820 research outputs found

    AGN spiral galaxies in groups: effects of bars

    Full text link
    We explore properties of barred active spiral galaxies in groups selected from the SDSS-DR7, with the aim of assessing the effects of bars on AGN and the role of the high density environment. We identified barred active galaxies that reside in groups from SDSS-DR7 group catalog. To provide a suitable quantification of the effects of bars, a reliable control sample of unbarred active galaxies in high density environments with similar redshift, magnitude, morphology, and bulge size distributions was constructed. We found that the fraction of barred AGN galaxies in groups (~ 38 %) is higher than those in the total barred AGN sample ( ~ 28 %), indicating that AGN spiral galaxies in groups are more likely to be barred than those in the field. We also found that barred AGN galaxies are more concentrated towards the group centers than the other unbarred AGN group members. In addition, barred AGN host galaxies show an excess of population dominated by red colors suggesting that bars produce an importanteffect on galaxy colors of AGN hosts. The host groups of the barred AGN exhibit a larger fraction of red colors than the host groups of the corresponding unbarred active galaxies. Color-magnitude relations of both host groups of AGN differ significantly: the host group colors of barred active galaxies display distributions spreading toward red populations, with respect to the host groups of the unbarred AGN objects. Barred active galaxies show an excess of nuclear activity compared to galaxies without bars. We found that barred active galaxies located farther from the group-center have stronger Lum[OIII]. Our findings suggest that the efficiency of bars to transport material towards the more central regions of the AGN galaxies in high density environments reveals an important dependence on the localization of objects within the group and on the host group colors.Comment: 10 pages, 10 figures. Accepted for Astronomy & Astrophysic

    Chemical, metabolomic and proteomic analysis of young cladodes from Opuntia cultivars with different domestication grade

    Get PDF
    "Nutraceutical potential of Opuntia cladodes has been reported, therapeutical effects have been associated to antioxidant compounds reported in Opuntia, such phenolic acids and flavonoids. Opuntia species have been classified according to their domestication grade. This gradient started with wild and less domesticated O. streptacantha Lem., followed by O. hyptiacantha F.A.C. Weber, then the moderate domesticated O. megacantha Salm-Dyck, prior to O. albicarpa, to finish with O. ficus-indica, the most domesticated and humanized species. The aim of this work was to evaluate the effect of domestication grade on chemical and nutritional attributes, metabolomic profiles and proteomic analysis of taxonomically identified Opuntia species. Proximate composition, mineral content and chemical attributes were different between Opuntia species. However, no clear trend was observed among domestication grade and attribute. Total phenolic and total flavonoids content as well as antioxidant capacity were different among cultivars from collect 2010 and collect 2012. However, the content of total phenolics and antioxidant capacities increased cladodes from collect 2012. These differences were no related to domestication grade. The metabolomic analysis of Opuntia cladodes showed similar profiles. However some compounds were present in specific cultivars. Particularly compound 26’ identified as Kaempferol 3-O-arabinofuranoside was detected only in O. streptacantha, a wild species. Similar 1D patterns were observed in proteomic analysis between cultivars. So far, shotgun analysis allowed the identification of 266 proteins from O. megacantha “Rubí reina” and O. ficusindica “Rojo vigor”, 38 and 61 specific proteins for each cultivar, respectively. Data from O. streptacantha, O. hyptiacantha and O. ficus-indica is still being analyzed. Shotgun analysis showed differences in protein expression due to domestication process. This is the first study of domestication effect on nutritional composition, chemical attributes, phenolic compounds profiling and proteomic analysis by shotgun proteomic in Opuntia cladodes.""En este trabajo se analizaron las especies de Opuntia incluidas en un gradiente de domesticación que inició con O. streptacantha Lem. la especie más primitiva y menos domesticada, seguida de O. hyptiacantha FAC Weber, O. megacantha Salm- Dyck, moderadamente domesticada, luego O. albicarpa, y en el extremo más domesticado y humanizado se encuentra O. ficus-indica. Los efectos terapéuticos se han asociado a los compuestos antioxidantes reportados en Opuntia, tales como ácidos fenólicos y flavonoides. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del grado de domesticación en los atributos químicos y nutricionales, perfil metabolómico y proteómico de especies de Opuntia taxonómicamente identificados. La composición proximal, los atributos químicos y contenido de minerales fueron diferentes entre las variedades de Opuntia, aunque no se observó una tendencia en relación al grado de domesticación. Los contenidos de fenoles y flavonoides totales, así como la capacidad antioxidante se modificaron entre las variedades de las colectas 2010 y 2012. Sin embargo, se observó un incremento en el contenido de fenoles totales y capacidad antioxidante en las variedades 2012. Tales diferencias no están relacionadas al grado de domesticación. El análisis de metabolitos mostró perfiles de compuestos fenólicos similares, aunque el análisis diferencial demostró la presencia de compuestos específicos, como el 26’ (kaempferol 3 - O- arabinofuranósido) detectado únicamente en O. streptacantha, la especie más silvestre. El análisis proteómico reveló patrones similares, en primera dimensión, entre variedades. El análisis tipo ”shotgun” permitió la identificación de 266 proteínas en O. megacantha "Rubí reina " y O. ficus -indica "vigor Rojo", así como 38 y 61 proteínas específicas de cada variedad, respectivamente. Los datos obtenidos de O. streptacantha, O. hyptiacantha y O. ficus –indica aún están siendo analizados. El análisis tipo shotgun reveló diferencias relacionadas con el proceso de domesticación de Opuntia. Éste es el primer trabajo sobre el efecto de domesticación en el contenido nutricional, atributos químicos, perfil de compuestos fenólicos y análisis proteómico tipo “shotgun” en cladodios de Opuntia.

