11 research outputs found

    Mujer, negra y esclavizada. Cimarronaje femenino y espiritualidad africana en Nueva Granada XVIII

    Get PDF
    This article reflects on the female maroon practices exercised by the enslaved women of NewGranada in the 18th century. In order to understand these practices, a qualitative design methodologicalapproach supported by the document review method was chosen to investigate articlesrelated to this topic. As a result of this investigation, it was found that female maroon experiences,such as the use of the word, magic, the exercise of sexuality or decisions about the body, amongothers, were easily interpreted by the colonial authorities as signs. pagans or abjections typical ofbarbarian peoples. This led to many enslaved women being imprisoned, tortured, even sentencedto death. However, in these practices many of the enslaved women preserved their ancestralknowledge and remained spiritually free, because they exercised their right to cultural and individualautonomy. Therefore, today these behaviors are recognized as Feminine Maroon. Therefore,it was concluded that this type of maroonage represented an exercise of double resistance byAfrican women against slavery and gender oppression.En el presente artículo se reflexiona sobre las prácticas de cimarronaje femenino ejercidas por las esclavizadas de Nueva Granada en el siglo XVIII. Con el objetivo de comprender estas prácticas se eligió un enfoque metodológico de diseño cualitativo soportado en el método de revisión do­cumental, para indagar en artículos relacionados con este tema. Como resultado de esta indaga­ción se halló que en las experiencias de cimarronaje femenino, tales como, el uso de la palabra, la magia, el ejercicio de la sexualidad o decisiones sobre el cuerpo, entre otras, fueron fácilmente interpretadas por las autoridades coloniales como signos paganos o abyecciones propias de pue­blos bárbaros. Esto condujo a que muchas esclavizadas fueran encarceladas, torturadas, incluso, condenadas a muerte. Sin embargo, en medio de estas también se preservaban sus saberes an­cestrales y se mantenían espiritualmente libres, ejerciendo su derecho a la autonomía cultural e individual. Por ello, hoy estas conductas se reconocen como Cimarronaje Femenino. Por lo que se concluyó, este tipo de cimarronaje representó un ejercicio de doble resistencia de la mujer africana contra la esclavitud y la opresión de género

    Verificación de la memorabilidad desde la investigación-creación en la Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán

    Get PDF
    256 páginas : gráficos, imágenes ; 27 cm.El libro está compuesto por la escritura de siete investigadores que se dan a la tarea de profundizar en el acontecimiento de la exhibición de piezas en la Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá. Estos capítulos intentan descifrar herramientas y procesos de investigación legítimos para la creación artística que aparece allí. Así, es un espacio de investigación ad hoc, en tanto que transforma el catálogo de la exhibición y sus memorias en un libro producto de investigación. Refleja la lucha por construir un nuevo paradigma frente a la investigación artística, la investigación-creación u otras acepciones relacionadas, en tanto parte de la práctica artística como el fundamento máximo investigativo y, aún así, construye un discurso teórico desde el análisis de la práctica en sí misma, sus resultados e intervenciones. Para ello, se ha acordado estudiar los procesos de investigación desde: la creación Casa Museo Gaitán, un lugar fascinante de las obras por parte de quienes participaron de la exposición, la crítica como fundamento teórico, histórico y de inserción cultural y la museificación como ámbito de verificación ante el espectador.Contenido. Prólogo. Introducción. Capítulo 1 El museo en sospecha crítica. La casa como museo: el poder de definir la historia. conjeturas del color. En el espacio íntimo del armario. Percepción crítica. Incidencias institucionales. Referencias. Capítulo 2 Espacio y vacío en Atlas del centro de Bogotá y El espacio en el espejo. Introducción. Vacío y Espacio en Peter Brook. Vacío y Espacio en Heidegger. Vacío y espacio en Foucault. Vacío y Espacio en Atlas del Centro de Bogotá y El Espacio en el Espejo. Vacío y Espacio en Atlas del Centro de Bogotá. Vacío y Espacio en El Espacio en el Espejo. Conclusiones. Referencias. Capítulo 3 Dispositivos para hacer ver y hablar los museos: en las fronteras del pensamiento situado. La Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán. Los rastros del relato. La escritura de mundos posibles. Referencias. Capítulo 4 De Nomadismos a la Oficina de Verificación de Objetos Memorables. Sobre la investigación-creación: por un horizonte epistemológico y un firmamento metodológico. Nomadismos (2018): La oficina de verificación de objetos memorables (2019) Los cronoplantes como activadores de archivos. Inauguración de una oficina para la verificación de memorabilidad. Referencias. Capítulo 5 Trazando círculos sobre el suelo. La memoria de lo que no se recuerda. El museo: un imposible. Museo: lugar de todos, sitio de nadie. La multidimensionalidad del museo. Trazando círculos: Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán. Mundos paralelos: ¿encuentros en lo mismo?. Dos obras: múltiples dimensiones. Memorial en tierra: ¿dónde están ahora?. Me suena a juguete: dimensiones entre lo real y lo onírico. Referencias. Capítulo 6 Ficción histórica. La veracidad histórica en el museo. Referencias. Capítulo 7 Bitácora-retrato. Bitácora-astrolabio. Estudio de dos bitácoras y sus archivos. La silla. Bitácora n.º 1, David López. El Microcosmos. Bitácora n.º 2. La oficina: encuentro entre presencia y memorabilidad. Referencias. Capítulo 8 Artefactualizar las prácticas de creación: una ruta creada entre el arte y el diseño. La práctica de creación como concepto de anclaje: de la investigación artística a la investigación en diseño. La relación entre la práctica artística y la práctica del diseñar. El artefacto como producto de la práctica de creación desde el diseño. Referencias

