1,503 research outputs found

    From the classic to the subversive : a feminist approach to Disney’s adaptations of snow white and the seven dwarfs, sleeping beauty and beauty and the beast, Angela Carter’s the bloody chamber and other stories and Emma Donoghue’s kissing the witch : old tales in new skins

    Get PDF
    Starting from the stories told from words of mouth by old female storytellers, until the blossoming of imprinted tales back in the 18th and 19th centuries, the genre of fairy tales has been highly influenced by different historical periods and social conventions. Canonical writers such as Charles Perrault or the Grimm Brothers sought to create original stories and reformulate previous tales to impose their own ideology about politics or gender. That rewriting strategy characterises the genre and it opens the path for its continuous reassessment. For that, along the 20th century, part of the Postmodern and feminist movements focus on revising the form and content of fairy tales. Following the postmodern key points about reviewing and revisiting all previous knowledge and the feminist approach to gender and female questions, Angela Carter’s The Bloody Chamber and Other Stories (1979) and Emma Donoghue’s Kissing the Witch: Old Tales in New Skins (1997) aim at reshaping the image of the female self and challenging patriarchal values embedded in classic tales. Meanwhile, fairy tales witnessed another radical renewal: in 1937, Walt Disney released its first animated fairy tale film, Snow White and the Seven Dwarfs, which laid the first stone for the prestigious name it has today. Other adaptations such as Sleeping Beauty (1945) or Beauty and the Beast (1991) are some of Disney’s landmarks in the memory of many children and young adults. However, does Disney reconsider any ideology or traditional value in these adaptations as Carter and Donoghue do in their collections? Bearing this question in mind and following feminist postulates, the present dissertation delves into nine different works divided in three groups: Disney’s Snow White and the Seven Dwarfs (1937), Sleeping Beauty and Beauty and the Beast (1991); Angela Carter’s “The Snow Child”, “The Lady of the House of Love” and “The Tiger’s Bride”; and Emma Donoghue’s “The Tale of the Apple”, “The Tale of the Needle” and “The Tale of the Rose”. It intends to compare and analyse the representation of traditional values and social assumptions regarding women, female objectification, passivity and female rivalry. Such analysis will allow to underscore Carter and Donoghue’s feminist subversion in their collections and to expose Disney’s patriarchal and old-fashioned values within their productions and how this has affected their main audiences: children.Desde las voces de las antiguas cuentacuentos, hasta el auge de los cuentos escritos durante los siglos XVIII y XIX, los diferentes momentos históricos y las convenciones sociales han causado un gran impacto en el género de los cuentos de hadas. Escritores canónicos como Charles Perrault o los Hermanos Grimm trataron de reformular antiguos cuentos y crear nuevas historias en las que reflejar su propia ideología política o de género. Esta estrategia de reescritura es característica del género y, además, abre paso a continuas revisiones del mismo. Por ello, durante el siglo XX parte de los movimientos postmodernistas y feministas replantean la forma y el contenido de los cuentos de hadas. Partiendo de los elementos clave del postmodernismo –reformular y replantear todos los conocimientos previos–, y de las teorías feministas sobre cuestiones de género, las obras The Bloody Chamber and Other Stories (1979) de Angela Carter y Kissing the Witch: Old Tales in New Skins de Emma Donoghue tratan de remodelar la imagen de la mujer y cuestionar los valores patriarcales normalizados en los cuentos. Al mismo tiempo, los cuentos han sido testigos de otros cambios radicales: en 1937 Walt Disney estrena su primera adaptación de un cuento en dibujos animados, Snow White and the Seven Dwarfs, lo que supuso el principio del imperio Disney. Sleeping Beauty (1945) o Beauty and the Beast (1991) son otros ejemplos icónicos de Disney que han marcado la infancia de muchas generaciones. Sin embargo, ¿ha reconsiderado Disney algún aspecto ideológico o valor tradicional en estas adaptaciones como hacen Carter o Donoghue en sus reescrituras? Teniendo en cuenta las cuestiones anteriores y los postulados feministas, esta investigación analiza nueve obras diferentes divididas en tres grupos: las películas de Disney Snow White and the Seven Dwarfs (1937), Sleeping Beauty y Beauty and the Beast (1991), los cuentos “The Snow Child”, “The Lady of the House of Love” y “The Tiger’s Bride” de Angela Carter y los de Emma Donoghue, “The Tale of the Apple”, “The Tale of the Needle” y “The Tale of the Rose”. Con ello se pretende comparar y analizar la representación de los valores tradicionales y las consideraciones sociales sobre la mujer, la cosificación femenina, la pasividad y la rivalidad entre estas. Dicho análisis permitirá tanto destacar la subversión feminista de las escritoras Donoghue y Carter, como revelar los valores patriarcales y anticuados que muestran las producciones de Disney y, así, demostrar cómo ello ha afectado a su principal audiencia: los niños.Máster Universitario en Investigación en Literaturas Anglófonas e Hispánicas Contemporáneas (M181

