13 research outputs found
Efecto de promotores de crecimiento en Botryococcus braunii Kutzing 1849 a partir de diferentes cepas bacterianas
ABSTRACT: There are several strategies to improve the growth of microalgae in industrial processes. In recent years, one of them has gained strength to achieve this goal: the co-culture with bacteria. Using growth-promoting substances, producer bacteria enhance microalgae biology activity, similar to how they have been used to promote the successful production of crops. The aim of this study was to evaluate the promoter capacity of strains Bacillus subtilis, Corynebacterium aquatile and Flavobacterium aquatile, evaluate their ability to improve the growth rate of microalgae Botryococcus braunii and to optimize the process derived from its cultivation. This study showed that the tested bacteria were able to increase up to 1.7 times the B. braunii growth rate and this promoting ability remained present in cell lysate preparations from the same bacterial strains.RESUMEN: El empleo de bacterias productoras de sustancias promotoras de crecimiento, para mejorar la e ciencia en el crecimiento de las microalgas y así potenciar su actividad en procesos industriales es una práctica que ha tomado fuerza durante los últimos años, de manera análoga a como han sido utilizadas las bacterias para favorecer la producción exitosa de cultivos vegetales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de las cepas Flavobacterium aquatile, Corynobacterium aquatile y Bacillus subtilis de actuar como promotoras en el crecimiento de la microalga Botryococcus braunii con el n de mejorar su velocidad de crecimiento y optimizar los procesos derivados de su cultivo. Este estudio muestra que las bacterias evaluadas tienen la capacidad de aumentar hasta 1,7 veces el crecimiento de B. braunii y esta capacidad promotora continúa presente en preparaciones de lisados celulares procedentes de estas mismas cepas bacterianas
Competitive Risaralda, generating research alliance for development
El presente libro lleva como título “Risaralda competitiva, generando alianzas en investigación para el desarrollo”, resultado del V encuentro de investigadores del departamento de Risaralda realizado en el mes de noviembre del año 2020. Evento en el cual se presentaron las últimas investigaciones realizadas en las diferentes instituciones educativas del departamento; quienes hacen parte de la Mesa de Investigaciones de Risaralda; ejercicio de gran interés que arroja resultados de investigaciones en diferentes áreas como son las Ciencias Agrícolas, Ciencias sociales, Ciencias de la salud, Ciencias de la tecnología y la información
Estructura económica de Risaralda
Para conocer la historia de un país, también es indispensable conocer como han estado
conformadas sus ciudades y cómo ha sido su recorrido a través del tiempo para tener una
perspectiva mucho más amplia de su economía durante cada coyuntura. Es por esto, que la
Historia Económica de Risaralda busca poner a disposición y resaltar una visión bastante
amplia de su recorrido histórico y económico, partiendo desde los primeros habitantes y
estructuras económicas del territorio, datadas desde tiempo precoloniales, y atravesando
por las diferentes transformaciones que fueron afectando a Risaralda durante la colonia y
en los años posteriores a esta, especialmente con acontecimientos como la colonización
antioqueña, que dejó arraigada la actividad agrícola como la más importante de la economía departamental, aunque la misma con el pasar de los años en el siglo XX fue perdiendo
importancia a causa del auge manufacturero, y especialmente del auge de la terciarización
sustentada en la actividad comercial. Este fenómeno de terciarización económica será considerado de forma tanto histórica como actual, identificando cual es la situación económica
vigente de Risaralda, y a partir de ello darse una idea de lo que le puede deparar al territorio
en los próximos años, donde los objetivos de sostenibilidad y calidad de vida parecen ser las
claves de toda iniciativa
Dilemas de la paz territorial en los tiempos del post-acuerdo: Experiencias territoriales en la región del eje cafetero
El presente libro, tejido a múltiples voces, perspectivas, abordajes teóricos y metodológicos, se
inscribe en los proyectos editoriales de la región eje cafetero que se alejan de las lecturas dicotómicas
o categóricas, por el contrario, transita los laberintos que se abren camino cuando una sociedad se
traza la difícil tarea de construir una paz territorial en medio de los escenarios de la guerra.
La memoria social, las voces de sobrevivientes, organizaciones sociales, medios de comunicación,
posturas oficiales y cívicas, las apuestas pedagógicas por la paz, las lecturas territoriales del conflicto
y las múltiples secuelas de las variadas violencias constituyen los horizontes temáticos de los 12
capítulos del presente libro, interpretando las complejas realidades presentes en el corazón de la región
cafetera.
