77 research outputs found

    La diversidad de opiniones éticas. Análisis de un argumento anti-iusnaturalista.

    Get PDF

    Naturaleza y política. El discurso sobre la desigualdad de J. J. Rosusseau

    Get PDF

    Antígona: el descubrimiento del límite.

    Get PDF

    El acceso a la ley natural: comentario a un texto de Tomás de Aquino (S. Th. I-II, 94, 2e)

    Get PDF
    El drama actual, estarán pensando muchos de los lectores, es que vivimos en una época en la que se han roto ciertos estilos de vida que suponían una aceptación social -muchas veces inconsciente- de ciertos parámetros de conducta. Por eso no nos debe sorprender la creciente presencia de los temas éticos en la discusión pública. Pretender resolver esos debates recurriendo a argumentos como 'el aborto es malo porque es contrario al derecho natural', puede significar una ideologización de este concepto, que pasa a transformarse en un recurso de emergencia para cuando faltan argumentos racionales. Con todo, si alguna enseñanza podemos sacar de los textos de Tomás de Aquino que hemos traido a colación, es que a la cuestión de la ley natural no se accede sólo por la vía de plantear la existencia de un orden cósmico del cual el hombre formaría parte, sino que tiene que ver con el funcionamiento mismo de la razón práctica20, con condiciones de posibilidad del obrar humano que muchas veces permanecen a un nivel inconsciente. Es decir, junto con la vía metafísica, a la que aludíamos al comienzo, Tomás plantea otra vía, práctica, de acceso a la ley natural. En segundo término, la razón humana puede llegar a descubrir las normas que precisa para guiar la conducta, pero para eso ayuda mucho el modo de vida, o -al menos- el que haya alguien que; quizá con el ejempl021, nos ilustre acerca de las cosas que realmente llevan a conseguir aquello a lo que en el fondo tendemos: ''Todo hombre se siente naturalmente inclinado a obrar de acuerdo con la razón" (In, 94, 3c), dice Tomás, lo que no significa que acierte siempre en descubrir lo que es razonable aquí y ahora. Así se explica la pluralidad de las ideas éticas que mantienen los hombres -a la que se aludía en una de las objeciones que se recogían más arriba-, la cual, lejos de constituir una refutación de la existencia de una ley natural, es el estímulo que nos lleva a preguntarnos si lo bueno y lo malo dependen simplemente de las opiniones de los poderosos, sea por su fuerza o su número, o si existen principios de justicia suprapositivos. La diversidad de opiniones éticas es un argumento anti-iusnaturalista que ha tenido mucha fortuna a lo largo de la historia, pero que se apoya en supuestos más que discutibles. Entre ellos está el pensar que la ética debe ser algo sencillo, pues de lo contrario no sería razonable sorprenderse por la diversidad de opiniones. Sin embargo, en ninguna parte dice Tomás que lo sea. Muy por el contrario, como el criterio elegido por el Aquinate para clasificar los preceptos de la ley natural es precisamente el de la mayor o menor dificultad de su conocimiento, esto nos confirma un dato de experiencia: que no siempre es fácil saber lo que uno debe hacer y luego ponerlo por obra

    Bartolomé de Las Casas y la idealización de las ciudades de los indios

    Get PDF
    En su discusión acerca del estatuto de los habitantes del Nuevo Mundo, Ginés de Sepúlveda y Bartolomé de Las Casas invocan razones tomadas del libro de la Política para justificar sus respectivas posiciones. El primero de ellos, sostiene que los indios corresponden a lo que Aristóteles entendía por esclavos por naturaleza. Aunque Sepúlveda no era partidario de esclavizarlos, sí consideraba legítimo someterlos por la fuerza, para civilizarlos y disponerlos a recibir la doctrina cristiana. Los españoles, por su parte, correspondían, según él, al modelo aristotélico de los amos por naturaleza. Las Casas, por su parte, busca destruir ambos supuestos. En el caso de los indios, hace ver que gozan de las virtudes que Aristóteles atribuye a los hombres libres y participan de la experiencia de la pólis, como se manifiesta por el carácter de sus ciudades, que Las Casas busca engrandecer, para conseguir que se asemejen al modelo aristotélico. Por otra parte, los vicios y el comportamiento de los conquistadores no corresponden a lo que sería propio de los hombres que son amos por naturaleza, con lo que termina por desmontar la construcción intelectual de su contradictorIn his discussion about the status of the inhabitants of the New World, Ginés de Sepúlveda and Bartolomé de Las Casas evoke arguments from the book I of Aristotle's Politics to justify their position. The first one says that the Indians correspond to what Aristotle understood as slaves by nature. Although Sepúlveda was not in favor of slavery, he considered that it was legitimate to submit them by force to civilize them and dispose them to receive the Christian doctrine. Spaniards, on their behalf, corresponded, according to him, to the Aristotelian model of the masters by nature. Las Casas, on the other hand, seeks to destroy both assumptions. In the case of the indians, he shows that they have virtues that Aristotle attributes to free men, and that they participate in the experience of the polis, thing that manifests itself by the characteristics of their cities, that Las Casas seeks to exalt to achieve a similarity to the Aristotelian model. On the other hand, the bad habits and behavior of the conquerors do not correspond to the ones that a master by nature should have, with which he ends up dismantling the intellectual construction of his contradictorFil: García Huidobro, Joaquín.Fil: Pérez Lasserre, Diego