    Gated nanomaterials as delivery platform for the treatment of inflammatory disorders

    Full text link
    Tesis por compendio[ES] La presente tesis doctoral titulada "Nanomateriales con puertas moleculares como plataforma de liberación controlada de fármacos para el tratamiento de desórdenes inflamatorios" se centra la preparación y evaluación de nanomateriales híbridos orgánico-inorgánicos, basados en nanopartículas mesoporosas de sílice, para la liberación controlada de fármacos en aplicaciones biomédicas, en concreto en el campo de la inflamación. En primer lugar se describe un nanomaterial para la liberación controlada del inhibidor de caspasa-1, VX-765, aprovechando la acumulación preferencial de las nanopartículas en las zonas inflamadas. En concreto, se han preparado nanopartículas mesoporosas de sílice, cargadas con el fármaco VX-765 y funcionalizadas covalentemente con ¿-poli-L-lisina que actúa como puerta molecular. La actividad anti-inflamatoria del material se ha comprobado tanto in vitro, en el modelo celular de monocitos THP-1, como in vivo en ratones en un modelo de inflamación de bolsa de aire. Los resultados muestran la acumulación preferente de las nanopartículas en las zonas inflamadas así como un aumento del efecto terapéutico del fármaco que se atribuye a las ventajas que ofrece la encapsulación. Se concluye que las nanopartículas mesoporosos de sílice con puertas moleculares podrían ser una herramienta importante para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas en el campo de la inflamación. Basándonos en los resultados obtenidos, en el capítulo cuatro se describe un sistema de liberación controlada para el tratamiento de la inflamación pulmonar aguda como terapia alternativa que permita la administración directa de fármacos a los pulmones. Se ha preparado un nanosistema basado en nanopartículas mesoporosas de sílice cargadas con el glucocorticoide dexametasona y funcionalizadas covalentemente con una puerta molecular peptídica que reconoce el receptor del factor de necrosis tumoral 1 (TNFR1), que a su vez actúa como agente diana para la acumulación preferente en macrófagos pro-inflamatorios. La actividad terapéutica del sistema se ha corroborado en ensayos in vitro en macrófagos pro-inflamatorios, e in vivo en un modelo de ratón de inflamación pulmonar aguda. Se ha comprobado la acumulación preferente de las nanopartículas en los pulmones inflamados, así como la mejora del efecto terapéutico de la dexametasona en la reducción del daño pulmonar, minimizando los efectos adversos asociados a la administración del fármaco libre. Con todo ello se concluye que las nanopartículas mesoporosas de sílice pueden ser utilizadas para el tratamiento de la inflamación pulmonar aguda pudiendo ser una herramienta útil para superar las limitaciones de los tratamientos actuales. Finalmente, se describe otro sistema de liberación controlada de fármacos para inflamación pulmonar aguda. En este caso, se aborda el uso de un nuevo inhibidor del inflamasoma, QM-378, como terapia farmacológica alternativa. Con el objetivo de potenciar la administración directa en los pulmones inflamados, el QM-378 se encapsula en nanopartículas mesoporosas de sílice funcionalizadas con la puerta molecular peptídica que reconoce TNFR1. La acumulación preferente de las nanopartículas en los pulmones inflamados queda demostrada a través de los ensayos de biodistribución, así como la mejora del efecto terapéutico del QM-378 en la reducción del daño pulmonar, debido a las ventajas de la encapsulación en un nanosistema dirigido. Con todo ello se concluye que el QM-378 es un buen candidato para el tratamiento de la inflamación pulmonar aguda, y que su encapsulación en las nanopartículas ofrece una administración pulmonar directa y controlada, consiguiéndose así una mejora en el perfil terapéutico del fármaco. La