5 research outputs found

    A methodological proposal to quantify the geopolitical dimension of energy security

    Full text link
    El objetivo de este artículo es desarrollar un método para estimar cuantitativamente el riesgo de abastecimiento energético de carácter geopolítico que proporcione una alternativa más rigurosa que el uso habitual de escenarios futuros basados en probabilidades subjetivas. Utilizando el análisis factorial se han identificado cuatro factores parciales de riesgo energético (económico, político, social y del propio sector energético) que se agregan para calcular el Índice de Riesgo Energético de origen Socioeconómico (IRES). Este estimador de la seguridad energética de un país o de un corredor puede también usarse en la construcción de modelos y escenarios

    A methodological proposal to quantify the geopolitical dimension of energy security

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es desarrollar un método para estimar cuantitativamente el riesgo de abastecimiento energético de carácter geopolítico que proporcione una alternativa más rigurosa que el uso habitual de escenarios futuros basados en probabilidades subjetivas. Utilizando el análisis factorial se han identificado cuatro factores parciales de riesgo energético (económico, político, social y del propio sector energético) que se agregan para calcular el Índice de Riesgo Energético de origen Socioeconómico (IRES). Este estimador de la seguridad energética de un país o de un corredor puede también usarse en la construcción de modelos y escenarios.This article aims to develop a method of quantitatively estimating the geopolitical risk of energy supply as a rigorous alternative to the use of future scenarios based on subjective probabilities. Using factor analysis, four partial risk factors have been identified (economic, political, social and energy-specific) that were aggregated into a composite Socioeconomic Energy Risk Index (SERI). This indicator of a country’s or a corridor’s energy security of supply can also be usefully employed in model and scenario building

    Estimating functional efficiency in energy futures markets

    No full text

    Análisis de la convergencia financiera de las regiones españolas con la ayuda de un modelo de efectos fijos

    No full text
    Estudios recientes (Quah, 1996b y Rodríguez Pose, 1998) afirman que las regiones europeas se encuentran simultáneamente en un proceso de convergencia y divergencia, poniendo de manifiesto la diferente capacidad de las regiones de adaptarse a los cambios económicos. Un factor fundamental en esa adaptación regional es la disponibilidad de capital. Este trabajo estudia la evolución del acceso al crédito de las regiones españolas aplicando un modelo de efectos fijos. Los resultados muestran que ha habido convergencia financiera regional en España y apuntan la idea de que la mayor presencia en una región de la banca regional puede actuar como posible factor interno favorecedor de esa reducción en las disparidades financieras y reales regionales

    Análisis de la convergencia financiera de las regiones españolas con la ayuda de un modelo de efectos fijos

    No full text
    RESUMEN Estudios recientes (Quah, 1996b y Rodríguez Pose, 1998) afirman que las regiones europeas se encuentran simultáneamente en un proceso de convergencia y divergencia, poniendo de manifiesto la diferente capacidad de las regiones de adaptarse a los cambios económicos. Un factor fundamental en esa adaptación regional es la disponibilidad de capital. Este trabajo estudia la evolución del acceso al crédito de las regiones españolas aplicando un modelo de efectos fijos. Los resultados muestran que ha habido convergencia financiera regional en España y apuntan la idea de que la mayor presencia en una región de la banca regional puede actuar como posible factor interno favorecedor de esa reducción en las disparidades financieras y reales regionales. ABSTRACT Recent research (Quah, 1996b and Rodríguez Pose, 1998) indicate that European regions are recording simultaneous processes of convergence and divergence, showing the diferential capacities of regions to adapt to a changing economic environment. A crucial determinant of regional adaptability is capital availability. This paper applies a fixed-effects model used only with real variables before to study the evolution of Spanish regions access to credit. The results show the presence of regional financial convergence in Spain, and indicate tentatively that the existence of regional banking institutions can be a specific factor favouring the reduction of financial and real disparities.Desarrollo regional, Convergencia, Sistema financiero, Banca regional, Crédito
    corecore