Resultado de multiplicidad de voces, formaciones disciplinares y experiencias vitales, así como de la
diversidad de organizaciones, entidades y universidades que acogieron el llamado del ¨Programa de
Investigación en Transiciones, Violencias y Memoria¨ para construir una apuesta editorial recreada en
los marcos de la sociología relacional, las cuales, a partir de perspectivas históricas, críticas y
situadas, adelantaron análisis situados en la región cafetera en los tiempos del postacuerdo.Ruta Pacífica de las Mujeres ; Sistema Universitario del Eje Cafetero ; Universidad Católica de Manizales ; Universidad Católica de Pereira ; Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión Editorial Universidad Tecnológica de Pereira Pereira, Colombia.CONTENIDO
Prólogo ....................................................................................................................6
Jefferson Jaramillo Marín
Encrucijadas de una paz inacabada. A manera de introducción.....................12
Por: Luis Adolfo Martínez Herrera y Oscar Arango Gaviria
PARTE I................................................................................................................20
Las tensiones de la memoria histórica y de los medios de comunicación en el
contexto regional ..................................................................................................20
CAPÍTULO UNO.................................................................................................21
La memoria histórica en la región......................................................................22
Alberto Berón Ospina
CAPÍTULO DOS .................................................................................................38
La mutación del periodismo en tiempos transicionales....................................39
Juan Antonio Ruiz Romero
PARTE II..............................................................................................................73
Excombatientes, reintegrados y sobrevivientes del conflicto armado..............73
CAPÍTULO TRES...............................................................................................74
Una guerra silenciada: enunciaciones iniciales sobre los actores ...................75
y las dinámicas del conflicto armado en el Eje Cafetero ..................................75
Oscar Fernando Martínez Herrera y Miguel Gómez Bermeo
CAPÍTULO CUATRO .....................................................................................106
Experiencia institucional de la Agencia para la Reincorporación y la
Normalización en la atención de personas que se acogen a procesos de desarme,
desmovilización, reintegración y reincorporación en el Eje Cafetero: 2003-
2020 .....................................................................................................................107
José Luis Medrano Benavides, Lina Marcela Duque Ossa, Oscar Fernando
Sanmiguel
CAPÍTULO CINCO..........................................................................................137
Entre víctimas y victimarios. Percepciones sociales de sobrevivientes del conflicto
armado ................................................................................................................138
Luis Adolfo Martínez Herrera y Nicolás Muñoz Giraldo
CAPÍTULO SEIS...............................................................................................173
Transición y reincorporación desde el Jimmy Tatamá: entre retórica y
territorialidad.....................................................................................................174
Julio César Murillo García
PARTE III...........................................................................................................197
Organizaciones sociales, historias y pedagogías regionales para la paz .......197
CAPÍTULO SIETE............................................................................................198
La Unión Patriótica: notas históricas sobre su acción política en el departamento
de Risaralda, marzo 28 de 1984 - enero 6 de 1989 ..........................................199
Jahir Rodríguez Rodriguez
CAPÍTULO OCHO ...........................................................................................250
Quinchía: memoria latente de un pueblo ultrajado. Reflexiones sobre la
reparación simbólica..........................................................................................251
Gina M. Arias-Rodríguez y Érika V. Tobón-González
CAPÍTULO NUEVE .........................................................................................279
La escuela de liderazgo para la paz: seis años al servicio dela educación para
la paz ...................................................................................................................280
Oscar Arango Gaviria
CAPÍTULO DIEZ..............................................................................................313
Una experiencia de formación para la paz ......................................................314
Claudia Mónica Londoño V. y Claudia Patricia Herrera G.. ........................314
PARTE IV...........................................................................................................338
Secuelas del conflicto armado y redefiniciones de las nociones de memoria y
transiciones..........................................................................................................338
CAPÍTULO ONCE............................................................................................339
Comprensiones psicosociales sobre la desaparición forzada en Colombia...340
Mitzin Guadalupe Mata Mata y Mauricio Orozco Vallejo
CAPÍTULO DOCE............................................................................................362
Narrativas, obsolescencias y hegemonías.........................................................363
Camilo Lozano River
La evaluación diagnóstica direccionada a la enseñanza de la relatividad
RESUMEN: En mira a una enseñanza de las ciencias relacionadas con el contexto y desde la actualidad, en la presente investigación se analizó la evaluación diagnóstica inicial para el diseño de una unidad didáctica que permite la introducción de algunos conceptos de relatividad, en estudiantes del grado once de la Institución Educativa Centro Formativo de Antioquia-CEFA-.