    Seguridad alimentaria y nutricional

    Get PDF
    Es incuestionable que la carrera de Ciencias Naturales, ayuda a tomar conciencia sobre la necesidad de realizar cambios sociales en la búsqueda del bien común. Por tal razón, no resulta nada raro que sea preocupación por la salud de los pobladores, y con más razón cuando de Seguridad Alimentaria y Nutricional se trata. Específicamente se aborda el tema Alimentación Balanceada porque a través de la alimentación que obtenemos del entorno una serie de productos naturales o transformados, que contienen sustancias químicas nutrientes, además de elementos que les aportan características propias. Sin embargo la selección de estos alimentos, lamentablemente, la realizamos al azar, sin tomar en consideración las repercusiones en nuestro organismo

    El comportamiento ante la muerte en el Valle de Toluca a través de los testamentos. 1565-1623

    Get PDF
    Este artículo expone la mentalidad de la época para la vida y para la muerte, a través de las manifestaciones que sobre el destino fatal y la religiosidad tenían hombres y mujeres de la Toluca novohispana; esto mediante el análisis de los testamentos del Archivo Histórico de la Notaría N° 1 de Toluca. En el análisis de los testamentos se aborda a los sujetos que aparecen: testador, herederos, albaceas, testigos; así como las costumbres y ritos que sobre el momento de la muerte, y las postrimerías de ésta, efectuaban los sujetos involucrados, tales como la mortaja, las misas, las donaciones, etcétera. Quedan claras las últimas voluntades del testador, como las herencias de bienes muebles e inmuebles, de igual modo que semovientes, como ganado y esclavos. Bienes para Cofradías, fundación de capellanías, entre otras

    Evaluación del programa "Escuela y salud en la educación básica" implementando en escuelas primarias del municipio de Nezahualcoyotl, Estado de México