conclusión principal de la presente tesis doctoral es que el desarrollo de nanomateriales mesoporosos de sílice para la liberación controlada de fármacos se presenta como un[CA] La present tesi doctoral titulada "Nanomaterials amb portes moleculars com a plataforma d'alliberament controlat de fàrmacs per al tractament de desordres inflamatoris" se centra en la preparació i avaluació de nanomaterials híbrids orgànic-inorgànics, basats en nanopartícules mesoporoses de sílice, per a l'alliberament controlat de fàrmacs en aplicacions biomèdiques, en concret en el camp de la inflamació. En primer lloc, es presenta un nanomaterial per a l'alliberament controlat de l'inhibidor de caspasa-1, VX-765, aprofitant que les nanopartícules s'acumulen preferencialment en les zones inflamades. S'han preparat nanopartícules mesoporoses de sílice, carregades amb VX-765 i funcionalitzades covalentment amb ¿-poli-L-lisina com a porta molecular. L'activitat anti-inflamatòria del material s'ha comprovat tant in vitro, en el model cel·lular de THP-1, com in vivo en ratolins en un model d'inflamació de bossa d'aire. Els resultats mostren la acumulació preferent de les nanopartícules en les zones inflamades així com un augment de l'efecte terapèutic del fàrmac, atribuÏt als avantatges que ofereix l'encapsulació. Es conclou que les nanopartícules mesoporoses de sílice amb porta molecular podrien ser una eina important per al desenvolupament de noves estratègies terapèutiques en el camp de la inflamació. Basant-nos en els resultats obtinguts, en el capítol quatre es presenta un sistema d'alliberament controlat per al tractament de la inflamació pulmonar aguda com a teràpia alternativa que permet l'administració directa de fàrmacs als pulmons. S'ha preparat un nanosistema basat en nanopartícules mesoporoses de sílice carregades amb el glucocorticoide dexametasona i funcionalitzades amb la unió covalent de una porta molecular peptídica que reconeix el receptor del factor de necrosi tumoral 1 (TNFR1), que al seu torn actua com a agent diana per a la acumulació preferent en macròfags pro-inflamatoris. L'activitat terapèutica del sistema dissenyat s'ha corroborat en assajos in vitro en macròfags pro-inflamatoris, i in vivo en un model de ratolí d'inflamació pulmonar aguda. S'ha comprovat la acumulació preferent de les nanopartícules en els pulmons inflamats a través d'assajos de biodistribució, així com la millora de l'efecte terapèutic de la dexametasona en la reducció de la lesió pulmonar minimitzant els efectes adversos associats a l'administració del fàrmac lliure. Amb tot això es conclou que les nanopartícules mesoporoses de sílice poden ser utilitzades per al tractament de la inflamació pulmonar aguda ja que poden ajudar a superar les limitacions dels tractaments actuals. Finalment es mostra també un sistema d'alliberament controlat de fàrmacs per a inflamació pulmonar aguda. En aquest cas, es descriu l'ús d'un nou inhibidor de l'inflamasoma, QM-378, com a teràpia farmacològica alternativa al tractament de la inflamació descontrolada en la inflamació pulmonar aguda. Amb l'objectiu de potenciar l'administració directa en els pulmons inflamats, el QM-378 s'encapsula en les nanopartícules mesoporoses de sílice funcionalitzades amb la porta molecular péptidica que reconeix TNFR1. La acumulació preferent de les nanopartícules en els pulmons inflamats queda demostrada a través dels assajos de biodistribució, així com la millora de l'efecte terapèutic del QM-378 en la reducció de la inflamació pulmonar, atribuït als avantatges de l'encapsulació en un nanosistema dirigit. Amb tot això es conclou que el QM-378 és un bon candidat per al tractament de la inflamació pulmonar aguda, i que la seua encapsulació en les nanopartícules ofereix una administració pulmonar directa i controlada aconseguint-se així una millora en el perfil terapèutic del