La investigación se inscribe en un paradigma o enfoque cualitativo bajo el método de estudio de caso instrumental. Se encontró entonces la relación entre la evaluación diagnóstico inicial y el diseño de unidades didácticas como una contribución importante en la planificación de la enseñanza de la física moderna en el bachillerato. También la experimentación mental como eje transversal en la enseñanza de la física que permite construcciones en los procesos de pensamiento crítico y reflexivo que en muchas ocasiones se promueven desde la imaginación y abstracción, de gran relevancia en los procesos de educación científica
The Interaction of Students with Cognitive Problems in the Learning Process of English as a Foreign Language (FL) in a Colombian public school
This research aimed at describing the impact, either negative or positive, students with cognitive impairments have on students who do not present such difficulties in a classroom where inclusion and the learning of English as a foreign language (EFL) are fostered. This investigation was conducted in Santa Teresa de Jesús Public High School, which is located in the east of Armenia city, Quindío, Colombia. Thus, one of the sixth level groups was the basis for the application of the different instruments (Interviews, Observations, and Archival Documents) and the data collection. Consequently, this study happens to be comprised of qualitative data. Will all this, inclusion was found to be a determinant factor toward the learning of EFL. First, and in
3
general terms, students with normal capacities seem not to be affected negatively in the learning process of EFL. On the contrary, and in more specific terms, students with cognitive difficulties do not display improvement in such foreign language, since what inclusion does is strengthening the cognitive-impaired students´ social skill, but they do not obtain a meaningful learning process in the linguistic skills.PregradoOtr
Planificación de servicios TI sobre Zentyal server.
En el siguiente artículo se busca abordar la importancia de Zentyal Server como plataforma para la administración de una infraestructura IT dentro de una organización. Con esta información se busca entender y dar las bases para el adecuamiento y explicación de los diferentes beneficios que ofrece centralizar lo servicios tales como: DHCP, DNS, DOMINIO, FIREWALL, PROXY, FILE SERVER, PINRT SERVER Y VPNS.The following article seeks to address the importance of Zentyal Server as a platform for managing an IT infrastructure within an organization. With this information, we seek to understand and give the bases for the adaptation and explanation of the different benefits offered by centralizing services such as: DHCP, DNS, DOMAIN, FIREWALL, PROXY, FILE SERVER, PRINT SERVER AND VPNS
Consenso colombiano de expertos sobre recomendaciones informadas en la evidencia para la prevención, diagnóstico y manejo de la infección por SARS-CoV-2/COVID-19 en paciente pediátrico con enfermedad renal crónica o lesión renal aguda asociada a COVID-19
Introduction: The numbers of SARS-CoV-2 infection in the pediatric population are low so far. There is limited information about the behavior of SARS-CoV-2 in a pediatric patient with chronic kidney disease.
Objective: To formulate informed recommendations to the prevention, diagnosis, and management of SARS-CoV-2 infection in pediatric patients with kidney disease or acute kidney injury associated with COVID-19 in Colombia.
Methodology: A rapid systematic review was performed in Embase and Pubmed databases and scientific societies, to answer questions prioritized by clinical experts in pediatric nephrology. The quality of the evidence was evaluated with validated tools according to the type of study. The preliminary recommendations were consulted by an expert group. The agreement was defined when approval was obtained from at least 70% of the experts consulted.
Results: A response was obtained from 19 experts in pediatric nephrology in Colombia, who declared the conflict of interest before the consultation. The range of agreement for the recommendations ranged from 78.9% to 100%. The recommendations did not require a second consultation.
Conclusion: The evidence-based recommendations for the management of a patient with kidney disease and COVID-19 in the Colombian context are presented.Introducción: las cifras de infección por SARS-CoV-2 en población pediátrica son bajas hasta ahora. Es limitada la información acerca del comportamiento del SARS-CoV-2 en pacientes pediátricos con enfermedad renal crónica.
Objetivo: formular recomendaciones informadas en evidencia para la prevención, el diagnóstico y el manejo de infección por SARS- CoV-2 en pacientes pediátricos con enfermedad renal o lesión renal aguda asociada a COVID-19 en Colombia.
Metodología: se realizó una revisión sistemática rápida en bases de datos Embase y Pubmed y sociedades científicas, para dar respuesta a preguntas priorizadas por expertos clínicos en nefrología pediátrica. Se evaluó la calidad de la evidencia con herramientas validadas de acuerdo con el tipo de estudio. Las recomendaciones preliminares fueron consultadas a un colectivo experto. Se definió acuerdo cuando se obtuvo aprobación en al menos el 70% de los expertos consultados.
Resultados: se obtuvo respuesta de 19 expertos en nefrología pediátrica de Colombia, quienes declararon su conflicto de interés previa consulta. El rango de acuerdo para las recomendaciones osciló entre 78,9 y 100%. Las recomendaciones no requirieron segunda consulta.
Conclusión: se presentan las recomendaciones basadas en evidencia para manejo de pacientes con enfermedad renal y COVID-19 en el contexto colombiano