886 research outputs found

    LEY DE LA PERSONA ADULTO MAYOR Y SU INCIDENCIA EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL

    Get PDF
    El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia de la Ley de la Persona Adulto Mayor en la recaudación predial en la municipalidad de Nuevo Chimbote. De acuerdo al tipo de investigación fue correlacional, el diseño de la investigación fue descriptiva puesto que no se manipulo variables, solo se analiza. La muestra fue la información sobre los exonerados en la recaudación del impuesto predial.  Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y el análisis documental; los instrumentos de recolección fueron la guía de entrevista y la guía de análisis documental y para ver la incidencia se utilizó la fórmula R-Pearson. En los períodos 2017 y 2018, 04 y 308 adultos mayores respectivamente accedieron al beneficio según resoluciones generales; la recaudación antes tuvo un creciente ordinario del 23.78%, pero la recaudación después de la ley tuvo un creciente del 4.79% no de vía ordinaria sino debido al acceso al beneficio del adulto mayor Se llegó a la conclusión que existe incidencia de la Ley de la Persona Adulto Mayor en la recaudación predial del periodo

    PERITAJE CONTABLE EN LOS PROCESOS JUDICIALES Y SU INCIDENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN CASOS DE LAVADO DE ACTIVOS

    Get PDF
    El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia que hay entre el peritaje contable y los delitos contra la administración de justicia en las situaciones de lavado de activos según expertos del Registro de Peritos contables y Fiscales. El tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación es descriptivo correlacional, y el enfoque es cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 20 peritos contables, perfeccionados en la función de peritaje. La técnica que se utilizó es la encuesta y la entrevista y los instrumentos de recolección de datos fueron: dos guías de cuestionarios aplicados a los peritos contables y dos guías de entrevistas, realizadas una al juez y otra al fiscal encargados de los casos de lavado de activos y para ver la incidencia se utilizó la fórmula R-Pearson. En esta investigación se concluyó con la demostración que el peritaje contable sí incide en la administración de justicia en los casos de lavado de activos

    Identidad territorial : globalización y patrimonio

    Get PDF
    El presente libro analiza la relación entre los tres con¬ceptos que dan cuerpo a su nombre, con el fin parti¬cular de examinar los impactos que la globalización ha traído sobre el patrimonio construido. Con ello busca explorar los posibles caminos que, para la re¬flexión académica, la investigación aplicada o la polí¬tica pública, pudieran derivarse de las reflexiones que al respecto concentra aquí la mirada de numerosos investigadores provenientes de distintos países. Sobre el particular, el trabajo ofrece un marco con¬ceptual desde donde se ha abordado el fenóme¬no, y a partir del cual se analizan temas como el pensamiento en red; los conflictos socio espaciales que genera el turismo; la relación entre identidad y memoria histórica, así como entre patrimonio y de¬rechos humanos; las tensiones y dilemas que sobre la identidad y el patrimonio trae la globalización y, finalmente, el tema del, denominado en el trabajo, “pensar situado”, como condición a la hora de estu¬diar y entender lo que frente al tema ocurre en cada contexto. Enfoque desde el cual se analizan casos en España, Portugal, Italia, Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Uruguay, Argentina, México, Croacia y, entre otros, Turquía, país, este último, donde los investiga¬dores en pleno efectuaron un trabajo de campo que, junto con las exploraciones en otros contextos, per¬mitió contrastar la teoría con la práctica y extrapolar desde aquí sus conclusiones.Resumen-Abstract. CAPÍTULO 1. Identidad territorial: Elementos transversales y temas críticos, a manera de preámbulo y marco científico. CAPÍTULO 2. Identidad territorial y globalización: Pensar en red. Un reto y un compromiso. CAPÍTULO 3. Morir de éxito. Conflictos socioespaciales del turismo globalizado en ciudades patrimoniales. CAPÍTULO 4. El patrimonio industrial y su compleja puesta en valor: Identidades y memorias en disputa. CAPÍTULO 5. Patrimônio e direitos humanos: A ação do icomos no caso de Bento Rodrigues. CAPÍTULO 6. Tensiones y dilemas de la identidad y el patrimonio en tiempos de globalización CAPÍTULO 7. Identidad territorial, globalización y patrimonio en el valle del Colca, Arequipa, Perú. CAPÍTULO 8. O dilema da patrimonialização em tempos de globalização: Cidade de Paraty, Rio de Janeiro, Brasil. CAPÍTULO 9. Territorialización del paisaje cultural mexicano. Imaginarios y realidades ante la globalización. CAPÍTULO 10. Temas críticos en la relación entre identidad territorial, globalización y patrimonio. CAPÍTULO 11. Pensar situado, identidad territorial y patrimonio. CAPÍTULO 12. Tensiones y desafíos para las relaciones entre lo local y lo global1a