    El arte de la América Virreinal como complemento y superación de la fuerza y el derecho

    Get PDF
    The undoubted violence of the Conquest was followed by the determination to establish a new order in the occupied lands. For these purposes, the Crown used law, which in the case of the Indies had a very original character, because it applied different statutes to different human groups. However, law was not a sufficient instrument to create a meeting place where indigenous people could recognise themselves in a meaningful way. This paper shows how art played that role more effectively. In fact, the so-called colonial art was not limited to being a mere copy of European models, but presented its own characteristics, which largely respond to the peculiar way of being of the conquered peoples.La indudable violencia de la Conquista fue seguida por el empeño de instaurar un nuevo orden en las tierras ocupadas. Para tales efectos, la Corona empleó el derecho, que en el caso de las Indias tuvo un carácter muy original, pues aplicó estatutos diferentes a los distintos grupos humanos. Sin embargo, el derecho no fue un instrumento suficiente para crear un espacio de encuentro donde los indígenas pudieran reconocerse a sí mismos en una medida significativa. En este trabajo se muestra cómo el arte sí desempeñó ese papel de manera más eficaz. En efecto, el llamado arte colonial no se limitó a ser una mera copia de los modelos europeos sino que presentó características muy propias, que en buena medida responden al peculiar modo de ser de los pueblos conquistados

    “¿Quién nos llevará al cielo?” El doloroso tránsito del Barroco a la Ilustración en Hispanoamérica

    Get PDF
    European cultural movements of the seventeenth to nineteenth centuries arrived at the New World and had a decisive influence on the way of being American. This article deals with the way in which the Baroque and Enlightenment were applied in Latin America. Taking art and law as examples, it is shown that, during the Baroque, a very original culture was developed, where the creativity of the Indians and the mestizos could be expressed in many different ways. The art and law that were developed in America until the mid-eighteenth century constitute a valuable fusion between European and pre-Columbian elements, and does not merely limit itself to repeat Old World models. On the other hand, with the advent of Enlightenment, the American world was obliged to be subdued to strict rationalist canons, expressed by neoclassical art and, in the nineteenth century, by statutory codification and constitutionalism. These European cultural trends were characterized, in America, for its elitism, in such a way that they led to the exclusion of all prominence to popular classes (Indians as well as mestizos) in artistic creation and severely limited the role of traditional customs in lawmaking.European cultural movements of the seventeenth to nineteenth centuries arrived at the New World and had a decisive influence on the way of being American. This article deals with the way in which the Baroque and Enlightenment were applied in Latin America. Taking art and law as examples, it is shown that, during the Baroque, a very original culture was developed, where the creativity of the Indians and the mestizos could be expressed in many different ways. The art and law that were developed in America until the mid-eighteenth century constitute a valuable fusion between European and pre-Columbian elements, and does not merely limit itself to repeat Old World models. On the other hand, with the advent of Enlightenment, the American world was obliged to be subdued to strict rationalist canons, expressed by neoclassical art and, in the nineteenth century, by statutory codification and constitutionalism. These European cultural trends were characterized, in America, for its elitism, in such a way that they led to the exclusion of all prominence to popular classes (Indians as well as mestizos) in artistic creation and severely limited the role of traditional customs in lawmaking

    La justicia natural y el mejor régimen en Aristóteles

    Get PDF
    Aristóteles afirma que aunque los regímenes políticos varían de un lugar a otro, uno solo es en todas partes el mejor por naturaleza. Se analizan algunos problemas que derivan de esta afirmación, para mostrar que ella no significa que en el mejor régimen quede abolida la diversidad de formas políticas, ni resulte superflua la justicia convencional. Además, la idea aristotélica del mejor régimen difiere radicalmente del utopismo posterior. Por último, se estudia la relación que se da entre lo justo natural, tal como se presenta en la Ética a Nicómaco, y la cuestión del mejor régimen en la Política
    corecore