4,183 research outputs found

    Relation between growth dynamics and the spatial distribution of intrinsic defects in self-assembled colloidal crystal films

    Get PDF
    Herein we establish a clear relation between the parameters that govern the growth dynamics and the structural quality of colloidal crystal films. We report an optical analysis of the spatial distribution of intrinsic defects in colloidal crystal films and correlate our results with a theoretical model describing the growth dynamics of such lattices. We find that the amount of defects fluctuates periodically and decreases along the growth direction of the lattice. We demonstrate that these spatial variations are a direct consequence of the temporal oscillations of the crystal film formation velocity, which are inherent to the colloidal particle deposition process.Ministerio de Ciencia y Educación MAT2004-0302

    The Toothbrush

    Get PDF

    Máscaras y trascendencia

    Get PDF

    Discurso de contestación

    Get PDF

    Artes Visuales hacia la transversalidad de la Cultura, la Educación y la Creatividad

    Get PDF
    Discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, celebrado el 25 de febrero de 2016 en el salón de actos de la Sociedad Económica de Amigos del País, en Málaga.Se parte del planteamiento expuesto en el proyecto docente que se realiza para acceder a la plaza de titular en 1988, que ya pretendía integrar las diferentes modalidades de las artes clásicas, el diseño y los nuevos medios tecnológicos de la imagen, para emprender una educación vertebrada en una disciplina integradora que definía como Artes Visuales. El fundamento de la propuesta se inspira en el efecto moral de la filosofía de Platón y se construye a través de los principios desarrollados por Giorgio Vasari en la primera academia de la historia, la Accademia delle Arti del Disegno. Se describen los valores interdisciplinarios en los diferentes periodos de la historia, y del humanismo en un círculo virtuoso de ciclos de 250 años, hasta su resurgir al inicio de este milenio, el nacimiento y significado actual del término diseño a partir de la creación de la primera escuela profesional de esta disciplina en el mundo, en la España de Carlos III. Destaca la importancia de la imagen y necesidad de una alfabetización visual que promueva una educación de la sensibilidad, desde los primeros niveles de la escuela. La base común que conecta la disciplina de las artes visuales con la educación es la creatividad, la búsqueda de la autoexpresión, la integración y la formación del individuo. El diseño se considera el fundamento y origen de las tres artes desde los principios de la primera academia. Las artes visuales, además de ser un potente y universal medio de expresión, desarrolla la capacidad de percibir, o sensibilidad, potencia un desarrollo personal equilibrado, la integración de todos los componentes que intervienen en el aprendizaje y del individuo en su medio, así como el pensamiento divergente y el ejercicio creativo. Al mismo tiempo que pretendemos una transversalidad entre las artes existe un fenómeno paralelo a nivel de culturas, que es el Mestizaje, como intercambio e hibridación de las mismas. Este escenario de encuentros se multiplica hoy gracias a la cultura en red. El potencial creativo de esta cultura se basa en la diversidad que ofrece la multiplicidad de formas de expresión, que pueden ser cruzadas, releídas y recodificadas, pues el procesamiento de valores culturales externos es producto de una percepción activa, en la que asimilamos aquello que recibimos reordenado en un nuevo código, a partir de lo que ya conocíamos. La transversalidad supone un planteamiento integrador y contextualizado, que promueve una conciencia y una solución individualizada a través de una asimilación interdisciplinar y actitud creativa, sin prejuicios epistemológicos y sin que la racionalización anule la visión del subconsciente.Real Academia de Bellas Artes de San Telm

    El refutacionismo y el status epistemológico de la economía del bienestar

    Get PDF
    En el marco del debate actual sobre el status epistemológico de la econ6mia, Johannes Klant ha sostenido que la línea de interpretación popperiana (modificada desde una perspectiva lakatosiana), predominante entre los economistas, determina una aproximación fisicalista inapropiada para una ciencia social. En este trabajo nos proponemos señalar que tal posición se funda en un malentendido acerca del modo en que Popper entiende la metodología de las ciencias sociales y, al mismo tiempo, intenta descartar la posición diametralmente opuesta que podría inferirse de nuestra tesis, a saber, que la concepción popperiana de las ciencias sociales implica un abandono del refutacionismo y que, por lo tanto, este método no sería aplicable a la economí

    Los sentidos y el proceso creador

    Get PDF
    Conferencia de inauguración del Curso en Ja Sociedad Oftalmológica Andaluza. Febrero 197

    Algunos perfiles del sevillano

    Get PDF

    Sun, Earth and Moon. Relative movements and their consequences

    Get PDF
    Cuando se pregunta a los estudiantes por la causa de las estaciones suelen responder: “en verano estamos más próximos al Sol y en invierno estamos más lejos del Sol”. La persistencia de esta idea y el hecho de su generalización entre los estudiantes y muchos adultos me ha inducido a escribir este artículo, en el cual se trata de explicar, de una forma clara y simple, el motivo de este y otros fenómenos debidos al movimiento de la Luna alrededor de la Tierra y de ésta alrededor del Sol

    Identidad del Diseño de la Cultura Clásica Contemporánea antes el humanismo en la era de las redes interpersonales

    Get PDF
    Diseño: Sebastián García-GarridoLa cultura y la identidad esencial de la misma es un principio ineludible y de máxima trascendencia en el panorama actual del diseño, cuando asistimos a estrategias integradas en un conjunto de aspectos materiales e inmateriales que deben encajar en un sistema perfectamente planificado. Para desarrollar y definir esta identidad el primer paso es llegar a ser conscientes de que la identidad territorial a la que pertenecemos “germen de la civilización occidental” ha dado lugar a lo que podríamos denominar Cultura Clásica Contemporánea (CCC). En ella se integran no sólo los herederos directos de las antiguas civilizaciones del Mediterráneo (Italia, España y Portugal), también toda América, en poco tiempo. Para lograr la esencia de esta cultura es necesario remitirse a las bases levantadas en el mundo clásico mediterráneo, que resurgieron durante el Renacimiento, la Ilustración y nuevamente en este inicio del nuevo milenio, así como a los fundamentos conceptuales y terminológicos del Diseño. Bases definidas por la diversidad de toda índole, el desarrollo del conocimiento y la innovación tecnológica, la interacción entre culturas, la promoción de la creatividad, del subconsciente y de todas las manifestaciones del Arte, en el marco de un nuevo Humanismo.Colaboran: Equipo de investigación I+Diseño/Grupo de investigación HUM576 Lenguaje Visual y Diseño Aplicado. Universidades e Investigación. Junta de Andalucí
    corecore