    Get PDF
    En los anexos se encuentran los formatos del consentimiento informado, entrevista guía de preguntas, guía observacional y entrevistasProblemática. La Obesidad en el mundo se extiende con rapidez entre los niños de edad escolar sobre todo en lugares donde se ha reducido la recreación y la actividad física. Se calcula que en el 2010 existen 42 millones de niños con Sobrepeso en el mundo, informo así que México se encontraba dentro de los primeros lugares en Obesidad ya no solo adulta, también infantil. Objetivo: Realizar una evaluación al programa “Escuela y Salud en la Educación Básica” que permita proponer actividades desde la perspectiva de la Licenciatura de Educación para la Salud que mejore el programa implementado en escuelas primarias del municipio de Nezahualcóyotl. Metodología. Se revisaron distintos documentos normativos emitidos a nivel nacional y estatal. Se visitó una escuela primaria donde se entrevistó al personal encargado de llevar la implementación del programa “Escuela y Salud en la Educación Básica”, así mismo se observó su cumplimiento por profesores y alumnos. Resultados. El personal que aplica no tiene la capacitación práctica ni metodológica para la aplicación del programa. En ningún grado se aplican las acciones contenidas en el programa ni se contempla en la planeación anual de actividades. Los alumnos no desarrollan las actividades programadas. Conclusiones. Debido a que las autoridades pertinentes no le brindan la atención necesaria a estos programas intersectoriales no se ejecutan debidamente y mucho menos llega a los objetivos planteados en su desarrollo; asimismo no se da seguimiento ni supervisión al programa

    Grado de asociación entre alimentos hipercalóricos, televisión abierta y malnutrición mediante la teoría del consumo en escolares, Temamatla

    Get PDF
    .Introducción: La Organización Panamericana de la Salud en 2014 publicó estrategias para la atención primaria de salud y alimentación saludable, para la prevención de la malnutrición, incluye la restricción de publicidad en alimentos con alto contenido calórico en horario y canales infantiles. La televisión se convirtió en la mejor opción para la promoción de estos alimentos por el fácil acceso que tiene en este colectivo. Objetivo: Evaluar el grado de asociación del consumo de alimentos hipercalóricos, televisión abierta y malnutrición mediante la Teoría del Consumo en escolares de una Escuela Primaria Pública del Municipio de Temamatla, Estado de México. Metodología: Estudio transversal, descriptivo, cuantitativo; muestra estadística estratificada por conglomerados de 140 escolares. Instrumento: "TV y consumo", Alpha de Cronbach de .79; datos procesados por el paquete estadístico IBM SPSS Statistics 20. Resultados: La relación directa entre el consumo de alimentos hipercalóricos y el uso de televisión abierta a través de la asociación de r Pearson, con una asociación entre: .35 y mayor a .05, interpretándose: asociación con linealidad positiva. Conclusiones: La televisión abierta guarda, una asociación positiva con relación al consumo, preferencia y elección de alimentos hipercalóricos, promocionados por medio de campañas publicitarias, basándose en el uso de juegos, sueños, fantasías y personajes de moda para establecer relaciones a largo plazo entre el escolar y la marca, el cual es parte de una felicidad efímera, condicionando estadios perpetuos de malnutrición.CONACY

    Frecuencia del Esguince Cervical en Conductores que sufren un hecho de Transito Terrestre en su modalidad de Choque, en la Delegación Miguel Hidalgo DF 2008 - 2011

