De manera concreta se estimaron las probabilidades de transición entre cuatro estados: 1) en actividad laboral, 2) pensionado o jubilado, 3) incapacidad permanente y 4) quehaceres del hogar. Se utilizaron datos de panel de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Se estimaron matrices de transición de los cuatro estados para determinar la probabilidad de pasar a cada uno de éstos. Los resultados sugieren una relativa estabilidad de los adultos mayores ocupados. Los hombres tienen el doble de probabilidad que las mujeres de pensionarse o jubilarse, y se percibe el estancamiento de las mujeres en los quehaceres del hogar. El sexo y lugar de residencia influyen negativamente en el retiro de los adultos mayores del mercado laboral
Job insecurity by occupational groups in the State of Mexico, 2005 and 2015
En este artÃculo se analiza la precariedad laboral por grupos ocupacionales de trabajadores asalariados en el Estado de México, en 2005 y 2015. Se utilizó la técnica estadÃstica del análisis por conglomerados, para agrupar a dichos trabajadores en cuatro grupos de precariedad: alto, medio, bajo y no precario, con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del segundo trimestre de 2005 y 2015. La población objetivo se restringe a los trabajadores asalariados, y el análisis de la precariedad laboral se realiza con variables generales, sin profundizar en casos especÃficos, a través de la metodologÃa cualitativa. La originalidad aquà es que el análisis de la precariedad se hizo en un contexto regional, y también que es un estudio comparativo entre 2005 y 2015. Uno de los resultados más relevantes es la concentración de los trabajadores asalariados en los grupos extremos: precario alto y no precario, lo que muestra la polarización laboral en el mercado de trabajo del estado
Mortality by kind of occupation in Mexico, 2014
El presente artÃculo tiene como objetivo analizar los niveles de la mortalidad tomando en cuenta el tipo de ocupación de la población empleada en México. Método: se estimaron tablas de vida para cuatro grupos de ocupación: manual de baja calificación, manual de alta calificación, no manual de baja calificación y no manual de alta calificación, a partir de estas se estimaron las esperanzas de vida según ocupación para el año 2014. Resultados: la mortalidad se concentra en ocupaciones de alta calificación y mejor pagadas que se asocian con un mayor estrés y una vida sedentaria, relacionadas con la nueva dinámica de la globalización, flexibilidad y precariedad laboral
In Vitro and In Vivo Feedstuff Digestibility for Snook, Centropomus undecimalis , Juveniles
Abstract Thedegreeofhydrolysis(DH)oftheingredientswasevaluatedforCentropomusundecimalisjuveniles. The in vitro experiment included wheat gluten (WG), corn gluten (CG), soybean meal (SBM) and pretreatedphytase(SBM+phytase),soyproteinconcentrate(SPC),canolameal(CAN)andpretreated phytase (CAN+phytase), poultry byproduct meal (PBPM), chicken meal (CHKM), dried whey (DW), Pota meal (PM: mix of giant squid, fish soluble protein concentrate, crustacean meal, and fish oil), and Protiblend (PTB: aquatic and render mix). The highest acidic DH occurred with PTB (0.38±0.06), CHKM (0.33±0.3), and PBPM (0.25±0.03). In the alkaline condition, PTB (1.6±0.17 and 0.98±0.05 for pyloric caeca and intestine, respectively) and CG (1.04±0.4 and 0.75±0.2 for caeca and intestine, respectively) provided the highest DH values. In vitro digestibility demonstrated that PTB was the highest(85.3%)followedbyPBPM(51.4%),CAN+phytase(47.6%),CG(45.1%),andCHKM(46.5%). The in vivo experiment concerned the WG, CHKM, PBPM, PM, and PTB diets plus a reference diet with fishmeal (Ref diet). The total %DH was different (P0.05). The apparent digestive coefficients ranged from 89.8 to 92.9% for protein and from 68 to 71.4% for energy.
KEYWORDS
amino acids, in vitro and in vivo digestibility, pH-stat, protein, snoo
Perfiles de los trabajadores infantiles en México, 2019. Una mirada sociodemográfica y laboral
El objetivo de este artÃculo es explorar la relación entre las variables sociodemográficas y laborales de los trabajadores infantiles en México, en 2019. Se utiliza el análisis por correspondencia múltiple que es una técnica estadÃstica, metodologÃa que expone la asociación entre el sexo, los grupos de edad, el tipo de trabajo, la posición ocupacional, entre otras. De uno de los resultados se infiere que los trabajadores infantiles en México corresponden a una población heterogénea y su erradicación es un desafÃo complejo que requiere un enfoque integral. Realizando este análisis dentro del marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), se deduce que este enfoque no puede ser único, ya que es limitado y se requieren otros factores clave para lograr un impacto significativo y sostenible en la erradicación del trabajo infantil
Replacement of Artemia franciscana Nauplii by Microencapsulated Diets: Effect on Development, Digestive Enzymes, and Body Composition of White Shrimp, Litopenaeus vannamei, Larvae
The effects of two microencapsulated feeds were evaluated on development, growth, survival, proteolytic activity, and biochemical composition of white shrimp, Litopenaeus vannamei, larvae. The treatments were: (1) basal microcapsules (BM), (2) microcapsules containing krill hydrolysate (BMK), and (3) live food control (LFC: Artemia franciscana nauplii) with all treatments receiving algae (Chaetoceros ceratosporum and Tetraselmis chuii). No significant differences were found in development index and survival among larvae. Growth rate was significantly higher in larvae fed LFC (15 +/- 0.06%/d) as compared with those offered the BM diet (7.5 +/- 0.5%/d) with the BMK (11 +/- 0.04%/d) treatment producing intermediate results. The activity of total proteases and chymotrypsin decreased significantly after Mysis I (MI) in larvae fed LFC or BMK. Protein content of larvae increased significantly toward PL1. The acylglycerides content in MIII fed on LFC (2.3 +/- 0.2%/dw) was higher than that MI fed BM (1 +/- 0.01%/dw). No difference was observed in the cholesterol (CH) content of the larvae. The acylglycerides/protein and cholesterol/protein ratios showed a decreasing pattern between MI and PL1, indicating that these two ratios were related to ontogenetic shifts. These results demonstrate improvements in microparticulate diets when krill hydrolysates are included in the formulation
Perfiles sociales de la población adulta mayor en el Estado de México, 2015
El proceso de envejecimiento en la población de México se caracteriza por una serie de desigualdades relacionadas con factores sociales. El caso particular del Estado de México destaca pues se trata de la entidad con el mayor porcentaje de personas de 60 años o más. El objetivo de este artÃculo fue identificar perfiles sociales de la población de 60 años o más en el Estado de México con la finalidad de exponer la heterogeneidad de este grupo poblacional. Lo anterior se realizó con datos de la Encuesta Intercensal 2015 y por medio de la estimación del Análisis de Correspondencias Múltiples (acm). En los resultados se identificaron cinco grupos de adultos mayores; donde el sexo, el nivel de escolaridad y la jubilación fueron variables fundamentales para identificar cada grupo