822 research outputs found

    Laboratorio remoto de Automática. Una solución de bajo coste basada en Raspberry PI y Arduino

    Get PDF
    Autorizado por el editor de las actas (Universidad de Granada)Este trabajo presenta un prototipo de laboratorio remoto construido a partir de componentes hardware de bajo coste y software open-source. El sistema propuesto tiene como objeto rebajar los costes necesarios para llevar a cabo prácticas de laboratorio en diversas asignaturas impartidas en el Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Málaga. El prototipo se ha utilizado con éxito en una experiencia piloto realizada en la asignatura de Automática del Grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Los nombres más populares de nuestros abuelos fueron más frecuentes que los nombres más populares de nuestras abuelas

    Get PDF
    Desde hace unos lustros se ha modificado la tendencia histórica en la forma en que se asignaban nombres a los recién nacidos. A lo largo del siglo XX, y posiblemente en siglos anteriores, los nombres más populares de niños fueron más frecuentes que los más populares de niñas, es decir, se concentraban más; en los años treinta del pasado siglo los diez primeros nombres de niños sumaban el 39,7% de todos los nombres dados a niños; en las niñas sólo 29,4%. Ahora se ha producido un descenso en la concentración (mayora variedad) y una primacía femenina en la concentración de nombresProyecto Intramural CSIC 201310E044 "Mantenimiento de la plataforma Envejecimiento en Red"Peer reviewe

    Li chiameremo Antonio e Maria. L’evoluzione dei nomi in Spagna

    Get PDF
    La fuerte caída de la fecundidad hace impracticable que las fuerzas institucionales determinen el nombre dado a los recién nacidos. Los padres no quieren (o no pueden) seguir la tradición de sagas familiares; ante esa imposibilidad, deciden dar nombres nuevos. Estudio basado en el padrón de habitantes.Peer reviewe

    Asistencia a la resolución de puzles mediante visión por computador para niños con discapacidad intelectual

    Get PDF
    En este artículo se presenta una metodología de trabajo en una de las áreas más importantes para el desarrollo de niños con discapacidad intelectual: el aprendizaje. Para ello, en este trabajo se emplea un rompecabezas sencillo compuesto por piezas que conforman una imagen en color, el cual se resuelve previamente mediante un sistema de visión por computador para que, posteriormente, el niño en cuestión sea capaz de resolverlo a través de una interfaz diseñada junto al programa. Esta interfaz le irá guiando en el transcurso del montaje y le recompensar á por cada logro obtenido, consiguiendo así motivar al niño y mejorar su desarrollo intelectual. Se ha optado por emplear una enseñanza que combina lo didáctico con lo divertido, haciendo uso de herramientas de procesamiento de imágenes.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Prácticas pedagógicas mediadas por TIC en la enseñanza de la comprensión lectora y de los sistemas geométricos de tres docentes de una institución educativa pública de la ciudad de Pereira

    Get PDF
    El siguiente proyecto contiene los resultados de una investigación cualitativa realizada con tres docentes de una Institución Educativa Pública de la ciudad de Pereira, con el propósito de comprender los usos que hacen de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la enseñanza de la comprensión lectora y los sistemas geométricos en los grados primero, segundo y tercero, apoyándose en la red social educativa Edmodo y dos secuencias didácticas mediadas por TIC. Metodológicamente se llevó a cabo una etnografía como diseño de investigación que permite recoger, comprender e interpretar información de tres docentes en las aulas de clase. Se diseñaron y aplicaron instrumentos como diarios de campo, rejillas, y videos, que posteriormente permitieron explicar y comprender las prácticas de las docentes al usar las TIC para la enseñanza del lenguaje y las matemáticas, a través de dos secuencias didácticas mediadas por TIC y la red social educativa Edmodo, además de tecnologías complementarias, dentro de las cuales se pueden hallar herramientas de video, sonido, así como programas disponibles en los recursos tecnológicos

    Hey children! Do you feel listened by your politicians? Evaluating a participative democratic programme

    Get PDF
    The objective of this study was to evaluate a participative democracy programme called Ágora infantil, carried out with students between the ages of 10 and 12. As in participatory budgets, the process is based on the research-action model (Lewin, 1946) and consists of the city council opening up decision-making on a part of the municipal budget or a concrete policy to the children of the municipality. This process of diagnosis, prioritization and decision-making was completed over the course of 5 to 7 sessions during school hours and implemented by the Coglobal association. Once the participants make a decision, the city council carries out the project selected in the municipality (the decision made is binding). The main goal of Ágora Infantil is to generate psychological empowerment and wellbeing amongst its participants, and to measure the effects of this programme on children’s psychological empowerment. To this end, we used Zimmerman´s model (Zimmerman, 1995; Zimmerman, 2000). The operationalization of the strengthening was based on: 1) knowledge of local politics (as a component of the interactional dimension of psychological empowerment) and 2) the self-perception of being able to influence the future of the municipality (component of the intrapersonal dimension of psychological empowerment). In addition, wellbeing was evaluated through the perception of being heard (Casas y Bello, 2012) and trust in the city council.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Empowering children in politics: evaluating a participative democratic programme