    Get PDF
    El síndrome de latigazo cervical (SLC), constituye una patología dolorosa cada vez más frecuente en la vida diaria debido al aumento progresivo de la siniestralidad por Accidentes de tráfico. Con frecuencia, el especialista en el diagnóstico y tratamiento del dolor crónico, tiene que enfrentarse por un lado a situaciones complejas a la hora de objetivar las existencia real del dolor y las alteraciones asociadas al esguince cervical que se manifiestan ejercen sobre nosotros los propios pacientes. OBJETIVO Determinar la frecuencia del esguince cervical en los conductores que se sufren accidentes de tránsito terrestre tipo choque en la Coordinación Territorial de la delegación política Miguel Hidalgo del DF, del 2007 al 2011 MATERIAL Y MÉTODO: Se realizo un estudio observacional descriptivo transversal y retrospectivo de las Averiguaciones previas tipificados como accidentes de tránsito de la Coordinación Territorial Miguel Hidalgo 5 de la PGJ de la Delegación Miguel Hidalgo de los sujetos que sufrieron accidentes de tránsito terrestre y en los cuales se diagnostico síndrome de latigazo cervical, desde el 1° de Enero del 2008 al 31 de Diciembre del 2011, que incluyeran registro de conductores que hayan sufrido accidentes de tránsito terrestre tipo choque, con diagnóstico de esguince cervical secundario a accidente de tránsito terrestre tipo choque realizado por el médico especialista. Con registro de clasificación de lesiones médico legal, de cualquier género, con cualquier tipo de vehículo de motor, con registro de fecha y hora del accidente, que se encuentre dentro del marco de la delegación política Miguel Hidalgo del DF. Se excluyeron los expedientes de pacientes que por estado de gravedad no pueda diagnosticarse esguince cervical y conductores que ya tengan lesión cervical por algún otra causa. RESULTADOS Se estudiaron, se revisaron un total de 1433 casos, no se eliminó ningún expediente; distribuyéndose de la siguiente manera: En el año 2007 461 casos (32%), en el 2008 302 casos (21%), 2009 con 177 (12%), 2010 con 255 (18%). 2011 con 238 casos (17%); el sexo masculino tiene mas lesiones cervicales por el síndrome de latigazo. Los grupos de edad con mas frecuencia fueron los de 37 a 35 años con 522 casos (36%), seguidos por el grupo de 36 a 44 años con 500 caso (35%), y en tercer lugar el grupo de 18 a 26 años con 230 casos (16%). Las épocas del año en las que se presentaron los accidentes es variable en cada año de tal manera que tenemos que en el año 2007 la temporada de primavera con 42 % de los caso, seguido por verano con 29%; en 2008 fue de 51% se presentaron en invierno seguido por verano 23%; en el 2009 lo más frecuente fue en invierno con 50%, seguido por verano con 27%; en 2010 fue más importante en primavera con 36%, después verano e invierno con 23% respectivamente; en 2011 tubo similar distribución con respecto al 2010, principalmente en primavera con 41% seguido de verano con 23%, y por ende en épocas de calor fue donde más frecuentemente se presentó. Los días de la semana se distribuyeron de manera similar, el 16% fueron viernes y sábado seguido por miércoles y domingo por lo que no hubo ningún día en específico. Las horas del día relacionados fueron de 2 a 4 horas con un 52%, después de 12 a 14 horas con el 29%, y de 20 a 22 horas con el 16%. El grado de lesión mas presentado fue el grado III con 58% de los casos seguido del grado II con 21%, el grado IV en el 19% de los casos y el grado I con el 2% de los casos Correlacionando el tipo de impacto con el grado de lesión encontramos que el grado IV el 72% de los casos es debido a un impacto lateral; en el grado III el 57% es debido a un impacto posterior; en el grado II el 84% es debido a un impacto frontal, obteniendo una diferencia estadísticamente significativa (p= 0.006), Situación que se repite en el grado I En relación al tipo de vehículo utilizado el 52% conducía automóvil, seguido por camión en un 32% y el resto conducía motocicleta (grafica 8) En los conductores cuando se revisaron, el 12% se encontraban en estado de ebriedad y el resto (88%) no, sin embargo, en este último grupo, el 42% presentaba aliento etílico CONCLUSIONES: Los grados de lesión mas frecuentemente presentados fueron el grado II y III, que son ocasionados por impacto frontal y posterior respectivamente, en cuanto al grado de lesión IV esta relacionado al impacto lateral, que afortunadamente es en menor frecuencia

    Estudio in vitro de la resistencia a la fractura mediante carga estática de materiales de restauración CAD-CAM para el sector posterior: influencia del tipo de material y de la técnica de adhesión.

