42 research outputs found

    The link between violence and suicidal behavior among female university students in Spain

    Get PDF
    To explore the association between violence and suicidal behavior in female university students. Method: A convenience sample of 540 female students enrolled in the Nursing and Teacher Training Faculties at the University of Valencia was selected. Violence by partners, nonpartners, and both was compared with suicidal thoughts and suicide attempts. An adjusted logistic regression and the Wald Test were performed to explore whether the effect on student's suicidal behavior differed if a partner or others committed violence. Results: 18.1% reported suicidal thoughts in the last month and 2.4% had attempted suicide in the past five years. Suicidal behavior was significantly higher in abused than in nonabused students, although the magnitude was higher when committed by a nonpartner. Conclusions: All forms of violence are strongly associated with suicidal behavior. Understanding the relationship between violence and suicidal thoughts and attempts is a priority for reducing suicide behavior in young women

    Visión de la ciencia: ¿coincide el alumnado con el profesorado de ciencias?

    Get PDF
    El aprendizaje de conceptos relacionados con las ciencias y la Educación Ambiental está marcado por la actitud que el alumnado presenta hacia las ciencias. En el presente trabajo se realiza un estudio sobre la actitud que presenta el alumnado y profesorado de primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) hacia las ciencias, concretamente, hacia la asignatura de Biología y Geología a través de la realización de cuestionarios actitudinales. La disposición que presenta el alumnado hacia las tareas y actividades escolares, en este caso relacionadas con las ciencias, encuentra parte de su origen en la disposición que transmite y ven reflejadas en el profesorado, pudiendo éste llegar a modificar la actitud y motivación que presentará el alumnado hacia la asignatura. Se puede decir que la actitud mostrada por el alumnado objeto de estudio es en general buena, no presentándose diferencias significativas en cuanto al género. En el caso del propio profesorado, la actitud frente a la enseñanza de ciencias en clase es muy buena, se puede decir que la parte extrínseca de la motivación del alumnado está, en este caso, cubierta por la motivación que llegan a observar en su profesor

    Trabajar el paisaje a través de los cinco sentidos: evaluación de un material para la innovación educativa

    Get PDF
    Se presenta la evaluación de un material didáctico que permite abordar la percepcióndel paisaje a través de los cinco sentidos. Este material está constituido por unabatería de propuestas didácticas que pueden trabajarse de manera aislada osecuenciada, realizando todas las actividades propuestas. Las propuestas incluyenactividades que abordan la percepción de diferentes tipos de paisaje a través un solosentido y otras que implican el estímulo de varios sentidos simultáneamente(actividades mixtas). El primer material elaborado fue sometido al juicio de 6expertos/as en el diseño de materiales educativos y familiarizados con la temática delpaisaje, lo que permitió introducir mejoras en el diseño y contenidos. La segundaversión del cuaderno didáctico fue aplicada en un taller piloto con alumnado deEducación Primaria, que ayudó a evidenciar sus preferencias y dificultades en el usode los materiales propuesto, así como a la evaluación por parte de futuros docentes deInfantil y Primaria: estudiantes de 2º y 4º curso del Grado en Maestro/a en EducaciónPrimaria/Infantil, de la Facultad de Magisterio de la Universitat de València (España)

    Motivación docente y actitud hacia las ciencias: influencia de las emociones y factores de género

    Get PDF
    El presente trabajo pretende comprobar si existe una actitud negativa hacia la ciencia entre estudiantes del Grado en Maestro/a en Educación Primaria/Infantil de la Universitat de València y de la Universitat Jaume I (Castellón), abordando el estudio desde una perspectiva de género para establecer si se trata de un factor que puede influir en esta percepción, y analizar qué papel juegan las emociones en la percepción de la ciencia. Para ello se planteó evaluar las actitudes de los futuros profesores tomando en consideración, además, factores como las experiencias previas profesionales y personales con respecto a la ciencia y su enseñanza. Se suministró un cuestionario sobre las actitudes relacionadas con las ciencias, adaptado de un cuestionario descrito, validado y publicado previamente. Se utilizó una metodología de encuesta, con un diseño transversal. Con esta metodología se ha podido comprobar que, entre estudiantes de magisterio, no se detecta una actitud negativa hacia la ciencia, pero sí que hay un factor de género que puede influir en esta percepción. En relación a los sentimientos que despiertan las Ciencias Naturales en los encuestados, se observan diferencias significativas entre hombres y mujeres. El trabajo que desarrollan los científicos está considerado como agradable, bien remunerado y divertido. En opinión del 67% de los encuestados, el gobierno de nuestro país debería aumentar su financiación a los científicos para investigación