    Contribución al desarrollo social a través de la extensión universitaria

    Get PDF
    La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), a través de la Vicerrectoría de Investigaciones Innovación y Extensión, busca promover la extensión universitaria como una estrategia que permite el intercambio, la aplicación y la integración del conocimiento científico, tecnológico, artístico y cultural; al igual que la vinculación con la realidad social, cultural, económica y productiva de la región y del país, al darle valor a las capacidades institucionales y al generar una articulación e integración entre la docencia y la investigación, la cual permita la identificación de problemáticas y la propuesta de alternativas de solución; además de las oportunidades en el sector externo para realizar intervenciones y alianzas que conduzcan a fortalecer y aportar al desarrollo económico, cultural y el bienestar de la comunidad en general. En este sentido, para el año 2018 se ofertó, a los miembros de la comunidad universitaria, la «Convocatoria interna para la financiación de proyectos de extensión social, cultural y artístico» cuya ejecución se realizaría en el año 2019 y cuyo objetivo era fomentar el desarrollo de proyectos de carácter social, cultural, artístico, los cuales permitieran la solución y transformación de problemáticas que involucraran o beneficiaran sectores de diferentes comunidades. En esta convocatoria fueron financiados catorce proyectos que involucran a diferentes estamentos de la sociedad civil en torno al planteamiento y a la discusión de problemáticas, conflictos y sus posibles soluciones, así como a la identificación de oportunidades de progresos tecnológicos, ambientales, educativos o de creación artística, los cuales involucren o beneficien sectores de diferentes comunidades

    1er. Coloquio de educación para el diseño en la sociedad 5.0

    Get PDF
    Las memorias del 1er. Coloquio de Educación para el Diseño en la Sociedad 5.0 debenser entendidas como un esfuerzo colectivo de la comunidad de académicos de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, que pone de manifiesto los retos y oportunidades que enfrenta la educación en diseño en un contexto de cambio acelerado y rompimiento de paradigmas.El evento se realizó el pasado mes de mayo de 2018 y se recibieron más de 50 ponencias por parte de las profesoras y profesores de la División.Las experiencias y/o propuestas innovadoras en cuanto a procesos de enseñanza y aprendizaje que presentan los autores en cada uno de sus textos son una invitación a reflexionar sobre nuestra situación actual en la materia, y emprender acciones en la División para continuar brindando una educación de calidad en diseño a nuestras alumnas, alumnos y la sociedad.Adicionalmente, se organizaron tres conferencias magistrales sobre la situación actual de la educación en Diseño y de las Instituciones de Educación Superior, impartidas por el Mtro. Luis Sarale, profesor de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza (Argentina), y Presidente en su momento, de la Red de Carreras de Diseño en Universidades Públicas Latinoamericanas (DISUR), el Dr. Romualdo López Zárate, Rector de la Unidad Azcapotzalco, así como del Mtro. Luis Antonio Rivera Díaz, Jefe de Departamento de Teoría y Procesos del Diseño de la División de la Ciencias de la Comunicación y Diseño, en la Unidad Cuajimalpa de nuestra institución.La publicación de estas memorias son un esfuerzo divisional, organizado desde la Coordinación de Docencia Divisional y la Coordinación de Tecnologías del Aprendizaje, del Conocimiento y la Comunicación, para contribuir a los objetivos planteados en el documento ACCIONES:Agenda CyAD2021, en particular al eje de Innovación Educativa. Es necesario impulsar a todos los niveles de la División espacios de discusión orientados a reflexionar sobre el presente y futuro en la educación del diseñador, que contribuya a mejorar la calidad de la docencia y favorezca al fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje.Finalmente, extiendo un amplio reconocimiento a todos los miembros de la División que hicieron posible este evento, así como a todos los ponentes y participantes por compartir su conocimiento para que la División sea cada día mejor