    Ideología e imagen en el cuento Oriane, Tía Oriane y en el filme Oriana

    Get PDF
    En el presente trabajo se analiza desde el punto de vista de la ideología el cuento Oriane, Tía Oriane (1975) de Marvel Moreno y el filme Oriana (1985) de Fina Torres. En estas dos obras son significativas las imágenes que representan un poder patriarcal. Porque las imágenes que representan al patriarca se perciben como un dominio perenne que insiste en demandar y pone en conflicto a los personajes. Entonces, se propone a manera de hipótesis que en los relatos mencionados las imágenes reproducen la ideología patriarcal al interior de la familia, pero parecen expresar fisuras que son detectadas por el sujeto constreñido y lo confrontan con otra realidad en donde vislumbra la libertad. Con base en lo señalado, se espera deducir la manera en qué cada uno de los relatos mencionados representan dicha problemática

    Ideología e imagen del padre en el cuento Oriane, Tía Oriane

    No full text
    . En 1975 Marvel Moreno publicó el cuento Oriane, Tía Oriane. En este relato, la autora expone una realidad aciaga causada por una ideología patriarcal que subyuga a dos mujeres en el presente y en el pasado. En este contexto, son significativas las imágenes que representan al patriarca y a la familia, porque convocan los dogmas familiares que se recogen bajo la figura poderosa del padre. Sin embargo, en esta situación también se advierte una contradicción entre lo que Lacan denomina lo simbólico y lo real; que le impide a María, la protagonista, llegar a ser. Por lo tanto, en el presente ensayo, se pretende explicar cómo en el cuento Oriane, Tía Oriane las imágenes exteriorizan las tensiones entre la naturaleza femenina y la ideología patriarcal. Siendo la primera el lugar de lo real y la segunda de lo simbólico.Narrativas, cultura y representació

    Las emociones del espectador en una experiencia, fotográfica, pictórica y cinematográfica

    No full text
    En el presente artículo se exponen los resultados del análisis comparativo de tres estudios: The Science of Art: A Neurological Theory of Aesthetic Experience (1999), Neural Correlates of Beauty (2004) y Neurocinematics: the Neuroscience of Film (2008). Cada una de las investigaciones señaladas examina la actividad neuronal de un grupo participantes que observa fotografías, pinturas o filmes. Se consideró que las experiencias expuestas permiten comprender el alcance y objeto del neurocinema. El método de la investigación fue revisión documental y el enfoque analítico. Se diseñaron tablas para sistematizar la revisión de los textos y se elaboraron tablas descriptivas basadas en resúmenes analíticos RAE. Se concluye que dos de los estudios tuvieron en común que los participantes presentaron actividad neuronal en el área del sistema límbico, la región del cerebro que procesa las emociones

    El neuromarketing aplicado a los tráileres cinematográficos del año 2009 al 2013

    No full text
    En el presente artículo se realiza un diagnóstico global sobre la realidad del neuromarketing aplicado a los tráileres cinematográficos del año 2009 al 2013. El método de la investigación fue documental y la modalidad: estado del arte. La investigación se fundamentó sobre la revisión de textos escritos, principalmente libros, revistas especializadas, artículos, congresos, etc. Sin embargo, se incluyeron algunas publicaciones no científicas, ya que eran de interés para esta investigación. El objetivo fue establecer un cuerpo que permitiera precisar el fenómeno, comprender la relación con la cinematografía y en particular con los tráileres cinematográficos. La principal conclusión del estado del arte propuesto en el periodo estudiado, es que es una metodología que acoge las neurociencias y el marketing. Respecto a la cinematografía, el neuromarketing se desarrolló en Hollywood con el objetivo de comprender el gusto de los espectadores para producir tráileres más atractivos