fàrmac. La conclusió principal és que el desenvolupament de nanomaterials mesoporosos de sílice per a l'alliberament controlat de fàrmacs es presenta com una estratègia amb molt potencial en el camp de les[EN] This PhD thesis entitled "Gated nanomaterials as delivery platform to manage inflammatory disorders" is focused on the design, synthesis and evaluation of hybrid organic-inorganic nanomaterials using mesoporous silica nanoparticles, for controlled drug release in biomedical applications, specifically in the field of inflammation. In a fist step, we present a new nanodevice for the controlled delivery of VX-765, a caspase 1 inhibitor, which takes advantage of the intrinsic passive targeting effect of the nanoparticles to inflamed tissues. In particular, mesoporous silica nanoparticles loaded with the drug VX-765 and functionalized with ¿-poly-L-lysine (acting as gatekeeper) have been prepared. The anti-inflammatory activity of the prepared nanodevice has been evaluated both in vitro, in the cellular model of monocytes THP-1, and in vivo using air pouch mouse as model of inflammation. The results showed the preferential accumulation of the nanoparticles in the inflamed tissue, as well as an increase in the therapeutic effect of the entrapped drug. As conclusion, gated mesoporous silica nanoparticles constitute an important tool for the development of new therapeutic strategies in the inflammatory field. Based on the previous results presented, a drug delivery system for the treatment of acute lung injury is described in chapter four as alternative therapy that allow the direct delivery of drugs into the lungs. Mesoporous silica nanoparticles has been prepared, loaded with the glucocorticoid dexamethasone and capped with a peptide gatekeeper that recognizes the receptor of tumour necrosis factor 1 (TNFR1), which also targets the pro-inflammatory macrophages. The therapeutic activity of the designed nanoparticles has been studied in vitro in pro-inflammatory macrophages, and in vivo in an acute lung injury mouse model. The preferential accumulation of the nanoparticles in the inflamed lungs has been corroborated through biodistribution assays, as well as the ability to enhance the dexamethasone therapeutic effect by the reduction of lung injury and minimizing the undesired side effects associated of the free drug administration. As conclusion, gated mesoporous silica nanoparticles can be used for the treatment of acute lung injury and represent a potential tool to overcome the limitations of current treatments. Finally, a drug delivery system for acute lung injury is also presented. In this case, we use the novel inflammasome inhibitor QM-378 as pharmacological alternative therapy to the treatment of uncontrolled inflammation in acute lung injury. With the aim of enhancing the direct drug delivery in lungs, QM-378 is encapsulated in mesoporous silica nanoparticles capped with a peptidic gate that recognizes TNFR1. The preferential accumulation of nanoparticles to inflamed lungs has been also corroborated through biodistribution assays. An enhancement of the therapeutic effect of QM-378 by reducing lung inflammation is demonstrated, due to the advantages of drug encapsulation in a targeted-lung nanosystem. As conclusion, the QM-378 is a suitable candidate for acute lung injury treatment, and its encapsulation in mesoporous silica nanoparticles offers a direct lung drug delivery thus improving the therapeutic profile of the drug. The principal conclusion from this PhD thesis is that the preparation of mesoporous silica nanoaprticles for drug delivery is presented as potential strategy in the field of inflammatory disorders.García Fernández, A. (2019). Gated nanomaterials as delivery platform for the treatment of inflammatory disorders [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/132694TESISCompendi