    Actualidad y prospectiva de la investigación científica en el Centro Universitario Amecameca de la Universidad Autónoma del Estado de México

    Get PDF
    Con responsabilidad, se organizó un programa cuya finalidad fuera publicitar con transparencia dichos avances, a través de un esfuerzo de rendición de cuentas a la comunidad inmediata, la universitaria, y a la comunidad abierta, la sociedad que la principal referencia para tal efecto. El programa se concretiza a través del presente libro, conformado con una inspiración de investigación multidisciplinaria; sin embargo, para llegar a tal fin, el reto es realizar el proceso de búsqueda y generación de conocimiento transitando hacia la colaboración de los cuerpos académicos, que puedan construir nuevos conocimientos fortalecidos por la convergencia de diferentes campos del saber. En consecuencia, la primera etapa de esta estrategia es la publicidad de los trabajos investigativos ejercidos, para hacer un balance al día, pero también proyectar el futuro de cada campo y área del conocimiento. La organización explicativa está organizada por tres bloques representativos del quehacer en la generación de conocimiento del Centro Universitario, un primer bloque centra el interés en las humanidades, educación y sustentabilidad; el segundo bloque lo integra la reflexión científica sobre la construcción democrática, derechos humanos y equidad de género; en el tercer segmento se destina a la seguridad alimentaria, salud pública y sistemas agropecuarios. La actualidad de la investigación eleva la producción lograda y lo que en el momento se encuentra en construcción y los alcances que produce para la docencia, la investigación misma, y para la sociedad en general. La prospectiva es un área que todos los capítulos desarrollan con el propósito de delinear los alcances innovadores por andar en teoría, metodología e incluso en los saberes mismo

    Evidence of spatial clustering of childhood acute lymphoblastic leukemia cases in Greater Mexico City: report from the Mexican Inter-Institutional Group for the identification of the causes of childhood leukemia

    Get PDF
    BackgroundA heterogeneous geographic distribution of childhood acute lymphoblastic leukemia (ALL) cases has been described, possibly, related to the presence of different environmental factors. The aim of the present study was to explore the geographical distribution of childhood ALL cases in Greater Mexico City (GMC).MethodsA population-based case-control study was conducted. Children <18 years old, newly diagnosed with ALL and residents of GMC were included. Controls were patients without leukemia recruited from second-level public hospitals, frequency-matched by sex, age, and health institution with the cases. The residence address where the patients lived during the last year before diagnosis (cases) or the interview (controls) was used for geolocation. Kulldorff’s spatial scan statistic was used to detect spatial clusters (SCs). Relative risks (RR), associated p-value and number of cases included for each cluster were obtained.ResultsA total of 1054 cases with ALL were analyzed. Of these, 408 (38.7%) were distributed across eight SCs detected. A relative risk of 1.61 (p<0.0001) was observed for the main cluster. Similar results were noted for the remaining seven ones. Additionally, a proximity between SCs, electrical installations and petrochemical facilities was observed.ConclusionsThe identification of SCs in certain regions of GMC suggest the possible role of environmental factors in the etiology of childhood ALL

    Study on multi-ELVES in the Pierre Auger Observatory

    Get PDF
    Since 2013, the four sites of the Fluorescence Detector (FD) of the Pierre Auger Observatory record ELVES with a dedicated trigger. These UV light emissions are correlated to distant lightning strikes. The length of recorded traces has been increased from 100 μs (2013), to 300 μs (2014-16), to 900 μs (2017-present), to progressively extend the observation of the light emission towards the vertical of the causative lightning and beyond. A large fraction of the observed events shows double ELVES within the time window, and, in some cases, even more complex structures are observed. The nature of the multi-ELVES is not completely understood but may be related to the different types of lightning in which they are originated. For example, it is known that Narrow Bipolar Events can produce double ELVES, and Energetic In-cloud Pulses, occurring between the main negative and upper positive charge layer of clouds, can induce double and even quadruple ELVES in the ionosphere. This report shows the seasonal and daily dependence of the time gap, amplitude ratio, and correlation between the pulse widths of the peaks in a sample of 1000+ multi-ELVES events recorded during the period 2014-20. The events have been compared with data from other satellite and ground-based sensing devices to study the correlation of their properties with lightning observables such as altitude and polarity
    corecore