    Get PDF
    The objective of this study was to evaluate a participative democracy programme called Ágora infantil, carried out with students between the ages of 10 and 12. As in participatory budgets, the process is based on the research-action model (Lewin, 1946) and consists of the city council opening up decision-making on a part of the municipal budget or a concrete policy to the children of the municipality. This process of diagnosis, prioritization and decision-making was completed over the course of 5 to 7 sessions during school hours and implemented by the Coglobal association. Once the participants make a decision, the city council carries out the project selected in the municipality (the decision made is binding). The main goal of Ágora Infantil is to generate psychological empowerment and wellbeing amongst its participants, and to measure the effects of this programme on children’s psychological empowerment. To this end, we used Zimmerman´s model (Zimmerman, 1995; Zimmerman, 2000). The operationalization of the strengthening was based on: 1) knowledge of local politics (as a component of the interactional dimension of psychological empowerment) and 2) the self-perception of being able to influence the future of the municipality (component of the intrapersonal dimension of psychological empowerment). In addition, wellbeing was evaluated through the perception of being heard (Casas y Bello, 2012) and trust in the city council.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Experiencia de turismo en la Reserva Natural Complejo Volcánico Pilas el Hoyo en el período de Agosto a Diciembre del 2016

    Get PDF
    El departamento de León ubicado en el occidente del país, es un departamento con gran variedad de atractivos naturales, en el cual encontramos la Reserva natural complejo volcánico Pilas- El hoyo, el cual es un sitio de interés turístico para los amantes de la Naturaleza y aventura extrema. Pilas El Hoyo se encuentra ubicada en la región del pacifico de Nicaragua localizándose en el departamento de león, el área protegida limita al sur y al este con el municipio de la paz centro al norte y al este con el municipio de Larreynaga y al oeste con el municipio de león y con el municipio de Larreynaga Esta área protegida Fue creada bajo el decreto 1320 creación de reservas naturales en el pacifico de Nicaragua del 19 de septiembre de 1983 publicado en la gaceta diario oficial número 213. Esta imponente Reserva natural complejo volcánico poseedora de varios edificios volcánicos los cuales comparten una misma base, Siendo en este el más destacado el volcán pilas con una altura de 1,008 y el volcán hoyo con una altura de 1, 089 metros y el cerro negro volcán más joven y activo con 726 metros de altura siendo este su principal atractivo este volcán tuvo su última erupción en el año 1999. Para la realización de esta investigación se aplicó la metodología de tipo descriptivo, con enfoque cualitativo, describiéndose las características del lugar a partir de la observación durante el trabajo de campo entrevistas aplicadas y observación directa a participantes. Esta Reserva se eligió para la realización de seminario de graduación la cual lleva por título Propuestas de Mejoras, para el Desarrollo Turístico Sostenible en la Reserva Natural Complejo Volcánico Pilas el Hoyo en el período de Agosto a Diciembre del 2016. El presente documento fue realizado con el fin de que en la reserva exista un mejor aprovechamiento de los recursos naturales estableciendo planes estratégicos para un mejor funcionamiento. Esta investigación contiene un análisis FODA el cual muestra el análisis interno y externo de la reserva natural complejo volcánico Las Pilas- El Hoyo En lo

    Maxillofacial Trauma in the Emergency Service of General Calixto García University Hospital. 2016-2017

    Get PDF
    Introduction: The maxillofacial region is vulnerable to injuries. In Cuba, few studies related to urgent care services have been carried out in maxillofacial traumatology, which led to an increase of motivation to conduct this research. Objective: To characterize maxillofacial trauma from a clinical and epidemiological point of view in patients treated in General Calixto García Hospital from June 2016 to June 2017. Material and Methods: A descriptive cross-sectional study was conducted with the universe of patients (2412 ones) that were treated in the Emergency Service of General Calixto García University Hospital with the diagnosis of maxillofacial trauma from June 2016 to June 2017. The variables used were: age groups, sex, etiological factor, type of injury, and therapeutic behavior. Results: In the study, the patients aged between 19 and 30 years represented 41.0 %; the male sex 69.0%; and the traffic accidents 34.6 %. The most frequent hard tissue injuries were nasal fractures (13.9 %); and the soft tissue injuries were purely integumentary wounds (82.1 %). Bandage placement was used in 89.1%, and wound suture in 84.1 %. Conclusions: The behavior of the maxillofacial trauma in the Emergency Service of General Calixto García University Hospital, showed that it predominates in men of middle age due to traffic accidents. Soft tissue injuries were the predominant type of injuries, among them, the purely integumentary wounds. The conservative behavior in its modality of bandage placement was the most commonly used. Keywords:  Maxillofacial injury, facial injury, dental injuries, oral surgery, Le Fort fractures, maxillofacial surgery, facial bone fractures, soft tissue injuries, treatment of fractures.</p
    corecore