    Introducción : Los senderos transitables del ELE: aportaciones a la investigación y la evaluación

    Get PDF
    Los trabajos que componen este número se proponen ofrecer nuevas aportaciones en distintos ámbitos del ELE. Las reflexiones y conclusiones extraídas por los distintos autores abren nuevas líneas de investigación que permitirán profundizar y mejorar diversos aspectos de la enseñanza del español como lengua extranjera. Asimismo, esperamos que las contribuciones que se presentan permitan, tanto a profesores como a evaluadores de las pruebas, analizar su labor profesional con el fin de dar respuesta a las necesidades que presentan los estudiantes extranjeros

    La inteligencia emocional en el contexto de la Educación Infantil

    Get PDF
    El concepto “inteligencia emocional” ha cobrado gran relevancia en los últimos años, lo cual, le conduce a ser objeto de investigación desde diversos contextos de aplicación. Así pues, tanto la ciencia como la educación han considerado la “inteligencia emocional” como un factor influyente en la vida del ser humano. Su importancia en el ámbito educativo se deriva de la necesidad de educar íntegramente, considerando todas las dimensiones del ser, por lo que, la educación emocional es hoy día una herramienta indispensable en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La etapa de Educación Infantil supone un punto de partida hacia lo que en un futuro está por venir, es decir, establecer nuevas relaciones sociales, asumir responsabilidades y en definitiva forjar caminos hacia la vida adulta forma parte de los objetivos de dicha etapa, en la cual, los sentimientos y emociones surgen a raíz de la exposición a situaciones nuevas que han de ser conducidas hacia una educación que contemple la emocionalidad como parte del desarrollo cognitivo del alumnado. Por ello, conocer cuáles son las habilidades que nos conducen a poseer cierto grado de “inteligencia emocional”, qué objetivos contempla la educación emocional y qué programas se pueden llevar a cabo, va a contribuir en una mejora sustancial no solo en la labor docente, sino también en la construcción de sendas hacia una educación moral y una convivencia basada en el respeto y la tolerancia.The term of "emotional intelligence" has achieved great importance in recent years, this leads it to be investigated from different application contexts. Both science and education have considered "emotional intelligence" as an influential factor in the life of human beings. Its importance in education stems from the need to educate entirely, considering all the dimensions of the human being, so that emotional education is now an indispensable tool in the teaching-learning process. Pre-primary education is a starting point for what the future will have to bring, that is, establishing new social relationships, taking responsibility and ultimately forging paths to adulthood, all these are objectives of this stage. Feelings and emotions arise from exposure to new situations that have to be driven towards an education that addresses the emotional and cognitive development of the students. Therefore, knowing what are the skills that lead us to have a certain degree of "emotional intelligence", which targets emotional education includes and what programs can be carried out, will contribute in a significant improvement not only in teaching, but also in the construction of paths to a moral education and coexistence based on respect and toleranceUniversidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Infanti

    Ocio y calidad de vida en personas mayores con insuficiencia respiratoria crónica.

    Get PDF
    OBJETIVOS - Objetivo general: o Determinar cómo influyen las actividades de ocio en la percepción de calidad de vida de los enfermos con insuficiencia respiratoria crónica y la intervención enfermera. - Objetivos específicos: o Describir la percepción de calidad de vida de los pacientes con insuficiencia respiratoria crónica. o Identificar los factores que condicionan las actividades de ocio de las personas con insuficiencia respiratoria crónica. o Identificar las adaptaciones necesarias de los recursos de ocio para acoger a los pacientes con insuficiencia respiratoria crónica. o Compilar las intervenciones enfermeras en la necesidad de ocio de las personas con insuficiencia respiratoria crónica.Grado en Enfermerí

    Prevención de enfermedades infecciosas durante la Guerra Civil Española (1936-1939)