    Emoções Esp ectador em uma Experiência, Fotográfico, Pictórica e Film

    No full text
    In this article the results of the comparative analysis of three studies are discussed: The Science of Art: A Neurological Theory of Aesthetic Experience (1999) Neural Correlates of Beauty (2004) and Neurocinematics: the Neuroscience of Film (2008). Each of the aforementioned research examines the neuronal activity of a group participants observed photographs, paintings or films. It was considered that the exposed experiences allow understanding the scope and purpose of neurocinema. The method of investigation was to review and analytical approach. Tables were designed to systematize the revision of the texts and descriptive tables based on abstracting RAE were developed. It is concluded that two of the studies had in common that participants showed neuronal activity in the area of the limbic system, the brain region that processes emotions.En el presente artículo se exponen los resultados del análisis comparativo de tres estudios: The Science of Art: A Neurological Theory of Aesthetic Experience (1999), Neural Correlates of Beauty (2004) y Neurocinematics: the Neuroscience of Film (2008). Cada una de las investigaciones señaladas examina la actividad neuronal de un grupo participantes que observa fotografías, pinturas o filmes. Se consideró que las experiencias expuestas permiten comprender el alcance y objeto del neurocinema. El método de la investigación fue revisión documental y el enfoque analítico. Se diseñaron tablas para sistematizar la revisión de los textos y se elaboraron tablas descriptivas basadas en resúmenes analíticos RAE. Se concluye que dos de los estudios tuvieron en común que los participantes presentaron actividad neuronal en el área del sistema límbico, la región del cerebro que procesa las emociones.Dans cet article, les résultats de l’analyse comparative de trois études sont discutées: La science de l’art: une théorie neurologique de l’expérience esthétique (1999) Neural corrélats de beauté (2004) et Neurocinematics: Neuroscience du Film (2008). Chaque partie de la recherche mentionnée ci-dessus examine l’activité neuronale d’un groupe participants observé des photographies, des peintures ou des films. Il a été considéré que les expériences exposées permettent de comprendre la portée et le but de neurocinema. La méthode d’enquête était d’examiner et approche analytique. Les tableaux ont été conçus pour systématiser la révision des textes et des tableaux descriptifs basés sur abstraire RAE ont été développés. Il est conclu que deux des études avaient en commun que les participants ont montré une activité neuronale dans la zone du système limbique, la région du cerveau qui traite les émotions.Neste artigo, os resultados da análise comparativa dos três estudos são discutidos: The Science of Art: Uma Teoria Neurológica de Aesthetic Experience (1999) correlatos neurais da Beleza (2004) e Neurocinematics: a Neuroscience of Film (2008). Cada parte da pesquisa mencionada examina a atividade neuronal de um grupo participantes observaram fotografias, pinturas ou filmes. Considerou-se que as experiências expostas permitem compreender o alcance e propósito de neurocinema. O método de investigação foi revisar e abordagem analítica. Mesas foram projetados para sistematizar a revisão dos textos e tabelas descritivas baseados em abstrair RAE foram desenvolvidos. Concluiu- se que dois dos estudos tinham em comum que os participantes apresentaram actividade neuronal na área do sistema límbico, a região do cérebro que processa as emoções

    Communication for social change in the appearance of digital alphabetization

    No full text
    El presente artículo reflexiona sobre la práctica enseñanza aprendizaje en el contexto de la alfabetización digital dirigida a jóvenes de comunidades vulnerables desde la investigación formativa. Dicho escenario se encuentra determinado por una brecha generacional que separa a los nativos digitales de los migrantes digitales y la dificultad de acceso a la tecnología. La base metodológica se sustenta en la lectura documental. Los conceptos son: investigación formativa, dialogo de saberes, alfabetización audiovisual, transmedia y comunicación para el cambio social. Se expone que a través de la alfabetización digital las comunidades pueden mejorar sus entornos y vidas. Sin embargo, en el escenario expuesto se deben buscar alternativas dialógicas sobre la base de intereses comunes entre la academia, los estudiantes y las comunidades para superar las brechas socioeconómica, tecnológica y generacional que condiciona el escenario de la alfabetización digital

    Mujer, negra y esclavizada. Cimarronaje femenino y espiritualidad africana en Nueva Granada durante el siglo XVIII

    No full text
    En el presente artículo se reflexiona sobre las prácticas de cimarronaje femenino ejercidas por las esclavizadas de Nueva Granada en el siglo XVIII. Con el objetivo de comprender estas prácticas se eligió un enfoque metodológico de diseño cualitativo soportado en el método de revisión documental, para indagar en artículos relacionados con este tema. Como resultado de esta indagación se halló que en las experiencias de cimarronaje femenino, tales como, el uso de la palabra, la magia, el ejercicio de la sexualidad o decisiones sobre el cuerpo, entre otras, fueron fácilmente interpretadas por las autoridades coloniales como signos paganos o abyecciones propias de pueblos bárbaros. Esto condujo a que muchas esclavizadas fueran encarceladas, torturadas, incluso, condenadas a muerte. Sin embargo, en medio de estas también se preservaban sus saberes ancestrales y se mantenían espiritualmente libres, ejerciendo su derecho a la autonomía cultural e individual. Por ello, hoy estas conductas se reconocen como Cimarronaje Femenino. Por lo que se concluyó, este tipo de cimarronaje representó un ejercicio de doble resistencia de la mujer africana contra la esclavitud y la opresión de género.Narrativas, cultura y representació
    corecore