    Get PDF
    RESUMEN DE TESIS DOCTORAL Doctoranda: Georgina García Engra Título de la Tesis: “Estudio in vitro de la resistencia a la fractura mediante carga estática de materiales de restauración CAD-CAM para el sector posterior: influencia del tipo de material y de la técnica de adhesión”. Introducción: El uso de restauraciones de recubrimiento parcial es una opción terapéutica que nos permite restablecer la función y estética del diente afecto mediante procedimientos de mínima invasión. En la actualidad, han surgido nuevos materiales de restauración para el sector posterior: cerámicas libres de metal y materiales híbridos. El tratamiento de estos materiales nos permite llevar a cabo técnicas de cementado adhesivas. El esmalte constituye un sustrato adecuado para la adhesión de restauraciones parciales. Sin embargo, la dentina, debido a su composición, ha suscitado mayor controversia. Pascal Magne, en 2005, estableció un protocolo de adhesión a la dentina recién tallada, no contaminada ni colapsada que constituye un sustrato más adecuado para la formación de capa híbrida más estable en el tiempo. Objetivo: Evaluar la influencia que la técnica de cementado (cementado convencional y sellado inmediato de la dentina) tienen sobre el comportamiento de los materiales CAD-CAD IPS e.max CAD® (DSL), VITA SUPRINITY® (ZRLS), VITA ENAMIC® (PICN) y Lava™ Ultimate (RNC). Material y Métodos: Se realizó un estudio in vitro de compresión estática hasta la fractura. El modelo experimental estaba basado en un disco de los materiales seleccionados cementado sobre un molar previamente tallado con el objeto de exponer dentina (n= 160; n=20 por grupo). Se empleado dos técnicas de cementado: el cementado convencional (basado en el protocolo establecido por el fabricante de cada material) y el sellado inmediato de la dentina (siguiendo el protocolo publicado por Pascal Magne). Todas las muestras se sometieron a un ensayo de carga compresiva hasta la fractura de estos. Se realizó un estudio estadístico, mediante pruebas paramétricas y se analizó el patrón de fractura de cada espécimen mediante microscopía óptica. Resultados: Tras el estudio de los resultados y su análisis estadístico se observa como los materiales cerámicos presenta una resistencia a la fractura superior a los materiales híbridos. El grupo DSL-SID (6601, 8 ± 544 MPa) presenta los valores de resistencia significativamente más altos, seguido del grupo ZRLS-SID (4776,9 ± 739,5 MPa). El grupo RNC-CC presenta los valores más bajos del estudio de resistencia (3110± 169,0 MPa). Se observa una influencia del protocolo de adhesión en la resistencia de los materiales analizados, siendo significativa para el material DSL (p-valor < 0.001). Los materiales ZRLS y PICN presentan una tendencia de resistencia superior con la aplicación de SID, respecto al cementado convencional. Sin embargo, el material RNC no presenta influencia de la técnica de adhesión en su resistencia. Tras el análisis del módulo de Weibull, se observa que el protocolo de sellado inmediato de la dentina mejora la predictibilidad de los materiales DSL y PICN. El estudio de microscopía óptica muestra un patrón de fractura diferente entre los materiales cerámicos (fractura radial) y los materiales híbridos (identación + fractura radial). Se contabilizado un 46,7 % de fallos tipo cohesivo, un 53,33 % de fallos tipo mixto y ningún fallo de tipo puramente adhesivo. Conclusiones: El protocolo de adhesión tiene influencia significativa de los materiales de Disilicato de litio, aumentando su resistencia a la fractura, reduciendo su variabilidad y su predictibilidad. En la cerámica infiltrada con polímeros de resina, el protocolo SID reduce la variabilidad y la predictibilidad del material. Todos los materiales testados en este trabajo presentaron una resistencia a la fractura superior a la fuerza media del aparato estomatognático, siendo recomendado su uso como material de restauración en el sector posterior

    Outline of the catalogue of the protocols of Toluca notary Nº 1 (1558-1685) and its products

    Get PDF
    La Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México, por nuestro conducto y con el apoyo de los responsables del Archivo Histórico de Notarías del mismo Estado, ha venido catalogando las escrituras de la Notaría No. 1 de Toluca del que ahora presentamos un panorama general y de las tesis que han realizado sus egresados.The Faculty of Humanities of the Autonomous University of Mexico State, through us and with the support of those responsible for the Historical Archives of Notaries of the same State, has been cataloging the writings of the Notary Office No. 1 of Toluca now present a overview and thesis that have made their graduates
    corecore