    Get PDF
    Introducción: A principios del siglo XX España se encontraba a la cola respecto a los países europeos vecinos en cuestiones sanitarias, por lo que trató de impulsar algunas medidas que mejorasen esta situación, entre las que se abordarían, por ejemplo, la importancia de la higiene comunitaria para el control de enfermedades infecciosas o la difusión entre la población de estas medidas profilácticas. La Guerra Civil supuso un retroceso en algunos de los avances sanitarios alcanzados hasta la fecha, viéndose reflejado en el aumento en la morbilidad y mortalidad de algunas enfermedades infecciosas que se tenían controladas. Objetivo: Determinar las actuaciones de promoción de la salud para la prevención de enfermedades infecciosas durante la guerra civil española. Metodología: Se ha realizado una revisión histórico-descriptiva mediante la búsqueda bibliográfica de literatura científica y no científica que plasmara el objeto de conocimiento de este trabajo. Resultados: Se seleccionan 26 trabajos originales relacionados con los objetivos de estudio, 3 secciones de periódicos de diferente ideología, 4 decretos recogidos de diarios oficiales y 19 documentos originales pertenecientes a la colección de la Fundación Pablo Iglesias, incluidos panfletos, cartillas de consejos a milicianos y carteles vinculados con la Guerra Civil y las actuaciones para prevenir enfermedades infecciosas. Conclusiones: La promoción de la salud durante el conflicto incluyó acciones como la investigación y publicaciones científicas, la educación sanitaria en soldados y en población civil y a través de políticas sanitarias que incluyen la reorganización del sistema sanitario para tratar de asegurar el acceso a la población civil y a los soldados en el frente.Introduction: At the beginning of the XXth century, Spain was not as developed as other European countries in terms of health services so the government boosted some measures to improve it, like promoting community higyene to prevent infectious diseases or spreading certain prophylactic measures among the population. The Spanish Civil War stopped this progress triggering the increase of certain infectious diseases that were already under control. Aim: The objetive of this essay is to determine the actions of health promotion for the prevention of infectious diseases during the Spanish Civil War Methodology: It is a historical-descriptive study through scientific and not scientific literature review related to the aim of the study. Results-Discussion: 26 original articles, 3 newspapers sections, 4 official decrees and 19 original documents from Pablo Iglesias’ Fundation were analyzed,including pamphlets, advice cards to militiamen and posters to prevent from infectious diseases related to Spanish Civil War. Conclusion: Health promotion during the conflict included proceedings such as scientific research and publications, health education for soldiers and civilians, and health policies as reorganizing the health system to ensure access to health among population.Máster Universitario en Acción Humanitaria Sanitaria (M161

    Educar en la participación como eje de una educación ciudadana. Reflexiones y experiencias

    Get PDF
    Los graves problemas sociales y ambientales de nuestro mundo exigen una educación que permita a los alumnos comprender mejor esos problemas y actuar en consecuencia. De ahí la importancia de una Educación para la Ciudadanía centrada en la participación ciudadana. Pero esa meta no está exenta de dificultades, debido a diversos factores, como la formación del profesorado o las limitaciones del contexto escolar. Partiendo de estas reflexiones, se analizan las experiencias de tres programas educativos, desarrollados en la provincia de Sevilla, que pretenden fomentar la participación de niños y jóvenes en su ciudad.The serious social and environmental problems of our world demand an education that allows the students to understand those problems better and to act in consequence. Therefore, the importance of an Education for Citizenship centered in the citizen participation. But that goal doesn’t lack difficulties, due to different factors, such as teachers’ training or the limitations of school context. Taking these reflections into account, we analyze the experiences of three educative programmes, developed in the province of Seville, that try to foment the participation of children and young people in their town

    La educación para la participación ciudadana entre dos polos: el simulacro escolar y el compromiso social

    Get PDF
    Publicado como libro con título Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las ciencias sociales, 2 volúmenes
    corecore