    Calidad sobre la Información de Salud y Cáncer en Internet.

    Get PDF
    Internet es una fuente de información que cada día es utilizada por miles de personas para consultar temas de salud, y especialmente, sobre cáncer. La Conselleria de Sanitat a través del"Plan oncológico de la Comunitat Valenciana 20072010" orienta y define la política sanitaria frente al cáncer en nuestro territorio durante este periodo. Entre sus ejes de actuación básica se encuentra el apoyo al desarrollo continuado del Sistema de Información sobre Cáncer. Esta información es de gran importancia a la hora de conseguir una participación informada de la población en la toma de decisiones que afectan a su salud, contribuyendo además, a su alfabetización digital en salud, objetivo prioritario de la UNESCO para el desarrollo de los todos los países. El problema es que esta información se presenta en tal cantidad que valorar la calidad de la misma llega a ser un problema para quienes buscan y reclaman herramientas que les ayuden a seleccionar estos contenidos. Con el fin de proporcionar a la población herramientas con las que alcanzar este objetivo se presenta el siguiente informe en el que se muestra el diseño y elaboración de una Guía de Ayuda a la Lectura para Información sobre Cáncer para la población

    Lung cancer mortality attributable to residential radon exposure in Spain and its regions

    Get PDF
    Lung cancer has the highest cancer mortality rate in developed countries. The principal risk factor for lung cancer is tobacco use, with residential radon being the leading risk factor among never smokers and the second among ever smokers. We sought to estimate mortality attributable to residential radon exposure in Spain and its Autonomous Regions, with correction for dwelling height and differentiation by tobacco use. We applied a prevalence-based method for estimating attributable mortality. For estimations, we considered exposure to radon in the different Autonomous Regions corrected for dwelling height, using the National Statistics Institute Housing Census and prevalence of tobacco use (never smokers, smokers and ex-smokers). The results showed that 3.8% (838 deaths) of lung cancer mortality was attributable to radon exposure of over 100 Bq/m3, a figure that rises to 6.9% (1,533 deaths) when correction for dwelling height is not performed. By Autonomous Region, the highest population attributable fractions, corrected for dwelling height, were obtained for Galicia, Extremadura, and the Canary Islands, where 7.0, 6.9, and 5.5% of lung cancer mortality was respectively attributable to radon exposure. The greatest part of the attributable mortality occurred in men and among smokers and ex-smokers. Residential radon exposure is a major contributor to lung cancer mortality, though this contribution is highly variable among the different territories, indicating the need for targeted prevention policies. Correction of estimates for dwelling height is fundamental for providing reliable estimates of radon-attributable mortalityCarlos III Institute of Health (Instituto de Salud Carlos III) Project FIS PI19/00288S

    Guía práctica: Preguntas y respuestas sobre cómo desarrollar los Planes de Orientación y Acción Tutorial (POAT) en la enseñanza universitaria

    Get PDF
    Esta guía es una aproximación al desarrollo práctico de los planes de Orientación y Acción tutorial (POAT) en la Universidad de La Laguna (ULL), centrando especialmente la atención en el modelo de la tutoría de carrera. En la guía y siguiendo un formato de preguntas frecuentes, tratamos de abordar algunos aspectos básicos para la implantación de los programas POAT y el desarrollo de actividades con el alumnado, incluyendo referencias y ejemplos prácticos. En cualquier caso, son simplemente ideas y sugerencias para la práctica, que requerirán su adaptación, en tanto que cada contexto y cada realidad es diferente, lo que exige respuestas adaptadas a las mismas
    corecore